Etiqueta: Florentino Jaimes

  • EPIFANIO  AVILÉS  ROJAS. 19 DE MAYO DE 1969- 2024,  55 ANIVERSARIO DE SU DESAPARICIÓN

    EPIFANIO  AVILÉS  ROJAS. 19 DE MAYO DE 1969- 2024,  55 ANIVERSARIO DE SU DESAPARICIÓN

    El 19 de mayo de 2024 se cumplen 55 años de la primera víctima del engendro demencial llamada “desaparición forzada” practicada por los gobiernos criminales priistas. Primer combatiente revolucionario desaparecido forzado, después del genocidio del 2 de octubre de 1968 y documentado por el Comité ¡EUREKA!

    ¡55 años de tortura psicológica! Sobre todo, contra toda la familia nuclear, aunque también ha afectado a la ampliada y firmes amistades.

    ¡55 años..! En los primeros de ellos, temores por amenazas de muerte escritas o telefónicas diarias.  Persecuciones, vigilancias intimidatorias, mensajes mortales escritos y dejados en las puertas de los domicilios, aislamiento social. Y por parte de las familias las preguntas de noche y de día, desde entonces y hasta ahora: ¿Qué estará pasando   con nuestro compañero, con el papá, con el esposo, con el familiar?

    EPIFANIO, un líder natural de nuestro pueblo, de sonrisa franca, solidario, muy sensible al dolor ajeno, de lenguaje directo, valiente, de brillante inteligencia y elevada conciencia política. 

    Cofundador de una organización social para la defensa de los trabajadores inicuamente explotados y maltratados.

    Ante la asfixiante atmósfera política que prevalecía en México y el fresco resentimiento por la humillante masacre cometida por el Estado en contra de jóvenes estudiantes del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, Epifanio es copartícipe en un encuentro armado guerrillero, nítidamente revolucionario ( CAL -22 DE ABRIL- ACNR), en la ciudad de México el 19 de abril de 1969, contra la asesina fuerza pública; PRIMERA ACCIÓN que dio inicio a la DIGNA y eficaz RESPUESTA contra dicha masacre.

    Por dicho de los mismos perpetradores, su perversa estrategia era acabar con las inteligencias brillantes que participaban en la lucha armada.

     Teniendo en cuenta la mencionada declaración y pensando en la calidad humana de cada uno de nuestros desaparecidos podemos asegurar:  

    1. Que los delincuentes gobiernos priistas, troncharon el cogollo social fresco y reluciente, desaparecieron o asesinaron a una pléyade de jóvenes con la más avanzada conciencia política de la GENERACIÓN DE LA DIGNIDAD.
    2. Si dominan los prejuicios o no se ha tenido la suficiente sensibilidad o capacidad para apreciar la dimensión de la gran importancia social, política e histórica para develar y hacer justicia de esta abominable violación de los DERECHOS HUMANOS como es la DESAPARICIÓN FORZADA, cometida en el periodo llamado “Guerra Sucia” en la segunda mitad del siglo pasado, necesitamos dejar claro que:

    Nosotros no buscamos a “delincuentes, o personas de familias desintegradas, viciosos desaparecidos”, calificativos desesperados que los criminales gobiernos anteriores indilgaron a luchadores sociales de las mejores familias mexicanas. El tiempo ha demostrado que son calificativos inmerecidos, no obstante, hasta la fecha ningún gobierno los ha desmentido, ningún gobierno, a pesar de estar obligados, ha reivindicado la honorabilidad de todas esas familias patriotas.

    Nosotros buscamos HÉROES NACIONALES, eso son todos aquellos hombres, mujeres, jóvenes, adolescentes que sufrieron la desaparición forzada o cayeron combatiendo heroicamente. MEXICANOS henchidos de patriotismo, de decoro, de dignidad, de brillante inteligencia  y una profunda conciencia política que les dio la fuerza para, después de padecer nuestro pueblo de brutales represiones, muy injustas prisiones, asesinatos individuales o masacres, crueles y despiadadas humillaciones por más de 30 años (desde los años 40 hasta 1968-71) ellos dijeron ¡Basta! E intrépidamente, con insólita valentía y determinación, ¡empuñaron las armas enfrentando DIGNAMENTE al tirano!

    GRACIAS, sobre todo, al segmento de lucha armada de la GENERACIÓN DE LA DIGNIDAD, el régimen se vio obligado a dictar la llamada Reforma Política, que más bien fue una Reforma Electoral, la que dio paso a la Ley de Amnistía de 1978 y, con tropiezos, al fin permitió un movimiento social pacífico que nos condujo al actual gobierno progresista.

    La nefasta impunidad de las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos en la segunda mitad del siglo pasado favoreció la repugnante desaparición forzada de los 43 jóvenes estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.   

    Después de más de 50 años de injusticia e impunidad y tortura psicológica, sólo se puede entender que los que OCULTAN LA VERDAD, sean o no militares son ENFERMOS PSICÓPATAS a quienes les es indiferente el dolor ajeno, e incluso, se solazan con éste. A nadie le sirve ya, en su sano juicio, ocultar la VERDAD de los que sufrieron desapariciones forzadas.

    Lo más lamentable es que este actual gobierno, que se ha diferenciado con gran nitidez de los anteriores gobiernos autoritarios, con su evidente irresolución, queda históricamente identificado con aquellos, al prolongar la impunidad e injusticia contra miles de distinguidas familias patriotas que han padecido la DESAPARICIÓN FORZADA de alguno de sus miembros.

    Esta larga y pacífica lucha por la justicia y la Verdad, y contra la impunidad del periodo de la “Guerra Sucia” bien puede compararse, guardando las debidas proporciones, con el injusto, prolongado y brutal BLOQUEO ECONÓMICO cometido en contra el heroico pueblo cubano.

    ¡EXIGIMOS Ya LA VERDAD Y JUSTICIA!  

                                                                                 ¡VIVOS LOS LLEVARON VIVOS LOS QUEREMOS!

    MÉXICO, A 19 DE MAYO DE 2024.

  • DOÑA ROSARIO IBARRA DE PIEDRA O ROSARIO IBARRA DE LA GARZA. UN ACERCAMIENTO AL CONTEXTO HISTÓRICO DE SU LUCHA

    DOÑA ROSARIO IBARRA DE PIEDRA O ROSARIO IBARRA DE LA GARZA. UN ACERCAMIENTO AL CONTEXTO HISTÓRICO DE SU LUCHA

    Portentosa personalidad femenina que con centellante brillo como en una tormenta eléctrica en la oscuridad de la noche de un mar embravecido, DOÑA ROSARIO es el producto y auténtico emblema de un ROBUSTO Y PUJANTE MOVIMIENTO SOCIAL en el segmento de la lucha de clases en nuestro México, a partir de la década de los años 40s hasta fines del siglo XX, pasando por el repugnante genocidio del 2 de octubre de 1968, en la “Plaza de las Tres Culturas” ,  de Tlatelolco y la perversa y cobarde masacre del 10 de junio de 1971, ambas en la Cd de  México.

    Esto en conmemoración al 96 aniversario de natalicio 24-II-23.

    Mucho se ha dicho o escrito acerca de este personaje. Algunas disertaciones o escritos muy bellos o hermosos, aunque también otros de muy poco valor literario y pobre contenido como en el último homenaje en el Senado de la república, pero además ninguno refiriéndose al contexto histórico-social en que ella se desarrolla, y es en este espacio que se pretende ofrecer una perspectiva al respecto.

    DOÑA ROSARIO: esa figura física, exquisita y muy fina, vibrante, con sonrisa amigable y atractiva, de mirada brillante y escrutadora, afable y solidaria, de fácil palabra y grata conversación. Mujer siempre lista para el movimiento, emprendedora de continuas tareas, ella era santuario de múltiples cualidades extraordinarias como su viva inteligencia, inquebrantable voluntad, de innegable valentía, proba audacia, tenaz lucha por el ideal perseguido, elocuente discurso, organizadora incansable, abundante y sólida cultura, Todas estas y otras más, armonizando con sus naturales rasgos femeninos.

    Esta mujer extraordinaria que abrió nuevas brechas y recorrió mejorando caminos trillados, que se constituyó como simiente bien dotada de la LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS, que en ese tiempo era de risa luchar por ellos, su papel en la Historia vino a satisfacer el personaje que el desarrollo social requería, es decir llegó a la lucha política por una necesidad social.  Y físicamente es PRODUCTO GENUINO DEL GLORIOSO MOVIMIENTO ARMADO, de los años 1960 en adelante, cuyo IDEAL era instaurar la construcción del Socialismo Científico en México.

    Este Movimiento armado, nace el 23 de septiembre de 1965 con el asalto al Cuartel Militar de ciudad Madera , Chihuahua por un grupo de audaces jóvenes revolucionarios, dirigidos por el Profesor normalista ARTURO GÁMIZ GARCÍA, Se aviva el 22 de abril de 1968 con la liberación del destacado dirigente de la Asociación Cívica Guerrerense, profesor GENARO VÁZQUEZ ROJAS, por el valiente Comité Armado de Liberación “General Vicente Guerrero” y resurge incontenible, después del genocidio del 2 de octubre de 1968, con la primera acción nítidamente guerrillera del  19 de abril de 1969, este hecho de la ACNR, inaugura el surgimiento de más de 30 organizaciones guerrilleras a lo largo de esos años. Acción insurgente donde cayeron por el fuego justiciero dos policías y un general del Ejército, gravemente herido, a la sazón, jefe de la Policía de la ciudad de México. Por parte de los insurgentes cae asesinado, combatiendo heroicamente el camarada JUAN GALARZA ANTÚNEZ, fija en su mente la convicción común “Será un HONOR si caemos combatiendo contra la fuerza pública asesina de luchadores sociales”. Y además, el régimen engendra la primera víctima de desaparición forzada: EPIFANIO AVILÉS ROJAS.

    Dicho Movimiento Armado que nos ocupa no surge ni se desarrolla por generación espontánea sino que es respuesta y resultado, después de las causales económicas y políticas, por las crueles represiones selectivas o masivas y sangrientas masacres aplicadas por los regímenes antipopulares desde el 6 de marzo de 1942 cuando la fuerza pública avila-camachista dispara sus ametralladoras contra la manifestación pacífica estudiantil del Instituto Politécnico Nacional (IPN) , en la esquina de las calles de Francisco I. Madero y Palma de la Cd. de México, en donde cayeron asesinados 4 estudiantes, entre ellos la joven Socorro Acosta quien pereció en horroroso acto de crueldad por los hachazos de miembros del cuerpo de bomberos, más de 20 heridos desangrándose en la calle pintada de rojo por la derramada de la juventud estudiosa que sólo luchaba por sus derechos.

    Después de esta masacre, el 18 de enero de 1946 nace el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para con demagogia darle migajas al pueblo y TRAICIONAR A LA REVOLUCIÓN MEXICANA (ya impúdicos votaron por el extranjero y contra los intereses de la nación el 17 de abril de 2022), con este régimen fundado por el presidente Lic. Miguel Alemán Valdez se multiplican y perfeccionan las fuerzas policiacas, se corrompe la admi nistración pública y se inicia la entrega de los bienes nacionales a los intereses imperialistas. El pueblo reacciona defendiendo sus derechos, se suceden las represiones y sangrientas masacres contra sus luchas así, por señalar sólo algunas recordamos:

    • La perversa masacre de la Alameda Central contra los Henriquistas, el 7 de julio de 1952
    • La humillante y brutal represión contra los estudiantes del IPN y clausura de su internado el 23 de septiembre de 1956
    • Las masacres en las ciudades de Chilpancingo e Iguala en 1960 y 1962 respectivamente contra los cívicos guerrerenses dirigidos por el inmortal Prof. Genaro Vázquez Rojas.
    • El cruel asesinato del dirigente campesino zapatista Rubén Jaramillo y su familia en 1962
    • La brutal represión contra el masivo Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), encabezado por el insigne Prof. Othón Salazar en 1958-59
    • La cruel, brutal y sangrienta represión contra el Movimiento ferrocarrilero en 1958-59, dirigido por el incorrupto Demetrio Vallejo.
    • La represión contra el digno y firme Movimiento Médico 1964-65
    • Las brutales represiones y asesinatos en diversas universidades del país como en la Nicolaíta de Morelia, Mich., Sonora, Villahermosa, Puebla, etc.  antes o en 1968 .
    • El repugnante genocidio contra el Movimiento estudiantil el 2 de octubre de 1968.
    • La brutal y sangrienta represión contra la manifestación estudiantil el 10 de junio de 1971.

    Derivado de estas y otras luchas sociales, además de la importante influencia de la triunfante Revolución cubana surge vigoroso el heroico Movimiento armado, como ya se dijo, el 23 de septiembre de 1965, lo continúa la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), el Partido de los Pobres con su heroica Brigada de Ajusticiamiento, las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC23S) y decenas de organizaciones insurgentes que luchaban por la instauración, en México, la construcción del Socialismo Científico y llegar a una sociedad con iguales oportunidades para todos. 

    Las fuerzas públicas Ejército, Marina y policías se entrenaron y perfeccionaron con el asesoramiento del imperialismo norteamericano. Las fuerzas guerrilleras populares dan sus primeros pasos en organización y caen combatiendo valiente y heroicamente decenas de camaradas revolucionarios mujeres y hombres, jóvenes y ancianos, incluso adolescentes. Las conciencias más brillantes son víctimas de la cobarde y perversa DESAPARICIÓN FORZADA prohijada por dicha fuerza del Estado. 

    Habiendo cerrado la oligarquía priista toda posibilidad de lucha política pacífica, la parte más consciente del pueblo ejerce su legítimo derecho consagrado en el Artículo 39 de nuestra Constitución Política, y las circunstancias la obligan a hacerlo a través de la más alta y sublime forma de lucha, en la lucha de clases: la lucha armada. Esta contienda violenta permítanme ilustrarla con la espiga de una hermosa milpa que por la acción de un agente externo suelta robusta semilla cayendo en condiciones óptimas para convertirse en un seductor producto. Así estando en un contexto político-histórico-social de la expresión más elevada de la lucha de clases cae preso JESUS PIEDRA IBARRA acusado por la Dirección Federal de Seguridad (DFS) de ser miembro de la LC23S y participar en el intento frustrado de secuestro del capitalista ultraderechista Eugenio Garza Sada, este hecho constituye el detonador de que surja en el escenario de la lucha social la portentosa personalidad que nos ocupa reconocida como ROSARIO IBARRA DE PIEDRA. Semilla que cae en tierra fértil y abonada que favorece el florecimiento de todas sus virtudes puestas al servicio del pueblo mexicano en la lucha de sus derechos humanos y el ejercicio leal de la democracia. Si no hubiese existido dicho contexto político-histórico-social no tendríamos a la HEROÍNA que hoy con mucho orgullo celebramos su surgimiento. Ya en el pasado otros seres humanos superdotados, no han brillado por no coincidir su existencia con favorables circunstancias. Ella tuvo la fortuna de ser coincidente, pero a cambio de portar en su muy digno corazón la profunda pena de la pérdida de su entrañable hijo JESUS. Por todo esto su valioso legado es HISTÓRiCO e INDELEBLE.  

    El pasado 16 de abril dejo de latir el noble corazón de Doña Rosario. Ese pequeño motor de la vida se detuvo, después de haber encendido y echado a andar el motor de la maquinaria grande como es la consciencia del pueblo mexicano para reclamar sus derechos y el ejercicio de la democracia plena con la valentía y la audacia, con la tenacidad y erguido ante los poderosos como lo hizo ella y las DOÑAS que la acompañaban cientos de veces, sin escatimar el riesgo de sus propias vidas.

    Doña ROSARIO IBARRA DE PIEDRA murió físicamente para inmortalizarse, ¡desapareció para convertirse en LEYENDA! Su histórico LEMA se convertirá en potente TRUENO cuando al unísono salga de la boca de decenas de miles de familiares de mexicanos desaparecidos:

    ¡¡¡VIVOS LOS LLEVARON VIVOS LOS QUEREMOS!!!