Etiqueta: Francia Márquez

  • Clara Brugada entrega Llaves de la Ciudad a Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia

    Clara Brugada entrega Llaves de la Ciudad a Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia

    En un acto simbólico que refuerza los lazos entre México y Colombia, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, hizo entrega esta mañana de las Llaves de la Ciudad a Francia Elena Márquez, vicepresidenta de la República de Colombia, quien se ha destacado por su incansable lucha en favor de los derechos sociales y por ser la primera mujer afrodescendiente en ocupar dicho cargo en su país.

    Durante la ceremonia, Clara Brugada afirmó que “no hay mejor día que este para reafirmar la hermandad entre México y Colombia”, resaltando la importancia de estrechar vínculos basados en la historia compartida, el deseo de justicia, la fraternidad entre los pueblos y la cooperación comercial.

    La mandataria capitalina elogió a Francia Márquez como “una mujer luchadora por los derechos de América Latina”, reconociendo su papel como símbolo de dignidad, resistencia y transformación en la región.

    Por su parte, la vicepresidenta de Colombia expresó su emoción al recibir las Llaves de la Ciudad, manifestando: “las recibo con mucho orgullo y respeto”, y aprovechó la ocasión para enviar un saludo especial a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    En su intervención, Márquez explicó que en su país se ha impulsado una comisión especial para revisar los efectos históricos del colonialismo, los cuales, afirmó, siguen causando impactos profundos en la sociedad colombiana. Su visita y mensaje se enmarcan en el contexto de una visión compartida de justicia social, memoria histórica y defensa de los pueblos originarios y afrodescendientes.

    Debes leer:

  • Atacan caravana de seguridad de Francia Márquez: Dos vehículos fueron impactados por proyectiles de armas de fuego; no se registraron personas heridas y la vicepresidenta no viajaba en el convoy 

    Atacan caravana de seguridad de Francia Márquez: Dos vehículos fueron impactados por proyectiles de armas de fuego; no se registraron personas heridas y la vicepresidenta no viajaba en el convoy 

    La caravana de seguridad de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, fue atacada con armas de fuego, en la que dos vehículos fueron impactados por su paso en el municipio de Suárez, Cauca.

    De acuerdo con información de la Unidad Nacional de Protección (UPN) los hechos ocurrieron alrededor de las 1:30 pm, cuando el dispositivo de seguridad regresaba de Suárez, Cauca. Además se informó que no se registraron personas heridas y que la vicepresidenta no se encontraba en la caravana.

    No tenemos ningún hecho que lamentar, pero no puedo dejar de expresar mi enorme preocupación por el Cauca y la tensión permanente que está viviendo mi gente todos los días.

    Señaló Márquez Mina en un comunicado.

    En ese sentido, Francia Márquez aclaró que cuando ocurrió el atentado en contra de su caravana presidencial, ella se encontraba en Cali, la capital de Colombia realizando otras actividades relacionadas con su cargo en el gobierno que encabeza Gustavo Petro.

    Asimismo, este mismo día fue liberado Salvatore Mancuso, el ex jefe paramilitar considerado como el más sanguinario de la guerra contra insurgente de los años 80 y 90, tras cumplir una condena de 15 años en Estados Unidos. 

    Te puede interesar:

  • Equipo de Francia Márquez frustra intento de atentado contra la Vicepresidenta de Colombia

    Equipo de Francia Márquez frustra intento de atentado contra la Vicepresidenta de Colombia

    Francia Márquez, Vicepresidenta de la República de Colombia, denunció en sus redes sociales que se logró frustrar un intento de atentado en su contra, al haberse encontrado explosivos, los cuales ya fueron detonados de manera segura por personal especializado.

    El informe que presentó la vicepresidenta señala que su equipo encontró entre 7 y 9 kilos de material explosivo instalados a un metro de la carretera que conecta a su residencia familiar en la zona de Yolombó, en el departamento de Cauca, al suroeste de Colombia.

    Sus elementos de seguridad mencionaron que el material explosivo estaba dentro de una bolsa de plástico envuelta con cinta de color café, conteniendo nitrato de amonio, aluminio en polvo y metralla, la cual fue detectada durante una inspección de seguridad.

    https://twitter.com/FranciaMarquezM/status/1612825242371514370?s=20&t=3Rv3ZkV5ycCYghEYei-GXQ

    Tras la detección, un equipo especializado acudió a la zona y con la ayuda de un perro experto en detección de explosivos, se logró determinar la peligrosidad de los materiales y posteriormente su detonación controlada y segura.

    Márquez es la primera Vicepresidenta de Colombia en ser afrodescendiente y se ha caracterizado por su defensa de los derechos de dicha comunidad, algo que en el país sudamericano aún puede costar la vida, además de que Francia también se ha pronunciado en contra del saqueo de las mineras en su territorio, actividades por los incluso fue víctima de un atentado con una granada en 2019.

    Tras este nuevo y fracasado atentado, Francia Márquez aseguró que continuará trabajando hasta alcanzar la paz total que necesita Colombia, en donde aún operan varios grupos armados, pese a que en 2016 el entonces gobierno firmó un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

    Hasta el momento las autoridades no han señalado presuntos responsables del intento de magnicidio, sin embargo se sabe que en Cauca operan grupos ilegales como disidencias de las FARC y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).

    No te pierdas:

  • Francia Márquez y los nadies latinoamericanos

    Francia Márquez y los nadies latinoamericanos

    Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
    Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, 
    muriendo la vida, jodidos, rejodidos.
    (….).
    Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

    Eduardo Galeano

    Este celebre texto del escritor uruguayo nos permiten identificar a quien se dirige Francia Márquez la nueva Vicepresidenta electa de Colombia, cuando se refiere a las nadies y los nadies de su país; quienes, en sus propias palabras, constituyen la verdadera mayoría en un estado de más de 50 millones de personas “la mayoría son la gente oprimida, excluida y marginada de Colombia. 

    En ese contexto, no fue un gesto menor, sino un poderoso anuncio de lo que irrumpe, las escenas de su visita a la Casa de Nariño, donde fue recibida por la actual Vicepresidenta de derecha, quien notablemente se incomoda frente al abierto saludo de mano que Márquez dirige a su personal doméstico femenino. En la actitud de la uribista Marta Lucía Ramírez está representada de cuerpo completo el desprecio que las élites colombianas han sentido por amplísimos sectores de sus compatriotas; al mismo tiempo, la actitud de Francia Márquez solo puede entenderse desde la experiencia de quien también trabajó en el servicio doméstico durante una etapa de su vida, siendo ella misma, una víctima más de la violencia del conflicto armado interno, que suma más de 9 millones de personas, principalmente víctimas de desplazamiento forzado.

    Colombia es una tierra marcada por la violencia política, producto de un conflicto armado de más 70 años que aún mantiene en armas a uno de sus ejércitos guerrilleros, pero donde aún existen decenas de grupos irregulares y paramilitares, vinculados al narcotráfico, y a los grandes terratenientes, quienes a menos de un mes de las pasadas elecciones presidenciales, organizaron un nuevo “paro armado” como estrategia de control de la población por medio del miedo. Este entorno social convulso, si bien afecta a todos los sectores de la población colombiana, se han ensañado por décadas con esos nadies que han tenido que abandonar sus territorios para vivir en la miseria de las periferias de las grandes ciudades, los mismos a los que ahora se dirige el próximo gobierno de Márquez y Petro.

    Pero la figura de Francia Márquez no es una “historia de éxito”, para contradecir a los discursos hoy tan de moda, sobre el empoderamiento femenino y la superación individual, con que la están encasillando los grandes medios de comunicación, para usarla como ejemplo de apertura a la primera mujer afrocolombiana en ocupar ese cargo. Su trayectoria política como militante de los derechos ambientales y los derechos de las mujeres, son producto de las luchas colectivas, precisamente que esos nadies han protagonizado en medio de la más férrea represión criminal y estrategias de manipulación desde los gobiernos conservadores y de derecha, en contra de los integrantes del pueblo raso: los pobres y marginados del desarrollo económico, los pueblos indígenas y los afrodescendientes, los obreros y los campesinos, los habitantes de los barrios, sus jóvenes sin acceso pleno a la educación superior y sus mujeres sin acceso a una vida libre de todas las formas de violencia.

    La reciente elección presidencial, la primera que gana la izquierda histórica colombiana por medio de un pacto entre todas las fuerzas progresistas, tiene que romper muchos sentidos establecidos, en un país donde toda su población es clasificada en un sistema de estratos según su actividad económica. Sin perturbar ese sistema político, los nadies seguirán sin existir a plena vista de todos, como hoy día sigue sucediendo con la figura del gamín que el mismo Eduardo Galeano supo retratar como “Los hijos de nadie, apaleados, puro hueso y mugre…” quienes:

    Tiene la calle por casa. Son gatos en el salto y en el manotazo, gorriones en el vuelo, gallitos en la pelea. Vagan en bandadas, en galladas; duermen en racimos, pegados por la helada del amanecer. Comen lo que roban o las sobras que mendigan o la basura que encuentran; apagan el hambre y el miedo aspirando gasolina o pegamento. Tienen dientes y caras quemadas por el frío.

    La dignificación que propone Francia Márquez de todos los marginados y olvidados por la historia oficial, la saca del lugar de “lideresa” con que ahora la promocionan sus ayer detractores, sino, más la acerca a la postura ética de los poetas, como la que nos legó Roque Dalton en su Poema de Amor, reivindicando políticamente a los siempre olvidados por las estructuras de poder: 

    Los arrimados, los mendigos, los marihuaneros,
    Los guanacos hijos de la gran puta,
    Los que apenitas pudieron regresar,
    Los que tuvieron un poco más de suerte, 
    Los eternos indocumentados, 
    Los hacelotodo, los vendelotodo, lo comelotodo,
    Los primeros en sacar el cuchillo, 
    Los tristes más tristes del mundo, 
    Mis compatriotas,
    Mis hermanos.

  • Gustavo Petro recibe constancia de presidente electo de Colombia

    Gustavo Petro recibe constancia de presidente electo de Colombia

    Gustavo Petro recibió la constancia de presidente electo de Colombia para el periodo 2022-2026, sin derecho a reelección, junto a su vicepresidenta Francia Márquez, la primera afrodescendiente en alcanzar ese cargo en el país.

    El Consejo Nacional Electoral declaró la elección luego de que se realizara el escrutinio en el que Petro ganó con 11.2 millones de votos el 19 de junio, durante el balotaje. Mientras que su contendor Rodolfo Hernández, un magnate de bienes raíces, obtuvo 10.6 millones de sufragios.

    Luego del acto protocolario, Petro acudirá a la primera reunión de empalme con el presidente Iván Duque, quien entregará el poder el 7 de agosto.