La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en Tamaulipas, llevó a cabo la destrucción de 33 vehículos con blindaje artesanal, conocidos como “monstruos”, utilizados presuntamente por grupos delictivos. Este procedimiento forma parte del Programa Destino de Bienes y Objetos del Delito establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
El evento se realizó en las instalaciones de la Fiscalía Federal en Reynosa, Tamaulipas, y estuvo relacionado con 29 expedientes derivados de enfrentamientos en la región.
La diligencia fue encabezada por el Ministerio Público Federal (MPF), con la participación de peritos de la FGR y personal del Órgano Interno de Control, quienes garantizaron el cumplimiento estricto de las normas aplicables. También estuvieron presentes representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Estatal, instituciones que habían asegurado los vehículos antes de ponerlos a disposición del MPF.
En acciones coordinadas la Secretaría de al Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) , la Guardia Nacional y la Secretarpia de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a 8 personas con armamento, equipo táctico y posible droga en el municipio de Concordia, Sinaloa.
Durante un primer evento realizado por la Semar, se detectó a un grupo de personas que manipulaban objetos con características de armas de fuego, y para descatar alguna conducta ilícita y brindar seguridad a los habitantes, se les realizó una inspección en apego a protocolos de actuación.
Como resultado del operativo se detuvieron a siete personas en posesión de armas, cartuchos útiles de diferentes calibres, cargadores y equipo táctico del cual no acreditaron su legal posesión.
En otras acciones, elementos de la Guardia Nacional en conjunto con el Ejércitose detuvo a una persona, aseguraron 29 armas de fuego, cuatro vehículos, más de seis kilos de posible metanfetamina y una sustancia similar a la cocaína, además se destruyeron 32 plantíos de marihuana.
Para la protección de la ciudadanía se envío una unidad de Fuerzas Especiales integradas por 100 elementos , reforzando la presencia militar en la zona; con esto ya suman más de 10 mil efectivos del Ejército, Fuerza Áerea y Guardía Naciona, además de ocho aeronaves.
A través de un comunicado, el Gobierno de México asegura que con estas acciones se “reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada para mantener la seguridad en el país y combatir actividades delictivas”.
En un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales, Vicente Gerardo “N”, señalado como presunto líder de una célula criminal con operaciones en Guerrero, fue detenido en Querétaro junto a otros dos hombres. Las autoridades lograron la captura gracias a la coordinación del Gabinete de Seguridad, compuesto por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el apoyo de la Policía Estatal de Querétaro.
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó a través de redes sociales que la detención fue producto de labores de investigación y coordinación interinstitucional, destacando el apoyo de Querétaro en la operación. “Con labores de investigación y coordinación del Gabinete de Seguridad… y con el apoyo de la Policía Estatal de Querétaro, se detuvo a tres personas, entre ellas el líder de una célula generadora de violencia en el estado de Guerrero. Las investigaciones y las acciones continúan para debilitar esta estructura criminal y disminuir la violencia en la entidad”, declaró García Harfuch.
La detención se realizó en el libramiento norte de Querétaro, donde agentes que efectuaban labores de vigilancia identificaron a los sospechosos. Durante la revisión de seguridad, los agentes hallaron dos armas de fuego cortas y dos paquetes con posible narcótico, envueltos en cinta canela y marcados con la imagen de una ardilla. Los otros dos detenidos, identificados como Julio César “N” y Kevin Said “N”, también fueron trasladados al Ministerio Público, donde se definirá su situación jurídica.
Esta operación es parte de los esfuerzos del Gobierno Federal para combatir estructuras criminales en Guerrero, según indicó García Harfuch. La detención de Vicente Gerardo “N” representa un avance en la estrategia de seguridad para reducir la violencia en la región, donde esta célula delictiva tenía presencia en localidades como Tecoanapa, Ayutla de los Libres y San Marcos.
Cae líder de los ardillos
Vicente ‘N’, conocido como “La Garza” y de 42 años de edad, fue identificado como un presunto alto mando dentro de “Los Ardillos”, un grupo criminal con origen en el estado de Guerrero. Según informes de las autoridades, Vicente ‘N’ estaría vinculado a una serie de actividades delictivas, entre ellas homicidio, privación de la libertad, compraventa de armas, extorsión, robo de vehículos y tráfico de drogas, delitos que lo posicionan como uno de los objetivos prioritarios en la región.
Además, las autoridades informaron que Vicente ‘N’ ocupó un rol destacado como coordinador dentro de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), una organización de la cual presuntamente se valió para extender su influencia en la zona.
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Federal de Chiapas y la Agencia de Investigación Criminal (AIC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional, ejecutaton un cateo en Tuxtla Gutíerrez, en donde aseguraron vehículos, armas, cartuchos y cargadores de diferentes calibres.
Este lunes 11 de noviembre, la FGR lanzó un comunicado en donde informó sobre las acciones que se llevaron a cabo en Chiapas. Esto se dio tras cumplir una orden de cateo solicitada por el Ministerio Público de la Federación, autorizada por el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal y ejecutada or la Policía Federal ministerial.
Como resultado del cateo se aseguraron 29 vehículos (dos de los llamados monstruos), cuatro motocicletas, 64 armas largas de diversos calibres, 578 cargadores y mil 196 cartuchos de diversos calibres, además de 70 cajas llenas de cartuchos, siete chalecos tácticos, objetos diversos consistentes en una caja con papel holograma, nueve placas de vehículos, nueve cascos, cuatro teléfonos celulares y un DVR de videogabación.
El inmueble y los objetos asegurados fueron puestos a dispocioón del Ministerio Público, para dar continuidad a la carpeta de investigación en contra de quienes resulten responsables.
La Fiscalía General de la República (FGR) llevó a cabo un operativo de destrucción de narcóticos y objetos de delito en Yucatán, quemando una impresionante cantidad de sustancias ilegales en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La incineración, realizada en instalaciones de la Sedena, incluyó cuatro millones 22 mil cigarros, así como diversas drogas y objetos confiscados en investigaciones recientes.
Entre los narcóticos destruidos se encontraban 60 kilos de marihuana, 2,600 plantas de cannabis, tres kilos de metanfetamina y casi dos kilos de cocaína. Además, se incineraron 855 pastillas psicotrópicas y otros objetos vinculados con actividades ilícitas. Esta acción forma parte de los esfuerzos conjuntos para frenar el tráfico de drogas y eliminar productos ilícitos que impactan la seguridad y salud de la comunidad.
Durante el acto de incineración, estuvieron presentes representantes de la Fiscalía Estatal, la Policía Federal Ministerial y el Órgano Interno de Control, quienes verificaron el proceso y certificaron el peso y autenticidad de las sustancias incineradas. La FGR reiteró su compromiso de trabajar en colaboración con las fuerzas de seguridad para combatir el narcotráfico y garantizar la destrucción de estos productos, contribuyendo a la seguridad pública en la región.
La Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, ha iniciado investigaciones formales contra jueces y magistrados por posibles abusos de autoridad relacionados con suspensiones otorgadas contra la reforma judicial. Esta reforma busca fortalecer el sistema judicial y garantizar que los recursos de amparo y suspensión no se conviertan en herramientas para proteger intereses privados o bloquear cambios en beneficio de la sociedad.
En un esfuerzo por respaldar la integridad de la Carta Magna, la FGR solicitó expedientes a los jueces que concedieron suspensiones que obstaculizaban la reforma. Estas solicitudes se basan en la premisa de que los actos de corrupción en el Poder Judicial deben enfrentarse con firmeza, evitando que el sistema de justicia sea utilizado para obstruir reformas que ya fueron aprobadas por el Poder Legislativo y avaladas por congresos locales.
De acuerdo con fuentes del Poder Judicial, estas investigaciones representan una medida de control ante el uso indebido de facultades judiciales que han permitido frenar el avance de leyes de interés público. La reforma en cuestión, aprobada en ambas cámaras legislativas, establece nuevas reglas de supervisión para jueces y magistrados, buscando eliminar actos de favoritismo y corrupción, y evitar la impunidad en el sistema judicial.
Aunque algunos jueces calificaron estas investigaciones como “presión política”, la FGR ha aclarado que el objetivo es fortalecer la transparencia y proteger el sistema judicial de prácticas que contravienen la ética y el servicio público. Las acciones de la Fiscalía se enmarcan en el compromiso del gobierno actual de promover un sistema judicial íntegro y confiable.
Este proceso es parte de una estrategia de combate a la corrupción en todos los niveles del poder. Con la puesta en marcha de esta reforma, el Poder Judicial se enfrenta a un examen sin precedentes que podría redefinir la justicia en México, eliminando redes de impunidad y garantizando un acceso más justo para todos los ciudadanos.
Este lunes, la presidenta electa Claudia Sheinbaum confirmó que el fiscal Alejandro Gertz Manero continuará al frente de la Fiscalía General de la República (FGR). Durante un mensaje a medios, Sheinbaum aseguró que, tras una reunión con el fiscal, quedó claro que éste seguirá en su cargo, despejando así los rumores sobre su posible salida.
Sheinbaum explicó que el encuentro con Gertz Manero, celebrado por la mañana, tuvo como objetivo coordinar temas relacionados con la seguridad en el Gabinete presidencial. A pesar de la autonomía de la Fiscalía, destacó la importancia de la colaboración entre esta institución y el gobierno federal.
“Esta mañana me reuní con el fiscal general Alejandro Gertz Manero, fue una buena reunión. La autonomía de la Fiscalía es fundamental, pero estamos hablando de la coordinación. Él se queda. Por lo pronto, se queda”, aseguró Sheinbaum.
Gertz Manero y la estrategia de seguridad de Sheinbaum
Sheinbaum ha subrayado en ocasiones anteriores la relevancia de contar con la participación activa de la Fiscalía General de la República en las mesas de seguridad del Gabinete presidencial, a pesar de su autonomía. En febrero pasado, la presidenta electa mencionó que la coordinación en temas de seguridad entre el gobierno federal y la FGR es crucial para mejorar la eficacia de las acciones en esta materia.
Aunque Gertz Manero ha estado ausente de eventos públicos debido a rumores sobre su estado de salud en los últimos años, su permanencia como titular de la FGR parece garantizada por ahora. En febrero de 2023, tras varios meses fuera de los reflectores, participó en un evento de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, lo que marcó su reaparición pública.
Coordinación del Gabinete de Seguridad
El equipo de seguridad de Sheinbaum ya se perfila con figuras clave como Omar García Harfuch, quien encabezará la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); el general Ricardo Trevilla en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles al frente de la Secretaría de Marina; y Rosa Icela Rodríguez en la Secretaría de Gobernación. La inclusión de Alejandro Gertz Manero en las mesas de seguridad fortalecerá la coordinación interinstitucional, según lo ha planteado Sheinbaum.
Gertz Manero, quien ha sido fiscal general desde el 18 de enero de 2019, fue propuesto originalmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador en una terna que incluyó a Bernardo Bátiz y Verónica de Gyves. Gertz Manero fue el seleccionado tras su comparecencia ante el Senado de la República, lo que lo colocó al frente de la FGR durante todo el sexenio de López Obrador.
Felipe Rodríguez Salgado, conocido como “El Cepillo” y señalado por la antigua Procuraduría General de la República (PGR) como uno de los autores materiales de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue reaprehendido este viernes en el municipio de San Marcos, Guerrero. Su captura, llevada a cabo por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), es vista como un paso importante en la búsqueda de justicia y verdad para las víctimas de este caso emblemático.
Rodríguez Salgado se encuentra actualmente en la subsede de la FGR en Acapulco, Guerrero, mientras se define su situación legal.
En su momento, la PGR identificó a Rodríguez Salgado como una figura clave en la narrativa de la llamada “verdad histórica”, y lo señaló como el segundo al mando del grupo criminal Guerreros Unidos en Iguala, detrás de Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”. Según declaraciones de Jonathan Osorio Cortés, alias “El Jona”, “El Cepillo” dio la orden de bajar a los normalistas en el basurero de Cocula y habría ordenado su ejecución.
Liberación y reaprehensión: Un paso hacia la justicia
En septiembre de 2018, “El Cepillo” fue liberado junto con otros siete integrantes de Guerreros Unidos debido a la falta de elementos, después de que un juez excluyera declaraciones obtenidas bajo tortura. Esta liberación representó un duro golpe para las familias de los normalistas y un revés en la búsqueda de justicia.
La reaprehensión de Rodríguez Salgado marca un nuevo capítulo en el caso Ayotzinapa, en línea con la promesa de la 4T de esclarecer los hechos y garantizar un proceso judicial transparente y apegado a la ley. “El Cepillo” no solo es una figura emblemática del caso, sino un recordatorio de los desafíos que enfrenta México para erradicar la impunidad y asegurar que el sistema de justicia funcione para las víctimas y no para los perpetradores.
La administración actual ha reiterado su compromiso con una impartición de justicia que no deje lugar a dudas y que priorice la verdad en el caso de Ayotzinapa, rechazando cualquier método que implique violaciones a los derechos humanos, como las confesiones obtenidas bajo tortura, que marcaron las investigaciones del pasado.
Gilberto López Caudillo, alias “El Gil”fue reprendido por las autoridades mexicanas, a quien se le acusa por la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el pasado jueves cinco de septiembre el líder criminal del Cártel “Guerrero Unidos” fue detenido por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR).
López Astudillo, es uno de los principales testigos y que ha colaborado con las autoridades mexicanas para avanzar en el esclarecimiento del Caso Ayotzinapa, sobre la desaparición forzada contra 43 estudiantes de la escuela Normal Rural “Isidro Burgos”.
Cabe mencionar que, en septiembre de 2019, “El Gil” fue liberado por un juez que consideró que las pruebas aportadas por la FGR en contra del criminal fueron a base de castigos o de amedrentación, por lo que eran inválidas.
La Fiscalía General de la República (FGR) ha relacionado el traslado ilegal de Ismael “El Mayo” Zambada con presunta excarcelación de Ovidio Guzmán, quien fue sacado de una prisión de máxima seguridad, días antes de que el cofundador del Cártel de Sinaloa fuera entregado a las autoridades de Estados Unidos.
A través de un comunicado, la FGR señaló que ha “obtenido datos probatorios de una secuencia cronológica”, entre el caso del Ovido Gúzman y el presunto secuestro de “El Mayo”.
La vinculación entre la situación y ubicación de Ovidio “G”; la participación de su hermano Joaquín en el presunto secuestro de Ismael “N”; la violencia con la que se llevó a cabo el mismo; así como las evidentes irregularidades del avión y del vuelo del secuestro; son materia fundamental de la investigación de esta Institución, por los delitos cometidos en México.
Indicó la FGR.
En ese sentido, el Ministerio Público Federal señaló que solicitó la colaboración del gobierno de Estado Unidos en el caso, detallando que en dos ocasiones han sido por la vía de asistencia jurídica internacional y en tres ocasiones por la vía de INTERPOL, sin que haya habido una respuesta.
Además, reiteró que continuará insistiendo con la colaboración de las autoridades estadounidenses, ya que es indispensable conocer la identificación y documentación del piloto o pilotos de ese avión, misma que se encuentra en manos de Estados Unidos.
La FGR detalla la secuencia de los hechos.
La FGR destacó que, tras la entrega de “El Mayo” a las autoridades de Estados Unidos, el diplomático estadounidense en México manifestó públicamente que el líder del Cártel de Sinaloa, había sido llevado a los Estados Unidos en contra de su voluntad. Así como la carta publicada por el abogado de Ismael “El Mayo” Zambada, en la que se describe su presunto secuestro.
También, menciona que el Fiscal General de los Estados Unidos, manifestó a la FGR que “Ismael ‘N’, llegó a ese país contra su voluntad y que se había tenido conocimiento de varias propuestas de Joaquín “’N‘”, para entregarse a las autoridades estadounidenses.
La aeronave Beechcraft 200 con la que presuntamente se cometieron los delitos referidos, y que el gobierno de Estados Unidos permitió que fuera inspeccionada en su territorio por las autoridades mexicanas, se encontró que ésta llevaba la matrícula N287KA y la serie BB1137; ambas falsas y sobrepuestas en esa aeronave; ya que los datos de investigación señalan que la matrícula legal de ese avión era N44JN y la serie original legal BB191.
Asimismo, la FGR obtuvo la matrícula original norteamericana de esa aeronave, en 2019, era N200TP. Posteriormente, dicha aeronave fue trasladada a Colombia, donde la dieron de alta con la matrícula colombiana HK4658G. Para después, en el 2021, obtener una nueva matrícula en los EUA, N44JN; la cual no es coincidente con la que actualmente ostenta tal aeronave, pues ésta es presuntamente falsa y sobrepuesta.