El Ejército Mexicano, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), realizaron el aseguramiento de posible metanfetamina, precursores químicos, armamento, vehículos y la detención de una persona en Baja California.
Como resultado de los trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional para inhibir actos ilícitos, así como fortalecer el Estado de derecho en el país, se localizó un inmueble en la localidad Los Manantiales del municipio de Mexicali, en Baja California, el cual presuntamente era utilizado para realizar actividades ilícitas.
Por estos hechos, elementos del Ejército Mexicano establecieron un perímetro de seguridad, lo que permitió que integrantes de la FGR cumplimentaran una orden técnica de investigación, deteniendo a una persona y asegurando lo siguiente:
264.11 kg de posible metanfetamina.
108 kg de precursores químicos.
20 armas de fuego.
3,074 cartuchos de diferentes calibres.
50 cargadores.
2 granadas de fragmentación.
5 chalecos tácticos.
10 vehículos.
1 motocicleta.
1 inmueble.
El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que confirmen el tipo, cantidad de droga y precursores químicos.
Estos actos se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.
De esta manera, el Ejército Mexicano reafirma la indeclinable decisión del gobierno federal por detener las actividades de la delincuencia organizada, refrendando su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, para garantizar la paz y seguridad de la población.
El Juzgado Noveno de Distrito de Amparo en materia Penal concedió este lunes 22 de mayo la suspensión definitiva al exalcalde panista de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, contra la difusión de comunicados y mensajes de la institución que encabeza Ernestina Godoy, a través de los canales oficiales y redes sociales, dentro de la carpeta de investigación Cl-FICH/CUH-2/UI-4 S/D/02606/09-2022.
Bajo este contexto, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) está imposibilitado para difundir información sobre el proceso penal que se está siguiendo en contra de Von Roehrich, relacionado con el llamado Cártel Inmobiliario.
Por su parte, Sofía Soraya Von Roehrich, hermana y posible cómplice del exalcalde, también interpuso un juicio de amparo para evitar que la FGJCDMX siga difundiendo información del caso.
Sin embargo, el juzgado aún no admite a trámite la demanda de garantías, ya que apercibió a la quejosa para que indique si la difusión reclamada deriva de alguna carpeta de investigación o carpeta judicial; y, de ser el caso, precise sus respectivos números y las autoridades, tanto ministerial como judicial, que conocen de ellas.
Cabe recordar que Von Roehrich fue vinculado a proceso por la probable comisión de los delitos de asociación delictuosa y uso ilegal de atribuciones y facultades cometido por servidor público, motivo por el cual se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva.
Este lunes 22 de mayo la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer mediante una tarjeta informativa que un juez emitió un total de 61 órdenes de aprehensión en contra de personas vinculadas con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública la administración del expanista, Felipe Calderón.
“Encabezadas por Genaro ‘G’, Jonathan Alexis ‘N’, Mauricio Samuel ‘N’ y 58 individuos más, entre servidores públicos y particulares, vinculados con delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada”, se lee en la comunicación.
#FGRInforma | La #FGR obtuvo de un Juez federal, órdenes de aprehensión para 61 personas, entre ellas Genaro “G”, Jonathan Alexis “N”, Mauricio Samuel “N”, vinculados con delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. 1/4 pic.twitter.com/YduA4wbjwL
La investigación detalla que estas personas estuvieron coludidas con el entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública General, Genaro García Luna, mediante 10 contratos ilícitos, sumando mil 112 millones de pesos que habrían sido sustraídos a través de triangulaciones criminales internacionales.
Se detalla que el objetivo principal de ese grupo era saquear los recursos públicos del órgano administrativo encargado de las cárceles federales dependientes de esa Secretaría.
Finalmente, la FGR precisó que ya se solicitó ficha roja para las personas que han salido del país y que también se enviarán solicitudes de asistencia jurídica con el objetivo de obtener la devolución de bienes saqueados a la nación.
Debido a que la Fiscalía General de la República cumplimentó una nueva orden de aprehensión contra Héctor Palma Salazar, alias “El Güero” Palama, por el delito de homicidio calificado, el capo continuará preso en el Altiplano.
De acuerdo con informes judiciales, la Policía Federal Ministerial, de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, le notificaron el mandamiento judicial al narcotraficante sinaloense en la rejilla de prácticas del penal de máxima seguridad del Altiplano, donde se encuentra preso desde 2016.
Un Juez Segundo de lo Penal y de Justicia Integral para Adolescentes del Primer Partido Judicial por Ministerio de Ley, de Jalisco, fue el encargado de girar la orden.
Según las fuentes judiciales, a Palma Salazar se le entregó una copia de la orden de aprehensión y se le dio lectura a la cartilla de los derechos que le asisten.
Héctor Salazar, es conocido como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El Ejército Mexicano lo detuvo en 1995 cuando su avión se desplomó entre los estados de Nayarit y Jalisco. Ingresó al penal de Máxima Seguridad de Puente Grande Jalisco por los delitos de soborno y portación de arma.
Para 2007 “El Güero” Palma fue extraditado a Estados Unidos acusado de narcotráfico. Sin embargo, luego de cumplir su condena en 2016, recuperó su libertad y lo entregaron de nuevo a las autoridades mexicanas para saldar cuentas que tenía pendientes con la justicia de nuestro país.
Héctor Luis Palma Salazar, “El Güero” Palma, es considerado uno de los narcotraficantes más violentos de los años 80 y 90. Estuvo preso en Estados Unidos y al cumplir su pena en aquel país fue recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez.
Fue absuelto del delito de delincuencia organizada
El pasado 9 de mayo, “El Güero” Palma fue absuelto del delito de delincuencia organizada por lo que se ordenó su liberación inmediata.
Palma Salazar iba a recuperar su libertad luego de 28 años preso en México y los Estados Unidos, sin embargo, le fue cumplimentada la orden de aprehensión dentro del penal, por lo que ya no pudo salir.
FEAI integra carpeta de investigación por la contratación y adquisición del sistema Pegasus.
La Fiscalía General de la República informó que integró una carpeta de investigación por la contratación y adquisición del sistema Pegasus, para la entonces PGR, en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
La FGR también dio a conocer que la contratación de dicho contratación fue hecha por Tómas “Z”, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta PGR; Judith Aracely “G”, ex oficial mayor; Vidal “D”, ex titular de la PFM y Rigoberto “G”, ex director de Información sobre Actividades Delictivas, del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia.
Los delitos que se les imputan a los antes mencionados son: peculado, fraude equiparado, uso indebido de atribuciones y facultades, y asociación delictuosa.
El monto de dicha operación fue de 460 millones de pesos y fue adquirida ilegalmente. La actual administración no ha hecho uso del sistema Pegasus.
La FGR también añadió que esta investigación es independiente de la ya judicializada por la FGR, debido a diversas intervenciones ilegales por el uso de Pegasus en la administración pasada y de las que se cuenta con vinculaciones a proceso.
FGR confirma dos carpetas de investigación por el sistema Pegasus
La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que tiene abiertas dos carpetas de investigación relacionadas por la adquisición del programa “Pegasus” en el sexenio pasado, es decir durante la administración de Enrique Peña Nieto.
El conocido narcotraficante mexicano, “El Güero” Palma no podrá salir de prisión tras nueva orden de arresto.
Este miércoles un tribunal de apelaciones dictó la liberación del fundador del Cártel de Sinaloa, Héctor “El Güero” Palma, debido a que no encontraron los elementos suficientes para acreditar su responsabilidad en el delito de delincuencia organizada.
Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) ahora lo imputó por el delito de homicidio calificado por lo que no podrá salir libre como se había dicho.
La orden fue otorgada en abril por Cecilia Crockman Flores, encargada de despacho del juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial del Estado de Hidalgo, dentro de la causa penal 301/2023, y cumplimentada esta mañana al interior del penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
Hasta el momento no se tiene conocimiento de si “El Güero” permanecerá al interior del penal de máxima seguridad de “El Altiplano” o será trasladado a un centro penitenciario en el estado de Hidalgo.
Este era el último asunto judicial que tenía Héctor “el Güero” Palma en México, pues en Estado Unidos se declaró culpable del cargo de narcotráfico, sin embargo, esta acusación le abre la puerta a otro largo proceso dentro de cárceles mexicanas.
¿Quién es “El Güero” Palma?
Héctor Palma Salazar fundó el Cártel de Sinaloa junto a Joaquín Guzmán, conocido como el “El Chapo”.
Comenzó su vida delictiva como un ladrón de coches y llegó a trabajar como sicario. Palma reclutó más gente y junto con Joaquín Guzmán Loera y Miguel Ángel Félix Gallardo, fueron los líderes del cártel.
En 1995, El Güero Palma fue detenido, por primera vez, por autoridades mexicanas en Guadalajara, Jalisco, luego de que la aeronave en que viajaba se cayó en la zona mientras se dirigía a Toluca, Estado de México.
Estuvo detenido por 12 años, hasta que se fugó por primera vez en 2001. Después en 2007 fue extraditado a Estados Unidos en 2007. Primero, el capo fue recluido en una cárcel de Phoenix, Arizona, y una vez que fue declarado culpable por narcotráfico, fue llevado a la prisión ADX Florence, misma donde su compadre “El Chapo” permanece desde 2019, condenado a una cadena perpetua.
El 4 de mayo, personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), realizaron el aseguramiento de 341 kilos de metanfetamina, un inmueble y tres vehículos en Baja California.
Así lo informó la Secretaría de la Defensa Nacional este sábado, donde precisó que como resultado de los trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional para inhibir actos ilícitos, así como fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales con presencia en citada entidad, personal militar tuvo conocimiento que un inmueble ubicado en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California, era utilizado para realizar actividades ilícitas.
A través de un comunicado la dependencia indicó que al realizar reconocimientos en la colonia Lucio Blanco, localizaron el domicilio con las características de las que ya tenían conocimiento; por consiguiente, elementos del Ejército Mexicano establecieron un perímetro de seguridad, lo que permitió que integrantes de la FGR cumplimentaran una orden técnica de investigación, asegurando: 341 kg aproximadamente de posible metanfetamina, 3 vehículos, 1 inmueble.
“Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que confirmen el tipo y cantidad de droga”, se lee en el documento.
La Secretaría de la Defensa Nacional dio a conocer la detención de Hugo “N”, alias “La Cabra”, líder de la organización delictiva “Los Metros” ligado al Cártel del Golfo, señalado como uno de los principales generadores de violencia en Tamaulipas.
La detención se llevó a cabo el pasado 28 de abril, dos días antes de que la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas activará el código rojo en la entidad tras reportar varios bloqueos en carreteras de Matamoros y Reynosa.
Al momento de su captura, Hugo “N” tenía en posesión 600 pastillas de droga sintética, dos armas de fuego, dos cargadores y 37 cartuchos.
El detenido también es señalado por la dependencia de ser probable responsable de los delitos de tráfico de drogas y de personas hacia los Estados Unidos, así como la transportación ilegal de armas hacia México provenientes del país vecino.
“A Hugo ‘N‘ (…) se le atribuyen 23 agresiones a autoridades civiles y nueve a personal militar”, aseguró la dependencia.
Detienen a “Lito”, sobrino de Caro Quintero
#FGR, a través de Interpol México de la @FGR_AIC, presentó a Rodrigo “P”, ante un Juez, quien calificó de legal su detención formal con fines de extradición a #EUA, por su probable responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa y contra la salud. ▶️… pic.twitter.com/2O3XFszzXf
Por otra parte, la Fiscalía General de la República (FGR) reportó que en conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) y la Interpol se logró la detención de Rodrigo “P” alias “Lito”, Jefe de la Plaza del Cártel de Caborca en el estado de Sonora.
El sujeto fue localizado en un domicilio ubicado en la Col. Santa Rita en Zapopan, Jalisco,
Rodrigo “P”, fue presentado ante el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México con residencia en el Reclusorio Norte, donde permanece, para responder por las acusaciones formuladas en su contra.
Este viernes, tras su regreso a las conferencias matutinas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el caso de Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos durante el sexenio de Enrique Peña NIeto, y señaló que el ex funcionario deberá delatar a quienes lo presionaron para cometer actos de corrupción, si es que quiere llegar a un acuerdo.
En la conferencia mañanera rechazó nuevamente la propuesta de que el acuerdo económico sea por 10.7 millones de dólares, sin embargo, mencionó que concretarlo será una decisión de las dependencias involucradas como la UIF, Pemex y la Fiscalía General de la República.
“Sí es testigo protegido, criterio de oportunidad, se hace por dos cosas, a partir de dos elementos, uno que devuelvan, que ese para mí es el más importante y dos que dé más información sobre los actos de corrupción, en este caso quién le ordenó lo de nitrogenado, quiénes fueron los que participaron junto con él porque él sí tiene responsabilidad era el director de Pemex y quién compra esta empresa chatarra es Pemex, pero quién le ordenó comprar. Él puede decir quién hizo el trato, si intervino Salinas, si intervino Peña, si fue un negocio en las alturas, pero él sabe”.
Fue ayer, el abogado de Lozoya, Miguel Ontiveros, aseguró que en un periodo de 15 días se podría concretar la firma de un acuerdo reparatorio entre el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), con lo que el ex funcionario quedaría en libertad.
AMLO también consideró que 10.7 millones de dólares como reparación del daño es poco, siendo esta la cifra que ofreció la defensa de Emilio Lozoya.
“Eso lo tienen que ver los funcionarios, pero 10 millones se me hace muy poco, es que 10 millones son 200 millones de pesos, cuánto entregó a los legisladores, fue muchísimo más que eso y de dónde salió ese dinero, entonces que hagan bien las cuentas, cuánto fue el pago extra o excedente en la compra de Agronitrogenados”.
La defensa de Emilio Lozoya alcanzó un diálogo con la Fiscalía General de la República (FGR), Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre la reparación del daño en los casos Odebrecht y Agronitrogenados.
En una audiencia realizada en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte y que encabezó el juez Gerardo Genaro Alarcón López, los representantes de la FGR, la UIF y Pemex se manifestaron a favor de suspender la audiencia intermedia en el caso Agronitrogenados, a fin de llegar a un acuerdo con Emilio Lozoya.
Emilio Lozoya Austin seguirá en prisión, dentro del Reclusorio Norte, hasta que se formalice el convenio de reparación del daño con UIF y Pemex y el criterio de oportunidad con la Fiscalía y se avale judicialmente.
Durante la diligencia, la defensa del ex director de Pemex hizo un recuento de los momentos que ha vivido la negociación que permitirá el retiro de los cargos y que mantienen en prisión desde noviembre de 2021 a Lozoya Austin.
El abogado Miguel Ontiveros Alonso mencionó que desde enero de 2022 estuvieron en posibilidad de formalizar ante la autoridad judicial el acuerdo que concedería el criterio de oportunidad y el pago exigido por Pemex y UIF.
Para esto también dijo que “Emilio Lozoya no reconoce responsabilidad penal ni se considera culpable en ninguno de los dos casos”. Hay ánimo y voluntad para proceder con la firma del acuerdo.
El litigante pidió a los representantes del gobierno federal que tienen que participar en la negociación que se mantengan dos condiciones, la primera de ellas que se mantengan los montos repositorios solicitados por Pemex y UIF y que ascienden en total en ambos procedimientos penales a 10 millones 736 mil 351 dólares.
La segunda petición consistió en que se beneficien de estos acuerdos, su madre, Gilda Austin, su esposa, Marielle Heckes, y su hermana, Gilda Susana.
Explicó que al igual que hace un año el monto exigido como reparación del daño se garantizará con diversos inmuebles.
En su exposición, Ontiveros Alonso mencionó que durante la conferencia de prensa en esta mañana en Palacio Nacional el secretario de gobernación, Adán Augusto López, mencionó que Emilio Lozoya tiene derecho a un acuerdo reparatorio.
En su oportunidad los representantes de las instituciones federales señalaron que llegaron a esta audiencia con la instrucción de no oponerse al diferimiento de la diligencia y restablecer las negociaciones.
Los integrantes del Ministerio Público Federal dijeron “no existe oposición en caso de que las partes lleguen a un acuerdo reparatorio”.
Los representantes de Pemex y de la UIF se manifestaron a favor del diferimiento para “llevar acabo las pláticas conciliatorias” y se llegue a un acuerdo reparatorio.
En respuesta la defensa del ex director de Pemex se manifestó a favor de que esto se alcance con los montos ya convenidos con anterioridad y se formalice el criterio de oportunidad, y aunque solicitaron que los representantes gubernamentales se comprometieran a los puntos con los defensores, el juez Alarcón López les respondió que la sola manifestación de esa voluntad en la audiencia no tendría ninguna obligatoriedad pues tiene que establecerse en el convenio que alcance.
Ante esta situación, Lozoya participó en la audiencia y declaró: “Ya llevamos muchos años cooperando y hemos accedido a las peticiones de la FGR y de las otras partes, ello no refleja que esté de acuerdo con las acusaciones o con que acepte alguna responsabilidad en los cargos”.
“Es sorprendente que sigan echando largas para este acuerdo mientras que otro coacusado, el señor Alonso Ancira, logró el acuerdo que no se me ha permitido. Yo le pediría que no se utilice la prisión preventiva o la persecución de mujeres para intentar un incremento en los montos de la reparación del daño, ello va contra mis derechos”.
Ontiveros Alonso agregó que se requiere el compromiso de las instituciones federales que hasta ahorita no tienen garantías objetivas “para que se mantenga el monto que se determinó con peritaje y que constan en las actuaciones realizadas en el poder judicial”.
Sin embargo, los defensores de Lozoya señalaron estar a favor “de un acuerdo justo, establecido en las constancias judiciales” y que tanto Lozoya Austin como su familia “han aceptado pagar el 100 por ciento de lo que ellos han pedido”.
La próxima audiencia para revisar si ya hubo un acuerdo o continúa el proceso de Agronitrogenados contra Lozoya Austin se fijó para el próximo 18 de julio a las 12:30 horas.