Etiqueta: Franja de Gaza

  • Hamás responde positivamente a propuesta de alto el fuego en Gaza

    Hamás responde positivamente a propuesta de alto el fuego en Gaza

    Hamás ha dado una “respuesta positiva” a la propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza, según fuentes palestinas. Esta información fue confirmada a la agencia Reuters, lo que genera esperanzas para un acuerdo.

    El presidente Donald Trump había anunciado el 1 de julio que había finalizado las conversaciones con Israel sobre la tregua. Israel, por su parte, ha tomado nota de la respuesta de Hamás, pero aún no ha definido su postura. El gabinete israelí se reunirá el sábado para discutir este tema.

    La propuesta busca facilitar la liberación de unos 28 rehenes en poder de Hamás a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. Aunque el acuerdo no contempla el cese total de la guerra, sí establece un marco para el diálogo.

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no ha dejado claro si aceptará las condiciones de la tregua. Su objetivo sigue siendo la destrucción de Hamás. A través de Washington, se espera que Israel esté de acuerdo con el texto de la tregua, aunque el resultado se conocerá tras la reunión del gabinete.

    La situación en Gaza sigue siendo crítica. En las 24 horas previas a la respuesta de Hamás, al menos 138 palestinos murieron debido a ataques israelíes. Los hospitales locales informan sobre un aumento en el número de víctimas, lo que resalta la urgencia de un alto el fuego.

    Familiares de los rehenes en Israel han realizado protestas, pidiendo a Trump que acelere un acuerdo. Exhibieron una mesa con 50 sillas vacías, simbolizando a los rehenes cautivos. La presión aumenta mientras se espera una solución que permita aliviar el sufrimiento en Gaza y avanzar hacia la paz.

  • ONU acusa a más de 60 empresas de beneficiarse del conflicto en Gaza

    ONU acusa a más de 60 empresas de beneficiarse del conflicto en Gaza

    La ONU ha acusado a más de 60 empresas de lucrar con el conflicto en Gaza. Francesca Albanese, relatora especial para los Territorios Palestinos Ocupados, realizó esta afirmación en un reciente informe.

    Albanese sostiene que la ocupación israelí y las campañas bélicas crean un entorno propicio para que estas empresas obtengan ganancias. Ella pidió a la Corte Penal Internacional investigar a altos ejecutivos por su implicación en violaciones del derecho internacional.

    El informe menciona empresas de diversos sectores, incluyendo armamento, tecnología, construcción y alimentación. Las compañías armamentísticas han obtenido ganancias récord al equipar a Israel con armamento que ha devastado a la población civil.

    Las empresas como Elbit Systems e Israel Aerospace Industries están entre las más importantes del mundo. Estas compañías ofrecen tecnologías militares que se prueban en Gaza y luego se comercializan como efectivas.

    Además, empresas como Caterpillar, HD Hyundai y Volvo han proporcionado equipos para demoler casas en Cisjordania y Gaza. Desde octubre de 2023, esta maquinaria ha sido utilizada para destruir ciudades palestinas.

    Plataformas de turismo como Booking y Airbnb también han sido señaladas por normalizar la presencia de colonias israelíes en territorios ocupados. Airbnb, por ejemplo, promueve hospedaje en comunidades de colonos que ignoran la violencia contra los palestinos.

    La relatora instó a las empresas a terminar sus relaciones comerciales con Israel y a pagar reparaciones al pueblo palestino. También pidió a la Corte Penal Internacional que investigue a los responsables corporativos por su participación en estos crímenes.

  • Crisis en Gaza: más de 56 mil muertos en la ofensiva israelí

    Crisis en Gaza: más de 56 mil muertos en la ofensiva israelí

    La situación en Gaza se agrava a medida que los ataques israelíes continúan. Este martes, al menos 49 palestinos murieron cuando las tropas israelíes abrieron fuego contra un grupo de personas que esperaba recibir ayuda humanitaria. Este ataque se produce en medio de una crisis humanitaria devastadora.

    Las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), informaron que cerca de 200 personas resultaron heridas en este ataque. Desde el inicio de la ofensiva el 7 de octubre de 2023, el balance de muertos ha superado los 56 mil, con 131 mil 848 heridos, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

    En las últimas 24 horas, se han confirmado 79 muertos y 289 heridos. Este incremento en la violencia se produce tras los ataques israelíes en respuesta a los eventos del 7 de octubre. Las autoridades han denunciado que el ejército israelí ha estado cometiendo actos que califican de genocidio, incluyendo la destrucción y el desplazamiento de la población.

    Además, las autoridades señalaron que el plan israelí para la distribución de asistencia humanitaria no cuenta con la aprobación de Naciones Unidas. Esto ha resultado en numerosas muertes y ha dificultado el acceso de los equipos de emergencia a ciertas áreas.

    Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió un alto al fuego pactado, al menos 5 mil 759 personas han muerto y 19 mil 807 han resultado heridas. Las condiciones en Gaza son críticas, y la comunidad internacional enfrenta un llamado urgente a la acción para abordar esta crisis humanitaria.

  • La ONU aprueba resolución que exige alto el fuego en Gaza

    La ONU aprueba resolución que exige alto el fuego en Gaza

    La Asamblea General de la ONU aprobó hoy por 149 votos a favor y 12 en contra una resolución presentada por España. Este texto, copatrocinado por más de setenta estados miembros, exige un alto el fuego en Gaza y utiliza un lenguaje inusualmente duro contra Israel.

    La resolución menciona el “uso del hambre contra los civiles de Gaza como arma de guerra” y la “denegación de acceso de ayuda humanitaria”. Además, subraya la “necesidad de rendición de cuentas” para garantizar que Israel cumpla con sus obligaciones legales. Estos términos, hasta ahora evitados, reflejan un cambio significativo en el enfoque internacional.

    Varios estados aliados de Israel, como Japón, Canadá, Alemania, Australia y el Reino Unido, votaron a favor de la resolución. En contra se mostraron Estados Unidos, Israel, Argentina, Hungría y Paraguay, entre otros.

    El embajador español, Héctor Gómez, destacó la urgencia de enviar un mensaje rotundo sobre Gaza. La resolución, que se ha negociado durante más de dos semanas, plantea tres puntos esenciales: el alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria sin condiciones.

    El apoyo contundente a la resolución sugiere que la conferencia internacional para los dos estados, prevista para la próxima semana en la ONU, podría ser un éxito. No obstante, Estados Unidos ha amenazado con represalias para los países que participen.

    Previo a la votación, el embajador de Israel, Danny Danon, criticó la resolución y preguntó al embajador español por qué no se incluyó una condena a Hamás. Danon argumentó que la resolución recompensa a los terroristas responsables del sufrimiento en Gaza.

    Por otro lado, la representante de Estados Unidos, Dorothy Shea, calificó la resolución de “sesgada” y afirmó que no contribuiría a la paz en la región. En contraste, los países árabes e islámicos elogiaron el tono de la resolución. El embajador palestino, Riyad Mansour, agradeció a España por su “urgencia y responsabilidad”.

    Aunque algunos países occidentales lamentaron la falta de una condena a Hamás, votaron a favor de la resolución debido a la catastrófica situación humanitaria en Gaza. La guerra ya ha causado la muerte de 55 mil personas y ha dejado a dos millones en situación de hambre y malnutrición.

  • El Papa León XIV pide paz inmediata en Gaza y Ucrania

    El Papa León XIV pide paz inmediata en Gaza y Ucrania

    El Papa León XIV hizo un llamado urgente por la paz en su primer discurso dominical desde la Plaza de San Pedro. “Que cese de inmediato el fuego en la Franja de Gaza, que se permita la ayuda humanitaria y se liberen todos los rehenes”, expresó.

    Durante su alocución, el pontífice también reflexionó sobre la guerra en Ucrania. Pidió una “paz duradera” y destacó su dolor por el sufrimiento del pueblo ucraniano. “Llevo en mi corazón el sufrimiento del querido pueblo ucraniano”, afirmó.

    El Papa celebró el acuerdo de alto al fuego entre India y Pakistán, que se alcanzó el sábado. “Me alegra escuchar que hubo un alto al fuego entre India y Pakistán. Espero que se logre un acuerdo duradero”, dijo.

    León XIV fue elegido líder de la Iglesia Católica el jueves, tras un cónclave de dos días. En su discurso, recordó la tragedia de la Segunda Guerra Mundial y advirtió sobre el riesgo de una tercera guerra mundial en fragmentos.

    Su mensaje llegó en un momento crítico, mientras Ucrania y Rusia presentan planes opuestos para la paz. En Gaza, Israel ha bloqueado la ayuda humanitaria y reanudó su ofensiva militar tras el colapso de un alto al fuego.

    El Papa hizo un llamado a las potencias mundiales, repitiendo: “Nunca más guerra”. Su mensaje resuena en un mundo que enfrenta múltiples conflictos y busca soluciones.

  • El Papa Francisco pide paz en Gaza durante su sorprendente aparición de Pascua

    El Papa Francisco pide paz en Gaza durante su sorprendente aparición de Pascua

    El papa Francisco hizo una inesperada aparición este Domingo de Resurrección en la basílica de San Pedro. A pesar de su convalecencia por una infección respiratoria, el pontífice de 88 años saludó a alrededor de 50 mil fieles en la plaza.

    No participó en los ritos de Semana Santa, pero ofreció la tradicional bendición Urbi et Orbi. Aunque se mostró en silla de ruedas, delegó la lectura del mensaje al cardenal Angelo Comastri.

    Durante su discurso, Francisco instó a un cese del fuego en Gaza y a la liberación de rehenes. También pidió un envío urgente de ayuda humanitaria. El Papa criticó la carrera armamentista y llamó a los líderes mundiales a redirigir esos recursos hacia el combate del hambre y el desarrollo.

    Tras la bendición, el Papa sorprendió al público al recorrer la plaza en el papamóvil. A pesar de sus dificultades de movimiento, se mostró animado y bendijo a varios niños.

    El sábado por la noche, Francisco había hecho una aparición breve antes de la Vigilia Pascual, saludando a peregrinos estadounidenses. Este domingo, recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en un breve saludo centrado en las felicitaciones.

  • El Papa Francisco recibe el alta y llama a la paz en Gaza

    El Papa Francisco recibe el alta y llama a la paz en Gaza

    El Papa Francisco ha recibido el alta médica tras 38 días de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma, donde fue tratado por una infección respiratoria. A sus 88 años, el pontífice salió del centro médico en un vehículo oficial con destino a la Casa Santa Marta, su residencia en el Vaticano.

    Reaparición en público tras alta médica

    Decenas de fieles y medios de comunicación se congregaron en las afueras del hospital para presenciar su salida. Momentos antes, Francisco se asomó por uno de los balcones del hospital y, con evidentes dificultades para hablar y respirar, saludó a los presentes durante apenas dos minutos. A pesar de su voz debilitada, el pontífice expresó su gratitud: “Agradezco a todos”, dijo, sonriendo y en silla de ruedas.

    El Papa fue ingresado el 14 de febrero debido a problemas respiratorios que resultaron en una bronquitis y neumonía bilateral. Durante su estancia, experimentó dos crisis que pusieron en riesgo su vida, según informaron sus médicos. A pesar de su estado, continuó transmitiendo mensajes por escrito, incluyendo el del Ángelus dominical, mientras se recupera.

    El Santo Padre pide paz en Gaza

    En su primer mensaje tras recibir el alta, Francisco se pronunció sobre la reanudación de los bombardeos en la Franja de Gaza, pidiendo un cese inmediato de la violencia. “Me ha entristecido la reanudación de los intensos bombardeos israelíes sobre Gaza, con muchos muertos y heridos. Pido el cese inmediato de las armas y el valor de reanudar el diálogo”, expresó.

    Foto: Vía X de Vaticano

    El pontífice también destacó la grave situación humanitaria en la región y urgió a la comunidad internacional a intervenir de manera urgente. Además, celebró el acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán sobre un tratado de paz y solicitó que se firme lo antes posible para garantizar la estabilidad en el Cáucaso Sur.

    Por sexto domingo consecutivo, su mensaje fue difundido por escrito debido a su reciente hospitalización, en el cual reiteró su llamado a la paz en conflictos en curso en Ucrania, Israel, Palestina, Líbano, Sudán y Myanmar.

  • Israel rompe tregua y ataca Gaza, Siria y Líbano; hay civiles muertos

    Israel rompe tregua y ataca Gaza, Siria y Líbano; hay civiles muertos

    El Ejército israelí reanudó sus operaciones militares contra Hamas en Gaza tras casi dos meses de tregua, con ataques aéreos que también alcanzaron el sur de Siria y Líbano. Al menos 10 personas murieron, incluidos civiles en escuelas-refugio y zonas residenciales, según reportes locales.

    Foto: vía X de @ActualidadRT

    Claves del conflicto

    Ofensiva en Gaza: Israel bombardeó el campamento de refugiados de Bureij, impactando una escuela donde murieron un hombre y su sobrino. Autoridades de Gaza denuncian víctimas civiles, mientras Israel asegura atacar a militantes de Hamas que colocaban explosivos.

    Bloqueo humanitario: Tel Aviv suspendió el ingreso de alimentos, medicinas y combustible a Gaza, exigiendo cambios en el acuerdo de tregua. –

    Ataques regionales:

    En Daraa (Siria), bombardeos mataron a 3 personas e hirieron a 19, incluyendo niños y voluntarios.

    En Líbano, Israel atacó posiciones de Hezbolá, violando un alto al fuego vigente desde enero de 2025.

    Foto: Vía X de @ActualidadRT

    Contexto: La guerra entre Israel y Hamas cumple 17 meses. Durante la tregua previa, se intercambiaron rehenes por prisioneros palestinos. Hamas acusó a Israel de poner en riesgo la vida de los cautivos restantes.

    Israel justifica las acciones como respuesta al rechazo de Hamas a liberar rehenes y a propuestas de paz mediadas por EE.UU., mientras organismos internacionales alertan por la escalada y el impacto humanitario.

  • Abierto genocida: Donald Trump propone que EE.UU. se apropie de Gaza y desplace a los palestinos

    Abierto genocida: Donald Trump propone que EE.UU. se apropie de Gaza y desplace a los palestinos

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que su país debería apropiarse de la Franja de Gaza y reurbanizarla, después de que los palestinos sean desplazados y reubicados en otros lugares.

    “Seremos los dueños y responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin explotar y otras armas en el lugar”, declaró Trump al inicio de una conferencia de prensa conjunta con Benjamin Netanyahu. Además, agregó que Estados Unidos arrasaría los edificios destruidos y establecería un desarrollo económico que generaría “un número ilimitado de empleos y viviendas para la gente de la zona”.

    Las declaraciones de Trump se producen tras su sugerencia previa de que los palestinos desplazados en Gaza sean reasentados permanentemente fuera del territorio devastado por la guerra. Esta postura ha generado preocupación internacional, ya que implicaría un desplazamiento forzado masivo y una ocupación directa del territorio palestino por parte de Washington.

    Las palabras del presidente han sido interpretadas por analistas como un respaldo incondicional a Israel y una señal de sus intenciones en el conflicto. Sin embargo, sus declaraciones podrían exacerbar las tensiones en la región y avivar la indignación en el mundo árabe, que ha denunciado la limpieza étnica en Gaza y la agresión israelí contra la población palestina.

    Debes leer:

  • México condena bombardeo a una escuela con refugiados en Gaza

    México condena bombardeo a una escuela con refugiados en Gaza

    El Gobierno de México condenó el ataque israelí a una escuela con refugiados en la Franja de Gaza, en donde se estima que al menos 18 personas murieron, así como insistir con el llamado de “cese al fuego”.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, expresó su enérgica condena ante el bombardeo por parte de fuerzas israelíes en una escuela que albergaba a civiles refugiados, en el que murieron al menos 18 personas.

    Además de expresar su rotundo respaldo al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, quien ha realizado un llamado al cese al fuego.

    Esto, luego de que portales informaran sobre el bombardeo israelíe en la escuela New Nuseirat, que se ubica en la Franja de Gaza y que funcionaba como refugio para palestinos desplazados por la guerra. Aunque las fuerzas sionistas justificaron su ataque, aludiendo que fue para acabar con el centro terrorista de Hamás que operaba en el interior de la escuela.

    Asimismo, el secretario general de la ONU exigió una investigación exhaustiva para garantizar la rendición de cuentas de quienes perpetraron el terrible ataque, además de señalar que en el ataque murieron al menos seis miembros de la Agencia de la ONU para Refugiados Palestinos.

                        Te puede interesar: