Etiqueta: Frente Conservador

  • Ni impuestos paga: El magnate Claudio X. González, gerente del frente conservador, acusa que los nuevos libros de texto se hicieron con dinero del erario

    Ni impuestos paga: El magnate Claudio X. González, gerente del frente conservador, acusa que los nuevos libros de texto se hicieron con dinero del erario

    En horas recientes Claudio X. González, gerente del frente conservador, se lanzó en contra de los nuevos libros de texto gratuitos, y con una cita de Luis de la Barrera, el magnate consideró a los nuevos materiales educativos como “una bazofia”, elaborados de “manera clandestina” y con dinero del erario público. 

    “Una bazofia. Eso son los libros de texto para educación básica producidos por la Dirección de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP). No en balde fueron elaborados clandestinamente, se ocultaron cuando estuvieron concluidos y se ha reservado por cinco años la información sobre las reuniones supuestamente llevadas a cabo para analizarlos…No sé cuánto se ha gastado en los nuevos libros de texto, pero es dinero de nuestros impuestos, y ese material es un fraude a la nación y a los niños y los adolescentes de nuestro país”, citó el empresario en su cuenta de X. 

    De inmediato usuarios de la red social X salieron a refutar el millonario y le recuerdan que tanto él como su padre se la pasaron evadiendo impuestos en los sexenios pasados e incluso en esta administración se resisten a cumplir con sus obligaciones fiscales. 

    Igualmente le han explicado que la verdadera “bazofia” eran los libros de texto en tiempos neoliberales, cuando los estudiantes eran programados para obedecer y de dejó de lado el proponer y ser críticos.  

    En el mismo sentido le comentaron al dueño de Va por México que su alianza derechista es un fracaso y cada día se quedan más solos, aún cuando ha invertido millones para tratar de comprar las conciencias de los mexicanos.  

  • Mancera y Aureoles quedan fuera del proceso interno del Frente Conservador pese a reunir más de 150 mil firmas

    Mancera y Aureoles quedan fuera del proceso interno del Frente Conservador pese a reunir más de 150 mil firmas

    Los perredista Miguel Ángel Mancera y Silvina Aureoles quedaron fuera del proceso interno del Frente Conservador para ser el candidato de la oposición en las elecciones presidenciales del 2024 pese a reunir más de 150 mil firmas, motivo por el que expresaron su inconformidad.

    El senador de derecha Mancera, en una conferencia de prensa envío un mensaje al Comité Organizador del proceso interno, en este señaló que lo único que hicieron fue dañar el proceso mismo. También expresó su inconformidad por los cambios de criterios.

    “No somos ingenuos, tampoco y hoy lo que quiero decirle al Comité organizador es que no dañan a la persona sino dañan al proceso mismo, eso es indiscutible y serán unos y después serán otros de continuar así. Ojalá que se pueda corregir, que se pueda repensar, que se pueda revalorar. Yo lo que les puedo decir es que hay una inconformidad de mi parte por las consideraciones y por los cambios de criterios que se fueron dando en el desarrollo del mismo proceso”, dijo.

    Mientras que Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán por el mismo partido, compartió en sus redes oficiales un mensaje expresando de igual manera su descontento con la decisión del Comité organizador.

    “Es muy extraño anoche me notifican Silvano Aureoles alcanza 290 mil simpatías y hoy sin mayor explicación dicen que ya no paso a la siguiente fase. Es muy extraño, necesitamos disipar todas las dudas”, dijo en el video.

    El perredista le exigió a su partido no ser parte del Comité hasta que se aclare lo que sucedió y dijo que solicitaría una auditoría.

    “Amigas, amigos del Comité Organizador así no funciona esto, necesitamos certeza, mientras tanto voy a solicitarle, le exijo a mi partido se retire del Comité organizador hasta en tanto no se aclaren las cosas. Segundo, voy a solicitar formalmente auditoría técnica, auditoría informática al proceso porque es muy dudoso, muy extraño”, puntualizó y añadió que no confía en el proveedor que desarrollo dicha plataforma para la recolección de firmas.

    “Chicanadas de esta naturaleza no las voy a aceptar o aclaran las cosas o si no este proceso no va a acabar bien”, finalizó.

    Cabe decir que los panistas Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, y los priistas, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid consiguieron pasar a la siguiente ronda, conforme al dictamen del Comité Organizador del llamado proceso de construcción del Frente Amplio, lo cual no sorprendió a nadie.

    No te pierdas:

  • Francisco Cabeza de Vaca declina a participar en el proceso del Frente Conservador

    Francisco Cabeza de Vaca declina a participar en el proceso del Frente Conservador

    El aspirante a la candidatura presidencial con el Frente Conservador, Francisco Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, declinó a continuar en el proceso interno de la derecha pese a que logró conseguir más de 190 mil firmas.

    El panista decidió no avanzar a pesar de que celebró esta tarde tras recoger más de 190 mil de las 150 mil firmas requeridas a nivel nacional.

    Durante este procedimiento interno, García Cabeza de Vaca no regresó a México; en cambio, según algunas fuentes, se quedó en los Estados Unidos porque enfrentaba acciones legales.

    El miembro del PAN luchó para reunir firmas en todo el país; la mayoría de ellos procedían de Tamaulipas, pero se quedó corto en otras jurisdicciones.

    Por otro lado, la Sala Superior del Tribunal Electoral dispuso que los diputados Santiago Creel, Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez podrán participar en el proceso del Frente Amplio por México mientras se encuentren en el cargo.

    No te pierdas:

  • Santiago Creel propone auditoria a firmas que reúnen aspirantes del Frente Conservador

    Santiago Creel propone auditoria a firmas que reúnen aspirantes del Frente Conservador

    Ya comenzaron los malos entendidos en el Frente Conservador, pues Santiago Creel Miranda, uno de los aspirantes, propuso que se haga una auditoría a las firmas que se están recabando en la plataforma que fue abierta; dijo que en su caso está en capacidad de seguir a la siguiente ronda.

    Esto en respuesta a Xóchitl Gálvez, su oponente, quien expresó dudas sobre la vigencia del umbral de 150 mil firmas tras el cambio de plataforma. Creel dio su palabra de que serían auditados en caso de ser necesario.

    “Yo creo que debe hacerse una auditoría, pero una auditoría sin nombre y apellido, para todos nosotros, incluyéndome. Para mis registros, de tal manera que exista la plena transparencia y rendición de cuentas y ver que efectivamente los registros que logramos recabar cumplen con la normatividad que estableció el comité técnico”, dijo.

    Dijo que las firmas deben ser revisadas en beneficio del procedimiento y de los solicitantes, pero sin involucrarse en disputas políticas “en contra o a favor de alguien”. Recordó que era legal hacerlo con el apoyo de los partidos políticos, sus operadores y las redes ciudadanas.

    No te pierdas:

  • Con IA, Xóchitl Gálvez se burla de los paisanos en EE.UU. y pide que apoyen al frente conservador

    Con IA, Xóchitl Gálvez se burla de los paisanos en EE.UU. y pide que apoyen al frente conservador

    En esta ocasión Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial de la oposición, hizo un llamado a los paisanos mexicanos establecidos en Estados Unidos a registrarse para apoyarla en el proceso interno del Frente Conservador, aunque cabe decir que de una manera muy peculiar y que indignó al pueblo de México.

    A través de sus redes sociales, Gálvez compartió un video hecho con IA (Inteligencia artificial) con el raro mensaje “Si extrañas los tacos, este mensaje es para ti”.

    El material tiene una duración de poco más de un minuto, con una imagen muy surealista de la opositora y una voz robotizada, esta invita a entrar a la liga de registro del Frente Amplio por México para registrar su firma y así pueda continuar en la contienda.

    Por supuesto este video no pasó desapercibido por los cibernautas, quienes criticaron a Gálvez y su publicista por no tener ni una idea del pueblo de México y como abordarlos para invitarlos al registro.

    “Por el amor de Dios, este es el ejemplo claro de no conocer ni tener idea de nuestra comunidad, de nuestros paisanos y mucho menos de como abordarlos, me queda claro que su publicista es un pobre pendejo. Pero es la realidad de privilegiados que no saben contactar con la gente”.

    -Escribió un usuario en twitter

    Otro de ellos, la cuestionó sobre porqué no utilizar una imagen propia en lugar de una IA, ya que claramente el video se ve muy falso y no genera confianza.

    Un usuario más señaló que la panista le estaba faltando el respeto a los compatriotas mexicanos en Estados Unidos por usar un lenguaje “pocho” para dirigirse a ellos.

    “Si te dices mexicana y aspiras a la presidencia ¿por que chingaos usas el lenguaje POCHO para dirigirte a los cómpas emigrados? Eres PROBADAMENTE. hipócrita y te burlas eso es una FALTA DE RESPETO A NUESTROS COMPATRIOTAS”.

    No te pierdas:

  • Santiago Creel dejará su puesto como presidente de la Cámara de Diputados; ya hay acuerdo para su sustitución

    Santiago Creel dejará su puesto como presidente de la Cámara de Diputados; ya hay acuerdo para su sustitución

    El aspirante a la candidatura por el Frente Conservador, Santiago Creel dejará su cargo como presidente de la Cámara de Diputados, sin embargo, ya hay un acuerdo para su sustitución.

    Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, declaró que ya se llegó a un acuerdo sobre la sustitución de Santiago Creel Miranda como presidente de la Junta Directiva y la continuación del Partido Acción Nacional en su lugar.

    Los legisladores anunciaron su acuerdo en un comunicado conjunto, que permite que Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, continúe con sus esfuerzos en el Frente Amplio por México para encontrar un candidato opositor a la presidencia en 2024.

    “Voy a convocar a la Junta de Coordinación Política para que, elaboremos el acuerdo, que se turne a la Mesa Directiva, para conforme establece la Ley, se pueda hacer la renovación en su caso, de la presidencia y de cumplimiento al acuerdo político que suscribimos de manera fundacional los tres grupos mayoritarios”, declaró.

    Asimismo, dijo que alcanzará la mayoría de votos para seguir dentro de la contienda.

    “Ese fue el acuerdo fundacional, soy de palabra, y el grupo parlamentario también. Tenemos la mayoría de los votos, pero vamos a honrar nuestra palabra, como lo vamos a hacer en la elección de la Mesa Directiva que se renovará”, anunció.

    El todavía presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, rechazó que su decisión de salir de la Mesa Directiva se deba a las presiones ejercidas por el diputado de Morena Alejandro Robles, quien ha presentado denuncias en su contra por presuntos aviadores y desde la Comisión Permanente los morenistas han solicitado su renuncia si desea participar en la selección interna para la candidatura presidencial.

    No te pierdas:

  • INE ordena a aspirantes del Frente Conservador bajar posts con fines electorales

    INE ordena a aspirantes del Frente Conservador bajar posts con fines electorales

    Los aspirantes de la oposición, Santiago Creel, Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Jorge Luis Preciado tendrán que bajar de redes sociales publicaciones que hagan referencia a la búsqueda de la Presidencia de México, ordenó la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE).

    El organismo señaló que dichas publicaciones no hablan sobre el proceso del Frente Conservador, sino que tienen fines electorales porque se menciona la búsqueda de un cargo público lo cual vulnera la equidad en la contienda rumbo a la elección del 2024.

    La Comisión detalló que una vez notificada la medida, los participantes del Frente Amplio por México deberán retirar dichas publicaciones de Facebook, Twitter y TikTok en un plazo no mayor a seis horas.

    Xóchitl Gálvez y el diputado Santiago Creel tendrán que bajar al menos cinco publicaciones de sus redes sociales; Jorge Luis Preciado, 12 y la senadora Beatriz Paredes, una.

    Por su otra parte, el Partido Verde y Morena denunciaron al PRIAND, así como a sus dirigentes y participantes del proceso del Frente conservador por actos anticipados de precampaña y campaña y promoción personalizada.

    Claudia Zavala, consejera del organismo especifico que hay 85 quejas relacionadas con el Frente Amplio por México, por lo que el expediente deberá ser analizado considerando su previa validez, así como los lineamientos emitidos por el INE.

    Zavala mencionó que “evidentemente son de materia electoral, en las que se hace la afirmación de un cargo de elección popular, que quiere ser presidente o presidenta”.

    La consejera puso como ejemplo una publicación de la senadora Beatriz Paredes, quien expresó en redes sociales lo siguiente: “Desde esta trinchera expreso con humildad y con decisión que aspiro a ser candidata a presidencia de la República”.

    También, la consejera Rita Bell López recordó que los lineamientos del INE no autorizan actos anticipados de precampaña, sino que buscan regular los procesos internos de los partidos.

    No te pierdas:

  • Santiago Creel está indeciso en dejar su cargo como presidente de la Cámara de Diputados

    Santiago Creel está indeciso en dejar su cargo como presidente de la Cámara de Diputados

    Al parecer el aspirante a la candidatura presidencial del Frente Conservador, el diputado panista Santiago Creel aún no ha decidido si dejará su cargo o no como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

    Este viernes, dijo que aún no había tomado la decisión a pesar de que ha tenido platicas con Ignacio Mier, coordinador parlamentario de Morena.

    “Vamos a platicar, no hay escrito todavía y vamos a ver los términos y condiciones. Vamos a ver una vez que esté lo de las firmas y todo esto, y yo tengo que hacer una valoración justa de los tiempos. Aún no, la decisión no está tomada, pero las condiciones para que yo la tomé están puestas de mi parte, y si se cumplen, lo valoro”, aseveró.

    El panista se reunió con exgobernadores con quienes analizó los posibles escenarios rumbo al 2024.

    Puede elegir si se queda en su puesto o no

    Gracias a que el INE cambió las reglas, los aspirantes de la oposición podrán seguir en su cargo como servidores públicos si así lo desean, según los nuevos lineamientos por lo que podrán seguir cobrando su salario.

    Diputados de Morena han expresado su opinión e incluso denunciado este hecho, ya que consideran los opositores podrán usar los recursos públicos con fines personales y electorales.

    No te pierdas:

  • INE ajusta lineamientos para fiscalizar procesos rumbo a 2024 y beneficiar al Frente Conservador

    INE ajusta lineamientos para fiscalizar procesos rumbo a 2024 y beneficiar al Frente Conservador

    El Instituto Nacional Electoral (INE) se volvió a poner del lado de la oposición ya que el organismo ajustó sus lineamientos para fiscalizar los procesos en curso de los bloques partidistas y así permitir a sus aspirantes a la candidatura presidencial continúen en sus cargos públicos.

    Algunos consejeros se reunieron esta mañana con representantes de los partidos políticos para realizar ajustes, con el fin de poner a voto el proyecto esta noche en el Consejo del INE, según algunas fuentes.

    Uno de los temas relevantes para los bloques fue el de los servidores públicos, debido a que los aspirantes de Morena y aliados tuvieron que renunciar a sus cargos para continuar en el proceso, mientras que los de la oposición (PRI, PAN y PRD) siguen ejerciendo como legisladores, tal es el caso de Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, así como del diputado Santiago Creel.

    El proyecto de lineamientos confirma que se aplicarán los parámetros del reglamento de fiscalización del INE, pero se abrió una especie de paréntesis para introducir nuevas normas a los procesos que el TEPJF ha señalado como válidos, a pesar de que se realizan semanas antes del inicio de la fiscalía federal, proceso electoral 2023-2024, que inicia el 4 de septiembre, y con mayor anticipación el inicio de las precampañas, previstas para iniciar a partir de la tercera semana de noviembre.

    Así, los partidos deberán cumplir con todos los pasos, desde notificar al INE quienes son sus “personas inscritas” hasta hacerle saber, por anticipado, la agenda de cada una. Los verificadores del INE no deberán ser identificados públicamente, y una acción contraria será sancionada.

    Del mismo modo, se ha revelado que las autoridades electorales reconocen que los procesos partidistas son planes para perfilar a su potencial candidato presidencial, pero los lineamientos enfatizan que ninguna acción debe ser proselitista. Es decir, no se deben hacer plataformas electorales ni llamados a votar.

    Tampoco debe interpretarse como la continuación de un programa estatal o la presentación de una plataforma electoral.

    Por ello, no está permitida la entrega de beneficios, la propaganda no podrá colgarse en elementos del equipamiento urbano ni obstaculizar la visibilidad de señalamientos para los peatones.

    No te pierdas:

  • Revista Polemón revela que Xóchitl Gálvez no presentó su declaración patrimonial por años para esconder su riqueza

    Revista Polemón revela que Xóchitl Gálvez no presentó su declaración patrimonial por años para esconder su riqueza

    Según un reportaje publicado por la Revista Polemón, la senadora panista y aspirante a la candidatura presidencial del Frente Conservador, Xóchitl Gálvez lleva ocultando sus empresas y riqueza multimillonaria desde el 2001 en sus declaraciones patrimoniales.

    En la investigación de Jorge Covarrubias, se reveló que a pesar de que Gálvez ha reconocido públicamente ser dueña de High Tech Services y Operación de Mantenimiento de Edificios Inteligentes (OMEI), con las cuales ha obtenido contratos por más de 64 millones de pesos en los últimos 18 años, no existe ningún registro de las empresas en sus declaraciones patrimoniales más recientes, ni tampoco de sus referencias bancarias, inversiones, adeudos, participación en empresas, sociedades o asociaciones.

    Covarrubias señala que esto marcaría un conflicto de interés por ser la empresa de su familia, pues en el artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas dice que “habrá intereses en conflicto cuando los intereses personales, familiares o de negocios del servidor público puedan afectar el desempeño imparcial de su empleo, cargo o comisión”.

    En esta misma Ley, también se establece que las “que las faltas administrativas graves se sancionan con suspensión o destitución del empleo, cargo o comisión; sanción económica y hasta la inhabilitación temporal para desempeñar cargos públicos”, dice el reportaje.

    El medio realizó una exhaustiva investigación sobre las declaraciones patrimoniales de Xóchitl Gálvez registradas en el portal de la Secretaría de la Función Pública, sin embargo, encontró irregularidades.

    La panista solo presentó su declaración en el 2002 y 2003. La primera fue de los bienes que acumuló un año antes (2001), donde reportó un ingresó anual neto de un millón 555 mil pesos por su cargo público, 400 mil por su actividad comercial y 180 mil en otras actividades.

    En el 2003, reportó casi lo mismo, sin embargo, “hubo un notable descenso en sus ingresos” menciona el reportaje, el cual se debía a su actividad comercial y servicios profesionales.

    De los años posteriores no hay registros, hasta el 2015 “la panista se vio forzada a presentar otra vez su declaración patrimonial, pero una vez obtenido el triunfo se olvidó del tema”, puntualizó Covarrubias en su texto. En ese año reconoció la existencia de OMEI, la empresa familiar con la que obtuvo contratos por 4 millones 485 mil pesos, según información del medio.

    Tras las revelaciones que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre sus licitaciones, la panista “ha tratado de deslindarse de los presuntos actos de corrupción que se le acusan, pero sus explicaciones no son del todo convincentes” concluyó Jorge en su investigación.

    No te pierdas:

    https://losreporteros.mx/se-giran-cinco-ordenes-de-aprehension-para-los-responsables-del-asesinato-de-hipolito-mora-en-michoacan/?amp