Etiqueta: FGR

  • Elementos de seguridad aseguran droga, armamento, vehículos y 15 inmuebles en Guanajuato

    Elementos de seguridad aseguran droga, armamento, vehículos y 15 inmuebles en Guanajuato

    La Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) y el Centro Nacional de Inteligencia de Fusión (CENFI), habrían incautado posibles drogas y armas, informó el Ministerio de la Defensa Nacional.

    Las autoridades ubicaron 15 inmuebles en los municipios de Irapuato, Celaya, Silao, San Francisco del Rincón, Salvatierra y León, Guanajuato, presuntamente empleados para realizar actividades ilícitas, por lo que la Fiscalía General de la República solicitó 15 órdenes técnicas de investigación, mientras el personal de la Guardia Nacional y Ejército Mexicano establecieron seguridad perimetral en inmediaciones de cada uno de los predios, lo que permitió que los integrantes de la FGR y FGEG cumplimentaran los mandamientos judiciales, deteniendo a 24 personas, además de asegurar lo siguiente:

    • 4,300 dosis aproximadamente de posible metanfetamina.
    • 110 dosis aproximadamente de probable mariguana.
    • 41 bolsas con posible metanfetamina.
    • 16 armas de fuego (11 largas y 5 cortas).
    • 64 cargadores.
    • 984 cartuchos.
    • 7 vehículos.
    • 3 motocicletas.
    • Diverso equipo táctico.
    • 15 inmuebles.

    Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar su situación legal, así como confirmar el tipo y cantidad de droga, las características del armamento, cargadores y cartuchos asegurados.

    Estas acciones se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.  

    No te pierdas:

  • Vinculan a proceso a mujer relacionada con la red de corrupción de García Luna

    Vinculan a proceso a mujer relacionada con la red de corrupción de García Luna

    Una de las 61 personas acusadas de participar en la red de corrupción encabezada por Genaro García Luna, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal durante el gobierno de Felipe Calderón, fue detenida y puesta a disposición de un juez federal, y vinculada al caso por la Fiscalía General de la República (FGR).

    Mara Thelma Vega Pozos fue la primera persona detenida en el caso que involucra a García Luna, su esposa y los cuatro hermanos del exfuncionario.

    Fue acusada de recibir 255 mil 500 pesos (monto que la Unidad de Inteligencia Financiera y la FGR podrían considerar como dinero ilícito) a través de transferencias realizadas entre instancias federales con Operadora Grupo Gas Mart y luego canalizadas a las empresas GLAC Security y Nuvo.

    Mara Thelma Vega Pozos se desempeñó como asesora legal en la SSP de la Coordinación de Administración y Servicios de la Policía Federal de García Luna desde febrero de 2008 hasta el 14 de agosto de 2010, cuando fue trasladada al Órgano Administrativo y Departamento de Prevención y Readaptación Social como director de área, donde se desempeñó hasta el 31 de mayo de 2013.

    Vega Pozos debe permanecer recluida en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 16, ubicado en el estado de Morelos, según información obtenida del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    El pasado 31 de mayo se realizó la audiencia inicial, un juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México con residencia en Almoloya de Juárez dictó auto de vinculación a proceso en contra de Vega Pozos.

    La medida cautelar, que incluía prisión preventiva oficiosa, fue ordenada por un juez federal, quien también fijó un plazo de seis meses para la conclusión de la investigación complementaria.

    El presunto delito cometido por todos los implicados es el desvío de 5 mil 112 millones de pesos destinados al Organismo Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, encargado de administrar los penales federales.

    La fiscalía está investigando 10 contratos que presuntamente fueron firmados y pagados ilegalmente.

    No te pierdas:

  • Xóchitl Gálvez acude a la FGR y exige que le muestran las carpetas en su contra

    Xóchitl Gálvez acude a la FGR y exige que le muestran las carpetas en su contra

    Xóchitl Gálvez asistió a la Fiscalía General de la República para solicitar que se le muestren las carpetas de investigación en su contra y saber de qué se le acusa.

    Al salir de las instalaciones, los medios abordaron a la panista, quien con una sonrisa forzada y poco amigable posó con los documentos que le entregaron.

    “Saliendo de la FGR donde vine a ponerme a disposición del Fiscal y a solicitar se me de acceso a las carpetas que hay en mi contra”, dijo la aspirante a la candidatura de la oposición.

    Xóchitl Gálvez señaló que acudió a la FGR de Alejandro Gertz Manero porque “el que nada debe, nada teme” luego de que se hicieran públicos los contratos multimillonarios de sus empresas y los escandalosos conflictos de interés.

    En este mismo sentido, Gálvez dijo que sus empresas están en orden y negó las acusaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reveló que la familia obtuvo contratos por más de mil 40 millones de pesos en un tiempo de 9 años.

    “El que nada debe, nada teme. Soy empresaria desde hace 31 años. Todos mis contratos están en orden, son las empresas de la familia” dijo Gálvez al llegar a la FGR.

    Según la opositora, el crecimiento de sus negocios es gracias al fruto de su trabajo y lamentó que promuevan denuncias en su contra a la mala, ya que según ella no encontrarán nada ilegal.

    “No se vale que el presidente, a la mala, quiera hacer denuncias, a lo mejor no encuentra nada, pero sí tizna”, expresó.

    De acuerdo con las denuncias, Xóchitl Gálvez habría obtenido contratos para sus empresas High Tech Services y Operación y Mantenimiento de Edificios Inteligentes (OMEI) a cambio de autorizar construcciones irregulares del Cártel Inmobiliario

    Además, cabe agregar que el diputado de Morena, Víctor Hugo Romo la denunció ante la FGR y la Fiscalía de la Ciudad de México, por presuntos actos de corrupción en desarrollos inmobiliarios en la alcaldía Miguel Hidalgo cuando ella era la delegada.

    No te pierdas:

  • Está acorralado: 61 ex cómplices de García Luna han comenzado a cooperar con la FGR y proporcionar información respecto al ex colaborador de Calderón

    Está acorralado: 61 ex cómplices de García Luna han comenzado a cooperar con la FGR y proporcionar información respecto al ex colaborador de Calderón

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha logrado un importante avance en la investigación sobre la red de corrupción vinculada al ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, durante el sexenio de Felipe Calderón. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, un grupo de personas involucradas en el desvío de 5 mil millones de pesos ha aceptado colaborar con las autoridades.

    Estos testigos colaboradores han proporcionado valiosa información que apunta directamente a los principales accionistas de la empresa Nice Systems Limited, la cual se asoció con García Luna a través de otras dos compañías con sede en Panamá, vinculadas a la corporación Weinberg.

    Además, se ha descubierto que la familia Weinberg es dueña de otra compañía que recibió contratos millonarios para equipar cárceles pertenecientes al Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social.

    Hasta el momento, el número de testigos colaboradores asciende a 61, quienes se encuentran implicados en la red de corrupción y han aceptado entregar información crucial para esclarecer la forma en que operaban los recursos obtenidos de manera irregular.

    Los 61 presuntos implicados enfrentan graves cargos, incluyendo delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y peculado. De igual manera, cuatro de ellos cuentan con órdenes de aprehensión en su contra.

    Este importante avance en la investigación representa un paso significativo hacia la rendición de cuentas y la justicia en casos de corrupción que han afectado profundamente a la sociedad. La FGR sigue trabajando arduamente para reunir pruebas y llevar a los responsables ante la justicia, enviando así un mensaje claro de que la impunidad no será tolerada en México.

  • La ultraderecha se enfrenta a la derecha, Gilberto Lozano denuncia a Xóchitl Gálvez (FOTOS)

    La ultraderecha se enfrenta a la derecha, Gilberto Lozano denuncia a Xóchitl Gálvez (FOTOS)

    El ultraderechista Gilberto Lozano, fundador del Frente Nacional Anti Amplo (FRENA) tomó la decisión de denunciar a la aspirante a candidata de la oposición por la contienda presidencial en las elecciones del 2024, Xóchitl Gálvez, ante la Fiscalía General de la República (FGR) por daños al patrimonio de la nación.

    El día de hoy 25 de julio, Gilberto Lozano compartió en sus redes sociales el acuse que demuestra su denuncia en contra de la panista, también agregó que el es “El promotor de ley y orden” por ello es que denuncia a Gálvez y destacó que con los documentos anexados de “contratos, fechas, montos, dependencias, y puesto que tenía en la administración pública. NO alcanza fianza”

    https://twitter.com/gilbertolozanog/status/1683877938138349568?s=20

    El acuse señala las acusaciones en contra de Gálvez Ruíz por haberse beneficiado de su posición como servidora pública para recibir diferentes contratos con los diferentes gobiernos federales con los que tenía acuerdos para llevar a cabo actos de corrupción.

    La denuncia fue presentada el 21 de julio y Lozano asegura contar con pruebas de los contratos con datos importantes como nombres, dependencias, montos y fechas así como las empresas de Gálvez que fueron contratadas para diferentes propósitos, que, desde luego, en ninguna de sus empresas hay gelatinas, solo millones de pesos recibidos.

    Lozano enfatizó en que de comprobarse la certeza de los delitos, la panista no alcanzaría ningún tipo de fianza. ya han sido varios los medios de investigación y comunicación los que han indagado acerca de Xóchitl y sus empresas.

    El 10 de julio del presente año, la Revista Polemon publicó una nota correspondiente a los negocios de la panista y sus contratos millonarios con las empresas: “High Tech Services S.A. de C.V” y “Operación y Mantenimiento de Edificios Inteligentes” (OMEI), mismas que han recibido contratos millonarios en los anteriores gobiernos encabezados por Fox Quesada, Felipe Calderon y Enrique Peña, en este último, sus empresas cerraron con contratos de 16 millones 885 mil 141 pesos.

    Al respecto, Gálvez no se ha pronunciado en redes todavía, ella insiste en que es otomí y que llego a formar parte de la oposición gracias a su venta de gelatinas, pero, hasta los suyos se están dando cuenta de las mentiras de Xóchitl y han preferido darle la espalda.

  • Diputado de Morena denuncia a Santiago Creel por desvío de recursos públicos para posicionar su imagen

    Diputado de Morena denuncia a Santiago Creel por desvío de recursos públicos para posicionar su imagen

    Alejandro Robles, diputado de Morena, presentó una denuncia penal contra el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, por desvío de recursos públicos, económicos y materiales que presuntamente se estarían utilizado para posicionar la imagen del conservador con un fin electoral.

    Según el legislador, si se tiene en cuenta el presupuesto entregado a la junta directiva de la cámara, esto implicaría que Creel destina 20 millones de pesos mensuales a su beneficio para posicionarse como abanderado de la oposición, por lo que no representa la unidad por la que debe velar el presidente de la Cámara de Diputados.

    Robles presentó recursos ante el Instituto Nacional Electoral (INE), ante la Fiscalía General de la República (FGR) y ante el órgano Interno de Control (OIC) de la Cámara, luego de que la semana pasada emplazó a Creel a solicitar licencia para evitar incurrir en irregularidades, pero el diputado panista no lo hizo.

    “El exhorto fue institucional, el emplazamiento fue un poquito más de parte de un servidor y estamos diciendo precisamente sí abrimos la denuncia, (y) así te vayas mañana, debe abrirse una investigación por los 21 días que has estado indebidamente distrayendo o ejerciendo presupuesto público mientras eres candidato de va por México”, dijo el morenista.

    El diputado aclaró que la FGR estará obligada a determinar cuántos recursos —incluso no económicos, asegura el diputado— fueron desviados para el posicionamiento de Creel.

    Aclaró que las cosas serían diferentes si él no fuera un miembro de la mesa directiva de la Cámara, pero ese papel requiere que actúe con imparcialidad, por lo que inicialmente se le aconsejó que solicitara una licencia.

    “Anda diciendo que se va ir cuando a él le plazca y esto es una afrenta el que esté violando abiertamente la ley de esta manera. Él se debe ir no más de esta semana”, advirtió.

    No te pierdas:

  • La FGR obtiene auto de formal prisión contra Hugo Adolfo “K”, exdirector de la policía judicial de Puebla señalado de tortura contra Lydia Cacho

    La FGR obtiene auto de formal prisión contra Hugo Adolfo “K”, exdirector de la policía judicial de Puebla señalado de tortura contra Lydia Cacho

    Hace unos minutos la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que obtuvo auto de formal prisión contra Hugo Adolfo “K” por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho. Por lo anterior, se decretó la apertura del procedimiento ordinario y le fue impuesta la medida cautelar de prisión preventiva.

    “Se le imputa que desde su posición en la Policía Judicial del estado de #Puebla, en cumplimiento de las instrucciones de Mario Plutarco “M”, exgobernador de dicha entidad, presuntamente organizó y ordenó que al cumplir una orden de aprehensión en contra de una periodista, realizaran actos de tortura con la finalidad de castigarla por la publicación de un libro”.

    Detalla el comunicado

    La FGR detalló que de este caso existen ya tres sentencias condenatorias por el delito de tortura en contra de ex servidores públicos de las entonces Procuradurías Generales de Justicia de los estados de Puebla y Quintana Roo, además de dos personas más que se encuentran en prisión preventiva justificada durante el desarrollo de su proceso por el mismo hecho en agravio de una periodista.

    La FGR detiene a Hugo Adolfo “K”, ex titular de la policía judicial de Puebla

    Fue el pasado 13 de julio cuando la FGR detuvo al extitular de la Policía Judicial de la entonces Procuraduría General de Justicia del estado de Puebla en 2005, Hugo Adolfo “K”, responsable del delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho.

    A través de un comunicado, la FGR dio a conocer que la orden de aprehensión fue obtenida por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la FEMDH, al presentar las pruebas suficientes para acreditar la presunta responsabilidad del detenido en el delito de tortura, quien, al momento de los hechos en 2005, se desempeñaba como titular de la Policía Judicial de la entonces Procuraduría General de Justicia del estado de Puebla.

    Te puede interesar:

  • La FGR, a través de la Interpol, emitió varias órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna, su esposa y hermanos

    La FGR, a través de la Interpol, emitió varias órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna, su esposa y hermanos

    Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública (SSP) del gobierno de Felipe Calderón, es objeto actualmente de tres órdenes de captura, junto con la de su esposa y varios de sus hermanos, según la Fiscalía General de la República (FGR). Estas órdenes fueron emitidas por jueces federales por delitos cometidos en México y no tienen relación con las investigaciones penales que se llevan a cabo en Estados Unidos por narcotráfico.

    La referida información se dio a conocer luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijera durante su conferencia matutina que solicitaría a la FGR una actualización sobre las investigaciones al exfuncionario.

    De acuerdo con el Ministerio Público de la Federación “varias de esas personas ya se encuentran vinculadas a proceso y se han librado fichas rojas para quienes se fugaron del país en su momento. Y se han asegurado diversos bienes inmuebles, bloqueando las cuentas bancarias de los involucrados”.

    “Las órdenes de aprehensión del ex funcionario y de sus cómplices que se dieron a la fuga, se están tramitando con carácter de urgente ante las autoridades correspondientes para obtener, en su caso, la extradición que procede”.

    La institución encabezada por Alejandro Gertz Manero afirmó que las denuncias realizadas en suelo nacional “son independientes de los procesos de reclamo de bienes que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sigue en Miami, Florida, para recuperar bienes producto de los delitos cometidos por dicha persona y sus familiares”.

    En cuanto los mandamientos contra García Luna “la primera orden de aprehensión que está vigente es la que corresponde a la participación de Genaro “G”, en el caso Rápido y Furioso, en el que se introdujeron ilegalmente al país armas que han causado un gran número de muertos y daños irreparables a la justicia.

    “La segunda orden de aprehensión concierne a la participación de Genaro “G”, en un daño patrimonial inmenso, que llegó a más de 64 mil 900 millones de pesos, en el caso de la construcción y operación de diversos penales federales, privatizados mediante gestiones de dicho individuo y sus cómplices; y que, gracias a la actuación del Gobierno de la República, se ha logrado revertir la mayor parte de dichos daños.

    “La tercera orden de aprehensión se refiere a la participación delictiva de Genaro “G”, en los contratos ilegales y abusivos de equipamiento de las cárceles públicas federales del país, cuyo daño se estima en 5 mil 112 millones de pesos, en 10 contratos ilegales. Y en este expediente, el juez competente libró órdenes de aprehensión también contra la esposa y varios hermanos de Genaro “G”, igual que a más de 50 personas involucradas en peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita”.

    No te pierdas:

  • Emilio Lozoya no logra acuerdo; deberá pagar 30 mdd por reparación de daños a Gobierno Federal

    Emilio Lozoya no logra acuerdo; deberá pagar 30 mdd por reparación de daños a Gobierno Federal

    El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio “L”, no logró un acuerdo con el gobierno federal por el caso de corrupción de la planta chatarra de Agronitrogenados.

    El juez de control Gerardo Alarcón López, tras cinco horas de audiencia, aplazó la audiencia para el próximo 31 de agosto.

    Esto se dio luego de que el Gobierno Federal solicitara 30 millones de dolares al exdirector de Pemex para concretar el acuerdo de conciliación por la compraventa de la planta de fertilizantes.

    Esta cantidad es tres veces más del monto que ofreció la defensa de Emilio “L” en abril pasado.

    El exfuncionario se comprometió a pagar 10.7 millones de dólares. Es decir, más de 220 millones de pesos en concepto de indemnización. También garantizaría cinco propiedades adicionales, entre ellas:.

    • La residencia en Lomas de Bezares en la Ciudad de México.
    • Un departamento de su esposa en Ixtapa, Zihuatanejo.
    • La casa de su padre en la colonia Bosques del Pedregal, Ciudad de México.

    De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera, Emilio “L” habría recibido 10 millones de dólares por la transacción.

    No te pierdas:

  • FGR investiga a aspirante de oposición, Silvano Aureoles, por desvío de dos mil millones de pesos

    FGR investiga a aspirante de oposición, Silvano Aureoles, por desvío de dos mil millones de pesos

    Silvano Aureoles, perredista que contiende la candidatura presidencial de la oposición con el Frente Amplio por México, es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por un presunto desvío de más de 2 mil millones de pesos mientras ocupaba el cargo como Gobernador de Michoacán.

    Según el medio Notitia Criminis, el pasado 26 de junio la FGR inició dos carpetas de investigación, tras la presentación de dos denuncias formales en su contra ante el Ministerio Público por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

    La administración de Aureoles acumula 3 mil millones de pesos tras dos años de finalizada su gestión, por lo que el medio espera que estas sean las primeras dos denuncias de varias en contra de su gestión.

    El medio de comunicación, también dio a conocer que las dos carpetas están basadas en los resultados de una auditoría de cumplimiento financiero sobre una muestra de 14 mil millones de pesos de participaciones federales que recibió el gobierno de Michoacán en 2020, los cuales, la administración de Aureoles reportó haber ejercido en un 99%.

    Se dieron dos años y medio para que se presentará la información correspondiente ya que los auditores no encontraron la documentación que verificará lo anterior. Sin embargo, ninguna de las dos cosas sucedió.

    Entre lo señalado por la auditoría se identificó un monto superior a los 1 mil 221 millones de pesos que corresponden a ocho contratos por adquisición de combustibles que no están comprobados. En otros 14 casos el gobierno de Aureoles reportó 348 millones de pesos por servicios o renta de bienes que estos fueron cubiertos con otros fondos y no se han devuelto. También determinaron que faltaban comprobar un monto de 13 millones de pesos.

    No te pierdas: