Autoridades de la Fiscalía General de República (FGR) iniciaron el trámite de una tercera orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, como probable responsable del delito de enriquecimiento ilícito.
Fuentes federales dieron a conocer que esta tercera orden de aprehensión contra el exsecretario es por el delito de enriquecimiento ilícito por 27 millones de pesos.
Reiteraron que la solicitud se encuentra en trámite ante un juez federal, por lo que solo se espera la resolución correspondiente, asimismo continúan las gestiones ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y ante el Gobierno de Estados Unidos, para obtener la extradición de García Luna.
Anteriormente se emitieron dos órdenes de aprehensión
El domingo 29 de enero, la FGR dio a conocer que el exsecretario ya contaba con dos órdenes de aprehensión, emitidas por jueces federales, por delitos cometidos en México que no tienen vinculación con el proceso penal que enfrenta en Estados Unidos.
La prime orden tiene que ver con el caso de introducción ilegal de armamento y la segunda corresponde al caso de los CEFERESOS, ya que la participación del exsecretario fue fundamental para generar un daño patrimonial.
Este domingo, 29 de diciembre, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que cuenta con dos órdenes de aprehensión en contra de Genaro “G”, emitidas por jueces federales competentes. Lo anterior por delitos cometidos en México que no tienen vinculación con el proceso penal que se le sigue en los Estados Unidos, el cual no incide, en modo alguno, con los procedimientos mexicanos que son los siguientes:
El primer la FGR indicó que es el relativo a la participación de Genaro “G”, en el caso de la introducción ilegal de armamento denominado “Rápido y Furioso”. En este asunto, las armas que las autoridades mexicanas, en su momento, permitieron entrar ilegalmente, han causado un gran número de muertos y daños irreparables a la justicia
Respecto a la segunda orden de aprehensión en México contra Genaro “G”, la FGR indicó que corresponde al caso CEFERESOS (penales federales privatizados), en el cual la participación de dicha persona fue fundamental para generar un daño patrimonial inmenso y una serie de responsabilidades penales al respecto. Cabe señalar que, en este asunto, el Gobierno de la República ha actuado para revertir los daños ya mencionados.
#FGRInforma | La #FGR cuenta con dos órdenes de aprehensión en contra de Genaro “G”, por delitos cometidos en México. Mismas que no tienen ninguna vinculación con el proceso que se le sigue en #EUA.
De igual forma, la FGR detalló que también existen otras dos investigaciones en México que se encuentran en curso, y una solicitud de aprehensión más que ya ha sido informada en su momento, que se halla en trámite.
“Todos esos procedimientos son de la competencia de las autoridades federales mexicanas, por ser delitos cometidos en nuestro país”, indicó en un comunicado la FGR
García Luna actualmente enfrenta un juicio en Estados Unidos, acusado por el tráfico de drogas de México hacia la nación americana. En este contexto, el pasado 25 de enero se llevó a cabo el sexto día del juicio, tocando dar sus testimonios a Tirso Martínez, alías “El Mecánico” o “El Futbolista”, señalado de haber pasado grandes cantidades de sustancias ilegales desde finales de la década de los 90 a 2003, operando principalmente para el Cártel de Sinaloa.
“El Futbolista”, explicó en la corte federal de Brooklyn, Nueva York, que la cocaína salía de forma segura desde México a bordo de trenes, gracias a que “El Mayo” y “El Chapo” tenían el apoyo de las policías locales, federales y de elementos del Ejército, pudiendo con ello mandar trenes llenos de droga sin que fueran decomisados del lado mexicano de la frontera.
Una Jueza federal suspendió este miércoles 25 de enero la medida de prisióndomiciliaria a Juan Antonio Vera Carrizal, acusado de ser el autor intelectual del ataque con ácido de la saxofonistaMaría Elena Ríos, originaria de Oaxaca, por lo que deberá continuar su proceso penal en la cárcel.
Por su parte, el consejero jurídico del Gobierno de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero, dio a conocer que una jueza local del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJO) revocó la resolución judicial que determó el Juez Teódulo Pacheco Pacheco hace unos días.
En este contexto, la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer que se suma junto a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca en la apoyar en la investigación, esto, por tratarse de un caso del fuero común, en el que se afectó a la víctima que temía ser asesinada si su agresor intelectual quedaba en libertad.
“La FGR, colaborará con todos los elementos técnicos, periciales y policiales de la institución, para auxiliar a la FISCALIA_GobOax, en un caso del fuero común, en el que se afectó a la víctima María “R”, indicó a través de un comunicado.
#FGRInforma | #FGR, colaborará con todos los elementos técnicos, periciales y policiales de la institución, para auxiliar a la @FISCALIA_GobOax, en un caso del fuero común, en el que se afectó a la víctima María “R”.
Cabe recordar que el pasado 24 de enero de 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el gobierno federal ya trabaja para evitar que Juan Vera Carrizal, autor intelectual del intento de feminicdio contra la saxofonista María Elena Ríos, salga de prisión y siga su proceso en prisión domiciliaria.
Asimismo, el líder el Ejecutivo confirmó que el también ex diputado federal del PRI, Juan Vera Carrizal, aún no sale de prisión, esto luego de que un juez de Oaxaca decidiera cambiar su arraigo a domiciliario, aun cuando es señalado de haber mandado atacar a Elena Ríos con ácido en 2019.
#Vídeo I Se está buscando que se revise el asunto por la FGR: @lopezobrador_ tras posible liberación de Juan Vera, autor intelectual del intento de homicidio contra Elena Ríos pic.twitter.com/DtonkrroIK
De manera similar, el pasado 23 de enero, el gobernador del estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, a través de un vídeo compartido en sus redes sociales respecto al caso de María Elena Ríos. Sobre esto, el mandatario estatal se dijo en contra de que Vera Carrizal continúe su proceso en casa y señaló que debe permanecer en prisión hasta que se haga justicia para la saxofonista.
“Como titular del Poder Ejecutivo instruí a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadanarealizar un diagnóstico específico en el caso, la conclusión es que no existen las condiciones materiales para dar cumplimiento al cambio de medida cautelar que el juez dictó”, declaró.
En suma, señaló que el domicilio del agresor no cuenta con las medidas necesarias que puedan evitar que evada la aplicación de la justicia, mientras que las autoridades de la entidad con cuentan con los recursos humanos necesarios para garantizar que Carrizales no salga de su domicilio.
La Fiscalía General de la República (FGR) está investigando a 154 servidores públicos presuntamente involucrados en casos de desaparición forzada, en el periodo de enero de 2012 a octubre de 2022.
Según informó la FGR, 30 pertenecen al Ministerio Público Federal y los otros 59 a la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina Armada de México (Semar).
La FGR informó que en la administración actual “identificaron 101 expedientes de investigación, iniciados por las autoridades locales y que fueron atraídos por la posible comisión del delito de desaparición forzada”.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, se refiere que de 1964 a noviembre de 2022 se registraron 107 mil 201 reportes.
Asimismo, la FGR dio a conocer a La Jornada que de 2012 a octubre de 2022 el Ministerio Público Federal inició mil 82 indagatorias consideradas de competencia federal.
Cabe decir que el Ministerio Público abrió las carpetas correspondientes por desaparición forzada a través de su área central y delegaciones estatales, la mayor parte son en Veracruz, con 118; Tamaulipas, 113; Sinaloa, 98; Jalisco, 89; Guerrero, 74; Coahuila, 57 y áreas centrales, 53.
A través de una entrevista realizada en el programa “De Primera Mano” el comunicador y comediante, Chumel Torres, fue cuestionado sobre las difamaciones contra la cantante Gloria Trevi.
En este panorama, Chumel Torres visiblemente nerviosos y a la defensiva, al ser cuestionado sobre las veces que se ha burlado de la famosa, comenzó a señalar que todo es comedia y que se ha tocado el tema con lo que ya se sabe.
A pesar de haber sido absoluta del delito de trata a Gloría Trevi, durante la entrevista el cómico hace pensar que es culpable de dichos actos. Por lo anterior, el abogado de la cantante, anunció que levantaría una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México contra el influencer.
El 5 de diciembre de 2022, en entrevista en el mismo programa “De Primera Mano”, el abogado señaló que Torres ha atacado en múltiples ocasiones a Trevi por el caso de trata de personas en el que estuvo involucrada y por el que fue detenida en el año 2000 junto a Sergio Andrade bajo los cargos de rapto, violación y corrupción de menores. Estuvo presa durante cuatro años y cuando salió fue absuelta de los cargos.
“Estaremos presentando demandas por daño a la moral, denuncias por cuestiones de violencia de género. Ha habido ataques fuertes a su persona que han dañado su patrimonio”, comentó.
Señaló que por el daño a la imagen, durante años no ha logrado conseguir patrocinadores para sus conciertos, porque los medios la han atacado, como por ejemplo, de las contaste burlas del cómico.
FGR investiga a Chumel Torres por violencia de género
Cabe señalar que el el pasad 14 de marzo del año anterior, la Senadora Bertha Caraveo informó que la Fiscalía General de la República abrió una investigación en contra del conductor e influencer Chumel Torres.
En un tuit, la funcionaria de Morena informó que la FGR le notificó la apertura de la carpeta de investigación en contra del comunicador. La Morenista explicó que aunque en un inicio planeaba dejarlo pasar, el apoyo de sus compañeras la impulsaron a ejercer su derecho para frenar dichos “discursos irracionales de odio” contra las mujeres
“Con motivo de la denuncia de hechos posiblemente constitutivos de delitos narrados por usted en su escrito presentado ante esta representación social federal, esta Fiscalía inició la investigación correspondiente misma que queda a cargo del suscrito con el número de carpeta FED/FEMDH/FEVIMTRA-CDMX/0000370/2022 por el delito de apología del delito o de algún vicio previsto y sancionado por el artículo 208 del Código Penal Federal”, dice la resolución publicada por la Senadora.
No te pierdas:
Ojo: @lximenezfyvie solapó como directora de tesis, plagios entre dos asesoradas de la UNAM; la dentista “experta en epidemiología” ha sido tutora en 17 ensayos de licenciatura, maestría y doctorado desde 1996. https://t.co/q1EfoaV0Lr
Tras realizar las investigaciones correspondientes, la Fiscalía General de la República (FGR) concluyó que la causa de muerte de Ariadna Fernanda fue por un golpe en la cabeza.
La Fiscalía detalló que la muerte de la joven se debió a heridas producidas por “descargas de un objeto contundente” o por contacto de la cabeza contra una superficie dura.
Con esta declaración la dependencia rechazó lo que informó la Fiscalía de Morelos en su momento, que Ariadna había falleció por “broncoaspiración secundaria por intoxicación etílica” y descartó feminicidio.
Sin embargo, ante las inconsistencias, el caso llevado a la FGR de la Ciudad de México.
Por este delito se vinculó a proceso a Vanessa “N” y Rautel “N”, presuntos culpables de la muerte de la joven.
En este mismo contexto, Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó en la conferencia matutina de este lunes quela Fiscalía de Morelos “declinó la competencia y el caso lo lleva con mucho éxito la Fiscalia CDMX”.
Además, cabe señalar que la Fiscalía recalifico el delito como feminicidio.
El Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal rechazó conceder el amparo de ley a la ex conductora de televisión, Inés “G”, para que se deje insubsistente la orden de aprehensión que libró en su contra por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La titular del juzgado, Patricia Marcela Diez Cerda determinó que la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita actúo de forma acertada al no resolver en sentido favorable la petición de la conductora.
Por lo que señaló que el delito no constituyó la abstención de enterar los impuestos del ejercicio fiscal de 2016, sino la posibilidad de que existan recursos, derechos o bienes provengan, de manera directa o indirecta, de la comisión de un delito y respecto de los cuales no se acredite su legitima procedencia, por lo que no es dable decretar el pronunciamiento de no ejercicio de la acción penal.
Cabe decir que a la ex conductora se le imputan varios cargos, entre ellos, la acusación del Ministerio Público, la cual refiere que ella junto con su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga, están relacionados con el desvío de 2 mil 950 millones de pesos obtenidos mediante contratos asignados de manera directa que fueron utilizados con empresas fachada que operaron durante la pasada administración federal y presuntamente prestaron servicios a la Secretaría de Gobernación.
Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República, fue reingresado al Reclusorio Norte luego de haber estado casi un mes internado en la Torre Médica de Tepepan.
Murillo Karam continuará en prisión preventiva justificada por el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014.
La defensa del extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) insiste que la prisión pone en riesgo la salud y la vida de Murillo Karam, acusado de los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia.
El exfuncionario fu detenido en agosto de este año; está vinculado a proceso por tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia por las irregularidades cometidas en la creación de la llamada verdad histórica sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Los padres de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, señalaron que hay avances en la investigación del feminicidio de su hija, luego de que en septiembre la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso, ya que finalmente fueron notificados por dicha institución de que se dará inicio a las actuaciones correspondientes.
A través de un video publicado en el canal de YouTube que Mario Escobar Salazar y Dolores Bazaldúa crearon, para informar del seguimiento del caso, los padres de Debanhi dieron un voto de confianza a la FGR.
“Afortunadamente ya tuvimos acercamiento con la Fiscalía General de la República y ya están notificándonos de las actuaciones que están realizando sobre los escritos que hemos estado solicitando” dijo Dolores Bazaldúa.
En el video que fue transmitido por el canal de Youtube, teniendo como fondo la tumba de Debanhi en el panteón de la zona de Laguna de Labradores en Galeana, Nuevo León, se dijo lo anterior.
Mario Escobar explicó que esto se logró gracias al apoyo de los abogados de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y dijo que hacen un voto de fe con las autoridades de la FGR a fin de que se esclarezca la verdad a 8 meses del feminicidio.
Solicitamos por escrito también un acercamiento con la Fiscalía General de la República, para estar dentro de esa carpeta que ellos están llevando; esas pruebas periciales creemos en ellos, creemos en que pueden y deben hacer las cosas bien porque así nos lo manifestaron, dijo Mario Escobar.
Añadieron que se busca que la FGR retome en su investigación los testimonios de quienes estuvieron cerca de Debanhi Escobar durante las últimas horas en que fue vista.
Dolores Bazaldúa y Mario Escobar recordaron que, en estas fechas, a propósito de su aniversario matrimonial, Debanhi solía encabezar los preparativos del festejo.
“Es un día especial y triste porque nuestra hija siempre andaba en los preparativos de celebrar nuestro aniversario, ahora es diferente, pero les queremos decir, que estamos unidos que es lo más importante y que lo amo tanto que ese amor que nos tenemos, es el que nos da la fuerza para seguir adelante, desde donde este Debanhi estoy segura que también nos ama”, dijo Dolores Bazaldúa.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: Vecinos de Milpa Alta, ubicado al sur de la CDMX, se manifestaron este 26 de diciembre para pedir justicia para Waffle, la perrita que fue asesinada de seis apuñaladas. https://t.co/pE4L3HAloGpic.twitter.com/3Tp86VOVj1
Israel Vallarta Cisneros interpuso una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra de la Fiscalía General de la República (FGR) por violación a su derecho de acceso a la justicia pronta, transparente e imparcial.
En su escrito, argumentó que la institución que encabeza Alejandro Gertz Manero, difundió información tendenciosa e imprecisa sobre el proceso penal que se sigue en contra, sin notificarlo o consultarlo.
Agregó que la FGR ha sido omisa al no dar trámite ni seguimiento a las Recomendación que emitió la CNDH el pasado 13 de abril de 2021, además de que no ha investigado los actos de tortura de los que fue víctima.
Asimismo, Israel Vallarta Cisneros solicitó a las autoridades presentar la información o documentación que permita la investigación y tramitación de la queja, además de que pidió a la CNDH que emita una nueva Recomendación y que aperciba a la FGR por el incumplimiento en el que ha incurrido.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: Vecinos de Milpa Alta, ubicado al sur de la CDMX, se manifestaron este 26 de diciembre para pedir justicia para Waffle, la perrita que fue asesinada de seis apuñaladas. https://t.co/pE4L3HAloGpic.twitter.com/3Tp86VOVj1