Etiqueta: FGR

  • La Suprema Corte entierra el caso de la “operación safiro”

    La Suprema Corte entierra el caso de la “operación safiro”

    El amparo que promovió el gobierno de Javier Corral en Chihuahua, que buscaba mantener vigente la acusación de peculado, como parte de la llamada operación safiro, contra Alejandro Gutiérrez, ex secretario general adjunto del PRI, fue desechado por improcedente por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Arturo Zaldívar y Juan Luis González Alcántara votaron a favor del proyecto de su colega Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. La ministra Margarita Ríos Farjat estuvo ausente.

    La demanda de amparo interpuesta por la Secretaría de Hacienda de Chihuahua contra un fallo dictado en mayo de 2018 que favoreció a Gutiérrez fue desestimada por la primera sala.

    En esa forma la Corte resolvió el amparo en revisión con número de expediente 921/2019.

    Debido a que Gutiérrez no era servidor público y por lo tanto no fue imputado, la Fiscalía General de la República (FGR) consideró improbado el cargo de peculado en su contra por el presunto desvío de 250 millones de pesos.

    La FGR también estimó que la fiscalía estatal no aportó pruebas suficientes que sustentaran la acusación y los testimonios que se ofrecieron tenían contradicciones.

    No te pierdas:

  • Jueza admite a trámite amparo de esposa de García Luna para evitar ser aprehendida

    Jueza admite a trámite amparo de esposa de García Luna para evitar ser aprehendida

    Linda Cristina Pereyra, esposa del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, se ampara contra la orden de aprehensión que fue librada en su contra por un juez federal.

    Pereyra es señalada de participar en operaciones con recursos de procedencia ilícita, delito por el cual los hermanos de su esposo también son acusados.

    Según reportes de medios de comunicación, ante el amparo promovido, la jueza segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal, Paloma Xiomara González, “admitió a trámite la demanda de garantías”.

    Este 30 de octubre será la audiencia constitucional cuando se dé a conocer si se concede el amparo a Linda Cristina y con ello se le otorga protección.

    Cabe recordar que fue el pasado mes de mayo cuando la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que obtuvo un total de 61 órdenes de aprehensión en contra de personas relacionadas con delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Entre ellas, Linda Cristina y algunos hermanos de Genaro García Luna.

    Por estos hechos, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés), emitió fichas rojas contra la esposa y los hermanos del exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, con la finalidad de ampliar su búsqueda en más de 100 países.

    Informes de la FGR señalan que Linda colaboró con su cónyuge y con Jonathan Alexis y Mauricio Samuel Weinberg “para saquear los recursos públicos del órgano administrativo desconcentrado prevención y readaptación social (cárceles federales)”, dependientes de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, donde se desempeñó García Luna.

    No te pierdas:

  • Descubren laboratorio de secado para fabricar pastillas de fentanilo en Tijuana

    Descubren laboratorio de secado para fabricar pastillas de fentanilo en Tijuana

    Recientemente se descubrió en Tijuana un laboratorio de secado para fabricar pastillas de fentanilo.

    En el laboratorio, descubierto en la colonia Vista Lomas del Pedregal de Tijuana, hay un espacio considerable que servía como área de secado de opioides, así como fotos con luz cálida para el secado del polvo contenido en recipientes de plástico transparente y una máquina para compactar las pastillas.

    El medio Milenio pudo documentar en video cómo era este lugar.

    Según el secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, el lugar donde el crimen organizado mantiene el laboratorio para producir el opioide en polvo se encuentra en otro lugar, por lo que no lo cataloga como “laboratorio de drogas”.

    “No teníamos hasta ahorita ningún indicio, ni conocimiento en relación a que se fabricaba fentanilo aquí”, declaró el funcionario, quien además sostuvo que saben a qué cártel de las drogas pertenece “pero no se lo voy a compartir porque obviamente como le digo nunca he hecho apología de esos grupos delictivos”.

    Las pastillas azules fueron elaboradas con el polvo de fentanilo que se encontró en ese domicilio, pero Tizoc Aguilar dijo que también saben “que esas pastillas también fueron preparadas en ese lugar para su envío a Estados Unidos”.

    Asimismo, añadió que se localizó metanfetanina en polvo y líquida que sería con lo que elaboran el cristal.

    La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la Fiscalía General de la República (FGR).

    A ese inmueble llegaron por una denuncia anónima, que les permitió detener a dos personas e incautar 70 kilos de droga y más de 300 mil de pastillas.

    No te pierdas:

  • ASF denuncia ante la FGR a “Alito” Moreno por desvío de recursos en su gobierno de Campeche

    ASF denuncia ante la FGR a “Alito” Moreno por desvío de recursos en su gobierno de Campeche

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Alejandro Moreno Cárdenas, por probables desvíos de recursos durante su administración en Campeche.

    Derivado de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento 16-A-04000-02-0606- 6060-DS-GF, se detectó un daño al erario que asciende a 27 millones 647 mil 500 pesos, por malos manejos de los recursos federales que se destinaron al Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública de Campeche (INDESALUD).

    La ASF indicó en su informe que, no se acreditó el ejercicio de los recursos ni se reintegró a la cuenta bancaria del Seguro Popular en 2016.

    Asimismo, la ASF habría detectado, entre 2015 a 2019, otro presunto desvío de 265 millones 837 pesos que se destinó al pago de seis funcionarios que no contaban con la documentación adecuada en 2016.

    También, al gobierno del dirigente priista, se le detectaron la realización de pagos para una indemnización por negligencia médica, por un monto de 430 mil 937 pesos, el monto no fue autorizado.

  • La FGR exhibe a juez y magistrado que frenaron orden de aprehensión contra Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito.

    La FGR exhibe a juez y magistrado que frenaron orden de aprehensión contra Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito.

    Después de haber obtenido de un Juez de Control, orden de aprehensión por enriquecimiento ilícito en contra de Genaro “G”, por habérsele descubierto un ingreso injustificado, inicialmente de más de 43 millones de pesos durante su gestión como servidor público en el periodo de 2000 a 2012, y sin que los mismos consten en sus declaraciones fiscales y patrimoniales, lo cual está confirmado por diligencias periciales contables. Ahora, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito, resolvió que se niega el mandamiento judicial obtenido.

    Lo anterior, aun cuando con los datos de prueba proporcionados a la autoridad jurisdiccional, está demostrado que su patrimonio es desproporcionado e injustificado con relación a sus ingresos lícitos, lo que violenta los principios de legalidad y el debido proceso.

    Menciona el documento

    El Tribunal integrado por los Magistrados Alberto Torres Villanueva, Manuel Bárcena Villanueva y Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar, violentando el artículo 224 del Código Penal Federal vigente en la época de los hechos, el cual establecía: “Se sancionará a quien, con motivo de su empleo, cargo o comisión en el servicio público, haya incurrido en enriquecimiento ilícito. Existe enriquecimiento ilícito cuando el servidor público no pudiera acreditar el legítimo aumento de su patrimonio o la legítima procedencia de los bienes a su nombre o de aquellos respecto de los cuales se conduzca como dueño, en los términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos…”, tomaron la decisión mencionada.

    En razón de lo anterior, se iniciará el procedimiento legal en contra del Juez de Distrito, Gerardo Genaro Alarcón López, quien inicialmente negó la orden, y de los Magistrados que confirmaron dicha negativa, toda vez que actuaron en contra de la administración de justicia.

    Es muy importante señalar que existen otras tres órdenes de aprehensión vigentes, por diferentes delitos, en contra de Genaro “G

  • FGR condena actuación ilegal del Poder Judicial para beneficiar a Emilio Lozoya

    FGR condena actuación ilegal del Poder Judicial para beneficiar a Emilio Lozoya

    La Fiscalía General de la República (FGR) condenó la actuación de las y los Jueces de Distrito y Magistrados Federales que, han evidenciado notoriamente su parcialidad y actuación ilegal a favor de Emilio Lozoya, y actuar en contra de las víctimas que son el Estado mexicano y la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

    La institución federal señaló al Poder Judicial de desechar diversas pruebas obtenidas con base en dos Tratados Internacionales que cuentan con nivel constitucional del artículo 133, al ser consideradas por un juez como no válidas por haberlas obtenido sin orden judicial.

    Hace unos cuantos días y de forma ilegal, evidentemente ilegal, violentando el Código Penal Federal, uno de esos jueces, de esa competencia le otorgó beneficios a Emilio “L”, que artículos expresos de la legislación, le niegan. Cada vez es más evidente la conducta indebida.

    Señaló la dependencia en un comunicado.

    Al respecto, la FGR indicó que, constantemente se realizan acciones de colaboración con otros países por parte de entidades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las que incluso, señaló que, la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha resuelto como legales estas acciones de colaboración.

    Cabe recordar que, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal confirmó el desechamiento de las pruebas presentadas por la FGR en contra de Emilio Lozoya por el caso de la empresa brasileña Odebrecht, por no ser obtenidas

  • Caso Odebrecht: Tribunal desestima decenas de pruebas financieras contra el exdirector de Pemex, Emilio “N”

    Caso Odebrecht: Tribunal desestima decenas de pruebas financieras contra el exdirector de Pemex, Emilio “N”

    El Poder judicial lo volvió a hacer, pues el Primer Tribunal Colegiado de Apelaciones en Materia Penal desechó las decenas de pruebas financieras que presentaron Brasil y Suiza contra el exdirector de Pemex, Emilio “N”, sobre el caso Odebrecht.

    Dichas pruebas eran consideradas como “clave” por la Fiscalía General de la República (FGR) para demostrar los presuntos sobornos por más de 10 millones de dólares que recibió el exfuncionario.

    El Tribunal tomó la decisión con la excusa de que las pruebas, las cuales eran comprobantes financieros suizos y de transferencias de recursos a empresas offshore, necesitan de una solicitud legal para ser tomados en cuenta en un eventual juicio contra Emilio “N”.

    Por su parte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), no se ha pronunciado al respecto, sin embargo, aún podrían impugnar.

    Al eliminar estas pruebas, la FGR no podría presentar en el juicio estos recibos, que presumiblemente demostrarían que el exdirector de Pemex efectivamente aceptó sobornos millonarios de la constructora Odebrecht.

    Cabe recordar que el caso de los sobornos de Odebrecht es el único activo contra Emilio “N”, después de que un juez suspendiera el juicio por el caso Agronitrogenados.

    No te pierdas:

  • Circula foto en redes de Ovidio Guzmán minutos antes de su primer audiencia (FOTOS)

    Circula foto en redes de Ovidio Guzmán minutos antes de su primer audiencia (FOTOS)

    Este miércoles 20 de septiembre, un usuario de X (Twitter), publicó una fotografía de Ovidio Guzmán López “El Ratón”, hijo de Joaquín Guzmán Loera, en donde se destaca que su gesto es de confusión y miedo.

    La fotografía fue tomada minutos antes de su primer audiencia judicial el pasado lunes 18 de septiembre en donde se declaró inocente de todos los cargos.

    Imagen: @LuisKuryaki

    En la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que el procedimiento legal de Guzmán López lo debe resolver la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por una solicitud del gobierno de Estados Unidos.

    Mencionó que el pasado 13 de octubre se presentó la solicitud de la extradición del narcotraficante, posteriormente el día 14 se le notificó al detenido y el día 15 se llevó a cabo la extradición de manera oficial.

    El primer mandatario mencionó que los términos del tiempo serán decididos por la Fiscalía General de la República (FGR) pues la SRE ya concluyó con lo que les corresponde.

    Por último, Andrés Manuel afirmó que el proceso de Ovidio Guzmán ha sido apegado a lo que establece la ley en todo momento.

  • Vinculan a proceso a fiscal de Morelos, Uriel Carmona, por el delito de tortura

    Vinculan a proceso a fiscal de Morelos, Uriel Carmona, por el delito de tortura

    Uriel Carmona Gándara, fiscal de Morelos, fue vinculado en proceso por el delito de tortura en grado de coautoría luego de que autorizó el sometimiento y golpiza de Luis Alberto “N” para fabricar un doble homicidio y un feminicidio en abril pasado.

    Cinco de los 11 reactivos enumerados en el manual del Protocolo de Estambul, que detalla las distintas formas de tipificar el delito de tortura, fueron descubiertos en el procedimiento de tortura practicado a la víctima, según el juez de Control Natanael Subdas.

    “Por ser un caso especial no podemos ajustarnos a la mayoría de reactivos del Protocolo de Estambul para considerar si se configura el delito de tortura o no. En estos casos nos ajustamos a los elementos cualitativos”, dijo el juez y en su acuerdo declinó el caso a un juzgado federal porque la imputación la lleva la Fiscalía General de la República (FGR).

    Asimismo concedió un plazo de tres meses para el cierre de la investigación.

    Así se decidió luego de escuchar los argumentos presentados por la defensa del fiscal, encabezada por el experto en derecho penal Gabriel Regino García, así como la respuesta de los ministerios públicos de la Fiscalía General de la República (FGR).

    Desde el jueves pasado, cuando los ministerios públicos de la Fiscalía Anticorrupción, que estaban a cargo de integrar la carpeta de investigación y ejecutar la orden de aprehensión contra Carmona Gándara, desistieron de la acusación por haber extraviado la carpeta de investigación, el juez federal ha requerido a los fiscales que aporten más pruebas para sustentar su desestimación.

    La FGR también llevó el caso a solicitud de la víctima y, con la aprobación del juez, sustituyó al mismo tiempo los ministerios públicos de la Fiscalía Anticorrupción. Por ello mostraron una copia del expediente de investigación.

    El juez dictó la vinculación a proceso contra Carmona Gándara, luego de siete horas de audiencia y dos horas de receso, para resolver el caso. Fue una audiencia con varios recesos porque el fiscal morelense, quien siguió el proceso a control remoto, interrumpió el desarrollo al argumentar que no escuchaba con claridad la réplica de la FGR.

    No te pierdas:

  • EE.UU. pidió a la SRE la extradición de Ovidio Guzmán y la FGR autorizó el traslado sin que el criminal solicitara algún amparo, mencionó AMLO (VIDEO)

    EE.UU. pidió a la SRE la extradición de Ovidio Guzmán y la FGR autorizó el traslado sin que el criminal solicitara algún amparo, mencionó AMLO (VIDEO)

    El día de hoy el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la extradición de Ovidio Guzmán, la cual se realizó el pasado viernes 15 de septiembre como parte de un convenio que hay entre México y los Estados Unidos, además de que el detenido no presentó un amparo para evitar su traslado. 

    AMLO explicó a pregunta expresa que el gobierno de la nación americana presentó la solicitud de extradición a la Secretaría de Relaciones Exteriores y se autorizó por la Fiscalía General de la República.  

    “El procedimiento es que la solicitud la recibe la SRE y si se autoriza se turna a la Fiscalía General de la República (FGR) y se notifica a la persona que se va a extraditar (la cual) tiene oportunidad de ampararse y acudir a un juez, en este caso no hubo, según entiendo, ninguna solicitud de amparo y se procedió a llevar a cabo la extradición”. 

    Mencionó

    El primer mandatario mencionó que la extradición puede prestarse para fines politiqueros de los estadounidenses, ya que también se acercan las elecciones en el vecino del norte.  

    “También es importante que no se dé motivo a quienes utilizan el tema del narcotráfico con propósitos politiqueros en EU, hay 2 temas que se utilizan mucho cuando vienen elecciones en EU contra México: lo del narcotráfico y lo de la migración”.  

    Explicó

    López Obrador igualmente explicó que en redes sociales y en los medios de comunicación hay muchos políticos de Estados Unidos que buscan votos con ataques hacia México. 

    “Todos los políticos de EU, de un partido o de otro, están hablando de las drogas y el fentanilo y culpando a México. Es parte de la estrategia politiquera, con todo respeto, que se aplica queriendo engañar a los ciudadanos estadounidenses pero yo creo que eso no les funciona, lo mismo con el tema migratorio”. 

    Agregó

    Ahora Ovidio Guzmán se encuentra recluido en el Centro Metropolitano Correccional del Chicago en donde enfrenta un proceso por el delito de narcotráfico y es señalado de ser uno de los traficantes más peligrosos del mundo en medio de la crisis del fentanilo, que la nación americana insiste en culpar a factores externos.