Etiqueta: Fiscalía Anticorrupción

  • Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intenta detener al exgoberndor del estado en la CDMX y fracasan gracias a la intervensión de la Fiscalía de la capital del país

    Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intenta detener al exgoberndor del estado en la CDMX y fracasan gracias a la intervensión de la Fiscalía de la capital del país

    La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, por orden de Maru Campos, llevó a cabo un operativo para detener al exgobernador Javier Corral en un restaurante de la colonia Roma, Ciudad de México. Corral, acusado de corrupción y peculado, fue interceptado mientras se encontraba en el establecimiento Gin Gin. El exmandatario, quien enfrentaba múltiples denuncias, fue trasladado por Ulises Lara, encargado del despacho de la fiscalía de la CDMX, en su propio vehículo tras el operativo.

    La detención de Corral se dio a conocer a través del noticiero de Ciro Gómez Leyva, donde se difundieron imágenes del momento en que el exgobernador fue escoltado fuera del restaurante. Durante el operativo, Lara declaró que la fiscalía capitalina decidió no colaborar con la de Chihuahua, lo que complicó el proceso de aprehensión.

    La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua confirmó la orden de aprehensión contra Corral a través de su cuenta oficial en la red social X. En su comunicado, señalaron que la fiscalía de la CDMX obstaculizó el procedimiento.

    Los supuestos cargos que enfrenta

    Javier Corral enfrenta serias acusaciones, incluyendo el delito de peculado, como parte de una investigación en curso. En julio de este año, el exgobernador no se presentó a una audiencia en la Secretaría de la Función Pública (SFP), donde se le investiga por posible defraudación fiscal durante su mandato. Las autoridades continúan profundizando en las denuncias presentadas contra Corral, que incluyen enriquecimiento ilícito y falseamiento de declaraciones.

    Las denuncias contra el exgobernador se remontan a 2022, cuando fueron presentadas tanto ante la Secretaría de la Función Pública como ante la Fiscalía General del Estado. Entre las acusaciones se encuentran la compra irregular de un terreno y la presentación de declaraciones falsas con el fin de defraudar, lo que ha puesto en el centro de la controversia la gestión de Corral durante su mandato.

    Sigue leyendo…

  • Vinculan a proceso a fiscal de Morelos, Uriel Carmona, por el delito de tortura

    Vinculan a proceso a fiscal de Morelos, Uriel Carmona, por el delito de tortura

    Uriel Carmona Gándara, fiscal de Morelos, fue vinculado en proceso por el delito de tortura en grado de coautoría luego de que autorizó el sometimiento y golpiza de Luis Alberto “N” para fabricar un doble homicidio y un feminicidio en abril pasado.

    Cinco de los 11 reactivos enumerados en el manual del Protocolo de Estambul, que detalla las distintas formas de tipificar el delito de tortura, fueron descubiertos en el procedimiento de tortura practicado a la víctima, según el juez de Control Natanael Subdas.

    “Por ser un caso especial no podemos ajustarnos a la mayoría de reactivos del Protocolo de Estambul para considerar si se configura el delito de tortura o no. En estos casos nos ajustamos a los elementos cualitativos”, dijo el juez y en su acuerdo declinó el caso a un juzgado federal porque la imputación la lleva la Fiscalía General de la República (FGR).

    Asimismo concedió un plazo de tres meses para el cierre de la investigación.

    Así se decidió luego de escuchar los argumentos presentados por la defensa del fiscal, encabezada por el experto en derecho penal Gabriel Regino García, así como la respuesta de los ministerios públicos de la Fiscalía General de la República (FGR).

    Desde el jueves pasado, cuando los ministerios públicos de la Fiscalía Anticorrupción, que estaban a cargo de integrar la carpeta de investigación y ejecutar la orden de aprehensión contra Carmona Gándara, desistieron de la acusación por haber extraviado la carpeta de investigación, el juez federal ha requerido a los fiscales que aporten más pruebas para sustentar su desestimación.

    La FGR también llevó el caso a solicitud de la víctima y, con la aprobación del juez, sustituyó al mismo tiempo los ministerios públicos de la Fiscalía Anticorrupción. Por ello mostraron una copia del expediente de investigación.

    El juez dictó la vinculación a proceso contra Carmona Gándara, luego de siete horas de audiencia y dos horas de receso, para resolver el caso. Fue una audiencia con varios recesos porque el fiscal morelense, quien siguió el proceso a control remoto, interrumpió el desarrollo al argumentar que no escuchaba con claridad la réplica de la FGR.

    No te pierdas:

  • Ejecutan cuarta orden de aprehensión en contra de fiscal de Morelos, Uriel “N”

    Ejecutan cuarta orden de aprehensión en contra de fiscal de Morelos, Uriel “N”

    La Fiscalía Anticorrupción de Morelos emitió una cuarta orden de aprehensión la madrugada de este jueves en contra del fiscal de la misma entidad, Uriel Carmona Gándara, por su presunta participación en el delito de tortura.

    Anteriormente, recibió la suspensión provisional del séptimo tribunal colegiado en materia penal y se ordenó al juez de control que dejara sin efecto la prisión preventiva justificada que se le impuso el 8 de septiembre.

    También se ordenó la liberación inmediata del fiscal, quien se encuentra internado en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “El Altiplano”, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, ya que se consideró que no puede ser encarcelado debido a su título constitucional. Sin embargo, esto no ocurrió.

    Este día, en Atlacholoaya, Morelos, se llevará a cabo la audiencia inicial por esta nueva orden, que no se detalló a su defensa.

    Supuestamente, Juan Salazar Núñez, quien dirige la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción (FECC), solicitó una licencia temporal para involucrarse en el proceso de selección de magistrados en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos.

    La FECC informó lo anterior e incluso señaló que la licencia de Salazar se extenderá del 13 de septiembre al 16 de octubre de 2023. El vicefiscal adjunto Edgar Rodolfo Núñez Urquiza liderará la fiscalía anticorrupción durante este tiempo.

    Después de que Juan Salazar Núñez anunciara su permiso de la FECC, agentes de la Fiscalía Anticorrupción llevaron a Uriel Carmona Gándara al centro penitenciario de máxima seguridad de El Altiplano, en México, y lo trasladaron al centro penitenciario de Atlacholoaya de Xochitepec, Morelos.

    No te pierdas: