El presidente Andrés Manuel López Obrador habló este miércoles sobre el video que se dio a conocer donde militares dispararon a civiles en Nuevo Laredo.
El presidente resaltó que al parecer militares ajusticiaron a cinco civiles señalados como delincuentes en el estado de Tamaulipas, hecho captado en video y difundido por dos medios extranjeros.
“Al parecer sí hubo ajusticiamiento y eso no se puede permitir (…) Ya están a punto de ponerse a disposición (capturar) a los responsables”, dijo el primer mandatario.
#ConferenciaPresidente | "La propia @SEDENAmx está recomendando que se actúe por el presunto delito de ejecución extrajudicial", informó el presidente @lopezobrador_ acerca de los hechos ocurridos el 18 de mayo en Nuevo Laredo, en donde murieron cinco personas. pic.twitter.com/zwy9LVJzsm
Asimismo, añadió que esto no se ordenó desde arriba; “estos son casos aislados y cuando se dan se castigan” y los atribuyó que fue un exceso de violencia.
“La propia Sesena está recomendando que se actúe por el presunto delito de ejecución extrajudicial, si, es la Fiscalía la que va a hacer su trabajo, pero no hay encubrimiento porque nosotros no toleramos la violación de los derechos humanos y repito, no somos iguales”, dijo.
En este mismo contexto añadió el caso de Ayotzinapa y los demás, en donde exista una violación a los derechos humanos.
“Además siempre he sostenido y esa es una convicción que ya hay en los mandos, de que la actitud indebida o delitos cometidos por miembros de una institución no deben encubrirse para no manchar a la institución”, aseguró el mandatario.
Este martes se ha vinculado a proceso a José Rosas Aispuro Torres, ex gobernador panista de Durango señalado de uso ilegítimo de la fuerza pública, luego que el año pasado un periodista de la misma entidad, exhibió públicamente una llamada telefónica en la que presuntamente recibía amenazas del entonces mandatario.
Fue el mismo Iván Soto, el comunicador violentado por el panista que informó que este martes a las 5:28 horas, se declaró el auto de vinculación a proceso penal en contra de José “N”, por la probable comisión material de un hecho que la ley considera como delito.
Soto también agregó que la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), solicitó medidas cautelares para evitar la sustracción del imputado a la acción de la justicia.
En julio de 2022, el entonces gobernador amenazó al periodista Iván Soto
Iván Soto, director del medio digital Durango En Vivo, denunció el pasado 10 de julio de 2022, que el gobernador saliente, José Rosas Aispuro, lo amenazó mediante una llamada telefónica, debido a su ejercicio periodístico y ante las denuncias que ha realizado por ataques a la libertad de expresión en ese estado.
El comunicador dijo que en mayo de 2021 su hija, hoy de 17 años, fue víctima de una violación sexual que, más de un año después, continúa sin ser investigada a fondo y sin ninguno de los presuntos agresores ante la justicia. Por este motivo, Soto realizó varias críticas al gobierno de Aispiro y a las autoridades de investigación, pues considera que desde el Ejecutivo estatal se estaba protegiendo a los responsables.
El sitio informativo Animal Político buscó al gobernador por medio de su enlace de prensa, para conocer su postura sobre esta denuncia pública, pero no obtuvo respuesta.
Las críticas y exigencias del periodista, lejos de presionar a las autoridades duranguenses para lograr resultados en este caso, provocaron que el ahora exgobernador llamara a Soto para advertirle de que va a proceder penalmente en su contra.
En la llamada, el panista señaló varias veces que la denuncia es contra Soto “como persona, no como periodista”, argumentando que el comunicador sería cómplice “por omisión” en la violación de su hija menor, pues el periodista, como padre de familia, “debía de cuidarla” en todo momento y no lo hizo. Para el mandatario, los padres y las madres de víctimas de violación tendrían responsabilidad en una agresión sexual, puesto que sería su obligación cuidar de sus hijos e hijas e impedir ataques.
“Tú acusaste al gobierno de no hacer nada para evitarlo (la violación). ¿Y quién tenía que ser el responsable de evitarlo? El padre. Tú eras el mayor responsable de tu hija, no el gobierno”, dijo Rosas Aispuro, según el audio de la llamada, al que este medio tuvo acceso.
El gobernador también acusó a Soto de no denunciar la violación inmediatamente, algo que Soto rechazó tajantemente, alegando que tiene las pruebas que muestran que interpuso una denuncia por los hechos al día siguiente del suceso. “No está usted bien informado”, respondió el periodista, quien aseguró que la denuncia del gobernador por supuesta omisión sería en realidad “una amenaza” y un intento de “intimidación”, en represalia por su periodismo crítico durante el sexenio del panista, que está a tan solo 60 días de concluir, y por las críticas que ha vertido por presuntos ataques a la libertad de expresión en su mandato.
“Esto es una venganza”, dijo Soto en una conferencia de prensa
“Si de verdad al gobernador le interesara el caso de mi hija, no la estaría revictimizando de esta forma. Porque, ahora, mi hija va a tener que comparecer ante un juez para decir cómo fueron los cuidados de su padre, cuando (el gobierno) jamás le ofreció ayuda psicológica ni asesoría legal, nada. Todo lo hemos tenido que pagar nosotros. Ellos solo están esperando a que nosotros les resolvamos el caso, para ver si así proceden contra los violadores, que son hijos de sus amigos”.
En ese momento, Héctor Pérez, abogado del comunicador, dijo en entrevista que ya presentaron un amparo ante la justicia federal para evitar “una detención ilegal”.
“Es increíble la facilidad con la que un gobernador puede marcar a un periodista y amenazarle con toda impunidad, y que, además, te diga: ‘sé que estás grabando y no me importa’”, subrayó Pérez.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de un comunicado, informó que no recibido ninguna solicitud de transparencia especifica sobre el video del incendio que se suscitó en la estación migratoria de Ciudad Juárez.
Dicho material corresponde a la carpeta de investigación, que debe mantenerse en secrecía por el ministerio de la ley.
En este caso, el video ha sido difundido por medios de comunicación y redes sociales; por lo que no existe inconveniente en darlo a conocer ante cualquier solicitud que se realice al respecto. 2/3
Asimismo, la dependencia de gobierno dijo que el video ha sido difundido por medios de comunicación y redes sociales; “por lo que no existe inconveniente en darlo a conocer ante cualquier solicitud que se realice al respecto”, informó en un comunicado.
La única solicitud de transparencia sobre el video fue dirigida originalmente al Instituto Nacional de Inmigración.
Video del incendio en INM
El pasado 28 de marzo, a través de redes sociales, se difundió el video del momento exacto en el que inició el incendio en el centro migratorio de Ciudad Juárez.
Las imágenes mostraron como elementos del INM caminaron por la zona donde se expandía el fuego. Cuando este crece, algunas personas detrás de una puerta con rejas patearon la cerradura en un intento por abrir la puerta.
Sin embargo, el personal del INM no abrió el acceso ni se acercó a los migrantes. El video dura unos segundos y en las últimas imágenes ya todo está lleno de humo debido al incendio.
El Ejército Mexicano, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), realizaron el aseguramiento de posible metanfetamina, precursores químicos, armamento, vehículos y la detención de una persona en Baja California.
Como resultado de los trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional para inhibir actos ilícitos, así como fortalecer el Estado de derecho en el país, se localizó un inmueble en la localidad Los Manantiales del municipio de Mexicali, en Baja California, el cual presuntamente era utilizado para realizar actividades ilícitas.
Por estos hechos, elementos del Ejército Mexicano establecieron un perímetro de seguridad, lo que permitió que integrantes de la FGR cumplimentaran una orden técnica de investigación, deteniendo a una persona y asegurando lo siguiente:
264.11 kg de posible metanfetamina.
108 kg de precursores químicos.
20 armas de fuego.
3,074 cartuchos de diferentes calibres.
50 cargadores.
2 granadas de fragmentación.
5 chalecos tácticos.
10 vehículos.
1 motocicleta.
1 inmueble.
El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que confirmen el tipo, cantidad de droga y precursores químicos.
Estos actos se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.
De esta manera, el Ejército Mexicano reafirma la indeclinable decisión del gobierno federal por detener las actividades de la delincuencia organizada, refrendando su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, para garantizar la paz y seguridad de la población.
El Juzgado Noveno de Distrito de Amparo en materia Penal concedió este lunes 22 de mayo la suspensión definitiva al exalcalde panista de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, contra la difusión de comunicados y mensajes de la institución que encabeza Ernestina Godoy, a través de los canales oficiales y redes sociales, dentro de la carpeta de investigación Cl-FICH/CUH-2/UI-4 S/D/02606/09-2022.
Bajo este contexto, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) está imposibilitado para difundir información sobre el proceso penal que se está siguiendo en contra de Von Roehrich, relacionado con el llamado Cártel Inmobiliario.
Por su parte, Sofía Soraya Von Roehrich, hermana y posible cómplice del exalcalde, también interpuso un juicio de amparo para evitar que la FGJCDMX siga difundiendo información del caso.
Sin embargo, el juzgado aún no admite a trámite la demanda de garantías, ya que apercibió a la quejosa para que indique si la difusión reclamada deriva de alguna carpeta de investigación o carpeta judicial; y, de ser el caso, precise sus respectivos números y las autoridades, tanto ministerial como judicial, que conocen de ellas.
Cabe recordar que Von Roehrich fue vinculado a proceso por la probable comisión de los delitos de asociación delictuosa y uso ilegal de atribuciones y facultades cometido por servidor público, motivo por el cual se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva.
Este lunes 22 de mayo la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer mediante una tarjeta informativa que un juez emitió un total de 61 órdenes de aprehensión en contra de personas vinculadas con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública la administración del expanista, Felipe Calderón.
“Encabezadas por Genaro ‘G’, Jonathan Alexis ‘N’, Mauricio Samuel ‘N’ y 58 individuos más, entre servidores públicos y particulares, vinculados con delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada”, se lee en la comunicación.
#FGRInforma | La #FGR obtuvo de un Juez federal, órdenes de aprehensión para 61 personas, entre ellas Genaro “G”, Jonathan Alexis “N”, Mauricio Samuel “N”, vinculados con delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. 1/4 pic.twitter.com/YduA4wbjwL
La investigación detalla que estas personas estuvieron coludidas con el entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública General, Genaro García Luna, mediante 10 contratos ilícitos, sumando mil 112 millones de pesos que habrían sido sustraídos a través de triangulaciones criminales internacionales.
Se detalla que el objetivo principal de ese grupo era saquear los recursos públicos del órgano administrativo encargado de las cárceles federales dependientes de esa Secretaría.
Finalmente, la FGR precisó que ya se solicitó ficha roja para las personas que han salido del país y que también se enviarán solicitudes de asistencia jurídica con el objetivo de obtener la devolución de bienes saqueados a la nación.
Debido a que la Fiscalía General de la República cumplimentó una nueva orden de aprehensión contra Héctor Palma Salazar, alias “El Güero” Palama, por el delito de homicidio calificado, el capo continuará preso en el Altiplano.
De acuerdo con informes judiciales, la Policía Federal Ministerial, de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, le notificaron el mandamiento judicial al narcotraficante sinaloense en la rejilla de prácticas del penal de máxima seguridad del Altiplano, donde se encuentra preso desde 2016.
Un Juez Segundo de lo Penal y de Justicia Integral para Adolescentes del Primer Partido Judicial por Ministerio de Ley, de Jalisco, fue el encargado de girar la orden.
Según las fuentes judiciales, a Palma Salazar se le entregó una copia de la orden de aprehensión y se le dio lectura a la cartilla de los derechos que le asisten.
Héctor Salazar, es conocido como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El Ejército Mexicano lo detuvo en 1995 cuando su avión se desplomó entre los estados de Nayarit y Jalisco. Ingresó al penal de Máxima Seguridad de Puente Grande Jalisco por los delitos de soborno y portación de arma.
Para 2007 “El Güero” Palma fue extraditado a Estados Unidos acusado de narcotráfico. Sin embargo, luego de cumplir su condena en 2016, recuperó su libertad y lo entregaron de nuevo a las autoridades mexicanas para saldar cuentas que tenía pendientes con la justicia de nuestro país.
Héctor Luis Palma Salazar, “El Güero” Palma, es considerado uno de los narcotraficantes más violentos de los años 80 y 90. Estuvo preso en Estados Unidos y al cumplir su pena en aquel país fue recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez.
Fue absuelto del delito de delincuencia organizada
El pasado 9 de mayo, “El Güero” Palma fue absuelto del delito de delincuencia organizada por lo que se ordenó su liberación inmediata.
Palma Salazar iba a recuperar su libertad luego de 28 años preso en México y los Estados Unidos, sin embargo, le fue cumplimentada la orden de aprehensión dentro del penal, por lo que ya no pudo salir.
FEAI integra carpeta de investigación por la contratación y adquisición del sistema Pegasus.
La Fiscalía General de la República informó que integró una carpeta de investigación por la contratación y adquisición del sistema Pegasus, para la entonces PGR, en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
La FGR también dio a conocer que la contratación de dicho contratación fue hecha por Tómas “Z”, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta PGR; Judith Aracely “G”, ex oficial mayor; Vidal “D”, ex titular de la PFM y Rigoberto “G”, ex director de Información sobre Actividades Delictivas, del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia.
Los delitos que se les imputan a los antes mencionados son: peculado, fraude equiparado, uso indebido de atribuciones y facultades, y asociación delictuosa.
El monto de dicha operación fue de 460 millones de pesos y fue adquirida ilegalmente. La actual administración no ha hecho uso del sistema Pegasus.
La FGR también añadió que esta investigación es independiente de la ya judicializada por la FGR, debido a diversas intervenciones ilegales por el uso de Pegasus en la administración pasada y de las que se cuenta con vinculaciones a proceso.
FGR confirma dos carpetas de investigación por el sistema Pegasus
La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que tiene abiertas dos carpetas de investigación relacionadas por la adquisición del programa “Pegasus” en el sexenio pasado, es decir durante la administración de Enrique Peña Nieto.
El conocido narcotraficante mexicano, “El Güero” Palma no podrá salir de prisión tras nueva orden de arresto.
Este miércoles un tribunal de apelaciones dictó la liberación del fundador del Cártel de Sinaloa, Héctor “El Güero” Palma, debido a que no encontraron los elementos suficientes para acreditar su responsabilidad en el delito de delincuencia organizada.
Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) ahora lo imputó por el delito de homicidio calificado por lo que no podrá salir libre como se había dicho.
La orden fue otorgada en abril por Cecilia Crockman Flores, encargada de despacho del juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial del Estado de Hidalgo, dentro de la causa penal 301/2023, y cumplimentada esta mañana al interior del penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
Hasta el momento no se tiene conocimiento de si “El Güero” permanecerá al interior del penal de máxima seguridad de “El Altiplano” o será trasladado a un centro penitenciario en el estado de Hidalgo.
Este era el último asunto judicial que tenía Héctor “el Güero” Palma en México, pues en Estado Unidos se declaró culpable del cargo de narcotráfico, sin embargo, esta acusación le abre la puerta a otro largo proceso dentro de cárceles mexicanas.
¿Quién es “El Güero” Palma?
Héctor Palma Salazar fundó el Cártel de Sinaloa junto a Joaquín Guzmán, conocido como el “El Chapo”.
Comenzó su vida delictiva como un ladrón de coches y llegó a trabajar como sicario. Palma reclutó más gente y junto con Joaquín Guzmán Loera y Miguel Ángel Félix Gallardo, fueron los líderes del cártel.
En 1995, El Güero Palma fue detenido, por primera vez, por autoridades mexicanas en Guadalajara, Jalisco, luego de que la aeronave en que viajaba se cayó en la zona mientras se dirigía a Toluca, Estado de México.
Estuvo detenido por 12 años, hasta que se fugó por primera vez en 2001. Después en 2007 fue extraditado a Estados Unidos en 2007. Primero, el capo fue recluido en una cárcel de Phoenix, Arizona, y una vez que fue declarado culpable por narcotráfico, fue llevado a la prisión ADX Florence, misma donde su compadre “El Chapo” permanece desde 2019, condenado a una cadena perpetua.
El 4 de mayo, personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), realizaron el aseguramiento de 341 kilos de metanfetamina, un inmueble y tres vehículos en Baja California.
Así lo informó la Secretaría de la Defensa Nacional este sábado, donde precisó que como resultado de los trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional para inhibir actos ilícitos, así como fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales con presencia en citada entidad, personal militar tuvo conocimiento que un inmueble ubicado en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California, era utilizado para realizar actividades ilícitas.
A través de un comunicado la dependencia indicó que al realizar reconocimientos en la colonia Lucio Blanco, localizaron el domicilio con las características de las que ya tenían conocimiento; por consiguiente, elementos del Ejército Mexicano establecieron un perímetro de seguridad, lo que permitió que integrantes de la FGR cumplimentaran una orden técnica de investigación, asegurando: 341 kg aproximadamente de posible metanfetamina, 3 vehículos, 1 inmueble.
“Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que confirmen el tipo y cantidad de droga”, se lee en el documento.