Etiqueta: Flotilla Global Sumud

  • Gustavo Petro expulsa a diplomáticos israelíes en Colombia

    Gustavo Petro expulsa a diplomáticos israelíes en Colombia

    El presidente Gustavo Petro decidió expulsar a la delegación diplomática de Israel en Colombia tras la detención de dos colombianas en una flotilla de ayuda humanitaria.

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tomó una decisión drástica. Anunció la expulsión de toda la delegación diplomática de Israel en Colombia. Esta medida se produjo después de enterarse de que dos mujeres colombianas, Manuela Bedoya y Luna Barreto, fueron detenidas por el ejército israelí mientras formaban parte de una flotilla humanitaria.

    Petro, conocido por su fuerte oposición a la violencia en Gaza, afirmó que si esta información es cierta, se trata de un nuevo crimen internacional. Además, declaró que el tratado de libre comercio con Israel se cancelaría de inmediato. “Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia”, afirmó con firmeza.

    El presidente no dudó en criticar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Citó a la filósofa Hannah Arendt, quien advirtió sobre el totalitarismo, y dijo que el legado de Hitler aún persiste en la política global. Su mensaje resonó fuerte en el contexto de los recientes ataques en Gaza.

    Las dos colombianas detenidas forman parte de la flotilla Global Sumud, que busca llevar ayuda humanitaria a Palestina. Actualmente, están siendo trasladadas a un puerto israelí. Activistas han convocado a manifestaciones en Colombia para protestar contra los vínculos económicos con Israel.

    Esta no es la primera vez que Petro se manifiesta en contra de Israel. Hace un año, también rompió relaciones diplomáticas, denunciando el genocidio en Gaza. En su discurso en la ONU, llamó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes que afecten a los palestinos, lo que resultó en la cancelación de su visa por parte de Estados Unidos.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia exigió la liberación inmediata de las dos ciudadanas colombianas y de todos los miembros de la flotilla. También instó a otros gobiernos a actuar para proteger a sus ciudadanos.

    La flotilla Global Sumud tiene tres objetivos: entregar ayuda humanitaria a Gaza, generar conciencia sobre las necesidades del pueblo palestino y alertar sobre la guerra en la región. La situación sigue en desarrollo y el gobierno colombiano mantiene su firme postura.

  • México solicita acceso consular a Israel por detención de activistas en Gaza

    México solicita acceso consular a Israel por detención de activistas en Gaza

    Seis mexicanos a bordo de la Flotilla Global Sumud, que busca llevar ayuda humanitaria a Gaza fueron abordados por autoridades israelíes. México pide apoyo consular a Israel tras su detención.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha solicitado acceso consular a Israel. Esta acción responde a la detención de embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, que se dirigía hacia la Franja de Gaza. A bordo hay seis ciudadanos mexicanos.

    En un comunicado, la SRE enfatizó la importancia de respetar el derecho internacional para proteger a los mexicanos. La Cancillería ha instado al gobierno israelí a garantizar la seguridad y los derechos de sus connacionales.

    Recientemente, el Ejército israelí interceptó tres de los más de 50 barcos que llevaban ayuda humanitaria. Este acto ha generado condenas de varios países, como Colombia y Chile.

    Los seis mexicanos en la flotilla son: Sol González Eguía, Karen Castillo, Dolores Pérez Lazcarro, Carlos Pérez Osorio, Arlín Medrano y Ernesto Ledesma. Junto a otros activistas, buscan romper el bloqueo de Gaza y llevar ayuda a quienes más lo necesitan.

    Según los activistas, la situación se tornó crítica. Los barcos enfrentaron el abordaje de personal militar israelí en aguas internacionales. En un mensaje compartido en redes sociales, expresaron su preocupación por la seguridad de todos los involucrados.

    Arlín Medrano, una de las activistas, ha denunciado que el Ejército israelí los detuvo sin su consentimiento. En un video, pidió apoyo y compartió su angustia.

    La comunicación con las familias de los mexicanos a bordo se ha mantenido desde que zarparon el 2 de septiembre desde Barcelona. La comunidad internacional sigue de cerca esta situación, que resalta la importancia de la ayuda humanitaria.

  • Activistas de la Global Sumud Flotilla son interceptados por buques israelíes

    Activistas de la Global Sumud Flotilla son interceptados por buques israelíes

    La Flotilla Global Sumud, compuesta por más de 50 embarcaciones y activistas de 41 países, se dirigía a Gaza para brindar ayuda humanitaria, pero fue interceptada por buques israelíes.

    La Armada israelí detuvo a ocho embarcaciones de la Flotilla Global Sumud que navegaban hacia Gaza para brindar ayuda humanitaria. La operación comenzó con el abordaje del barco Alma, nave insignia de la flotilla. Otras naves, incluyendo el Adara, también fueron interceptadas.

    Activistas informaron que se encuentran en una zona de conflicto activo, las comunicaciones fallaron y el personal militar de Israel subió a bordo de los barcos. Este hecho generó gran preocupación entre los familiares y amigos de los activistas.

    Uno de los activistas, Yaşar Yavuz, compartió un mensaje en redes sociales, en el que instó a la gente a no preocuparse por ellos, y en cambio, enfatizó que la verdadera preocupación debe ser el pueblo de Gaza, el cual ha sufrido durante meses.

    La embarcación Alma, que transporta a activistas mexicanos, fue detenida en aguas internacionales. Arlín Medrano, una de las activistas, utilizó sus redes para comunicar que los detuvieron e invitó a todos a seguir alzando la voz por Gaza y a luchar contra la injusticia.

    Desde el Adara, Arlin Medrano compartió un video que se volvió viral. Por medio de éste pidió ayuda urgente a las autoridades mexicanas, ya que explicó que estaban en aguas internacionales y habían sido interceptados sin razón legal. Medrano enfatizó que su misión era pacífica y cumplía con las leyes internacionales sobre ayuda humanitaria.

    Arlin dirigió su mensaje a la presidenta Claudia Sheinbaum y al canciller Juan Ramón de la Fuente y expresó su deseo de regresar a su hogar y abrazar a su familia, quienes enfrentan momentos difíciles.

    La Flotilla también alertó sobre más de 20 barcos no identificados en su ruta y a pesar de esta situación los integrantes dejaron en claro que no se rendirán en su misión humanitaria.

    Por su parte, el gobierno de México está al tanto de la situación, pues, a través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores hizo un llamado para proteger a las personas que buscan llevar ayuda a Gaza.

    Este jueves, los familiares y activistas se reunirán con funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y buscarán asegurar la liberación de los mexicanos y su regreso seguro al país. Después, ofrecerán una conferencia de prensa frente a la sede de la dependencia.

  • Flotilla Global Sumud zarpa hacia Gaza en misión histórica

    Flotilla Global Sumud zarpa hacia Gaza en misión histórica

    Más de 300 activistas de 44 países, incluidos Greta Thunberg y Ada Colau, buscan entregar ayuda humanitaria y romper el bloqueo israelí en La Franja de Gaza.

    Una flotilla de 30 barcos partió el 31 de agosto desde Barcelona rumbo a La Franja de Gaza, con el objetivo de llevar alimentos, agua y medicinas a la población palestina afectada por casi 23 meses de conflicto. La expedición, llamada Global Sumud, reúne a activistas, artistas, intelectuales y políticos de 44 países.

    La misión se da en el marco de la declaración de Ciudad de Gaza como “zona de combate” por Israel, mientras la guerra ha dejado más de 63 mil muertos, incluidos 332 palestinos fallecidos por desnutrición, entre ellos 124 niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.

    Israel advirtió que tratará a los activistas como “terroristas” y podrían ser encarcelados en prisiones de máxima seguridad, según el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir.

    Fuertes vientos obligaron al regreso temporal de 20 embarcaciones a España apenas un día después de zarpar, aunque la misión continuará con apoyo de miles de personas y se espera que se sumen hasta 70 barcos en la última etapa hacia Gaza.

    Thunberg aseguró que la flotilla busca establecer un corredor humanitario y enviar un mensaje claro contra el bloqueo y la complicidad internacional en la crisis palestina.