Etiqueta: FGR

  • PEMEX en camino a la justicia: FGR recibe segunda denuncia contra María Amparo Casar Pérez por falsedad en declaraciones para conservar su pensión ilegal

    PEMEX en camino a la justicia: FGR recibe segunda denuncia contra María Amparo Casar Pérez por falsedad en declaraciones para conservar su pensión ilegal

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha recibido una segunda denuncia contra María Amparo Casar Pérez, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Esta denuncia solicita que se le investigue por el delito de falsedad en declaraciones relacionadas con la reactivación del pago de su pensión post mortem.

    Según documentos obtenidos por La Jornada, Casar Pérez afirmó ante un juez que, de no concedérsele la suspensión del impago de la pensión, se pondrían en riesgo sus posibilidades de subsistencia, afectando su acceso a una adecuada alimentación, vivienda digna y salud, entre otros derechos.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador recientemente informó que Casar Pérez percibe un salario mensual de 270 mil pesos por su trabajo en MCCI y también recibe recursos públicos por su participación en Canal 11.

    Fuentes ministeriales indicaron que la Fiscalía Especializada de Control Competencial (Fecoc) recibió la denuncia presentada por representantes legales de Pemex. Esta se suma a otra denuncia de la petrolera que solicita investigar a funcionarios, a Casar Pérez y a sus dos hijos por presuntas irregularidades en el otorgamiento de la pensión y autorizaciones de contenido económico otorgadas por servidores públicos.

    En su demanda de amparo, Casar Pérez solicitó el apoyo de la justicia federal, afirmando bajo protesta de decir verdad que Pemex le otorgó una pensión post mortem en su carácter de viuda, así como pensiones a sus dos hijos hasta que cumplieran 25 años. Informó al juzgado sexto de distrito en materia del trabajo que ha recibido mensualmente la pensión de manera ininterrumpida desde enero de 2005, y que las pensiones de sus hijos también fueron pagadas de manera periódica hasta que cumplieron 25 años.

    La defensa de Casar argumentó ante el juez Ricardo Guzmán Wolffer que la suspensión del pago de la pensión afecta gravemente sus derechos al desarrollo de la familia, vivienda adecuada, alimentación, salud, seguridad social y dignidad humana. Casar reiteró en su demanda que la omisión en el pago de la pensión afecta directamente sus condiciones de subsistencia, ya que esta pensión sirve como sustento y garantía de una correcta manutención.

    El 9 de mayo, Guzmán Wolffer otorgó la suspensión de plano, señalando que la subsistencia de Casar se vería comprometida sin el pago de la pensión post mortem. Casar no mencionó en su escrito que recibe ingresos de 270 mil pesos mensuales por su trabajo en MCCI ni los provenientes de Canal 11, donde participa como analista.

    Sigue leyendo…

  • Tras la denuncia de Pemex, la FGR abrió una carpeta de investigación en contra María Amparo Casar, familiares y diversos servidores públicos, por el presunto otorgamiento ilegal de la pensión millonaria

    Tras la denuncia de Pemex, la FGR abrió una carpeta de investigación en contra María Amparo Casar, familiares y diversos servidores públicos, por el presunto otorgamiento ilegal de la pensión millonaria

    La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación luego de que Petróleos Mexicanos (Pemex),  presentó una denuncia contra diversos servidores públicos de la paraestatal y contra María Amparo Casar, incluidos sus hijos, por el presunto otorgamiento ilegal de la pensión tras la muerte por suicidio de Márquez Padilla.

    A través de un comunicado el organismo autónomo señaló que Pemex presentó el pasado cinco de abril, una denuncia en contra de la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), Casar Pérez, por el otorgamiento y las autorizaciones de la pensión millonaria.

    Con fecha 5 de abril de 2024, PEMEX presentó denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), en contra de diversos servidores públicos de dicha empresa y de tres particulares: María “N”, Fernanda “N” y Carlos “N”, en razón de la presunta ilicitud en el otorgamiento de la pensión a particulares por la muerte de Carlos “N”, y por las autorizaciones de contenido económico que concedieron los servidores públicos para ese efecto.

    Indicó la FGR.

    Además, la Fiscalía señaló que el pasado 12 de abril de 2024, fue citada María Amparo Casar para que “precisara circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos referidos”, comparecencia que ocurrió hasta el 15 de abril, cuando se abrió la carpeta de investigación. 

    Esto, luego de que el director de Pemex, Octavio Romero, señalara a María Amparo Casar de cobrar ilegalmente una pensión de más de 31 millones de pesos por hacer pasar el suicido de su esposo, Carlos Fernando Márquez Padilla, como un accidente.

    Cabe mencionar que, el pasado 10 mayo, un juez de distrito ordenó que Pemex debe restituir el pago de la pensión a Casar Pérez, al considerar que la vocera conservadora no ha sido notificada de la suspensión del pago de la millonaria pensión.

    Asumimos, el presidente López Obrador anunció que se litigará  la decisión del juez y evitar seguir pagando los 125 mil pesos que la académica conservadora recibe cada mes de parte de Pemex.

    Te puede interesar:

  • El Poder Judicial lo vuelve hacer: Juez determinó aplazar la audiencia intermedia de Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados, en el que se le imputaría por lavado de dinero

    El Poder Judicial lo vuelve hacer: Juez determinó aplazar la audiencia intermedia de Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados, en el que se le imputaría por lavado de dinero

    Un juez federal determinó posponer la audiencia intermedia del ex titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, en la que sería imputado por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), por los delitos de lavado de dinero en el caso Agronitrogenados.

    Esto, luego de que representantes de la FGR y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentaron una solicitud de impedimento para que el juez de control, Gerardo Alarcón, reunciara al proceso por ser parcial y de cometer ilegalidades en, tanto en este caso como el caso Odebrecht.

    Ante ello, el juez determinó el aplazamiento de la audiencia hasta que un Tribunal Colegiado de Apelación se pronuncie y resuelva si Gerardo Alarcón es competente o no para continuar en el proceso.

    Cabe recordar que, en septiembre pasado la FGR presentó una denuncia en contra del juez de control y de tres magistrados luego de que un Tribunal Federal ratificó la decisión de excluir las pruebas financieras contra de Lozoya Austin en el caso Odebrecht.

    La determinación legal del ex funcionario de Peña Nieto se mantendrá en vilo y continuará en prisión domiciliaria, gozando de lujos autos y costosos trajes de diseñador, como fue visto al llegar al Reclusorio Norte para la audiencia del Caso Agronitrogenados.

    Te puede interesar:

  • FGR ejerció la acción penal en contra del presidente del Club Santos Laguna, Alejandro Irarragorri, por supuesta defraudación fiscal de un monto de más de 17 mdp

    FGR ejerció la acción penal en contra del presidente del Club Santos Laguna, Alejandro Irarragorri, por supuesta defraudación fiscal de un monto de más de 17 mdp

    La Fiscalía General de la República (FGR) decidió ejercer acción penal en contra el presidente del Club Santos Laguna, Alejandro Irarragorri, por  una presunta defraudación fiscal de 17 millones 69 mil 865 pesos.

    De acuerdo con información del diario Reforma, la Fiscalía Especial de Asuntos Relevantes de la Fiscalía en Control Competencial (FECC)  solicitó una audiencia inicial para formular la imputación y solicitar la vinculación a proceso de Irarragorri Gutiérrez.

    El directivo es señalado de incurrir en supuestos engaños para evitar el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de salarios a jugadores del Club Santos Laguna, en el periodo de enero a julio de 2017.

    Además, el diario señaló que el pasado 2 de mayo, Nallely Ramírez Sepúlveda, fiscal de la FECC, ingresó una solicitud por escrito al Centro de Justicia Penal Federal de Coahuila, para enviar un citatorio a Irarragorri para que comparezca a la diligencia judicial.

    Aunque Alejandro Irarragorri, podría llevar su proceso en libertad ya que el delito por el que es señalado no amerita la prisión preventiva, a menos que de que la FGR considere que existe un riesgo de fuga. 

    Cabe mencionar que, según el Código Fiscal de la Federación el delito de defraudación fiscal es sancionado de 3 a 9 años de prisión, además de que es señalado de haber cometido el delito de forma instantánea, dolosa y en calidad de autor material.

    Te puede interesar:

  • Tribunal ordena revisar de nueva cuenta la prisión preventiva de Israel Vallarta, quien permanece en prisión desde 2005, luego de haber sido detenido por la AFI de García Luna

    Tribunal ordena revisar de nueva cuenta la prisión preventiva de Israel Vallarta, quien permanece en prisión desde 2005, luego de haber sido detenido por la AFI de García Luna

     El Tribunal Colegiado de Apelación ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR), revisar de nueva cuenta la prisión preventiva de Israel Vallarta que lo ha mantenido en prisión sin recibir sentencia desde hace 18 años.

    A través de un comunicado, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) informó sobre la decisión del tribunal y subrayó de la necesidad de reevaluar la prisión preventiva de Israel Vallarta, debido a los diversos casos de violación de sus derechos humanos y la larga estancia en prisión sin recibir una sententencia.

    Pese a que han transcurrido más de 18 años del inicio del proceso penal en su contra, aún no se dicta sentencia y continúa sujeto a prisión preventiva.

    Indica la Defensoría.

     En ese sentido, el IFDP sostuvo que este nuevo análisis deberá bajo los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Corte Interamericana de Derechos Humanos y lo señalado por el Comité de Tortura del Organización de Naciones Unidad (ONU), con el objetivo de que se modifique las medida cautelar de prisión preventiva.

    Cabe recordar que, Israel Vallarta fue detenido en el año de 2005 por los presuntos delitos de delincuencia organizada y secuestro, su detención causó revuelo debido a que estuvo marcada en un montaje televisivo, en la que Genaro García Luna, mano derecha de Felipe Calderón y hoy preso en Estados Unidos, tuvo una participación relevante.

    Te puede interesar:

  • La FGR acusa a las autoridades judiciales y policiales de otorgar ventajas indebidas a “Don Rodo”, hermano de “El Mencho” líder del CJNG; alista recurso de apelación

    La FGR acusa a las autoridades judiciales y policiales de otorgar ventajas indebidas a “Don Rodo”, hermano de “El Mencho” líder del CJNG; alista recurso de apelación

    La Fiscalía General de la República (FGR) denunció que las autoridades judiciales y federales de otorgar ventajas indebidas a Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, razón por la cual presentará un recurso de apelación en contra de la orden de liberación.

    A través de un comunicado, la FGR también anunció que presentará denuncias penales en contra de las autoridades de la policía de Autlán, Jalisco, ya que algunos elementos de la policía fueron presentados como testigos por la defensa del hermano de “El Mencho”.

    Esa conducta cómplice y encubridora se ratificó cuando dichos elementos de la policía municipal fueron presentados como testigos por la defensa del acusado, en la audiencia de vinculación correspondiente.

    Indica la FGR.

    En ese sentido, la Fiscalía señaló que, en cuatro ocasiones, diversos jueces de control de la Ciudad de México, negaron órdenes de cateo en el domicilio de Abrahan Oseguera Cervantes.

    Al respecto, sobre la detención las autoridades del ministerio público explicaron que En la madrugada del pasado 21 de abril, las unidades de la Guardia Nacional observaron a tres personas en las afueras del domicilio del hermano del “El Mencho”, portando armas de fuego y en actitud beligerante, quienes los amagaron e igresaron a la vivienda.

    Por tal motivo, los miembros de esa corporación se vieron obligados a dar seguimiento a dichas personas en el interior inmueble, en debido cumplimiento de su obligación legal de perseguir un hecho delictivo evidentemente flagrante. 

    Asimismo, la FGR sostuvo que la defensa presentó una serie de videos ”fragmentados, sin secuencia cronológica y sin documentación técnica que les diera credibilidad y certeza”, a lo que tuvo acceso el Ministerio Público dos horas antes de la reanudación de la audiencia, dejando en la indefensión y razón por la cual se ordenó la libertad de “Don Rodo”.

    Te puede interesar:

  • Una más del Poder Judicial: FGR pide a la SCJN pronunciarse sobre la jurisprudencia en materia de amparo, que con un recurso permite suspender una orden de aprehensión por delitos graves

    Una más del Poder Judicial: FGR pide a la SCJN pronunciarse sobre la jurisprudencia en materia de amparo, que con un recurso permite suspender una orden de aprehensión por delitos graves

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), solicitaron al la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pronunciarse respecto a la determinación del Pleno Regional en Materia Penal y de Trabajo del Poder Judicial de la Federación en la Región Centro-Norte del país.

    Ya que dicho Pleno Regional estableció una Jurisprudencia que señala que con una demanda de amparo basta para suspender el cumplimiento de una orden de aprehensión por delitos graves.

    La Fiscalía General de la República rechaza, en forma contundente, dicha resolución, ya que pone en peligro inmediato a las víctimas de todos esos delitos […] que quedarán en el más alto riesgo, en su integridad y en su vida, sin la protección con la que deben contar en razón de sus más elementales Derechos Humanos. 

    Indicó la dependencia a cargo de Gertz Manero.

    La FGR explicó que la jurisprudencia permitirá que una persona acusada por delitos “sexuales; los cometidos contra menores; el feminicidio; el homicidio; la violación; el secuestro; la delincuencia organizada”, se ampare y desde el primer recurso interpuesto suspender la orden judicial y evitar ser detenido.

    El Ministerio Público, abundó que esta medida aplicará en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.  

    Asimismo, se indicó que la “impunidad” que provocará esta decisión puede prolongarse varios meses o muchos años, dependiendo el tiempo del juicio de amparo, incluso podría llegar al SCJN.

    La FGR reiteró su llamado a la SCJN para que emita un pronunciamiento claro y definido sobre la supremacía constitucional que debe prevalecer en beneficio de las víctimas y de los ofendidos, en acatamiento a lo señalado en el artículo 19 de la propia Constitución.

    Te puede interesar:

  • A México se le respeta: Gerardo Fernández Noroña interpone una denuncia ante la FGR en contra del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, por ser el autor intelectual del asalto a la embajada mexicana y de secuestrar a Jorge Glas (VIDEO)

    A México se le respeta: Gerardo Fernández Noroña interpone una denuncia ante la FGR en contra del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, por ser el autor intelectual del asalto a la embajada mexicana y de secuestrar a Jorge Glas (VIDEO)

    El legislador, Gerardo Fernández Noroña interpone una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del presidente del Ecuador, Daniel Noboa, por ser el autor intelectual del violento asalto a la sede diplomática de México en Quito y del secuestro del ex vicepresidente, Jorge Glas.

    El legislador de la Cuarta Transformación señaló que Daniel Noboa debe de respetar el marco internacional y, en especial, las leyes mexicanas que son las que rigen al interior de la embajada, al señalar que no puede manejar Ecuador como si fuera una de sus empresas.

    Al respecto, señaló que la denuncia la presenta en su calidad de Diputado Federal y calidad de amigo del ex vicepresidente Jorge Glas, quien aseguró fue sustraído violentamente de la embajada mexicana por policías ecuatorianos.

    La denuncia presentada señala al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de violar la Convención de Viena y Caracas sobre relaciones diplomáticas y asilo político, así como la violación de normas mexicanas al ordenar el ingreso ilegal de la policía ecuatoriana para sustraer a Jorge Glas.

    A pregunta expresa sobre la declaraciones de la senadora, Lilly Téllez, Fernández Noroña aseguró que la panista debería de pedir al pueblo de México y Sonora por traicionarlos, destacó que no hay un solo país que haya avalado la invasión de la embajada mexicana en Ecuador.

    La senadora María del Carmen Téllez debería de pedir perdón al pueblo de Sonora y al pueblo de México por traicionarlos, ella no representa al pueblo de México, es una posición personalísima, ni siquiera la de su partido. Yo quiero recordar que no hay un solo país que haya validado el asalto violento a nuestra embajada.

    Sostuvo Fernández Noroña.

    El destacado legislador, Fernández Noroña, aseguró que si la FGR y un juez conceden el aval a la denuncia el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, podría ser extraditado para se juzgado por los delitos que cometió en contra de la soberanía mexicana.

    Te puede interesar:

  • Tribunal ordena la salida de prisión del exprocurador Murillo Karam; permanecerá en prisión domiciliaria y deberá portar un brazalete por el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

    Tribunal ordena la salida de prisión del exprocurador Murillo Karam; permanecerá en prisión domiciliaria y deberá portar un brazalete por el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

    El exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, acusado por la Fiscalía General de la Republica (FGR) por los delitos de tortura, desaparición forzada y coalición de servidores públicos en el caso de la desaparición de los 43 estudiante normalistas de Ayotzinapa, recibió el cambio de medida cautelar para permanecer en prisión domiciliaria.

     Este viernes, el juez de control Juan José Hernández Leyva le concedió prisión domiciliaria al ex funcionario en el gobierno de Enrique Peña Nieto, conocido como autor de la Verdad Histórica, misma que ya fue desmentida por la actual administración.

    Murillo Karam, permanecerá en prisión domiciliaria, deberá usar un brazalete, no podrá acercarse a ningún aeropuerto y tendrá vigilancia adicional, esto a solicitud de la FGR.

    Cabe mencionar que, el pasado 4 de abril, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito concedió una suspensión definitiva al exprocurador, por graves problemas de salud y tener más de 70 años.

    Con información de IMER Noticias.

    Te puede interesar:

  • AMLO lamenta feminicidio de Camila y posterior linchamiento; mencionó que se analiza la atracción del caso por parte de la FGR

    AMLO lamenta feminicidio de Camila y posterior linchamiento; mencionó que se analiza la atracción del caso por parte de la FGR

    La mañana de este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador, lamentó el feminicidio de Camila, una menor de 8 años de edad ocurrido en Taxco, Guerrero, y la muerte de una mujer en un posterior linchamiento en contra de los presuntos responsables del crimen contra la menor.

    El mandatario federal mencionó que por el momento las investigaciones de ambos casos están en manos de las autoridades locales de Guerrero y Taxco, sin embargo analiza si es necesario que se atraigan los dos casos a la Fiscalía General de la República.

    “Este es un caso muy lamentable, muy triste para todos, desde luego más para los familiares, amigas, amigos y para los mexicanos en general, porque tiene que ver con la pérdida de vidas humanas de una niña y también de una señora”.

    “Se está haciendo la investigación correspondiente, se está actuando, tiene que ver con las autoridades locales y se quieren tener todos los datos para informar bien sobre este asunto”.

    Precisó

    Sobre el mismo tema, el tabasqueño adelantó que el día de mañana, se presentará el gabinete de seguridad para informar de manera general sobre lo que se sabe hasta el momento del feminicidio de Camila.

    “Mañana van a estar aquí los integrantes del Gabinete de Seguridad y ellos van a dar un informe general sobre todo lo que aconteció desde que salió la niña de su casa, cuando la encontraron, las órdenes de detención, los actos estos de ajusticiamiento o linchamiento y todos los antecedentes que se ha investigado y que se está haciendo… Desde luego la autoridad va a actuar, está actuando y lo va a seguir haciendo. Esto corresponde pues a las autoridades municipales, a la autoridad del estado”.

    Sentenció

    Debes leer: