Etiqueta: Gabinete 2024

  • Margarita González Saravia presenta su gabinete de Gobierno y Seguridad, encargado de la construcción de paz y la recuperación de gobernabilidad en Morelos

    Margarita González Saravia presenta su gabinete de Gobierno y Seguridad, encargado de la construcción de paz y la recuperación de gobernabilidad en Morelos

    La gobernadora electa del estado de Morelos, Margarita González Saravia, presentó la última parte de su equipo de trabajo, revelando los nombres de quienes formarán parte de su gabinete político y de seguridad pública. Con este anuncio, González Saravia perfila los 32 cargos que formarán parte de la administración estatal durante el periodo 2024-2030.

    Héctor Javier García Chávez: Titular de la Oficina de la Gubernatura

    Héctor Javier García Chávez, un funcionario con vasta experiencia en la administración pública, será el titular de la Oficina de la Gubernatura. Aunque es originario de la Ciudad de México, ha trabajado en diversos estados. En el gobierno de Guerrero, fue director general del DIF, mientras que en Michoacán se desempeñó como director de Análisis Político y coordinador de Relaciones Interinstitucionales. En Morelos, fungió como coordinador general de Proyectos Estratégicos durante el gobierno estatal.

    Juan Salgado Brito: Secretario de Gobierno

    El doctor en derecho y originario de Temimilcingo, Tlaltizapán, Juan Salgado Brito, asumirá la Secretaría de Gobierno. Con una amplia trayectoria en el ámbito jurídico, es maestro y licenciado en derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Salgado Brito fue delegado estatal del ISSSTE y de Sedesol en Morelos, además de ser diputado federal.

    Mario Antonio Caballero Luna: Coordinador de Asesores

    Mario Antonio Caballero Luna, con 43 años de trayectoria en los tres niveles de gobierno, será el encargado de coordinar a los asesores de la gobernadora. Caballero Luna estudió Ciencias de la Comunicación en la UNAM, y ha ocupado importantes puestos como secretario técnico en la Secretaría de Turismo y Cultura, y coordinador de asesores en la Lotería Nacional.

    Edgar Antonio Maldonado Ceballos: Titular de la Consejería Jurídica

    El abogado Edgar Antonio Maldonado Ceballos asumirá la Consejería Jurídica del estado. Es licenciado en derecho por la UAEM y cuenta con amplia experiencia en derecho administrativo, penal, electoral, laboral y en amparo. Maldonado Ceballos ha sido catedrático de la UAEM y fue titular de la Unidad de Transparencia en la Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos.

    Miguel Ángel Urrutia Lozano: Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana

    Como parte de su promesa de campaña, Margarita González Saravia confirmó que la Comisión Estatal de Seguridad Pública será elevada al rango de Secretaría. El encargado de liderar esta nueva dependencia será Miguel Ángel Urrutia Lozano, un especialista con experiencia en derechos humanos y seguridad pública. Urrutia Lozano ha sido asesor de la Secretaría de Gobernación y cuenta con más de 10 años de experiencia en la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

    Un gabinete preparado para los retos de Morelos

    Con estos nombramientos, González Saravia ha perfilado un equipo de trabajo que reúne experiencia y compromiso para atender los principales retos del estado de Morelos, especialmente en temas de seguridad, gobernanza y transparencia. El equipo también refleja una mezcla de perfiles con vasta trayectoria tanto en la administración pública estatal como en el ámbito federal.

    Sigue leyendo…

  • El histórico equipo de la presidenta electa se fortalece cada vez más: Martí Batres se suma al gabinete de Claudia Sheinbaum como director del ISSSTE y coordinador del FOVISSSTE

    El histórico equipo de la presidenta electa se fortalece cada vez más: Martí Batres se suma al gabinete de Claudia Sheinbaum como director del ISSSTE y coordinador del FOVISSSTE

    Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, anunció la incorporación de Martí Batres a su gabinete, quien asumirá el cargo de director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y coordinador del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE). La noticia se dio a conocer durante su conferencia de prensa este miércoles, donde Sheinbaum destacó la relevancia de este nombramiento, subrayando que Batres aportará una combinación de experiencia política y académica crucial para los desafíos que enfrenta su administración.

    “Agradezco a Martí Batres por su disposición para asumir este nuevo reto en el gobierno federal. Confiamos en su capacidad para fortalecer las políticas sociales y de salud que son esenciales para el bienestar de los trabajadores del Estado“, expresó Sheinbaum. La presidenta electa enfatizó que la experiencia de Batres en la administración pública será un pilar fundamental en la implementación de programas clave en su gobierno.

    Por su parte, Martí Batres agradeció la confianza depositada en él y aseguró que trabajará incansablemente para cumplir con las expectativas. “Este es un compromiso con los trabajadores y con el pueblo de México. Mi objetivo será asegurar que el ISSSTE y el FOVISSSTE funcionen con eficiencia, transparencia y siempre en beneficio de los derechohabientes”, señaló.

    Una trayectoria destacada en la política mexicana

    Martí Batres cuenta con una amplia trayectoria en la política mexicana, marcada por su liderazgo en Morena y su compromiso con las causas sociales. Desde junio de 2023, ha ejercido como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y previamente, fue secretario de Gobierno de la capital, donde jugó un papel clave en la gestión de políticas públicas. Entre 2018 y 2021, Batres fue senador de la República, donde además presidió el Senado durante el primer año legislativo de la LXIV Legislatura.

    Batres también ha dejado huella en la academia como profesor en la UNAM, impartiendo materias centradas en política social y movimientos sociales. Su participación como articulista en medios de comunicación como La Jornada, Milenio y Proceso, así como su autoría en varios libros sobre política y derechos sociales, subraya su compromiso con la difusión del pensamiento crítico y la construcción de una sociedad más justa.

    Con esta nueva responsabilidad en el gobierno federal, Martí Batres reafirma su compromiso con el servicio público y con la transformación social de México. Su llegada al ISSSTE y FOVISSSTE se percibe como un paso estratégico en la consolidación de un sistema de seguridad social más justo y eficiente.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum nombra a Alejandro Svarch Pérez como próximo director general del IMSS-Bienestar

    Claudia Sheinbaum nombra a Alejandro Svarch Pérez como próximo director general del IMSS-Bienestar

    La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el nombramiento de Alejandro Svarch Pérez como el próximo director general del IMSS-Bienestar. Svarch Pérez, quien es médico cirujano por la UNAM, se ha desempeñado como titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) desde 2021.

    En respuesta a su nombramiento, Svarch Pérez agradeció a Sheinbaum y se comprometió a fortalecer el sistema IMSS-Bienestar. “Garantizar una atención médica de excelencia y calidez humana para toda la población es primordial”, afirmó. “Trabajaremos para nunca más vivir en un país donde quien no puede pagar, no pueda acceder a atención médica.”

    Alejandro Svarch es un médico cirujano que se graduó de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, posee una licenciatura en Biología, una especialización en Medicina Interna y una maestría en Salud Pública.

    En 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo designó como titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Antes de ocupar este cargo, Svarch se desempeñó como coordinador nacional médico del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), donde jugó un papel crucial en la contratación de 40,000 trabajadores de la salud para enfrentar la pandemia de COVID-19.

    Svarch Pérez también ha tenido una destacada trayectoria en otras áreas. Fue fundador de la Red Médica de Apoyo a los Refugiados entre 2007 y 2010, y trabajó como asociado de investigación clínica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de 2012 a 2014. Además, ejerció como profesor en el Departamento de Medicina de la UNAM entre 2008 y 2016.

    Entre otros roles, Svarch fue médico de Medicina Interna en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad de 2014 a 2017, y miembro del Consejo Directivo para América Latina de la organización Médicos Sin Fronteras de 2017 a 2018. También ocupó el cargo de director adjunto en laboratorios independientes dedicados al desarrollo de evidencias sobre salud ambiental de 2017 a 2018.

    Finalmente, se desempeñó como director general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud de México de 2018 a 2019 y como Coordinador Médico Nacional de la misma institución de 2020 a 2021.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum confirma que Martí Batres, su compañero de lucha y uno de los protagonista de la transformación, se unirá a su gabinete

    Claudia Sheinbaum confirma que Martí Batres, su compañero de lucha y uno de los protagonista de la transformación, se unirá a su gabinete

    Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, anunció que Martí Batres Guadarrama, actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México, se sumará a su gabinete. La confirmación se dio tras una reunión entre Sheinbaum y Batres en la casa de transición de la futura mandataria.

    Sheinbaum adelantó que se está evaluando el papel específico que Batres desempeñará en su equipo. “Estamos viendo cómo me va a ayudar, y si trabajará conmigo. Lo definiremos la próxima semana”, comentó.

    A su salida de la reunión, Sheinbaum informó a los medios que la presentación oficial de Batres en su gabinete se realizará la próxima semana. La virtual presidenta electa también mencionó que planea hacer más anuncios sobre su equipo en los días siguientes.

    Sheinbaum señaló que con el tiempo limitado antes del cambio de gobierno, las presentaciones de su gabinete podrían ocurrir diariamente. En caso contrario, consideró la posibilidad de presentar a todos los miembros en un solo evento.

    Esta integración refuerza el compromiso de Sheinbaum de rodearse de figuras de confianza y experiencia en su próximo gobierno.

    Sigue leyendo…

  • López obrador, con plena confianza en el gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum: Destaca la impecable trayectoria de Arturo Zaldívar, luchando contra la corrupción

    López obrador, con plena confianza en el gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum: Destaca la impecable trayectoria de Arturo Zaldívar, luchando contra la corrupción

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su satisfacción con los recientes nombramientos anunciados por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. López Obrador destacó la inclusión de Arturo Zaldívar, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el gabinete de Sheinbaum. Afirmó que Zaldívar es un abogado de primer nivel y resaltó su esfuerzo por erradicar la corrupción en el Poder Judicial durante su mandato.

    Arturo Zaldívar será el nuevo coordinador de Política y Gobierno en el gabinete de Sheinbaum, mientras que Leticia Ramírez ocupará el cargo de coordinadora general de asuntos intergubernamentales y participación social. López Obrador elogió estos nombramientos, señalando que ambos son profesionales altamente capacitados y comprometidos con la justicia y el bienestar social.

    La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, subrayó que Zaldívar tendrá un papel crucial en el seguimiento de las reformas constitucionales, destacando la importancia de su experiencia y conocimientos en el campo legal. Estos nombramientos forman parte de la estrategia de Sheinbaum para conformar un equipo de trabajo que garantice la continuidad y fortalecimiento de las políticas de la Cuarta Transformación.

    López Obrador reiteró su confianza en el equipo que está formando Sheinbaum y manifestó su optimismo sobre el futuro del país bajo su liderazgo. Con estos nombramientos, se busca consolidar un gobierno que priorice la justicia, la transparencia y la participación social en la toma de decisiones.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum presenta a la tercera parte de su gabinete para asumir la tarea histórica de acompañarla  a consolidar el segundo piso de la Transformación

    Claudia Sheinbaum presenta a la tercera parte de su gabinete para asumir la tarea histórica de acompañarla a consolidar el segundo piso de la Transformación

    En su tercer “jueves de gabinete”, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó al tercer grupo de integrantes de su próximo gabinete, que entrará en funciones el próximo 1 de octubre.

    “Son honestos, profesionales que son parte de la Cuarta Transformación… hemos trabajado con ellos muy bien”, declaró Sheinbaum.

    La presidenta electa sigue la misma estrategia de los dos jueves anteriores, asignando a actuales funcionarios del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y recuperando a otros de su administración en la capital.

    Rosa Icela Rodríguez como titular de la Secretaria de Gobernación

    Ha ocupado varios cargos en el gobierno de la Ciudad de México. Durante el sexenio de Miguel Ángel Mancera, fungió como secretaria de Desarrollo Social y secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades. También fue directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores.

    Bajo la administración de Claudia Sheinbaum como jefa de gobierno de la Ciudad de México, se desempeñó como secretaria de Gobierno e integrante del Gabinete de Seguridad de la capital.

    Posteriormente, se integró al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador como coordinadora general de Puertos y Marina Mercante en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Actualmente, es la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal.

    Omar García Harfuch como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)

    Omar García Harfuch, quien se desempeñó como secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México desde octubre de 2019, se ha destacado en la lucha contra la delincuencia organizada en la capital del país. Ahora, será secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en el gabinete de Claudia Sheinbaum.

    Durante su mandato en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), logró importantes golpes a diversas organizaciones criminales, incluyendo La Unión de Tepito, el Cártel de Tláhuac, el Cártel de Sinaloa y el grupo conocido como Anti Unión.

    Ariadna Montiel como titular de la Secretaría del Bienestar

    Ariadna Montiel se perfila para continuar al frente de la Secretaría del Bienestar durante la administración de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    Montiel incursionó en la política hace más de 20 años y ha sido una fiel militante de la causa lopezobradorista durante casi la mitad de su carrera.

    Aunque de carácter reservado, la funcionaria ha estado muy activa en los últimos meses, participando en actos públicos para la entrega de las Tarjetas del Bienestar.

    Mario delgado como titular de la SEP

    Mario Delgado Carrillo, con una destacada trayectoria en la política mexicana, ha sido nombrado secretario de Educación Pública en el gabinete de Claudia Sheinbaum para el periodo 2024-2030.

    Delgado, cuya carrera comenzó a consolidarse a los 30 años, ha ocupado importantes cargos como director ejecutivo en la Secretaría de Seguridad Pública, secretario de Finanzas y secretario de Educación en el entonces Distrito Federal. Tras su paso por el PRD y su posterior incorporación a Morena, donde se convirtió en dirigente, ahora asumirá la responsabilidad de la SEP, con el objetivo de contribuir al desarrollo educativo del país bajo la administración de Sheinbaum.

    Sigue leyendo…