Etiqueta: Finanzas

  • Tras terminarse la pandemia, caen ingresos de Pfizer hasta un 54% a nivel mundial

    Tras terminarse la pandemia, caen ingresos de Pfizer hasta un 54% a nivel mundial

    La farmacéutica Pfizer dio a conocer sus resultados financieros del segundo trimestre de 2023, reportando una caída del 54 por ciento en ingresos y ganancias de 12,7 millones de dólares, por debajo del objetivo de 13,2 y por debajo de los 27,7 millones de dólares del año anterior.

    En cambio, la utilidad de Pfizer se redujo en un 77 por ciento, ubicándose en 2,3 millones de dólares frente a los 9,9 que reportó el año anterior.

    La disminución de la demanda de suministros relacionados con la pandemia de COVID-19 es el principal factor que explica la disminución de los ingresos de la compañía farmacéutica. De hecho, los ingresos aumentaron un 5 % si se excluyen las ventas de Paxlovid y la vacuna contra el virus SARS-COV2.

    Mientras tanto, se prevé que los ingresos de Comirnaty y Paxlovid de Pfizer disminuyan un 64 por ciento y un 58 por ciento, respectivamente, durante el transcurso del año, mientras que el precio de las acciones de la compañía cayó un 1,2 por ciento.

    Además, el daño reciente a una planta de fabricación de Pfizer en Carolina del Norte como resultado de un tornado el 19 de julio representa un golpe a corto plazo para las finanzas de la empresa, ya que casi el 25 % de los empleados estaban allí. los inyectables estériles de la empresa.

    No te pierdas:

  • AMLO le recuerda a Maru Campos que el erario público es del pueblo y ella solo lo debería administrar (VIDEO)

    AMLO le recuerda a Maru Campos que el erario público es del pueblo y ella solo lo debería administrar (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, contestó una pregunta sobre la Gobernadora del Estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván (Maru Campos), con respecto a una presunta asesoría del exsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade y del expresidente de la Cámara de Senadores de México, Ernesto Cordero, para un endeudamiento de la entidad.

    El Presidente de México contestó que se trata de un asunto de las finanzas de un gobierno estatal, del cual no cuenta con pruebas o información certera del presunto suceso, no puede opinar mucho o dar una respuesta concreta.

    Asimismo indicó que se les recomienda a los gobiernos estatales a manejar los presupuesto con honestidad y austeridad, que se cuide el presupuesto ya que es dinero del pueblo, se tenía la idea de que el presupuesto era dinero que pertenecia al gobierno, pero no es así, el dinero pertenece al pueblo y las y los gobernadores son solo los administradores de ese dinero.

    AMLO recordó su visión de como se debe manejar el presupesto del erario público para evitar actos de corrupción ya que en múltiples ocasiones se ha acusado a Maru Campos de realizar viajes y compras, ambas de forma lujosa con el dinero del pueblo, por lo tanto, en algún momento la gobernadora deberá dar una explicación.

    López Obrador recalcó que no cuenta con pruebas legales de lo que la reportera cuestionó y por ello no opinaria solo por diferencias políticas demostrando que el solo opina teniendo pruebas a la mano, de otra manera se trataría de solo conjeturas.

  • María Luisa Alcalde se reúne con titular de la UIF, Pablo Gómez

    María Luisa Alcalde se reúne con titular de la UIF, Pablo Gómez

    La titular de la Secretaría de Gobernación, María Luisa Alcalde se reunió con Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia financiera (UIF) para tratar asuntos relacionados con el combate de operaciones de procedencia ilicita.

    Fue a través de sus redes sociales que, Alcalde compartió una fotografía junto a Gómez.

    “Recibimos a @PabloGomez1968, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, con quien mantendremos la coordinación para garantizar la detección oportuna y combate a los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita”, escribió.

    ¿Qué es el delito de operaciones de procedencia ilícita?

    El delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita es el que resulta del uso de cualquier tipo de bien que sea obtenido por la comisión de algún delito. Siendo este, el principal ilícito cometido por empresas o grupos de poder dedicados al lavado de dinero.

    La pena para quien incurra en este delito va de cinco a quince años de prisión y de mil a cinco mil días de multa.

    No te pierdas:

  • Empresarias mexicanas externan su apoyo a Claudia Sheinbaum; “una mujer es la mejor para entender los sueños y anhelos de las mismas”, dijeron

    Empresarias mexicanas externan su apoyo a Claudia Sheinbaum; “una mujer es la mejor para entender los sueños y anhelos de las mismas”, dijeron

    Este jueves, se llevó a cabo el Primer Encuentro de 100 Mujeres Empresarias en Apoyo a Claudia Sheinbaum, el cual se realizó en la Ciudad de México, convocado por el movimiento feminista “Por Ella por Todas”, Frente Nacional de Mujeres.

    En el encuentro se encontraron mujeres propietarias, socias o directoras de pequeñas, medianas y grandes empresas de la industria, el comercio, las finanzas y los servicios, incluyendo la seguridad privada y otros giros que tiene presencia local, nacional y en algunos casos, internacional, así como del sector agropecuario.

    La ex diputada de la capital de México, Teresa Ramos Arreola reflexionó sobre el como una mujer es la mejor para entender los sueños y anhelos de las mismas, ¡Yo quiero decirles que pueden ser lo que quieran ser, incluso que pueden ser presidentas de México!”, puntualizó.

    En este mismo sentido, resaltó la experiencia con la que cuenta Claudia Sheinbaum en la Administración Pública y como ha demostrado que puede llevar eficazmente las riendas del país. Asimismo, hizo un llamado a no dejarse llevar por discursos ya que es la experiencia la que cuenta.

    “¡En 2024 México se escribirá con “M” de mujer!”.

    Por otro lado, Lorena Villavicencio, abogada, feminista y también ex diputada, resaltó que para lograr una igualdad en el país son indispensables las mujeres empresarias con responsabilidad social pues “son pieza fundamental para abatir la desigualdad laboral y salarial y abonar a la autonomía económica de las mujeres”.

    Añadió que llegó el momento de democratizar las labores domésticas para que las mujeres participen formalmente en el mercado laboral y puedan acceder a una seguridad social.

    La legisladora oaxaqueña, Mariana Benítez expresó que se inscribirá en el desarrollo pleno, incluyente e igualitario cuando sea capaz de tomar la fuerza femenina como detonador de la economía. Agregó que esta reunión con más de 100 mujeres empresarias y poderosas de este país nos recuerda que hay una reserva de energía femenina que aún no es tomada en cuenta y no ha encontrado el apoyo y el espacio para expandirse. 

    No te pierdas:

  • Ofrecen bancos financiar plan de México para compra de plantas Iberdrola

    Ofrecen bancos financiar plan de México para compra de plantas Iberdrola

    El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), el Banco Santander y Bank of America (BofA) planean financiar de manera conjunta los 6 mil millones de dólares que México acordó para la compra de 13 plantas de la empresa Iberdrola.

    De acuerdo con medios de comunicación, otras entidades bancarias buscarían sumarse al plan de financiamiento, como el caso de Grupo Financiero Banorte y el Grupo Financiero Inbursa.

    Medios reportaron que personas familiarizadas con las conversaciones confirmaron dichas intenciones, añadiendo que las negociaciones aún se encuentran en fase inicial.

    La agencia de noticias Reuters cuestionó a las entidades bancarias sobre sus intenciones, en el caso de BofA se negaron a dar declaraciones al respecto, las otras entidades no respondieron a la solicitud.

    La compra de las plantas de Iberdrola ahorrará dinero a la administración pública federal, así lo confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien puntualizó que este ahorro se dará en el marco de la disputa eléctrica entre Estados Unidos, México y Canadá en virtud del T-MEC.

    Por su parte, Iberdrola firmó un memorando de entendimiento con el fondo Mexico Infrastructure Partners (MIP) para llevar a cabo la transacción, la cual se realizará a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), el cual depende del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras)