Etiqueta: Franja de Gaza

  • Seis bombas de fabricación estadounidense atacaron la zona de Jabalia, en la Franja de Gaza, el mayor número de víctimas son niños y mujeres (FOTOS Y VIDEOS)

    Seis bombas de fabricación estadounidense atacaron la zona de Jabalia, en la Franja de Gaza, el mayor número de víctimas son niños y mujeres (FOTOS Y VIDEOS)

    Ante los bombardeos y ataques armados de Israel hacía Palestina, esta mañana se reportó un nuevo ataque en un campo de refugiados en Jabalia, ubicada en la Franja de Gaza, en donde al menos 400 palestinos resultados muertos y heridos.

    De acuerdo con el director de Defensa Civil de Gaza, Ahmad al-Kahlout, las fuerzas sionistas atacaron la zona con 6 bombas de fabricación estadounidense contra los edificios del campo de refugiados, en donde cientos de personas perdieron la vida y las que resultaron heridas están esperando ser atendidas.

    Los medios locales informaron que aproximadamente 400 personas palestinas fueron las que padecieron los ataques por parte de Israel, sin embargo, no es la cifra exacta pues se ha reportado que aún hay personas que se encuentran bajo los escombros.

    Con información del portavoz del Ministerio de Sanidad gazatí, Ashraf al Qudra, el ataque de esta mañana ha contabilizado un total de 8 mil 525 personas muertas y 21 mil 543 personas heridas por los ataques a la Franja de Gaza.

    Ahmad al-Kahlout indicó que el ataque se trató de una masacre y dio un llamado internacional a detener a Israel de sus ataques armados pues después “será demasiado tarde”.

    Asimismo, este martes también se reportaron al menos 45 personas palestinas fallecidas en un ataque de aviones de combate israelíes contra un edificio residencial en el campo de refugiados de Nuseirat, ubicada en el centro de la Franja de Gaza.

    Cabe destacar que se ha informado en redes sociales que los médicos palestinos han denunciado que no cuentan con anestesia para realizar las operaciones necesarias a la población palestina que se encuentra herida, así como también se ha indicado que en este último ataque el mayor número de víctimas fue de niños, niñas y mujeres.

  • Israel bombardea hospital que atiende a pacientes con cáncer en Gaza (VIDEO)

    Israel bombardea hospital que atiende a pacientes con cáncer en Gaza (VIDEO)

    Fuerzas israelíes bombardearon este lunes el Hospital de la Amistad Turco-Palestina en la ciudad de Gaza, de acuerdo con información del Ministerio de Sanidad de Gaza.

    Los ataques habrían ocurrido alrededor de las 17:30 horas, uno de los impactos directos fueron en la tercera planta del edificio que es utilizado para administrar los tratamientos de anestesia, que destruyó líneas de oxigeno, tuberías de agua y el circuito eléctrico, además de las ventanas y muros. 

    Los medios turcos señalaron a los “aviones de combate israelíes” como los responsables del ataque contra el único hospital turco-palestino para atender a pacientes con cáncer en la Franja de Gaza, que son alrededor de 10 mil personas con este padecimiento.

    “Aviones de combate israelíes han bombardeado la tercera planta del Hospital de la Amistad Turco-Palestina”, ha afirmado el director del hospital, el doctor Sobhi Sheik, en declaraciones a la agencia de noticias turca Anatolia.

    Este ataque “ha provocado graves daños” en varios sistemas electromecánicos y ha puesto en peligro a sanitarios y pacientes, según Sheik. Asimismo, agregó que las fuerzas israelíes han bombardeado “repetidamente” las inmediaciones del hospital.

    La construcción del hospital fue financiada por Turquía entre 2011 y 2017, es el hospital más grande de los territorios palestinos con alrededor de 34 mil 800 metros cuadrados, cuenta con seis plantas y capacidad para 180 camas. 

    Con información de Europa Press

    Te puede interesar:

  • Personas alrededor del mundo continúan en protestas a favor de Palestina

    Personas alrededor del mundo continúan en protestas a favor de Palestina

    Los ciudadanos alrededor del mundo se están haciendo escuchar al continuar con las protestas para exigir el cese al fuego en la Franja de Gaza contra la comunidad palestina.

    En Londers, Inglaterra, se da una de las mayores marchas donde cientos de ingleses marcharon para exigir al Gobierno del primer ministro Rishi Sunak un alto al fuego por parte de Israel a la Franja de Gaza.

    Por otra parte, en Marsella, Francia, algunas ciudades prohibieron las concentraciones desde que comenzó la guerra, por temor a que puedan avivar las tensiones sociales, pero a pesar de la prohibición, cientos de personas se manifiestan en ciudades de este país europeo.

    En Alemania, Líbano, Italia, Turquía, son otras naciones europeas donde miles de personas se han manifestado en contra de Israel debido a los ataques que ha perpetuado en Gaza, matando a miles de palestinos, entre ellos, civiles y menores de edad.

    Detienen a manifestantes en Nueva York

    Este viernes, cientos de personas llenaron el vestíbulo principal de la estación Grand Central Terminal en Nueva York, coreando lemas y levantando carteles a favor de Gaza. También portaban camisetas con frases como: “Los judíos dicen alto al fuego ya” y “No en nuestro nombre“.

    Por lo anterior, autoridades de Nueva York detuvieron a 200 manifestantes y fueron sacados de la estación con las manos sujetas en la espalda.

    No te pierdas:

  • Al menos 50 rehenes han muerto por bombardeos de Israel en Gaza, confirma Hamás

    Al menos 50 rehenes han muerto por bombardeos de Israel en Gaza, confirma Hamás

    Al menos 50 rehenes han muerto tras los bombardeos perpetuados por israelíes en la Franja de Gaza, informó el Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás.

    Las Brigadas Ezzedin al Qassam, confirmaron la muerte de medio centenar de “prisioneros sionistas” en la Franja de Gaza como resultado de los “bombardeos y masacres”, según información obtenida por el diario ‘Filastin’, afín a Hamás.

    Dichas personas fueron secuestradas el pasado 7 de octubre cuando Hamás comenzó la ofensiva contra el territorio de Israel.

    Por otra parte, las autoridades israelíes han confirmado que al menos 224 personas fueron secuestradas por el grupo armado de Palestina durante los ataques, y han cifrado que 309 militares murieron desde entonces.

    El vocero del ejército israelí señaló que las cifras cambian de acuerdo con la información que obtienen.

    “Esta cifra va evolucionando en función de la información que vamos obteniendo. Seguirá cambiando. Los esfuerzos para traer de vuelta a los rehenes son una prioridad absoluta”, agregó el vocero ante la prensa. 

    No te pierdas:

  • Sistema de salud en Gaza se encuentra en ‘colapso total’ por falta de combustible y bombardeos de Israel

    Sistema de salud en Gaza se encuentra en ‘colapso total’ por falta de combustible y bombardeos de Israel

    Este miércoles, el Ministerio de Sanidad de Gaza declaró que el sistema de salud en la Franja de Gaza se encuentra colapsado por falta de combustible y bombardeos de Israel.

    El Ministerio de Salud ha afirmado que los centros de salud han dejado de funcionar y los hospitales que permanezcan abiertos no podrán seguir prestando servicios.

    Asimismo, señaló que hay más de 7 mil enfermos y heridos que necesitan de tratamiento urgente, a los que los servicios sanitarios de Gaza no pueden atender.

    El Ministerio criticó que “la comunidad internacional no haya cumplido con sus obligaciones” y no haya abordado “de forma seria” sus llamamientos advirtiendo de la saturación del sistema sanitario.

    Explicó que la situación actual en la aislada región ha obligado a los hospitales a convertirse en refugios, con pasillos y habitaciones llenas de desplazados, lo que dificulta brindar una atención médica adecuada y expone a los pacientes a infecciones.

    Debido a la guerra, tampoco hay agua ni higiene suficiente, señaló el Ministerio y por ello se están expandiendo las enfermedades más rápido entre los enfermos y heridos de los hospitales.

    Señaló que 12 de los 35 hospitales de la Franja ya no están funcionando y recordó que el centro médico estaba operando con más del 250 por ciento de su capacidad.

    No te pierdas:

  • EL MAYOR PORTAAVIONES DE ESTADOS UNIDOS

    EL MAYOR PORTAAVIONES DE ESTADOS UNIDOS

    “Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual”.

    Martin Luther King

    El pasado domingo 22 de octubre, se llevó a cabo una multitudinaria manifestación en las calles de la Ciudad de México, en el cual se exigió un alto a la masacre en la franja de Gaza. Al mismo tiempo, demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador una ruptura en las relaciones diplomáticas, políticas y económicas con la administración del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, quien no sólo prometió “la aniquilación de Hamas” tras el ataque de Hamas con cohetes y ataques directos que dejó más de 1,000 israelíes e internacionales muertos el pasado 7 de octubre. También, se ha negado la extradición de Tomás Zerón, acusado de ejercer tortura y alteración de pruebas en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes en Ayotzinapa. 

    La marcha salió del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, entre las consignas “No es una guerra, es genocidio”, “Dónde están, no se ven, las sanciones a Israel”, “¡A romper, a romper, relaciones con Israel!” y “Estados Unidos, promueve el terrorismo”. Figuras y activistas portaron banderas de Palestina y pancartas en las que la principal demanda fue el cese de la masacre en contra de los palestinos. Así como en México, los medios han reportado manifestaciones de protesta inundando las calles de ciudades en Egipto, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Filipinas, Marruecos, Turquía e incluso los Estados Unidos para exigir el fin de estos brutales ataques. ¿Por qué el Consejo de Seguridad Mundial no ha condenado los ataques israelitas a la franja de Gaza? ¿Cuál es la relación de los Estados Unidos con Israel?

    Alexander Haig, quien fungiera como Secretario de Estado estadounidense durante la administración de Ronald Regan (1981-1982) dijo una vez: “Israel es el mayor portaaviones estadounidense, es insumergible, no lleva soldados estadounidenses y está ubicado en una región crítica para la seguridad nacional de Estados Unidos”. Después de los horrores del Holocausto, en el que más de 6 millones de judíos fueran exterminados por los alemanes nazis, generó un contexto internacional el cual facilitó la fundación del Estado de Israel el 4 de mayo de 1948 por David Ben Gurión, líder del movimiento judío y después primer ministro de Israel, declaró unilateralmente la creación de este estado, en una región ya poblada por los árabes. Más aún, lo apoyó como aliado en su lucha contra los intereses de la Unión Soviética durante los años de la Guerra Fría. 

    Entre 1946 y 2023, el Estado israelita ha recibido más apoyo de los estadounidenses con 260 billones de dólares, según BBC Mundo. Otros de los ejemplos más visibles de la respuesta estadounidense, es el despliegue de buques de guerra, aeronaves y soldados al Mediterráneo oriental horas después del ataque de Hamas para ser requeridos por Israel. También, el Pentágono informó del envío de los grupos de ataque del portaaviones Gerald Ford y Dwight D. Eisenhower; del USS Mesa Verde, un muelle de transporte anfibio; el buque de desembarco Carter Hall; y el grupo anfibio Bataan, el cual consiste de tres buques que transportan marines de la 26° Unidad Expedicionaria de Marines, así lo informó el Secretario de la Defensa estadounidense Lloyd Austin a Los Ángeles Times. Estos buques de guerra, en especial los portaaviones, con sus cazas y aviones de vigilancia, han demostrado históricamente su eficacia disuasoria frente a la actividad iraní y su controvertido programa nuclear.  Los portaaviones sirven como centros de mando y control, para poder llevar a cabo una guerra de información y llevar aviones de combate F-18, con la capacidad de volar en misiones de disuasión o ataque. También cuentan con aviones de vigilancia E-2 Hawkeye, pueden alertar sobre el lanzamiento de misiles y detección de movimientos enemigos. 

    El terror infligido a Israel ha reforzado el apoyo de los Estados Unidos al país y facilitará que los partidarios de su gobierno de extrema derecha representen a los palestinos como “colectivamente culpables de atrocidades contra el pueblo judío”, así lo analiza Stephen Zunes, profesor de política y fundador del Centro de Estudios de Oriente Medio de la Universidad de San Francisco. Por otro lado, las atrocidades cometidas posibilitaran la racionalización de la actual negación por parte de Israel del derecho palestino a la autodeterminación, así como los esfuerzos del primer ministro Netanyahu por consolidar el poder dictatorial mediante el control del Poder Judicial, lo que le hace poco probable que haya manifestaciones a favor de la democracia y en defensa del pueblo palestino en Tel Aviv, ya que son brutalmente reprimidas por las autoridades israelíes.

    Desgraciadamente, la cifra de palestinos muertos en Gaza ha superado el número de muertos en Israel, además de serles negados el acceso a alimentos, medicamentos, energía eléctrica y agua potable. Así mismo, Estados Unidos aprovecha su poder como miembro permanente del Consejo de Seguridad Mundial para proteger a Israel de sanciones o condenas internacionales de aquellos que le acusan de ocupar el territorio autónomo palestino. Sin embargo, nuevas generaciones de izquierdistas han roto con esa imagen idílica “de los israelitas como un pueblo perseguido y con derecho a un propio Estado”, como el caso del presidente colombiano Gustavo Petro, quien tuvo una posición férrea contra las políticas de Washington en solidaridad con el pueblo palestino. Si bien el presidente López Obrador realizó un llamado para que declaren el genocidio hacia el pueblo palestino como crimen de lesa humanidad, Estados Unidos estará más cerca de una muerte espiritual por invertir más dinero en armamento militar que en programas sociales.

  • Bombardeos de Israel sobre Gaza se igualan al poder de una bomba atómica

    Bombardeos de Israel sobre Gaza se igualan al poder de una bomba atómica

    El pasado 7 de octubre escaló el conflicto armado entre Israel y Hamás, desde ese momento el ejército israelí ha bombardeado la Franja de Gaza con más de 12 mil toneladas de explosivos, lo equivalente a 33 toneladas de explosivos por cada kilómetro cuadrado de la zona, así lo ha declarado la oficina de medios en Gaza.

    Más información: El Presidente de Brasil, Lula da Silva afirmó que el ataque de Hamás no justifica que Israel esté matando a personas inocentes (FOTOS) • Los Reporteros Mx

    El efecto de estos explosivos es igual al poder de la bomba [atómica] que fue lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima.

    Se lee en la nota informativa.
    foto tomada de Hispantv.

    Al respecto, el Ministerio del Interior de Gaza ha anunciado este lunes que más del 80 % de las bombas utilizadas por el régimen israelí contra de la Franja de Gaza son de fabricación estadounidense. Los ataques israelíes sobre la región han dejado más de 5 mil 700 personas civiles muertas.

    Más información: Ataques de Israel contra la Franja de Gaza ya han dejado a más de 5 mil palestinos sin vida • Los Reporteros Mx

    Asimismo, señlaó que en estas últimas 24 horas se han realizados ataques aéreos por parte del ejercito sionista contra la Franja de Gaza, en la que han perdido las vida la menos 140 personas palestinas y centenares de personas más resultaron heridas. 

    Con información de Hispantv.

  • Muere la poeta palestina Heba Abu Nada tras bombardeo de Israel en Gaza

    Muere la poeta palestina Heba Abu Nada tras bombardeo de Israel en Gaza

    A través de un comunicado, el Ministerio de Cultura palestino, confirmó este sábado la muerte de la poeta y novelista, Heba Abu Nada, en los bombardeos realizados por fuerzas israelíes sobre la localidad de Khan Yunis, en la Franja de Gaza 

    Nacida en La Meca en 1991, creció escuchando la historia de su familia refugiada durante la Nakba, el desplazamiento forzado de palestinos debido a la ocupación isarelí en 1948.

    Más información: https://losreporteros.mx/este-policia-tiene-un-plan-de-gobierno-y-con-el-respaldo-del-pueblo-consolidaremos-juntos-la-4t-en-la-cdmx-omar-garcia-harfuch-video/ 

    Seis años atrás, la joven escritora obtuvo el segundo lugar en el Premio Sharjah a la Creatividad Árabe por su novela, “El oxígeno no es para los muertos”. Heba Abu Nada, estudió bioquímica en la Universidad Islámica de Gaza, ejerció de profesora y completó una maestría en nutrición clínica.

    El pasado jueves, comentó: “Si morimos, sepamos que estamos contentos y firmes, y transmitamos en nuestro nombre que somos personas de verdad… Oh, Dios mío, Heba”.

    Más información: Dante Delgado no descarta a Marcelo Ebrard como candidato de MC (VIDEO) • Los Reporteros Mx 

    El último poema que escribió fue un día antes de ser asesinada dice:

    “La noche en la ciudad es oscura, excepto por el brillo de los misiles;

    silenciosa, excepto por el sonido del bombardeo;

    aterradora, excepto por la promesa tranquilizadora de la oración;

    negra, excepto por la luz de los mártires.

    Buenas noches”.

  • “Marcha por Palestina” se llevará a cabo este domingo en la CDMX

    “Marcha por Palestina” se llevará a cabo este domingo en la CDMX

    Este domingo, se llevará a cabo la “Marcha por Palestina” en la Ciudad de México que partirá del Ángel de la Independencia a las 14:00 horas, para protestar a favor de los palestinos y solicitar el cese al fuego en la Franja de Gaza.

    Para esta movilización las consignas principales son cuatro:

    • Reconocimiento al Estado de Palestina.
    • Respeto al Derecho Internacional Humanitario.
    • Fin del apartheid en Palestina.
    • Fin a la ocupación del territorio palestino.

    El mundo se pinta de VERDE, ROJO, NEGRO Y BLANCO

    Este fin de semana, miles de ciudadanos de todo el mundo inundaron las principales calles del mundo con verde, blanco, rojo y negro para protestar por la ola de violencia en Gaza, el conflicto entre Hamás e Israel.

    Han pasado dos semanas desde que Hamás atacó territorio israelí, desencadenando una serie de enfrentamientos en múltiples frentes que llamaron la atención de la comunidad internacional y cuya presión provocó persistentes protestas.

    La consigna es detener la violencia y las muertes de civiles en la región. Según el Ministerio de Salud palestino, al menos 4 mil 469 personas han muerto en la Franja de Gaza a medida que aumenta la violencia.

    La protesta más grande jamás realizada tuvo lugar en Londres, Inglaterra, el 19 de octubre, cuando miles de personas marcharon cerca de Downing Street, la residencia oficial del primer ministro británico Rishi Sunak, quien estaba de visita en Israel para reunirse con el primer ministro Benjamín Netanyahu.

    No te pierdas: