La crisis humanitaria en Gaza se agrava tras la muerte de siete palestinos, incluidos dos niños, por hambre y desnutrición debido a la ofensiva de Israel.
En las últimas 24 horas, siete palestinos, entre ellos dos niños, han muerto de hambre en Gaza. Esta situación se produce en medio de la ofensiva israelí y las restricciones a la ayuda humanitaria.
Las autoridades gazatíes informan que el total de fallecidos por hambre en el enclave asciende a 420, incluyendo 145 niños. Desde agosto, la Franja de Gaza ha sido clasificada como zona de hambruna.
El Ministerio de Sanidad de Gaza señala que 142 personas han muerto por hambre y desnutrición desde esa clasificación. La crisis se ha intensificado desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzaron los ataques de diversas facciones palestinas.
Hasta ahora, más de 64,750 palestinos han muerto en este conflicto, según las autoridades del enclave. La comunidad internacional ha expresado preocupación por las acciones del Ejército israelí y el impacto en la población civil.
La situación humanitaria en Gaza exige atención urgente y una solución que priorice la vida y el bienestar de sus ciudadanos.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han instado a los residentes de Gaza a evacuar la ciudad por completo.
Israel intensifica su ofensiva en Gaza y clasifica la ciudad como “zona de combate peligrosa”. Los civiles deben abandonar el área de inmediato.
El ejército israelí ha solicitado a la población de Gaza que deje todos los barrios de la ciudad. Esta medida se da en el marco de una nueva ofensiva militar destinada a tomar el control del enclave.
Avichay Adraee, portavoz de las FDI, pidió a los gazatíes que abandonen la zona “lo antes posible”. Israel Katz, ministro de Inteligencia, mencionó que un “huracán” azotó Gaza, destruyendo treinta edificios y otros objetivos.
Los ataques buscan impedir que combatientes de Hamás realicen tareas de observación. La FDI planea una ofensiva mayor en los próximos días, según declaraciones oficiales.
El ejército ha publicado un mapa que clasifica a toda Gaza como “zona de combate peligrosa”. Advirtieron que los civiles no estarán a salvo del fuego israelí mientras permanezcan en el centro urbano.
La situación en Gaza se agrava y se vuelve más crítica. Las autoridades instan a la población a priorizar su seguridad ante la inminente escalada del conflicto.
Un dron ataca el barco “Family”, que lleva ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Greta Thunberg y otros activistas están a bordo.
El barco “Family”, parte de la Global Sumud Flotilla, sufrió un ataque con dron el 8 de septiembre. La embarcación transportaba ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza y tenía a Greta Thunberg y Thiago Ávila a bordo.
Global Sumud informó del ataque a través de redes sociales. Aunque el dron provocó un incendio en cubierta, nadie resultó herido. El “Family” navegaba en aguas de Túnez cuando ocurrió el incidente.
La organización publicó un video que muestra un destello en la proa del barco, que parece haber iniciado el incendio. A pesar del ataque, Global Sumud reafirmó su compromiso con la misión humanitaria.
“Las agresiones que buscan intimidarnos no nos detendrán”, afirmaron en su comunicado. La misión busca romper el cerco en Gaza y solidarizarse con su población.
Esta no es la primera vez que una flotilla intenta llevar ayuda a Gaza. En un intento anterior, las autoridades israelíes interceptaron un barco con Thunberg y otros activistas. Los retenidos fueron liberados después de algunas horas.
El gobierno de Benjamín Netanyahu ha advertido sobre estas iniciativas, argumentando que las embarcaciones se adentran en una zona de guerra. A medida que los eventos se desarrollan, la Global Sumud Flotilla realizará una revisión a bordo y publicará más información sobre el ataque.
El Ejército israelí declaró la Ciudad de Gaza como “zona de combate” este 29 de agosto, lo que marca un aumento en la ofensiva contra el enclave palestino.
Este movimiento termina las “pausas tácticas” que permitían la entrega de ayuda humanitaria ante las condiciones de vida en Gaza que ya son críticas y con hambruna, declarada por la ONU. Las pausas en los ataques habían permitido la entrada limitada de alimentos, sin embargo, su suspensión agrava la situación para los palestinos.
Israel intensifica sus ataques tras un plan aprobado el 8 de agosto para “tomar el control” de la ciudad. El portavoz del Ejército, Avichay Adraee, señaló que intensificarán los ataques hasta recuperar a todos los rehenes y desmantelar a Hamás.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió sobre las “consecuencias devastadoras” de la nueva fase de ofensiva. Reiteró que la hambruna no debe ser utilizada como método de guerra, sumado a esto, también la ONU ha denunciado que los centros de ayuda se han convertido en “trampas mortales”, dado que miles de palestinos han muerto al intentar acceder a estos lugares.
La comunidad internacional condena la reciente escalada de violencia, pues varios países europeos han expresado su preocupación por la situación en Gaza. Mientras tanto, por su parte, la campaña de Israel para recuperar a los rehenes continúa. Aproximadamente 49 rehenes permanecen en Gaza, de los cuales se cree que solo 20 están vivos.
La situación en Gaza es crítica y la violencia parece lejos de terminar. La comunidad internacional sigue en alerta ante la creciente crisis humanitaria. (Con información de Reuters y AP).
La UEFA utilizó la Supercopa de Europa para condenar la violencia en Gaza. Durante el partido entre PSG y Tottenham, mostró una pancarta que decía: “Dejen de matar niños, dejen de matar civiles”.
Este mensaje llegó en un momento crítico, recordando al mundo que no se puede ignorar el sufrimiento de los palestinos. La pancarta apareció en el Estadio Bluenergy, justo cuando los equipos salieron al campo.
Además, la UEFA invitó a nueve niños refugiados de diferentes conflictos a participar en el evento. Estos niños, provenientes de Palestina, Afganistán, Irak, Nigeria y Ucrania, mostraron su apoyo con el mismo mensaje.
En la ceremonia de premiación, dos niños refugiados se unieron al presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin. Tala, de 12 años, es una niña palestina que recibió atención médica en Milán. Mohamed, de 9 años, perdió a sus padres en la guerra y también recibió tratamiento en Italia.
La UEFA destacó la importancia de la integración social y el apoyo a los niños afectados por la guerra. Este evento no solo fue un torneo de fútbol, sino una plataforma para llamar la atención sobre la paz y la humanidad.
El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, afirmó que la administración de Donald Trump no tiene planes de reconocer a Palestina como Estado.
Durante una rueda de prensa, Vance se desmarcó de países como Francia, Canadá y Reino Unido, que han considerado este reconocimiento recientemente.
El vicepresidente cuestionó el significado de reconocer un Estado palestino ante la falta de un gobierno funcional en la región.
Vance también habló sobre los objetivos de la administración, que incluyen erradicar a Hamás y abordar la crisis humanitaria en Gaza. La situación en la Franja sigue siendo crítica, con más de 61 mil 200 muertos reportados desde el inicio de la ofensiva israelí.
El gabinete de seguridad de Israel considera una reocupación total de Gaza. Esta medida podría escalar el conflicto tras casi dos años de guerra.
El primer ministro Benjamin Netanyahu busca eliminar a Hamas. A pesar de la presión internacional, él insiste en tomar completo control del enclave.
Netanyahu afirma que entregará Gaza a un gobierno civil, excluyendo a Hamas. Sin embargo, el temor por la seguridad de los rehenes crece entre las familias afectadas.
El plan requiere reubicar a un millón de palestinos en el sur de Gaza. Las fuerzas israelíes establecerían complejos para los desplazados.
Las negociaciones con Hamas han fracasado, pero el grupo se muestra dispuesto a regresar a la mesa. La crisis humanitaria en Gaza se agudiza con el tiempo.
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, apoyó las operaciones militares. Mientras tanto, las familias de los rehenes critican la expansión de la guerra.
Al menos 61 mil palestinos han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023. La situación sigue siendo crítica y tensa en la región.
Los ataques de Israel han devastado la Franja de Gaza, destruyendo el 85% de la infraestructura civil. Así lo informó el ministro de Economía de la Autoridad Palestina, Mohammad Alamour.
Alamour destacó que la situación económica es extremadamente crítica. La destrucción incluye apartamentos, viviendas, carreteras, sistemas de electricidad y agua, además de instalaciones comerciales.
El conflicto en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas atacó el sur de Israel, dejando mil 218 muertos, la mayoría civiles, y 251 rehenes. Desde entonces, más de 60 mil 900 gazatíes han muerto y 150 mil han resultado heridos.
Después de una tregua entre enero y marzo, Israel cortó el suministro de electricidad a la planta desalinizadora y restringió la entrada de ayuda humanitaria. Aunque se permitió el ingreso de ayuda recientemente, se criticó la gestión de la Fundación Humanitaria para Gaza.
Israel reanudó su ofensiva a mediados de marzo, rompiendo el alto el fuego al argumentar la inflexibilidad de Hamas. La situación humanitaria en Gaza sigue siendo alarmante.
Altos mandos del Ejército, el Mossad y el Shin Bet han roto el silencio para advertir que Israel se encamina hacia la derrota en Gaza. En un pronunciamiento inédito por su fuerza y alcance, exjefes de inteligencia y seguridad nacional exigieron al gobierno de Benjamín Netanyahu detener la ofensiva militar, al acusarlo de mantener el conflicto por razones ideológicas y políticas, no por objetivos de seguridad.
“Esta guerra pudo terminar hace un año con una victoria operativa, pero hoy solo sumamos pérdidas”, sentenció Amos Malka, exjefe de Inteligencia Militar. Su postura fue respaldada por nombres de peso como Ehud Barak, Tamir Pardo (ex Mossad), Yoram Cohen y Ami Ayalon, quienes señalaron que la prolongación del conflicto ha erosionado la seguridad, la identidad nacional y el respaldo internacional a Israel.
Tamir Pardo fue tajante: “Lo que el mundo ve en Gaza es nuestra creación. Nos ocultamos bajo una mentira vendida al público y al mundo”. La crítica también apunta a la influencia de una “minoría mesiánica” que, según los firmantes, ha capturado el rumbo del Estado y lo arrastra por un camino irracional e insostenible.
Para los exmandos, el alto al fuego no solo es urgente, sino clave para lograr el regreso de los rehenes en manos de Hamás. “Ya no se trata solo de defensa, sino de salvar lo que queda de nuestra integridad como nación”, advirtió Ayalon, exdirector del Shin Bet.
Un reciente informe del Financial Times revela que un grupo de inversores israelíes planea transformar Gaza en un destino inmobiliario de lujo. Esta estrategia se basa en la limpieza étnica de su población palestina.
El consorcio busca hacer realidad la visión de Trump de convertir Gaza en la “Riviera de Oriente Medio”. Mientras tanto, el gobierno británico declaró a Palestine Action como organización terrorista tras presiones de ElbitSystems, un fabricante de armas israelí.
Inversiones se despliegan sobre las ruinas de Gaza
Francesca Albanese, relatora especial de la ONU, publicó un informe que destaca la participación de grandes empresas en los crímenes de Israel en Gaza. Albanese afirma que el genocidio es lucrativo para muchas personas.
Las empresas occidentales siguen beneficiándose de la ocupación israelí. Albanese observa que los beneficios aumentan a medida que la economía de la ocupación se transforma en una economía de genocidio.
El informe menciona que empresas tecnológicas y armamentísticas están profundamente involucradas en la opresión del pueblo palestino. Estas empresas aprovechan la situación para innovar en tecnología militar.
Un oscuro plan de inversión en Gaza.7. Gaza: la economía del genocidio.
El sector financiero también juega un papel clave al invertir en esta arquitectura de opresión. Albanese llama a la comunidad internacional a investigar y enjuiciar a las empresas involucradas en crímenes internacionales.
La complicidad de los gobiernos occidentales con Israel es evidente. Estos gobiernos protegen a Israel del escrutinio, ya que ven en él una fuente de ingresos y estabilidad.
El genocidio en Gaza no solo afecta a los palestinos. También tiene implicaciones globales, ya que las tecnologías utilizadas en Gaza podrían aplicarse en otros conflictos futuros.
Empresas se benefician del sufrimiento en Gaza
Las grandes empresas se benefician de la violencia y el sufrimiento. A medida que se normaliza el genocidio, se abre un espacio para futuras guerras, especialmente contra potencias como China y Rusia.
El informe de Albanese destaca la necesidad de que los consumidores boicoteen a estas empresas y que los gobiernos impongan sanciones a Israel. La lucha por la justicia y los derechos humanos sigue siendo crucial en este contexto. (Con información de La Haine).