Etiqueta: fideicomisos

  • El Perro Tuitazo: El 99% de los trabajadores del PJF protestan por el 1%

    El Perro Tuitazo: El 99% de los trabajadores del PJF protestan por el 1%

    El perro tutitazo de este miércoles es de Freddy Oliviery y explica como es que el 99 por ciento de los trabajadores del Poder Judicial protestan por fideicomisos exclusivos para el 1 por ciento, osea, la burocracia dorada de la SCJN.

  • Con total descaro, el ministro Aguilar Morales dice que él sirve al pueblo y asegura que los 13 fideicomisos garantizarán el “buen” trabajo del Poder Judicial

    Con total descaro, el ministro Aguilar Morales dice que él sirve al pueblo y asegura que los 13 fideicomisos garantizarán el “buen” trabajo del Poder Judicial

    Este miércoles el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales lanzó declaraciones en defensa de los fideicomisos del Poder Judicial que la Cámara de Diputados aprobó desaparecer ayer, acusando que tales recursos serían para un “adecuado” retiro de jueces y magistrados, lo cual consideró, no es un privilegio.  

    Desde la Facultad de Derecho de la UNAM, donde participó en un simposio, condenó que se hayan aprobado las modificaciones y reformas para la extinción del Poder Judicial de la Federación.   

    “Es mentira que alguno de los fideicomisos que se establecen en el Poder Judicial sea en beneficio de ningún ministro o ministra de la Suprema Corte. Todos los fideicomisos son ajenos a cualquier condición que le beneficie a los ministros, ninguno de ellos tiene que ver con algún servicio, prebenda y mucho menos un privilegio para las o los ministros de la Suprema Corte. Están establecidos en beneficio de jueces, magistrados y empleados del Poder Judicial, insisto para qué para que tengan la tranquilidad y puedan tener la Independencia de servir al pueblo de México, porque lo que hacemos es servir al pueblo de México”. 

    Acusó

    Sumado a esto, Aguilar Morales dijo que los fideicomisos, que acumulan más de 15 mil millones de pesos, son para garantizar las condiciones de trabajo que permitan a los impartidores de justicia ejercer su función con independencia y autonomía.

    “No es un privilegio, no es una cuestión de tener cosas adicionales, es un principio y se está cumpliendo con ello (…) Lo que nos interesa es cumplir y hacer cumplir la Constitución. Así es nuestra protesta cuando aceptamos el cargo y precisamente la Constitución es la verdadera voz del pueblo de México, esa es a la que debemos obedecer”. 

    Apuntó

    Tras su presentación, Luis María Aguilar mencionó que es posible que la decisión de los legisladores sea impugnada y toque a la SCJN revisar las acciones de inconstitucionalidad del caso. 

  • Norma Piña podría salirse con la suya: AMLO menciona que la derecha busca declarar inconstitucional la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial (VIDEO)

    Norma Piña podría salirse con la suya: AMLO menciona que la derecha busca declarar inconstitucional la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial (VIDEO)

    Luego de que en la Cámara de Diputados aprobó en lo general el desaparecer los 13 multimillonarios fideicomisos del Poder Judicial Federal de la Federación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que los legisladores de la derecha preparan un recurso de inconstitucionalidad. 

    Ante esto AMLO realizó un llamado a los abogados del país a que analicen la reforma y vean que la eliminación de estos fideicomisos es constitucional, a diferencia de los argumentos de los conservadores, que acusan que se socavó la independencia del tercer poder.  

    El primer mandatario declaró que el poder legislativo, encargado de aprobar la Ley de Ingresos y legislar, tiene la función específica y exclusiva de aprobar el presupuesto. Sin embargo, la eliminación de los fideicomisos podría poner en peligro esta función, ya que los fondos que antes se asignaban a través de estos instrumentos financieros quedarían sujetos a una asignación diferente.

    AMLO también declaró que ya tiene información de que las y los legisladores del PRI y el PAN ya preparan la embestida contra la desaparición de los fideicomisos. 

    Diputados aprueban en lo general la desaparición de los fideicomisos

    La presidenta ministra, Norma Piña tendrá que decirle pronto adiós a sus lujos ya que con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, diputados aprobaron en lo general la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) para extinguir 13 fideicomisos.

    Durante el debate de argumentos, las y los diputados resaltaron la importancia de dar dichos recursos económicos a las personas que más los necesitan. Mientras que los opositores continuaron diciendo que eso afectaría los derechos de los trabajadores del Poder Judicial a pesar de que esto ha sido desmentido.

    ‘’El objetivo es contribuir a la austeridad de los recursos públicos de nuestro país’’, argumentó el diputado Erasmo González Robledo. Agregó que se propuso que dentro del poder judicial no puedan crearse fideicomisos adicionales a los ya contemplados en sus reglamentos.

    El diputad, Ignacio Mier Velazco fue quien propuso la modificación a la ley e instó a que los 15 mil millones de pesos que se recuperen de estos fideicomisos sean empleados para otorgar pensiones a personas con alguna discapacidad.

    “Se trata de beneficiar a los que menos tienen, de fortalecer la justicia en México y solamente quitarle el privilegio a los de arriba y nunca, nunca afectar a los 55 mil 800 trabajadores”, sostuvo.

    No te pierdas:

  • Liz Vilchis desmiente a los medios de desinformación, que pese a su nado sincronizado, no lograron la encomienda de Norma Piña de salvar los fideicomisos (VIDEO)

    Liz Vilchis desmiente a los medios de desinformación, que pese a su nado sincronizado, no lograron la encomienda de Norma Piña de salvar los fideicomisos (VIDEO)

    La noche de ayer se aprobó en lo general la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, por lo que este miércoles Elizabeth García Vilchis expuso en su sección algunas de las mentiras que los medios de desinformación trataron de impulsar para proteger los lujos de Norma Piña. 

    García Vilchis comenzó desmintiendo que la cancelación de los 13 fideicomisos pondrá en riesgo la pensión complementaria de 600 extrabajadores de juzgados, tribunales y la Corte. 

    Igualmente expuso la farsa de que el dinero será usado para la “compra de votos” y mencionó que el dinero ahorrado será en beneficio de estudiantes de escasos recursos que ahora contarán con becas.  

    La titular de la sección “Quién es Quién en las Mentiras” puntualizó algunas de las observaciones que hizo la Auditoría Superior de la Federación (ASF), entre los que destacan que  los fideicomisos “no se utilizaban para lo que fueron creados, pues en realidad las prestaciones se financiaban con el Presupuesto.

    La SCJN cuenta con dos fideicomisos para “pensiones complementarias para ministros, mandos medios y personal operativo que asciende a 3 mil 604 millones de pesos.  

    Los análisis de la ASF muestran que las erogaciones de los fideicomisos del Poder Judicial corresponden a honorarios fiduciarios, estudios actuariales, lo que corresponde a menos de 0.1% de las erogaciones en los fondos de “pensiones complementarias”, además de que los derechos y prestaciones de los trabajadores están garantizados, pues se cubren con el presupuesto anual del Poder Judicial de la Federación.

    Liz Vilchis también enumeró algunos de los datos sobre el PJF que los medios de comunicación tradicionales no mencionan, como que los “Servidores Públicos Superiores” perciben hasta 17 veces más que el personal operativo.

    El Consejo de la Judicatura Federal cuenta con una partida de 386 mdp destinada a la alimentación de 1,767 “Personas Públicas Superiores”. El presupuesto del Poder Judicial incluye una partida de 4 mdp para “utensilios de alimentación”

    Entre los gastos y privilegios de los “Servidores Públicos Superiores” del Poder Judicial está el Aguinaldo de Sueldo Base con 1,416 mdp para 1,767 personas, más el “Aguinaldo de la Compensación Garantizada” con 3,209 millones de pesos.  

    Finalmente la titular de la sección menciono algunos de los millonarios presupuestos que tienen asignados los “Servidores Públicos Superiores” del PJF. 

    • Servicios de Alimentación: 386 mdp
    • Seguro de gastos médicos mayores: 1,262 mdp
    • Seguro de separación individualizado: 2,526 mdp
    • Asignaciones adicionales a los Servidores Públicos Superiores: 4,050 mdp
    • Pago por riesgo: 1,117 mdp
    • Vestuario: 235 mdp
  • Adiós privilegios: Diputados aprueban en lo general extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial

    Adiós privilegios: Diputados aprueban en lo general extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial

    La presidenta ministra, Norma Piña tendrá que decirle pronto adiós a sus lujos ya que con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, diputados aprobaron en lo general la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) para extinguir 13 fideicomisos.

    Durante el debate de argumentos, las y los diputados resaltaron la importancia de dar dichos recursos económicos a las personas que más los necesitan. Mientras que los opositores continuaron diciendo que eso afectaría los derechos de los trabajadores del Poder Judicial a pesar de que esto ha sido desmentido.

    ‘’El objetivo es contribuir a la austeridad de los recursos públicos de nuestro país’’, argumentó el diputado Erasmo González Robledo. Agregó que se propuso que dentro del poder judicial no puedan crearse fideicomisos adicionales a los ya contemplados en sus reglamentos.

    El diputad, Ignacio Mier Velazco fue quien propuso la modificación a la ley e instó a que los 15 mil millones de pesos que se recuperen de estos fideicomisos sean empleados para otorgar pensiones a personas con alguna discapacidad.

    “Se trata de beneficiar a los que menos tienen, de fortalecer la justicia en México y solamente quitarle el privilegio a los de arriba y nunca, nunca afectar a los 55 mil 800 trabajadores”, sostuvo.

    No te pierdas:

  • Paro de labores y protestas: Sindicato de trabajadores del PJF busca defender los multimillonarios fideicomisos que benefician a Norma Piña y sus colegas (VIDEO)

    Paro de labores y protestas: Sindicato de trabajadores del PJF busca defender los multimillonarios fideicomisos que benefician a Norma Piña y sus colegas (VIDEO)

    Tal y como habían anunciado a finales de la semana pasada, las y los trabajadores del sindicato del Poder Judicial de la Federación comenzaron este lunes su paro de labores y realizan algunas protestas afuera de la Cámara de Diputados, esto con el fin de defender los multimillonarios fideicomisos. 

    A las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se colocaron algunas pancartas de protesta en contra de la iniciativa de eliminar 13 fideicomisos para reubicar tales recursos en becas para estudiantes de escasos recursos.  

    El Sindicato Nacional de Trabajadores del PJF y el Colegio de Secretarios y Actuarios tiene programada para mañana una paro de actividades en todo el país, mientras que ahora solo se cancelaron las actividades en el Palacio de Justicia Federal ubicado a un lado de Palacio Nacional.  

    Norma Piña habría presionado para el paro nacional a favor de sus fideicomisos 

    El pasado 12 de octubre, el periodista Manuel Pedrero Solís dio a conocer un documento que supone que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández ha ordenado al secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial convocar a un paro nacional. 

    El comunicado menciona, falsamente, que la posible desaparición de los 13 fideicomisos afectará los salarios y prestaciones de los trabajadores de base, esto pese a que AMLO ha desmentido tales especulaciones.  

    Entre algunas de las acciones a las que se llama a las bases trabajadoras está que coloquen mantas con consignas que hagan referencia a la defensa de los fideicomisos en todos los edificios del Poder Judicial del país. 

    También se ha convocado a que los secretarios generales de sección e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional se manifiesten en la Cámara de Diputados el próximo 24 de octubre. 

    Sobre el paro nacional mencionan que podría llevarse a cabo previo a una convocatoria del Comité Ejecutivo Nacional de trabajadores del Poder Judicial, sin embargo no hay fecha estimada para esto.

    No te pierdas:

  • AMLO revela que los conservadores y la SCJN están negociando para defender sus millonarios fideicomisos

    AMLO revela que los conservadores y la SCJN están negociando para defender sus millonarios fideicomisos

    La mañana de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó algunos minutos para hablar sobre el Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN), a la cual señaló de ya mantener negociaciones con los legisladores conservadores para defender sus multimillonarios fideicomisos. 

    En el mismo sentido AMLO mencionó que la desaparición de los 13 fideicomisos no afectará a los trabajadores del Poder Judicial ni a los jubilados y aclaró que tanto los empleados como los magistrados y jueces están en su derecho de manifestarse. 

    El primer mandatario también mencionó que el único camino para garantizar que los jueces y magistrados en verdad imparta justicia a favor del pueblo, es elegirlos por la vía democrática y recordó algunas veces que se accionó en contra del país, como cuando trataron de tirar la Reforma Eléctrica, atentaron contra las pensiones y avalaron el privatizar ejidos. 

    López Obrador recordó que mientras en el Poder Ejecutivo se redujo el sueldo del presidente a la mitad, y se suspendieron prestaciones como la caja de ahorro especial y otro tipo de prebendas, en el Poder Judicial “se ampararon ellos mismos, [y] mediante triquiñuelas nulificaron la ley de austeridad y siguieron con los mismos sueldos y con los mismos privilegios”.

  • AMLO pidió sensatez a los ministros de la SCJN, propuso que el dinero de los fideicomisos se use para becas de estudiantes (VIDEO)

    AMLO pidió sensatez a los ministros de la SCJN, propuso que el dinero de los fideicomisos se use para becas de estudiantes (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que el mejor uso que se le puede dar a los recursos de los fideicomisos es para becas de estudiantes.

    Asimismo, afirmó que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), posiblemente puedan estar de acuerdo con que el dinero de los fideicomisos, antes que ser para privilegios, sea para becas de estudiantes.

    El primer mandatario cito algunas palabras del expresidente Benito Juárez:

    “Bajo el sistema federativo, los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad; no pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes; no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, resignándose a vivir en la honrosa medianía que proporciona la retribución que la ley haya señalado.”

    Benito Juárez

    El tabasqueño indicó que en el texto se menciona la sujeción a las leyes, por lo tanto, destacó que los ministros de la SCJN deben dejar de violar las leyes de la Constitución Mexicana.

    Andrés Manuel explicó que el texto de Juárez, define la austeridad republicana, es decir, el fundamento que ha tomado para dirigir su actual administración.

  • Diputado señala que con fideicomisos del Poder Judicial se puede cubrir pensiones de más de 400 mil adultos mayores por un año

    Diputado señala que con fideicomisos del Poder Judicial se puede cubrir pensiones de más de 400 mil adultos mayores por un año

    El diputado Hamlet García Almaguer señaló que con 15 millones de pesos de fideicomisos del Poder Judicial alcanzaría para cubrir las pensiones de más de 400 mil adultos mayores por un año.

    En uuna entrevista para medios de comunicación, el diputado e integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Almaguer señaló que los fideicomisos del Poder Judicial operan de forma ilegal y discrecional; y sus recursos podrían emplearse para resolver problemas de la población como las pensiones para personas mayores, así como para atender proyectos para la población contemplados en el PEF 2024.

    ¿Son ilegales los fideicomisos?

    La Ley Orgánica del Poder Judicial Federal contempla un fideicomiso por 6 mil MDP, mientras que los restantes (15 mil MDP), no están considerados en esa ley, por lo tanto son ilegales y deberían desaparecer en opinión del legislador.

    Estos se conforman con una finalidad (mantener recursos dentro de un mecanismo que no expire al término de los periodos presupuestales), pero en el Poder Judicial se emplean con fines de lucro.

    El diputado García explicó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que los fondos generan utilidades invirtiendo en CETES y otros bonos gubernamentales.

    “Lo que significa que el ‘cochinito’ no hace otra cosa que engordar, por eso los fideicomisos tuvieron rendimientos por cerca de 800 mdp en el último año”, comentó el legislador.

    La ASF analizó el fideicomiso 80692 “Pensiones Complementaria de Magistrados y Jueces Jubilados”, que al 2018, mantenía un saldo de 3 mil 323 millones de pesos, dio a conocer el diputado.

    En cuanto a lo que ha mencionado la presidenta de la Corte, Norma Piña, sobre que el fideicomiso cubre el pago de pensiones a jueces y magistrados, señaló que este no se utiliza para el pago de pensiones de jueces y magistrados, ya que el 95% de esos pagos provienen del presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal.

    “Los recursos con los que cuenta el fideicomiso son suficientes para pagar este tipo de pensiones hasta por 72 años”, detalló el diputado García con base en un reporte de la ASF incluido en la iniciativa de reforma presentada por diputados de Morena.