Etiqueta: fideicomisos

  • Mario Delgado publicó un listado de los privilegios de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (FOTOS)

    Mario Delgado publicó un listado de los privilegios de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (FOTOS)

    A causa de las manifestaciones que están realizando el personal del Poder Judicial (PJ), el titular del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, ha publicado un listado de los beneficios, privilegios y lujos con los que cuentan los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mismos que buscan defenderse para la candidatura de la oposición encabezada por Xóchitl Gálvez el próximo 2024.

    Algunos de los privilegios con los que cuentan los ministros de la SCJN encabezada por Norma Piña son:

    • $300 mil mensuales de salario
    • $586 mil de aguinaldo
    • $100 mil de prima vacacional y 30 días de vacaciones pagadas
    • $200 mil para medicamentos
    • $800 mil para restaurants de lujo
    • Seguro de vida por $12 millones
    • Dos vehículos blindados con valor de 6 millones de pesos que se renuevan cada dos años
    • Escoltas del servicio de protección federal
    • Viáticos para viajes nacionales e internacionales y pago ilimitado de peajes
    • $5.5 millones mensuales para contratar personal
    • Seguros para autos y casa habitación
    • 6 teléfonos celulares de gama alta y 3 iPads para ministros, familiares y personal de apoyo
    • Instalación de video vigilancia, computadoras e internet en sus casas

    Además de estos lujos, también Delgado indicó que en su retiro, las y los ministros reciben 20 millones de pesos por seguro de separación, una pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo, dos vehículos blindados y dos personas de apoyo a su servicio de por vida.

    También reciben un pago de defunción de 1.1 millones de pesos, además, pretenden gastar 146 millones de pesos en vigilancia privada, 44 millones de pesos en lavandería y 50 millones de pesos para alimentos.

    Y aún con la serie de privilegios mencionada, pretenden pedir un aumento en sus recursos y continúan defendiendo a la delincuencia mediante corruptelas que les proporciona aún más dinero del que ya tienen.

    Imagen: www.contralinea.com.mx

    AMLO y las manifestaciones

    Ante la propuesta de la nueva reforma presentada por el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que consiste en la elección democrática de los ministros del PJ, así como la eliminación de los fideicomisos millonarios con los que cuentan las y los ministros, la derecha se ha empeñado en desinformar a la ciudadanía, como es su costumbre, y han asegurado que estas propuestas afectarán directamente a los trabajadores del PJ.

    Las y los trabajadores del PJ han salido a manifestarse en contra de la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos, ya que la oposición ha indicado que esto afectará en sus prestaciones de ley, así como también han asegurado que habría cientos de despidos injustificados, lo cual no es verdad, ya que AMLO ha destacado en más de una ocasión que la eliminación de los contratos será para reducir los actos de corrupción de las y los ministros que han defendido a la delincuencia y también ha asegurado que los derechos laborales de los trabajadores no se verán afectados.

    Imagen: www.elsoldemorelia.com.mx

    Andrés Manuel ha asegurado que la eliminación de estos fideicomisos tiene como intención que se dejen de realizar gastos innecesarios y así beneficiar a la población con un mayor ingreso en el erario público, también ha comentado que el PJ únicamente ha beneficiado a la minoría ya que se han exhibido a muchos ministros que trabajan en favor de la delincuencia, por lo tanto, la eliminación de estos contratos reduciría los actos de corrupción presentados en los tribunales que no permiten que exista un pleno ejercicio de la justicia.

    López Obrador ha dado su palabra de que los derechos laborales no se verán afectados en ningún momento por la eliminación de los fideicomisos, también ha hecho un llamado a la información por parte de las y los trabajadores del PJ para evitar actos de manipulación por las elites de los tribunales.

  • Norma Piña podrá asistir al Senado a defender sus fideicomisos: César Cravioto

    Norma Piña podrá asistir al Senado a defender sus fideicomisos: César Cravioto

    El vocero de la bancada de Morena, César Cravioto dijo que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña podrá asistir al Senado a defender sus fideicomisos.

    “Invitamos a Norma Piña, presidenta del Consejo de la Judicatura Federal, para que venga, exponga y defiende los intereses que están defendiendo ellos. Será escuchada y también nos tendrá que escuchar por qué nosotros no queremos que sigan estos privilegios de la alta burocracia del Poder Judicial”, subrayó.

    La invitación se realiza en su calidad de presidenta del Consejo de la Judicatura Federal, señaló el legislador en una entrevista por lo que el encuentro podría realizarse ante el pleno, en comisiones o si lo prefiere en una reunión cerrada.

    El legislador que integra la Junta de Coordinación Política recordó que el Consejo de la Judicatura Federal es el órgano administrativo del poder judicial y, por tanto, le corresponde defender los privilegios de la alta burocracia de ese poder.

    Asimismo, reconoció que la ministra está en todo su derecho de defender sus privilegios, “entablaremos un debate con ella y nosotros le explicaremos por qué no queremos que se mantengan los privilegios de la alta burocracia del Poder Judicial” puntualizó.

    “Sin ningún problema la recibimos, de hecho, es su responsabilidad, es parte de su trabajo, que venga y aquí la recibimos el lunes, el martes, que se venga. Que platiqué con nosotros, aquí al pleno, a comisiones, en una reunión cerrada, como ella se sienta más cómoda, está invitada para que venga al Senado de la República”, insistió.

    Por otra parte, el vocero aseguró que la extinción de los fideicomisos no afecta a los trabajadores, pues señaló que lo más probable es que estos hayan sido engañados para meter su dinero ahí, “pero eso no quiere decir que el dinero de los trabajadores vaya a desaparecer ni mucho menos. El dinero los trabajadores es sagrado y es de los trabajadores. Que no se dejen manipular, por quienes están enredando, por defender sus derechos de la alta burocracia del Poder Judicial, están enredando”, indicó.

    No te pierdas:

  • Diputado deja en ridículo a la panista Kenia López Rabadán; le explica que dinero de fideicomisos pueden cubrir más de 400 mil pensiones a adultos mayores

    Diputado deja en ridículo a la panista Kenia López Rabadán; le explica que dinero de fideicomisos pueden cubrir más de 400 mil pensiones a adultos mayores

    En una entrevista para una estación de radio, el diputado federal Hamlet García Almaguer dejó en ridículo a la legisladora panista Kenia López Rabadán tras explicarle en que se pueden usar los 15 mil MDP de los fideicomisos del Poder Judicial.

    Al inicio, la panista cuestiona el porqué se hace un escándalo por unos “centavos” que tiene el PJF de un presupuesto de 6 billones de pesos del gobierno. A esto el diputado por Morena señala que no se trata de centavos si no de 15 mil millones de pesos.

    Almaguer García aclara que el presupuesto es de 9 billones para el próximo año y después señala que con esos “centavos” del Poder Judicial se pueden cubrir más de 413 mil pensiones para adultos mayores. Asimismo, agregó que el Poder Judicial cuenta con un fondo de 6 mil 103 millones 992 mil pesos, dinero con el que que se pueden cubrir todas las necesidades. Además, “en cada partida presupuestal se pueden asignar estos recursos para garantizar esos derechos, no es necesario que salgan de los fideicomisos”, señaló.

    El diputado puntualizó que esos recursos se destinarán al Plan de Desarrollo Nacional. Ante esto, la senadora dijo “¿por qué quieren lastimar a los jueces?”, defendiendo los privilegios de estos. El morenista contestó que Morena tiene dos objetivos fundamentales, el primero son los programas sociales y segundo infraestructura que también beneficien a los habitantes de México.

    No te pierdas:

  • Empleados del PJF denuncian que NO salieron a manifestarse por voluntad propia

    Empleados del PJF denuncian que NO salieron a manifestarse por voluntad propia

    La periodista, Meme Yamel dio a conocer que, a través de mensajes por whatsapp, empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) le compartieron que no salieron a protestar por voluntad propia.

    En X, la comunicadora público capturas de pantalla de conversaciones que sostuvo con empleados del Poder Judicial, quienes aseguraron que por miedo a represalias de sus jefes, estos salieron a las calles a manifestarse en contra de la extinción de los fideicomisos de los magistrados, a pesar de no estar de acuerdo.

    En la conversación publicada, Yamel le preguntó a la persona si le afectaba el tema de los fideicomisos, a lo que esta respondió “no, para nada” y recalcó que los únicos perjudicados son los magistrados.

    El empleado del PJF volvió a resaltar que nadie de la clase trabajadora resulta dañada por esta decisión y solicitó que se entrevistaran a sus compañeros que están siendo forzados a acudir a las protestas.

    Cabe agregar que Meme expresó que este tipo de denuncias comenzaron a llegarle desde el día de ayer, 18 de octubre, las cuales se mantienen anónimas para proteger a los personas.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: Ramón Cossío sale en defensa de los fideicomisos

    El Perro Tuitazo: Ramón Cossío sale en defensa de los fideicomisos

    El perro tuitazo de este jueves es de Michael Oviedo y cuestiona como es que José Ramón Cossío, ex ministro nombrado por Vicente Fox, sale en defensa de los fideicomisos del Poder Judicial, los cuales también lo benefician a él.

  • Es insultante que ministros ganen hasta 700 mil pesos mensuales: AMLO llama a trabajadores del PJF a que no se dejen manipular (VIDEO)

    Es insultante que ministros ganen hasta 700 mil pesos mensuales: AMLO llama a trabajadores del PJF a que no se dejen manipular (VIDEO)

    La mañana de este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el paro que mantienen los trabajadores y trabajadoras del sindicato del Poder Judicial de la Federación y que se extenderá a todo el país tras la extinción de los 13 fideicomisos por parte de la Cámara de Diputados. 

    Ante esto el primer mandatario reiteró que los trabajadores están ejerciendo su derecho a la libre manifestación aunque no comparte su punto de vista debido a que están siendo manipulados y usados por la alta burocracia del PJF. 

    AMLO también aclaró que el ajuste presupuestario con la eliminación de los fideicomisos afectará a la burocracia dorada del Poder Judicial, entre ellos los magistrados, que ganan mucho y viven colmados de atenciones y privilegios.  

    En el mismo sentido consideró insultante que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ganen alrededor de 700 mil pesos al mes aún cuando han avalado reformas en contra del pueblo y en beneficio del saqueo de la nación, entre las que se encuentra la privatización de pensiones de los trabajadores, la privatización del ejido, del petróleo y de la industria eléctrica y proteger a los delincuentes de cuello blanco. 

    También hizo un llamado a los trabajadores del Poder Judicial para que “no los manipulen [y] tomen en cuenta que era un exceso el que mantuviese el Poder Judicial un guardadito de 20 mil mdp”, además, aclaró que el ajuste no es al presupuesto, el cual será de 84 mil mdp para 2024, sino al “fideicomiso para garantizar privilegios”.

    Finalmente Andrés Manuel les dio su palabra a los trabajadores del Poder Judicial asegurando que la desaparición de los fideicomisos no los afectará a ellos ni a sus prestaciones existentes y agregó que es aval de que a nadie se le bajará el sueldo o perderá derechos laborales.  

  • Ex ministro de la Corte, José Ramón Cossío presenta amparo para frenar extinción de fideicomisos del PJF

    Ex ministro de la Corte, José Ramón Cossío presenta amparo para frenar extinción de fideicomisos del PJF

    El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz promovió un amparo para frenar la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial, los cuales benefician a los altos mandos.

    “Preocupado por la situación de violencia y por los ataques en contra de las personas integrantes del PJF al ejercer su legítimo derecho a la manifestación, junto con mis colaboradores se promovió un juicio de amparo para apoyar la defensa de sus derechos laborales”, manifestó Cossío Díaz en redes sociales.

    Asimismo, dijo que no participará en la marcha que se llevará a cabo este domingo para defender los privilegios de los ministros y jueces.

    Esto luego que la Cámara de Diputados aprobó la extinción de los 13 fideicomisos con más 15 mil millones de pesos.

    No te pierdas:

  • Frente conservador judicializará extinción de fideicomisos del Poder Judicial

    Frente conservador judicializará extinción de fideicomisos del Poder Judicial

    Al parecer el frente opositor ya tiene un plan para evitar que se extingan los fideicomisos del Poder Judicial, judicializar la decesión después de que la reforma sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    El líder parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero advirtió que esto pasará hasta que sea votado en el Senado y sea ley.

    “El camino a seguir es que lo vamos a recurrir como oposición; no podemos hacerlo hoy, porque todavía no es ley, porque será ley hasta que lo vote el Senado y, una vez haciéndolo el Senado y previendo que por mayoría simple lo logrará el oficialismo también allá, lo vamos a recurrir, más todos los amparos que nos podemos imaginar de los trabajadores del Poder Judicial que se consideran agraviados. En una sola frase, ¿Cuál es la ruta?, es judicializarlo, incuestionablemente”, expresó.

    Asimismo, señaló que su bancada ofrecerá asesoría a los trabajadores del Poder Judicial que lo requieran para interponer amparos, aunque estimó que al final los trabajadores promoverán un gran amparo colectivo.

    “Por supuesto que nos ponemos a la orden, ya se los dijimos, en todo lo que nosotros podamos, pero no siento que les haga falta tanta asesoría, porque ellos están más que conscientes de los derechos con lo que cuentan para defender, en lo que consideren sus derechos, pero por supuesto que el PAN está a su orden para todo aquello en lo que podamos ayudar”, dijo.

    Por otra parte, el diputado José Francisco Yunes sostuvo que la extinción de los fideicomisos atenta contra el principio de división de poderes y los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial, sin embargo, esto ha sido desmentido por otros legisladores.

    No te pierdas:

  • Trabajadores del PJF amenazan con convocar a paro nacional si eliminan fideicomisos

    Trabajadores del PJF amenazan con convocar a paro nacional si eliminan fideicomisos

    Tras aprobar en lo general la reforma a la Ley Orgánica con lo que se busca extinguir 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, el sindicato de trabajadores del PJF amenazó con convocar a un paro laboral.

    En un comunicado, empleados del PJF señalaron que se reunieron con diputados federales del PRI, PAN y PRD, para expresar su “preocupación” por la perdida de estos recursos.

    “… manifestando su apoyo total al gremio del Poder Judicial de la Federación”, señala el documento.

    Asimismo, en el escrito se menciona que la reducción de dichos recursos afectará a los trabajadores y no a altos mandos.

    “En su oportunidad, la misma comisión antes detallada, asistirá a la Cámara de Senadores a fin de dar continuidad y seguimiento a las discusiones parlamentarias, con la intención de hacer oír nuestra voz”, se lee en otro párrafo.

    En el caso de que agoten todos los recursos y que el resultado no sea favorable para los empleados del PJF, estos amenazaron con convocar a un paro colectivo a nivel nacional.

    Diputados aprueban reforma a Ley Orgánica

    El día de ayer, con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, diputados aprobaron en lo general la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) para extinguir 13 fideicomisos.

    Durante el debate de argumentos, las y los diputados resaltaron la importancia de dar dichos recursos económicos a las personas que más los necesitan. Mientras que los opositores continuaron diciendo que eso afectaría los derechos de los trabajadores del Poder Judicial a pesar de que esto ha sido desmentido.

    No te pierdas: