Etiqueta: Franja de Gaza

  • Sebastián Ramírez exhibe la hipocresía y entrometimiento de la ONU-DH en México, que expresa su “preocupación” por la reforma al PJ pero calla ante la tragedia humanitaria que se vive en Gaza

    Sebastián Ramírez exhibe la hipocresía y entrometimiento de la ONU-DH en México, que expresa su “preocupación” por la reforma al PJ pero calla ante la tragedia humanitaria que se vive en Gaza

    El dirigente de Morena en Ciudad de México, Sebastián Ramírez, exhibió el doble discurso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que, a través de la Relatora Especial, Margaret Satterthwaite, quien expresó su preocupación sobre la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el líder morenista lamentó que la oficina de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) esté tratando de interferir en un proceso que le solo le incumbe a los mexicanos y destacó el doble discurso de estos organismos internacionales.    

    Ya que, mientras la Relatora Especial reiteró su “preocupación”  sobre el alcance de la reforma judicial y las supuestas afectaciones a la independencia o autonomía al Poder Judicial, la ONU calla sobre la crisis humanitaria que se vive en la Franja de Gaza ante los embates de fuerzas israelíes.

    Ojalá la ONU hiciera algo por la tragedia humanitaria que se vive en Gaza. Es más, que hubiera expresado su “preocupación” por el robo y las violaciones a los derechos humanos durante el régimen neoliberal.

    Indicó Ramírez Mendoza.

    Estas declaraciones de la Relatora Especial de la ONU se dan en medio de la discusión de la reforma al Poder Judicial de la Federación, que llevan a cabo los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

           Te puede interesar:

  • México condenó la expropiación de tierras en Palestina por el Gobierno de Israel; la cancillería mexicana calificó dicha acción como una “clara violación al derecho internacional” 

    México condenó la expropiación de tierras en Palestina por el Gobierno de Israel; la cancillería mexicana calificó dicha acción como una “clara violación al derecho internacional” 

    El Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó su condena a la expropiación de tierras en Cisjordania, territorio palestino, que fue aprobada por el Gobierno de Israel.

     A través de su cuenta de X, antes Twitter, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) compartió un breve comunicado en el que calificó como una “clara violación al derecho internacional”, la expansión de los asetamientos de Israel.

    Además, la cancillería mexicana sostuvo que estas medidas solo contribuyen al aumento de las tensiones y que pone en peligro “la viabilidad de la solución de dos estados”.

    El pasado 3 de julio el Gobierno de Israel anunció que mil 200 hectáreas de tierras palestinas en el valle del Jordán fueron declaradas como “estatales”, aunque la Organización No Gubernamental, Peace Now, señaló que las tierras fueron “incautadas”, desde el pasado 25 de junio, pero que hasta es mes de julio se hizo pública dicha expropiación.

    Asimismo, la organización detalló que desde el inicio del 2024 a la fecha Israel ha declarado como “tierras estatales” más de 2 mil 300 hectáreas de Cisjordania, clasificándolas como “reservas naturales y áreas de entrenamiento”, para expulsar a la población palestina.

    Te puede interesar:

  • México exige que Israel cumpla con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y cese al fuego, tras el bombardeo al campo de refugiados en Nuseirat en Gaza

    México exige que Israel cumpla con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y cese al fuego, tras el bombardeo al campo de refugiados en Nuseirat en Gaza

    El Gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, lanzó un llamado al gobierno de Israel para que respete el derecho internacional y pidió que cumpla con la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Gobierno Federal reiteró el llamado de México al cese al fuego en la Franja de Gaza, así como imperativo que Israel cumpla con el derecho internacional humanitario.

    Ante el trágico bombardeo al campo de refugiados de Nuseirat en Gaza, el 8 de junio, México reitera su llamada al Gobierno de Israel a cumplir con el derecho internacional humanitario.

    Indicó la SRE.

    También, la oficina del exterior mexicana señaló que es “imperativo” que se cumpla con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, para que haya un cese al fuego inmediato y se permita el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

    Cabe mencionar que, el lunes pasado el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución presentada por Estados Unidos, para que se llegue a un alto el fuego entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza.

    Te puede interesar:

  • Ante el genocidio en Palestina: La UNAM analiza romper relaciones con universidades de Israel que se opongan a la paz en la Franja de Gaza y colaborará en favor de los refugiados 

    Ante el genocidio en Palestina: La UNAM analiza romper relaciones con universidades de Israel que se opongan a la paz en la Franja de Gaza y colaborará en favor de los refugiados 

    La autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que “revisará detalladamente” los convenios con instituciones educativas de Israel, además de que procederá a suspender los mismos con universidades que se hayan pronunciado contrariamente al llamado de paz en la Franja de Gaza.

    A través de un comunicado, como respuesta a la manifestaciones de la comunidad universitaria, la institución de educación superior expresó su preocupación a la crisis humanitaria, así como ha manifestado sus intenciones de adoptar medidas de apoyos al pueblo palestino.

    Revisará detalladamente y, de ser el caso, procederá a suspender los convenios de colaboración académica con aquellas universidades de Israel que hayan externado algún pronunciamiento contrario a la consecución de la paz y de las tareas humanitarias.

    Indicó la UNAM.

    Además, sostuvo que “entrará en contacto con la Agencia de las Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)” para poder establecer algún tipo de colaboración a favor de los refugiados o palestinos desplazados.

    La Máxima Casa de Estudio de México hizo un llamado a “un alto al fuego inmediato y permanente por parte de las fuerzas israelíes y al cese de cualquier acto terrorista”.

    Asimismo, exigió que se respete el Derecho Internacional y que el Estado de Israel permita el acceso completo de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, para que sea atendida la población afectada.

    Te puede interesar:

  • “Detenga la guerra”: Un soldado de Israel exigió a Benjamín Netanyahu parar el genocidio en la Franja de Gaza y le reclamó que su hijo haya huido al extranjero a estudiar

    “Detenga la guerra”: Un soldado de Israel exigió a Benjamín Netanyahu parar el genocidio en la Franja de Gaza y le reclamó que su hijo haya huido al extranjero a estudiar

    Un elemento del Ejército de Israel pidió al Primer Ministro, Benjamín Netanyahu, que detenga la guerra porque sus órdenes los están llevando a una masacre y le recrimina que mientras eso sucede en la Franja de Gaza, su hijo se va a estudiar al extranjero.

    Detenga la guerra. Nos estás llevando a la masacre mientras tu hijo huye para estudiar en el extranjero.

    Indicó un militar.

    Esto, durante una visita de Netanyahu a los soldados heridos en el Hospital Tsedek de Jerusalén, cuando uno de los militares lo incomodó con sus cuestionamientos y al pedirle que se pare la guerra.

    Cabe mencionar que en días recientes, el portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Farhan Haq, dijo que las cifras del ministerio reflejan ahora un desglose de las 24 mil 686 muertes de “personas que han sido plenamente identificadas”.

    Te puede interesar:

  • Colombia no puede estar a lado de un genocidio: El gobierno de Gustavo Petro formaliza la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel por el ataque en la Franja de Gaza

    Colombia no puede estar a lado de un genocidio: El gobierno de Gustavo Petro formaliza la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel por el ataque en la Franja de Gaza

    Este viernes, el Gobierno de Colombia informó sobre la entrega de una nota diplomática al embajador Israel en Bogotá, Gali Dagan, en donde se le notifica sobre la decisión de romper las relaciones entre ambos países.

    Con esta acción, el gobierno que encabeza el presidente, Gustavo Petro, se suma a una lista de los pocos países que han rotos relaciones con el gobierno de Israel por los ataques y al considerar que se está realizando un genocidio en la Franaja de Gaza.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informa que el día de ayer se entregó de manera oficial al Embajador de Israel en Colombia, la Nota Verbal sobre la decisión del Gobierno de romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel a partir de la fecha.

    Indica el comunicado.

    En ese sentido, también se le informó al embajador de Israel en Colombia que la Dirección de Protocolo de la Cancillería será la que coordine “el procedimiento y los tiempos para la salida del personal diplomático”. 

    Sin embargo, el gobierno colombiano ratificó la intención de mantener la actividad de las respectivas secciones consulares en Tel Aviv y Bogotá.

    Por su parte, el presidente Gustavo Petro, aseguró a través de su cuenta de X, antes Twitter, que “Colombia no puede estar al lado de un genocidio; el derecho internacional debe preservarse para detener la barbarie”.

    Asimismo, sostuvo que la diplomacia debe ser la razón de los pueblos, con el objetivo de alcanzar la paz y la vida de la humanidad en toda su diversidad.

    Te puede interesar:

  • Estudiantes de la UNAM se suman a las protestas internacionales para expresar su solidaridad con Palestina y exigir al Gobierno de México que rompa relaciones con Israel

    Estudiantes de la UNAM se suman a las protestas internacionales para expresar su solidaridad con Palestina y exigir al Gobierno de México que rompa relaciones con Israel

    Los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se sumaron a las acciones de protesta, que se han venido registrando en nivel internacional, para expresar su solidaridad con el pueblo de Palestina.

    Proveniente de diversas facultades, los jóvenes universitarios se instalaron un campamento o plantón en las inmediaciones de Rectoría, también colocaron pancartas  en donde exigen el “alto al genocidio en Palestina”.

    A pesar que los directivos de la UNAM ya han establecido un diálogo con los estudiantes, el campamento permanecerá de manera indefinida. Por su parte, la comunidad estudiantil ha solicitado al Gobierno de México romper relaciones políticas, económicas y académicas con Israel. 

    Así como solicitaron a las autoridades universitarias tomar una postura clara frente al conflicto en Franja de Gaza y exigieron que la Máxima Casa de Estudios romper cualquier relación con cualquier institución de Israel.

    Estas manifestaciones en contra de la guerra en la Franja de Gaza y a favor del pueblo de Palestina, que en estos casi siete meses de conflicto bélico se han registrado alrededor de 30 mil personas asesinadas.

    Cabe destacar que, la protestas de los estudiantes de la UNAM, se da en medio de protestas de estudiantes de diversas universidades a nivel internacional, en los que se han registrado actos de represión por parte de las autoridades, como es el caso de las protestas en Estados Unidos.

    Te puede interesar:

  • Consejo de Seguridad de la ONU exige alto el fuego inmediato en Gaza; como es su costumbre, Estados Unidos se abstuvo de votar

    Consejo de Seguridad de la ONU exige alto el fuego inmediato en Gaza; como es su costumbre, Estados Unidos se abstuvo de votar

    El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas hizo un llamado urgente a un alto el fuego inmediato entre Israel y los militantes palestinos de Hamás, así como a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Estados Unidos, tradicionalmente protector de Israel en el Consejo, se abstuvo en la votación, permitiendo que la resolución fuera aprobada.

    La medida, propuesta por los 10 miembros electos del Consejo, recibió el apoyo de los 14 miembros restantes, evidenciando una creciente presión internacional a favor de una tregua en la guerra que ha cobrado la vida de más de 32,000 palestinos en casi seis meses de conflicto en la Franja de Gaza.

    La abstención de Estados Unidos marca un cambio significativo en su postura inicial, ya que previamente había utilizado su derecho de veto para proteger a Israel en sus acciones contra Hamás. Sin embargo, la presión internacional y el contexto del mes de ayuno musulmán del Ramadán influyeron en la decisión de Estados Unidos.

    La resolución también destaca la urgente necesidad de ampliar el flujo de ayuda humanitaria y reforzar la protección de los civiles en toda la Franja de Gaza, así como la eliminación de barreras para la prestación de ayuda humanitaria a escala.

    Esta acción del Consejo de Seguridad se produce en medio de tensiones adicionales, con informes de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, amenazó con cancelar una delegación a Washington si Estados Unidos no vetaba la resolución.

    Esta no es la primera vez que Estados Unidos se abstiene en resoluciones relacionadas con el conflicto en Gaza. Anteriormente, el país ha utilizado tanto su poder de veto como su abstención en diversas ocasiones, reflejando la complejidad y las tensiones en el escenario internacional respecto al conflicto en Medio Oriente.

    La comunidad internacional espera que esta resolución del Consejo de Seguridad marque un paso significativo hacia la paz y la estabilidad en la región, aunque la situación continúa siendo delicada y sujeta a cambios rápidos en el terreno.

    En México el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció a favor sobre la resolución de alto al fuego:

    “Totalmente de acuerdo, lo he venido planteando, debe haber un alto al fuego en Gaza, sí, pero se ha tardado mucho, ha costado muchas vidas”, expresó el mandatario durante su conferencia mañanera de este lunes.

  • Fuerzas Armadas de Israel asesinaron a 109 personas que esperaban ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

    Fuerzas Armadas de Israel asesinaron a 109 personas que esperaban ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

    Este jueves se reportó un ataque armado por parte de las Fuerzas Armadas de Israel en contra de cientos de personas en la Franja de Gaza.

    De acuerdo con los primero reportes y videos que circulan en redes sociales, el ataque ocurrió cuando cientos de personas se aglutinaron en torno a camiones que llevaban ayuda umanitaria de la zona.

    Ahí, las fuerzas Armadas de Israel tomaron por sorpresa a los ciudadanos y asesinaron a 109 de ellos, además de dejar 790 personas heridas.

    En los videos publicados por las Fuerzas de Defensa de Israel se aprecia como cientos de personas estaban corriendo alrededor de los camiones de ayuda humanitaria, hasta que comienza el ataque.

    Algunos reportes militares indican que parte de la multitud comenzó a correr hacia las fuerzas israelíes poniendo en “peligro” a las tropas.

    Cabe destacar que las Fuerzas de Defensa de Israel también declararon que decenas de las víctimas murieron por la estampida y al ser arrollados por la ayuda humanitaria.

    En este contexto, el Ministerio de Salud informó que se investigarán las dos versiones para deslindar responsabilidades.

    En este contexto, el ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar condenó la masacre e hizo un llamado a la comunidad internacional a obligar a Israel a cumplir con el Derecho Internacional.

    “Qatar condena enérgicamente la nueva masacre en Gaza y exige una acción internacional urgente para poner fin de inmediato a la agresión contra la Franja de Gaza”

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Muertes en Gaza han superado las 21 mil personas; además, denuncian robo de órganos

    Muertes en Gaza han superado las 21 mil personas; además, denuncian robo de órganos

    Este miércoles, las muertes por la guerra en Gaza superan las 21 mil y más los 55 mil heridos; además, se ha denunciado que Israel ha robado cuerpos de los palestinos para extraerles los órganos.

    De acuerdo con datos del Ministerio de Sanidad, tras 82 días de guerra, 21 mil 110 gazatíes han muerto y 55 mil 243 han resultado heridos.

    La mayoría de los muertos son niños, unos 8 mil 800, y cerca de 6 mil 300 mujeres, aunque su número puede ser aún mayor, porque alrededor de 7 mil gazatíes se teme que están bajos los escombros tras los bombardeos o sus cuerpos abandonados sin haber sido contabilizados entre las víctimas de la ofensiva militar israelí.

    Por otra parte, Hamás denunció que cuerpos de palestinos devueltos por Israel a Gaza tienen órganos “robados”, como los entregados en las últimas horas en Rafah, en el sur de la Franja. Israel entregó cerca de ochenta cuerpos en descomposición, “difíciles de reconocer, tras haberlos sacado de diferentes zonas de la Franja”, relató.

    En muchos de ellos “habían robado órganos“, afirmó Hamás, en lo que calificó “un crimen de guerra” tras haber sido “exhumados de sus tumbas”.

    No te pierdas: