Etiqueta: Fuerzas Armadas

  • Rocha anuncia Grito de Independencia solemne en Sinaloa: “Gobernar es un acto de responsabilidad”

    Rocha anuncia Grito de Independencia solemne en Sinaloa: “Gobernar es un acto de responsabilidad”

    El mandatario estatal informó que este año no habrá festejos masivos; el acto cívico estará a cargo de los tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas.

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció que la conmemoración del Grito de Independencia se realizará de manera sobria y solemne, limitándose a un acto cívico encabezado por los tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas, sin celebraciones masivas ni espectáculos artísticos.

    En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Rocha explicó que la decisión responde a un ejercicio de alta responsabilidad, ya que gobernar significa velar por el interés superior de las familias sinaloenses. “Gobernar es asegurar el bienestar, la seguridad y los derechos de la gente. Sé que muchas y muchos sinaloenses esperaban la celebración, y agradezco a los artistas invitados por su disposición. Les pido comprensión e invito a que celebremos en nuestros hogares el orgullo de ser mexicanos”, expresó.

    El mandatario subrayó que septiembre es un mes para exaltar los valores cívicos, rendir homenaje a la memoria histórica y fortalecer la identidad nacional, elementos que, dijo, deben inspirar a las y los sinaloenses a mantener viva la unidad y la fortaleza de Sinaloa y del país.

    Asimismo, Rocha confirmó que se mantendrá vigente el operativo estatal de seguridad, a cargo de corporaciones de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de las familias durante estas fechas patrias.

    Con esta determinación, el Gobierno de Sinaloa reafirma su compromiso de tomar decisiones orientadas al bienestar común, privilegiando la seguridad, la paz social y el respeto a las tradiciones en un momento donde la responsabilidad pública se coloca por encima de cualquier interés particular.

  • Los centinelas de la patria celebran el Estado Mayor 

    Los centinelas de la patria celebran el Estado Mayor 

    Este 5 de septiembre el Campo Marte de la Ciudad de México abrió sus puertas para celebrar, por parte de la Secretaría de Defensa Nacional, una fecha conmemorativa: el día del Estado Mayor.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    El 5 de septiembre es una fecha importante, porque resalta el sentido de tener un grupo preparado y dedicado a la vigilancia, protección y atención de la seguridad nacional, por ello, para reconocerles se conmemora como el día del Estado Mayor. En el Campo Marte, ubicado junto al Auditorio Nacional, las tropas se encuadraron bajo bandera para dar inicio a la ceremonia.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    El secretario de la Defensa Nacional de México, Ricardo Treviño Trejo, presidió el momento desde la primera fila. Además, el presídium fue integrado por los generales de división de Estado Mayor: Arturo Coronel Flores, Francisco Jesús Leana Ojeda, Román Carmona Landa, Hernán Cortés Hernández, Enrique Covarrubias López, Enrique Martínez López, Maximiliano Cruz Ramos y Bernabé Chavez Díaz.

    “El 5 de septiembre es una fecha importante porque hace notar la importancia y el sentido de tener un grupo preparado y dedicado a la vigilancia, protección y atención de la seguridad nacional.”

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    El General Arturo Coronel Flores, Jefe del Estado Mayor conjunto de la Defensa Nacional, resaltó en su discurso que: “Es momento inigualable para externar un justo reconocimiento a la silenciosa y trascendente labor que diariamente desarrollan los integrantes de todos los Estados Mayores, pero también es una oportunidad para extender ese reconocimiento a las generaciones de militares que nos precedieron (…) Estamos parados sobre hombros de gigantes”.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    En el marco de esta celebración, es importante recordar que Helmuth Von Moltke, militar alemán que fue jefe del Estado Mayor de 1906 a 1914 y destacó en su cargo, nos legó una frase que resuena en la efeméride de esta celebración: “El Estado Mayor es el cerebro del Ejército”. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    Por su parte, en México el 5 de septiembre de 1823, el Mariscal de campo, José Joaquín Herrera, decretó la creación del Estado Mayor General, época en que el país buscaba consolidar sus instituciones y fortalecer su soberanía.

     “Es momento inigualable para externar un justo reconocimiento a la silenciosa y trascendente labor que diariamente desarrollan los integrantes de todos los Estados Mayores, pero también es una oportunidad para extender ese reconocimiento a las generaciones de militares que nos precedieron(…) Estamos parados sobre hombros de gigantes” -Arturo Coronel Flores

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    En tiempos más recientes, el 18 de febrero del 2022, bajo decreto presidencial se creó el Estado Mayor conjunto de la Defensa Nacional. El organismo, que no trabaja solo, se ha encargado de funciones clave como la distribución de vacunas durante la pandemia de Covid-19, adiestrar a las fuerzas militares, entre otras acciones cruciales.

    Durante la ceremonia también se otorgó la distinción de desempeño del Estado Mayor a militares con más de 3 años ininterrumpidos o 5 años acumulados cumpliendo su deber. Finalmente, la ceremonia terminó con la entonación del himno nacional.

  • Fuerzas Armadas refuerzan profesionalismo y educación en ceremonias del Heroico Colegio Militar

    Fuerzas Armadas refuerzan profesionalismo y educación en ceremonias del Heroico Colegio Militar

    El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), llamó a los integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional a mantener su lealtad y compromiso con México, durante la ceremonia de clausura y apertura de cursos en los 42 planteles de la Universidad del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    El general Trevilla destacó la importancia del profesionalismo y la preparación diaria, por lo que exhortó a los graduados y nuevos integrantes a fortalecer la institución y responder al llamado de la patria con disciplina y dedicación. Subrayó que la próxima protesta de bandera simboliza el compromiso de defender el lábaro patrio, la soberanía y el honor nacional.

    En su mensaje, enfatizó que la educación militar es fundamental para enfrentar los desafíos de México y desarrollar un pensamiento crítico. Actualmente, los planteles ofrecen doctorados, maestrías, licenciaturas, especialidades y cursos de capacitación, donde se forman líderes capacitados en administración militar, ciencias médicas, ingeniería, aviación y comunicaciones.

    Este ciclo concluyó con 15 mil 785 egresados, entre generales, jefes, oficiales y 110 civiles, además de 11 estudiantes internacionales. Para el nuevo ciclo lectivo, 6 mil 748 estudiantes iniciarán cursos, incluidos civiles, miembros de la Armada y estudiantes de Argentina, Brasil, China, Corea del Sur y Guatemala, con 9 mil 600 alumnos adicionales sumándose a lo largo del año.

    Con este enfoque, la Sedena busca fortalecer la preparación, profesionalismo y lealtad de sus miembros, para así consolidar a las Fuerzas Armadas como un pilar de seguridad, educación y compromiso con la sociedad mexicana.

  • Sheinbaum destaca valores y rol de mujeres en fuerzas armadas durante ceremonia en el Heroico Colegio Militar

    Sheinbaum destaca valores y rol de mujeres en fuerzas armadas durante ceremonia en el Heroico Colegio Militar

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que las fuerzas armadas no son instituciones separadas de la sociedad, sino parte viva del pueblo mexicano, recordando que su historia se fortalece desde la Independencia y la Revolución mexicana.

    Durante la ceremonia de clausura y apertura de cursos del Sistema Educativo Militar 2025, la mandataria instó a egresados y nuevos cadetes a sostener valores fundamentales, base de la vida militar y de la dignidad humana: honestidad, profesionalismo, disciplina, generosidad y lealtad.

    Sheinbaum destacó que ser honesto implica coherencia entre lo que se piensa, dice y hace, mientras que el profesionalismo requiere preparación constante, disciplina y compromiso con la misión. Sobre la disciplina, subrayó que es la fuerza para mantenerse firme frente al cansancio y la tentación de rendirse, haciendo sacrificios por la familia, el pueblo y la patria.

    La Presidenta resaltó la generosidad, definida como la disposición a dar incluso la vida por proteger a otros, y la lealtad, que implica fidelidad a los compañeros, ideales y a la bandera nacional.

    Además, Sheinbaum reconoció el papel de las mujeres en el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, destacando su inteligencia, disciplina y fortaleza, y cómo han abierto espacios históricamente negados, demostrando que el amor a la patria también es amor a la igualdad y la justicia.

    La mandataria concluyó que los valores de las fuerzas armadas son virtudes vivas que se encarnan en cada misión y acción, y son pilares que sostienen al pueblo y la patria de México.

  • ONU advierte a Israel por presuntos abusos sexuales de sus fuerzas armadas contra palestinos

    ONU advierte a Israel por presuntos abusos sexuales de sus fuerzas armadas contra palestinos

    El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió a Israel sobre la posible inclusión de sus Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad por medio de un informe anual por violencia sexual, tras considerarlas “creíblemente sospechosas” de cometer violaciones contra prisioneros palestinos.

    De acuerdo con Europa Press, en una carta dirigida al representante israelí ante la ONU, Danny Danon, Guterres señaló que existe preocupación por informes fidedignos de violaciones en prisiones, centros de detención y bases militares. Ante esto, pidió al Gobierno de Israel medidas inmediatas para cesar los actos de violencia sexual, investigar denuncias y garantizar rendición de cuentas. También solicitó acceso sin restricciones a las entidades de la ONU para supervisión y asistencia humanitaria.

    En respuesta, Danon calificó la misiva de “inusual” y acusó al secretario general de difundir acusaciones infundadas. Además, señaló que la ONU debería enfocarse en los crímenes de guerra cometidos por Hamás y la liberación de secuestrados.

    Una comisión de investigación de la ONU reportó en marzo un incremento de delitos sexuales y de género cometidos por fuerzas israelíes desde el 7 de octubre de 2023, con el objetivo de represalias colectivas. El informe documenta un patrón de violencia que incluye violación, tortura y otros actos inhumanos, que constituyen crímenes de guerra y de lesa humanidad, cometidos con órdenes explícitas o apoyo implícito de las autoridades civiles y militares.

    Guterres avisó oficialmente sobre la conducta de Israel, destacando que ante estas situaciones se requiere acción inmediata y el cumplimiento de normas internacionales para proteger los derechos humanos de los palestinos.

  • El secreto de las fuerzas armadas de E.U., 1 de cada 5 son latinos o hispanos

    El secreto de las fuerzas armadas de E.U., 1 de cada 5 son latinos o hispanos

    Mucho se ha hablado del desfile militar que el presidente Donald Trump ordenó como parte de la conmemoración de los 250 años de las fuerzas armadas norteamericanas o, como otras personas lo han señalado, para festejar su cumpleaños. Pues, al mero estilo de dictadores como Porfirio Díaz, Trump aprovechó una fecha patriótica para hacerse un pachangón.

    Todas y todos sabemos del racismo y la embestida voraz que el Ejecutivo norteamericano está implementando en contra de los migrantes latinos, lo que ha provocado una desestabilización muy importante en distintas ciudades como California. Pero hay un tema que poco se ha mencionado al respecto: la evidente falta de apropiación del ejército norteamericano y de experiencia ante dicho acto.

    Los desfiles militares sirven para mostrar el poderío, la organización y la preparación del ejército. A través de la marcha coordinada, el uso de uniformes, armamento y vehículos, se exhiben disciplina, cohesión y capacidad de respuesta. Además, refuerzan el orgullo nacional y el sentido de pertenencia. Se preparan como forma de rendir homenaje a la patria y a quienes la defienden.

    Pero este desfile militar solo expuso que el gobierno norteamericano no tiene preparación, ni una marcha coordinada, ni siquiera uniformes a su medida.

    Tal vez esto también tenga que ver con las políticas de Trump en contra de los latinos, porque no hay que olvidar lo cercanos que están Estados Unidos y América Latina, no solo por geografía, sino por su gente.

    Fuentes del Departamento de Defensa, en su informe demográfico de 2022, refieren que el 18.4 % de las personas activas de las fuerzas armadas norteamericanas se identifican como hispanos o latinos, mientras que en el Ejército el porcentaje es de aproximadamente 20.4 % para el personal activo, considerando tanto oficiales como alistados. En la Marina, el 16.6 % se identifica como hispano o latino.

    Pero en su informe de 2023, el número aumentó en la Marina hasta 27.7 % de fuerza activa hispana o latina. Es decir, uno de cada cinco miembros en servicio activo de Estados Unidos se identifica como hispano o latino.

    A eso le sumamos que la música que ambientó el desfile era del género Heavy Metal, música creada en Inglaterra. La mayoría de artistas que sonaron eran británicos, como Black Sabbath, AC/DC y Deep Purple. Paradójicamente, un desfile que pretendía exaltar el orgullo estadounidense terminó pareciendo un tributo a la corona británica.

    ¿Qué sentido de identidad puede tener una fuerza armada que desprecia sus raíces latinas, olvida sus propios símbolos culturales y celebra su día más importante con música extranjera? Quizá la respuesta está en lo que Trump quiere borrar: que gran parte del músculo que mueve a Estados Unidos habla español, tiene raíces en Oaxaca, en Michoacán, en El Salvador o en Puerto Rico.

    La migración no es un delito. Es una respuesta a las crisis que el propio sistema ha generado. Criminalizar al migrante mientras se celebra la libertad es la contradicción más grande de un imperio en decadencia. Y tal vez por eso, ni con todo su poderío, lograron hacer un desfile que uniera a su nación. Porque no se puede marchar en bloque cuando se excluye a quien camina contigo.

  • Claudia Sheinbaum rinde homenaje a la lealtad del ejército mexicano en el 105 aniversario de la Columna de la Legalidad

    Claudia Sheinbaum rinde homenaje a la lealtad del ejército mexicano en el 105 aniversario de la Columna de la Legalidad

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo conmemoró el 105 aniversario del inicio de la Columna de la Legalidad en el Heroico Colegio Militar. Durante la ceremonia, destacó la importancia de la lealtad en las fuerzas armadas de México.

    Sheinbaum recordó que el Ejército mexicano nació en respuesta a un golpe de Estado. Venustiano Carranza, primer general del Ejército constitucionalista, se alzó contra Victoriano Huerta y defendió el orden republicano.

    La Presidenta encabezó la ceremonia en Tlalpan, donde se realizó una representación de este episodio emblemático de la historia nacional. Durante el evento, siete compañías de cadetes realizaron una salva de fusilería en honor a las Fuerzas Armadas.

    Además, se presentó la poesía “Entre leales”, que rinde tributo al compromiso de quienes participaron en este movimiento histórico. Sheinbaum expresó su homenaje a los cadetes y soldados, tanto del pasado como del presente.

    La titular del Ejecutivo también subrayó que las Secretarías de la Defensa y de Marina desempeñan importantes labores de seguridad pública y apoyo a la población. Recordó la defensa heroica del Castillo de Chapultepec en 1847 como un gesto emblemático de lealtad a la patria.

    La ceremonia concluyó con un fuerte reconocimiento a la valentía y dedicación de las Fuerzas Armadas, reafirmando su papel fundamental en la historia y el presente de México.

  • La Presidenta Sheinbaum celebra la grandeza de México en el 111 aniversario de la Gesta Heroica de Veracruz

    La Presidenta Sheinbaum celebra la grandeza de México en el 111 aniversario de la Gesta Heroica de Veracruz

    En la ceremonia del 111 aniversario de la Gesta Heroica de Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México es un país grandioso. Destacó la importancia de la historia, los héroes y las heroínas que han forjado la nación.

    Sheinbaum subrayó que México es libre, independiente y soberano. Afirmó que el país no es un protectorado ni una colonia de ningún país extranjero. La Presidenta exclamó: “¡Viva las Fuerzas Armadas! ¡Viva México!”

    Durante su discurso, recordó a cadetes y oficiales que dieron su vida para defender la patria en la invasión estadounidense de 1914. La Presidenta destacó la valentía de quienes lucharon por la libertad y la soberanía de México.

    Con estas palabras, Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno con la historia y el legado de la nación. La celebración resalta la fortaleza del pueblo mexicano y su capacidad para enfrentar desafíos.

  • Sheinbaum reafirma compromiso con la soberanía en el 112 aniversario del Ejército Mexicano

    Sheinbaum reafirma compromiso con la soberanía en el 112 aniversario del Ejército Mexicano

    En la conmemoración del 112 Aniversario del Ejército Mexicano, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ratificó su compromiso de defender la soberanía nacional, calificándola como un derecho inalienable de la patria.

    Durante la inauguración de las instalaciones del 27/o Regimiento de Caballería Motorizada en Cerralvo, Nuevo León, Sheinbaum pronunció un discurso en el que destacó la fortaleza y unidad del pueblo mexicano en torno a su historia, su patria y su bandera. Ante la enseña nacional, la mandataria subrayó que la soberanía no es solo un ideal, sino un grito de libertad que resuena en el espíritu colectivo de la nación.

    En su calidad de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Sheinbaum elogió el papel del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional como pilares del Estado Mexicano. La lealtad, disciplina, profesionalismo y amor por la patria que caracterizan a estas instituciones fueron descritos como valores esenciales que sostienen la soberanía nacional.

    “Ustedes son los guardianes de nuestra soberanía y los defensores de la paz y la seguridad de nuestros ciudadanos”, expresó Sheinbaum con un profundo sentimiento de respeto y gratitud hacia las fuerzas armadas.

    Como parte de este reconocimiento, la titular del Ejecutivo Federal anunció un aumento en las percepciones salariales para los integrantes del Ejército Mexicano. Señaló que esta decisión, tomada junto con el general secretario, no solo es un gesto de agradecimiento, sino una muestra de que los soldados del país son llevados en el corazón de la administración federal.

  • Ejército Mexicano, pilar de la soberanía y la paz en el país: Reconoce el gobernador Alejandro Armenta

    Ejército Mexicano, pilar de la soberanía y la paz en el país: Reconoce el gobernador Alejandro Armenta

    En el marco del Día del Ejército Mexicano, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció la labor de las fuerzas armadas en la defensa de la soberanía y la seguridad nacional. Durante la ceremonia conmemorativa en la Escuela Militar de Sargentos de la XXV Zona Militar, el mandatario estatal destacó que su administración trabaja en coordinación con el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para fortalecer la paz en el país.

    “Las y los integrantes del Ejército juegan un papel fundamental en la seguridad de México. El objetivo central de las instituciones es preservar la soberanía nacional y garantizar la seguridad de la ciudadanía a través de estas fuerzas militares”, puntualizó Armenta.

    El gobernador resaltó la inclusión de mujeres en las filas castrenses, calificándolo como un avance significativo en la transformación de las instituciones del país. Es sin duda un elemento de cambio que se está dando en todas las instituciones y el Gobierno de Puebla reconoce y felicita su participación”, enfatizó.

    Por su parte, el comandante de la XXV Zona Militar, Santos Gerardo Soto, subrayó la evolución del Ejército a lo largo de sus 112 años de existencia, destacando su papel en el desarrollo del país y su estrecha relación con la sociedad. “Somos un Ejército incluyente, integrado por mujeres y hombres comprometidos con la defensa de la nación, que trabajan con vocación de servicio”, afirmó.

    Asimismo, recordó que la labor del Ejército Mexicano no solo se limita a tareas de seguridad, sino que también desempeña un papel clave en la atención de desastres naturales y emergencias nacionales.

    En el evento estuvieron presentes el comandante interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; el coordinador de la Guardia Nacional en Puebla, Víctor Javier Mandujano Acevedo; el titular de la Fiscalía General de la República, José López Trujillo; así como representantes del Congreso de Puebla, el Tribunal Superior de Justicia y diversas dependencias estatales.

    Debes leer: