Etiqueta: Fondo de Pensiones para el Bienestar

  • Fondo de Pensiones para el Bienestar: 100% del salario

    Fondo de Pensiones para el Bienestar: 100% del salario

    Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 26 de mayo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado hizo un recorrido por los cambios que han existido en la jubilación de los maestros y las pensiones que reciben, para llegar al día de hoy, que se les garantiza una pensión del 100% de su sueldo.

    Delgado recordó que en 2007, con la Ley del ISSSTE impuesta por Felipe Calderón, se sustituyó el sistema solidario por cuentas individuales administradas por Afores. Además, se elevó la edad de jubilación a los 65 años y el último sueldo, lo que recibirían como pensión, era de apenas el 27%. Esto significaba que un docente que cobraba 16 mil pesos, estaría recibiendo solamente 4 mil 320 pesos.

    Con la reforma de 2020, durante el gobierno del ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, se disminuyeron las comisiones en un 44%, lo que significó un importante aumento, hasta 8 mil 800 pesos. Sin embargo, aún estaba por debajo del último salario.

    Con la llegada del Fondo de Pensiones para el Bienestar, aprobado en 2024, se suma un complemento a la pensión de maestros, lo que finalmente les otorga el 100% de su último salario, con un monto mínimo de 16 mil 777 pesos que se actualiza cada año.

    Mario Delgado también reconoció el aumento salarial logrado por la Presidenta Claudia Sheinbaum de 9% retroactivo y 10% adicional a partir de septiembre. Lo que lo hace el segundo más alto en 40 años.

    El secretario cerró con el reconocimiento a la propuesta del ejecutivo, de congelar la edad de jubilación en 58 años para los hombres y 56 años para las mujeres, lo que significa un “piso de dignidad”, que la reforma del 2007, había destruido.

  • Celebran el sexto aniversario de la victoria de la 4T entregando los primeros complementos del Fondo de Pensiones para el Bienestar

    Celebran el sexto aniversario de la victoria de la 4T entregando los primeros complementos del Fondo de Pensiones para el Bienestar

    En el marco del sexto aniversario de su victoria electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó hoy a trabajadores jubilados los primeros complementos del Fondo de Pensiones para el Bienestar. La ceremonia tuvo lugar durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

    El presidente otorgó el primer complemento a la señora Delfina Calderón, quien laboró tanto en el gobierno federal como en la iniciativa privada, con un salario mensual de 12 mil 880 pesos. Otro beneficiario, el señor Raymundo Vallejo, ex trabajador de la Ruta 100 y uno de los primeros conductores del Metrobús, tenía un salario de 13 mil 077 pesos mensuales. Sin la reforma, habría recibido una pensión de 5 mil 628 pesos, pero ahora recibirá un complemento de 7 mil 449 pesos.

    López Obrador recordó que durante el periodo neoliberal se realizaron reformas que perjudicaron a los trabajadores, reduciendo sus pensiones al 30% de su último salario. “Hicieron reformas cuando Zedillo y Calderón, para trabajadores del apartado A y B“, explicó. Añadió que su administración implementó reformas legales para que los trabajadores jubilados reciban el 100% de su salario.

    Entre los otros beneficiarios estuvieron Luis Leonardo Morales, Irma Moreno y José Manuel Ubaldo.

    Bertha Alcalde, titular del ISSSTE, informa

    Durante la ceremonia, Bertha Alcalde, titular del ISSSTE, presentó un video explicativo sobre el trámite para obtener el complemento de pensión a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

    Para recibir el complemento del Fondo del Bienestar no se requieren documentos adicionales. Para más información, los interesados pueden comunicarse al IMSS al 800 623 23 23 opción 3 pensionados, o al ISSSTE al 55 4000 1000. También se puede visitar el sitio web http://fondodepensionesparaelbienestar.gob.mx o usar la aplicación AforeMóvil.

    Sigue leyendo…

  • Avanza la justicia a los trabajadores de México: La Segob destaca la instalación en Palacio Nacional del Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que encabeza Rogelio Ramírez de la O

    Avanza la justicia a los trabajadores de México: La Segob destaca la instalación en Palacio Nacional del Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que encabeza Rogelio Ramírez de la O

    El Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar, tuvo su primera sesión, con la declaración formal de su instalación como órgano colegiado, en el que se aprobaron diversas actividades, para impulsar el funcionamiento del fondo.

    El Comité Técnico aprobó el Régimen de inversión del Fondo de Pensiones para el Bienestar  a efecto de que la administración de los recursos que lo integren se lleve a cabo acorde con los siguientes objetivos principales: cubrir las necesidades de liquidez requeridas para dar cumplimiento a los fines del Fondo; procurar la preservación de capital del patrimonio del Fondo en términos reales; y generar rendimientos para incrementar el patrimonio del Fondo

    Además, se aprobó el Plan de Trabajo para el ejercicio 2024, así como los lineamientos para evitar conflicto de interés del Banco de México cuando lleve a cabo operaciones consigo mismo, en su función de Banco Central y como Fiduciario del Fondo.

    También, se tomó conocimiento de la metodología del cálculo de las reservas para asegurar las devoluciones a titulares de cuentas inactivas que las soliciten, presentada por los mencionados institutos para cumplir con su obligación de garantizar la imprescriptibilidad de derechos de las personas trabajadoras sobre sus recursos.

    El Comité Técnico, que preside el titular de la SCHP, Rogelio Ramírez de la O,  aprobó la publicación trimestral de un informe sobre las actividades del Fondo con fines de rendición de cuentas.

    Cabe mencionar que, el Fondo tiene como fin principal recibir recursos, administrarlos, invertirlos y finalmente entregarlos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en términos de las disposiciones aplicables. 

    Asimismo, con está acción se hace justicia a los trabajadores y se corrige la política neoliberal impulsada por Ernesto Zedillo, ya que los mexicanos que estén en edad de pensionarse podrán recibir el 100 por ciento de su último salario para calcular el monto económico de su pensión. 

    Te puede interesar:

  • Se corregirán los errores de sexenios anteriores que vulneraron a los trabajadores y se apostará por jubilaciones dignas: López Obrador refirma beneficios de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar

    Se corregirán los errores de sexenios anteriores que vulneraron a los trabajadores y se apostará por jubilaciones dignas: López Obrador refirma beneficios de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar

    Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a una pregunta del periodista Hans Salazar sobre los trabajadores jubilados bajo regímenes de pensión anteriores a los propuestos por la Cuarta Transformación. Salazar mencionó que estos trabajadores han visto diezmadas sus jubilaciones, con pensiones extremadamente bajas. Al respecto, López Obrador reafirmó el beneficio de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que entrará en vigor a partir del 1 de julio, y agregó que ya se está constituyendo el debido fideicomiso en el Banco de México. “Se trata de corregir lo hecho en el sexenio de Ernesto Zedillo”, afirmó.

    El presidente también señaló que no podría asegurar las implicaciones del Fondo de Pensiones para el Bienestar para los trabajadores jubilados bajo el régimen anterior, debido a que comprometería el presupuesto de la administración entrante. “Dejaré finanzas públicas sanas para que la presidenta tenga todo el poder, para no andar pidiendo prestado al FMI o al Banco Central”, informó el mandatario.

    Sobre esto, López Obrador destacó que la deuda de su gobierno es menor en comparación con la dejada por Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Aunque no prevé inestabilidad económica o crisis de aquí a noviembre, cuando ocurran las elecciones presidenciales en Estados Unidos, subrayó la importancia de ser precavidos.

    Así, el presidente reiteró que los programas de bienestar son los más protegidos y aseguró que habrá “continuidad con cambio” en la transformación del país.

    Sigue leyendo…

  • La oposición no tiene razón para obstaculizar a la reforma de afores ante la SCJN: AMLO reacciona luego de que el PRIAN, con ayuda del Poder Judicial, traten de atentar contra los derechos del pueblo trabajador; “es oponerse por oponerse”, afirma

    La oposición no tiene razón para obstaculizar a la reforma de afores ante la SCJN: AMLO reacciona luego de que el PRIAN, con ayuda del Poder Judicial, traten de atentar contra los derechos del pueblo trabajador; “es oponerse por oponerse”, afirma

    El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este miércoles que no comprende por qué la oposición presentó una controversia de inconstitucionalidad contra la reforma al sistema de Afores, que crea el Fondo de Pensiones del Bienestar. “Es oponerse por oponerse”, declaró el mandatario durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

    Consultado sobre la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anule la reforma, López Obrador respondió que la Corte es capaz de hacerlo. Argumentó que el Poder Judicial es parte de la “asociación delictuosa” que dominaba México. “Pero bueno, qué tal que yo me equivoque, me van a dar mi ‘tenga para que aprenda’”, dijo, subrayando que hasta ahora no hay resistencia de las Afores a la reforma.

    El Presidente explicó que la reforma se diseñó para crear un fondo de pensiones para el Bienestar, permitiendo a los trabajadores, especialmente los de menores ingresos, retirarse con el 100% de su salario. “La pregunta es, ¿cómo integramos ese fondo? Hay varias fuentes de financiamiento, y una de ellas es el dinero de pensiones no reclamadas”, señaló.

    López Obrador detalló que los fondos de pensiones no reclamados se destinarían al Fondo de Pensiones del Bienestar, asegurando que el derecho a reclamar ese fondo nunca se cancela. “Si pasó el tiempo y nadie reclamó, ese dinero va al fondo para compensar a los jubilados y darles el 100%”, explicó.

    El Presidente también mencionó que había 40 mil millones de pesos no reclamados en las Afores, de los cuales solo mil millones habían sido entregados al IMSS. “Por eso hicieron un escándalo, porque todo ese dinero estaba sudando en las arcas de los bancos”, comentó.

    Además, López Obrador indicó que el fondo no solo se integra con esos recursos, sino también con lo que se confisque a la delincuencia organizada y las deudas condonadas de los estados al ISSSTE. El fondo será manejado por el Banco de México.

    La ley que establece el fondo ya fue aprobada, pese a la oposición de los conservadores, y el trámite del fideicomiso está en curso. Los primeros beneficiarios comenzarían a cobrar el 1 de julio. “La sorpresa fue que ayer van a la Corte a pedir que se declare inconstitucional el fondo de pensiones”, añadió.

    El Presidente expresó su incomprensión ante las críticas, afirmando que las acusaciones de que se robarán las Afores y dejarán sin pensiones son falsas. “Es un dinero de los trabajadores para los trabajadores, es pensión para pensión”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Avanza la justicia a la clase trabajadora: El Senado aprueba, en lo general, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar para que los mexicanos tengan una pensión con el 100% de su salario

    Avanza la justicia a la clase trabajadora: El Senado aprueba, en lo general, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar para que los mexicanos tengan una pensión con el 100% de su salario

    El Senado de la República aprobó, en lo general, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que estará constituido por 40 mil millones de pesos, para que los trabajadores mexicanos tengan una pensión digna.

    La tarde de este jueves, los legisladores y legisladoras de la Cámara Alta dieron luz verde, con 70 votos a favor, 43 votos en contra y 2 abstenciones, a la creación del fondo que servirá como complemento para que las trabajadoras y trabajadores de México, puedan alcanzar una pensión con el 100 por ciento de su último salario.

    Con el voto mayoritario de los senadores y senadoras de Morena, PT y Partido Verde, se aprobó la modificación a diversos artículos de la Ley del Seguro Social, la Ley del ISSSTE, la Ley del Fondo de Vivienda, a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro, entre otras leyes secundarias.

    El fideicomiso público tendrá diversas fuentes de financiamiento, entre las que destacan son el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), los recursos obtenidos por la operación del Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Además, de los recursos provenientes de las cuentas de ahorro individuales de las personas mayores de 70 años y que se encuentran inactivas, por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha reiterado que estos recursos podrán ser reclamados en cualquier momento.

    Cabe mencionar que, el Pleno del Senado de la República continúa discutiendo, en lo particular, las reservas presentadas por diversos legisladores a la iniciativa que hace justica a millones de trabajadores mexicanos

    Te puede interesar:

  • Reconoce AMLO a diputados que sí trabajan para el pueblo y que aprobaron Reforma de Pensiones: “esa reforma es para corregir un agravio, un daño causado en el periodo neoliberal”

    Reconoce AMLO a diputados que sí trabajan para el pueblo y que aprobaron Reforma de Pensiones: “esa reforma es para corregir un agravio, un daño causado en el periodo neoliberal”

    Durante su conferencia matutina, el Presidente López Obrador habló sobre la Reforma de Pensiones y expresó su preocupación por la posible declaración de inconstitucionalidad del Fondo de Pensiones para el Bienestar, criticando a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por, según sus palabras, servir a intereses de minorías poderosas y no al bien común. “Los ministros son como los empleados de los potentados”, afirmó, aunque destacó que hay honrosas excepciones.

    El mandatario “tocó madera” al hablar sobre los intentos de “frenar, detener, dar marcha atrás a la transformación” que su gobierno impulsa, refiriéndose a las políticas implementadas para desmantelar lo que él denomina el “periodo neoliberal”. Además, aprovechó la ocasión para felicitar a los legisladores que votaron a favor de la reciente reforma pensionaria.

    El Fondo de Pensiones para el Bienestar, según el presidente, se financiará en parte por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y será administrado por el Banco de México. También anunció que se iniciará una campaña para que los trabajadores puedan reclamar sus pensiones. “Si hay reclamos se les devuelve”, aseguró, mostrando un compromiso con la transparencia y la justicia social.

    El presidente exhibió el monto de las pensiones desde 2018 hasta 2024, destacando el aumento significativo durante su administración. Recordó que, incluso antes de ser Jefe de Gobierno, propuso la implementación de pensiones, una idea que, según dijo, “salió de esta cabecita y de este corazón”.

    La celebración de la aprobación del Fondo de Pensiones para el Bienestar no fue menor. El mandatario resaltó que esta reforma “fue muy buena, es un asunto para beneficiar a millones de trabajadores” y que tiene como objetivo corregir los agravios y daños causados en el periodo neoliberal.

    Adelantó que el próximo 1 de mayo ofrecerá un informe detallado sobre la situación actual y las perspectivas de las pensiones en México, reafirmando su compromiso de seguir impulsando políticas en favor de los trabajadores y sectores más vulnerables de la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Una victoria para la clase trabajadora: La Cámara de Diputados aprobó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, para garantizar que los mexicanos tengan una pensión digna (VIDEO)

    Una victoria para la clase trabajadora: La Cámara de Diputados aprobó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, para garantizar que los mexicanos tengan una pensión digna (VIDEO)

    La tarde de este lunes, los diputados aprobaron en lo general con 252 votos a favor, 212 en contra y 4 abstenciones, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, para que las trabajadoras y trabajadores mexicanos tengan una presión digna.

    Con la votación mayoritaria a favor por legisladores de Morena y aliados, se constituirá un fondo de 40 mil millones de pesos con el que se busca garantizar que los trabajadores se pensionen con el 100 por ciento de su último salario.

    Una acción en beneficio de millones de trabajadores, recibió el rechazo del bloque de la derecha en la Cámara de Diputados, PAN, PRI, PRD y MC, quienes votaron abiertamente en contra del dictamen.

    Aunque la discusión continúa en el recinto de San Lázaro, ya que falta que se desahoguen  230 reservas para que el dictamen pueda ser votado y aprobado en lo particular.

    Cabe mencionar que, una vez aprobado en lo general y en lo particular, el dictamen será turnado al Senado de la República, donde también se espera que pase con el aval de la mayoría de Morena y sus aliados, antes de que termine este periodo ordinario de sesiones, el 30 de abril.

    Te puede interesar:

  • Las Afores no se van a tocar: Claudia Sheinbaum explica de dónde saldrán los recursos para el Fondo de Pensiones para el Bienestar que impulsa la 4T, para una pensión digna (VIDEO)

    Las Afores no se van a tocar: Claudia Sheinbaum explica de dónde saldrán los recursos para el Fondo de Pensiones para el Bienestar que impulsa la 4T, para una pensión digna (VIDEO)

    La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum explicó en qué consiste y de dónde provendrán los recursos para el Fondo de Pensiones para el Bienestar, con el que se busca dar una jubilación digna a los trabajadores y trabajadoras de México.

    En su participación en la 87 Convención Bancaria, que se celebra en Acapulco,Guerrero, la ex mandataria capitalina aprovechó para aclarar el tema de las pensiones y sostuvo que las afores o cuentas activas de los trabajadores no se van a tocar.

    ¿De dónde sale el recurso? De un fondo pensiones que está realizando el presidente y una parte de ese financiamiento viene de pensiones que no se han recuperado, reconocido, después de, creo, son seis años, y que van al fondo de pensiones.

    Indicó Sheinbaum Pardo. 

    Explicó que la iniciativa de Reforma a la Pensiones es a largo plazo, en la que los trabajadoras y trabajadores que están próximos a jubilarse podrán ser beneficiarios con este nuevo esquema, ya que el fondo ayudaría con recurso equivalente para que tengan una cesantía digna.

    Para ese trabajador que se jubila en el 2027 se mejoraría su pensión, a una pensión que pudiera ser equivalente al salario medio del IMSS, si es menor o de ese nivel, si es de los otros niveles ya es al porcentaje equivalente que tendía, y el fondo de pensiones permite más o menos mantener para los próximos 10 años.

    Señaló Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, sostuvo que es necesario trabajar con el sector privado para mejorar las condiciones, además destacó que durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, las decisiones más importantes en materia económica han sido tomadas en consenso, en las que participan empresarios y trabajadores. 

    Te puede interesar: