Etiqueta: Garcia Luna

  • García Luna es ambicioso y abusó de su poder para ayudar al Cártel de Sinaloa: Fiscalía de EE.UU.

    García Luna es ambicioso y abusó de su poder para ayudar al Cártel de Sinaloa: Fiscalía de EE.UU.

    Este miércoles se realiza los alegatos finales del juicio de Genaro García Luna que se desarrolla en la corte de Brooklyn, Nueva York, en donde la fiscalía, dirigida por Saritha Komatireddy ha declarado que “las evidencias han probado que Genaro García Luna es inteligente, ambicioso y abusó de su poder para ayudar al cártel de Sinaloa.”. 

    “Ustedes han escuchado a varios cabecillas del cártel declarar que el acusado tomó millones de dólares en sobornos (…) Ellos buscaron a los oficiales más corruptos, los reclutaron y los incluyeron en su nómina (…) Todos han mencionado al acusado como parte de su equipo”.

    remarcó Komatireddy.

    La fiscalía también comparó al Cártel de Sinaloa con la empresa de paquetería FedEx, agregando que hubiera sido imposible operar una multinacional de esa envergadura sin ayuda dentro del gobierno mexicano. 

    “El Cártel de Sinaloa es como el FedEx de la cocaína (…) es imposible operar una multinacional de esa envergadura sin ayuda dentro del gobierno mexicano y por ello buscaron a los oficiales más corruptos (…) todos los líderes del cártel dijeron que era necesario tener respaldo en todos los niveles de autoridad, locales, estatales y federales, pero sobretodo en los niveles más altos”.

    Fiscalía

    García Luna, clave para el crecimiento del Cártel de Sinaloa y el tráfico de drogas

    En el mismo sentido la fiscalía estadounidense mencionó que sin el apoyo de García Luna, hubiera sido casi imposible que el grupo criminal hubiera podido movilizar tantos cargamentos de cocaína a la nación americana. 

    Sobre los testigos, explicó que si bien son criminales confesos, éstos tienen años sin comunicarse entre ellos y aún así sus versiones coinciden en cuanto a los señalamientos contra el ex secretario de seguridad. 

    Las autoridades de EE.UU. recordaron los sobornos que recibió García Luna para ayudar y proteger a grupo criminal y añadieron que agentes de la DEA corroboraron lo dicho por los testigos. 

    No te pierdas:

  • Margarita sabía todo lo que pasaba, era más que “esposa”, fue socia y cómplice: Olga Wornat, autora de “Felipe el oscuro”

    Margarita sabía todo lo que pasaba, era más que “esposa”, fue socia y cómplice: Olga Wornat, autora de “Felipe el oscuro”

    A la par que se realiza el juicio en contra de Genaro García Luna, acusado en Estados Unidos de trafico de drogas y complicidad criminal, en redes sociales no dejan de surgir acusaciones de que no solo Felipe Calderon Hinojosa era cómplice de quien fuera su secretario de seguridad, sino que también la ahora diputada, Margarita Zavala, habría sabido de los nexos del “super policía” con el crimen organizado, especialmente con el Cártel de Sinaloa.

    La periodista y escritora Olga Wornat, autora del libro “Felipe el oscuro”, ha lanzado un certero y viral tuit en el que menciona a Margarita Zavala, ex primera dama y ahora diputada federal por Acción Nacional, señalando que ella debería dejar de lanzar “estúpidas” diatribas en defensa de su esposo para mejor responder sobre la relación que ambos mantuvieron con Genaro García Luna.

    “Margarita sabía todo lo que pasaba. Era más que ‘esposa’. Fue socia y cómplice”, acusó la autora de varios libros, en referencia a que Zavala trata de distraer la atención del caso en que se involucra el que fuera la mano derecha de Calderón durante su mandato, al cual llegó tras un fraude electoral.

    Usuarios de redes sociales no tardaron en reaccionar al post de Wornat, pidiendo que la panista responda a las acusaciones y que también sea investigada por las autoridades por su posible relación y complicidad con el ex secretario de seguridad pública.

    Defensa de García Luna trata de salpicar a AMLO pero fracas en el intento

    Este martes, César de Castro, abogado de Genaro García Luna trató de hacer que Jesús “El Rey” Zambada declarara en contra del presidente López Obrador, señalando que el capo habría entregado hasta 7 millones de dólares al tabasqueño para una campaña en contra de Vicente Fox, sin embargo el criminal negó que so hubiera sucedido.

    Zambada también le reclamó a de Castro intentar hacer que declare hechos que no pasaron, por lo que el juez ordenó dejar el tema a un lado y continuar con el contra interrogatorio, no volviendo a mencionar a López Obrador.

  • García Luna rechaza testificar en su juicio; “El Rey Zambada” señala que sobornó con hasta 5 MDD al ex secretario de seguridad

    García Luna rechaza testificar en su juicio; “El Rey Zambada” señala que sobornó con hasta 5 MDD al ex secretario de seguridad

    Este lunes 13 de febrero se lleva a cabo el quinceavo día de juicio contra Genaro García Luna en Brooklyn, Nueva york, y se ha informado que el ex funcionario de seguridad tanto de Vicente Fox como de Felipe Calderón, ha informado al juez Brian Cogan, que no testificará en el proceso, esto tras las especulaciones que circulaban respecto a si hablaría o no. 

    Por su parte Jesús “El Rey Zambada” es uno de los testigos de este 13 de febrero, y reveló, bajo juramento, que en 2006 entregó dos pagos por un total de 5 millones de dólares al García Luna, esto en un exclusivo restaurante ubicado en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México.  

    “El Ray” explicó que ésto ocurrió en el periodo de transición entre el cambio de gobierno de Fox a Caldeŕon y el contacto entre él y García Luna era un abogado al cual identificaron como Óscar Paredes, quien negoció con el que sería el secretario de seguridad del gobierno entrante para que no se metiera con el Cártel de Sinaloa y les permitiera el trasiego de cocaína a la nación americana. 

    Zambada menciona que ambas reuniones con García Luna se desarrollaron en el restaurante Champs Elysees y en el primer encuentro el funcionario exigió un pago de 3 millones de dólares y se acordó que la relación del gobierno de Calderón  se mantendría igual que con Fox, por lo que Genaro García seguiría trabajando para el Cártel de Sinaloa. 

    En esa reunión, El Rey asegura haber estado presente, pero en el bar del restaurante, siendo testigo de como llegó García Luna con dos personas más, para después de aproximadamente 20 minutos retirarse con el dinero que recibieron de manos de Paredes, el abogado que trabajaba directamente para “El Mayo” y que declaró que García Luna garantizó dejar trabajar al capo, además de que no sería investigado ni perseguido.

    Para la segunda reunión, se reunieron en una habitación privada del segundo piso, en donde se le entregaron 2 millones de dólares al ahora exsecretario de seguridad, mencionó “El Rey” que dice igualmente haber estado presente, sin embargo se retiró para dejar a García Luna y a Paredes mantener su encuentro. 

    Te puede interesar:

  • 84% de los mexicanos consideran que Felipe Calderón debería ser investigado por presuntos nexos con el crimen organizado

    84% de los mexicanos consideran que Felipe Calderón debería ser investigado por presuntos nexos con el crimen organizado

    La encuestadora Enkoll ha publicado los resultados de su más reciente encuesta respecto al juicio de Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón y que ahora es acusado de tráfico de drogas hacía Estados Unidos. 

    Ante este caso, se le preguntó a los participantes en el estudio sobre si es que habían oído hablar del caso, a los el 52 por ciento afirmó que sí, mientras que un 48 por ciento declaró no estar al tanto de que se estaba desarrollando tal proceso. 

    Uno de los datos más reveladores de la encuesta es cuando le preguntaron a la gente sobre si consideran que Felipe Calderón también debería ser investigado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, a los un 84 por ciento afirmó que sí, mientras que apenas un 8 por ciento mencionó que el esposo de Margarita Zavala no debía ser indagado.

    Sobre las acusaciones que pesan sobre el “super policía” de Felipe Calderón, un 54 por ciento considera que éstas son “solidas y creíbles”, y un 21 por ciento opina lo contrario, mencionando que los señalamientos contra el que también fue funcionario de Vicente Fox, son “débiles y dudosas”.

    Sobre la credibilidad de algunos de los testigos, el 45 por ciento de los encuestados por Enkoll mencionan que tienen “mucha o algo” de confianza sobre los testimonios de personas que han sido sentenciadas en la nación americana por narcotráfico. Un 50 por ciento asegura tener “poca o nada” de confianza en tales testimonios.

    Finalmente un 48 por ciento refiere que si el juicio contra Genaro García Luna se llevara a cabo en México, el mencionado proceso sería “más injusto” que en Estados Unidos, y un 28 por ciento señala que el juicio sería más justo en suelo azteca.

    Mientras tanto, este lunes 13 de febrero, Genaro García Luna ha informado al juez Brian Cogan que no testificará en su juicio, además de que testifica Jesús “El Rey Zambada”.

  • El Perro tuitazo: Va por México y Claudio X. añoran trasiego de droga en el AICM

    El Perro tuitazo: Va por México y Claudio X. añoran trasiego de droga en el AICM

    El primer perro tuitazo de febrero de 2023 es de “el Fercho”, retomando las declaraciones de AMLO, quien no dudó que con Genaro García Luna se traficaba droga a través del AICM, concluyendo que tal vez por eso Va por México y Claudio X. González enfurecieron cuando la Marina tomó la seguridad del aeropuerto capitalino.

  • Durante juicio, podrían revelarse nombres de periodistas que recibieron sobornos por parte de García Luna

    Durante juicio, podrían revelarse nombres de periodistas que recibieron sobornos por parte de García Luna

    El pasado 9 de diciembre comenzó el juicio a Genaro García Luna en Nueva York, Estados Unidos, en donde es acusado del trasiego de narcotráfico y vínculos con el Cártel de Sinaloa, por lo que en caso de ser encontrado culpable, el ex mano derecha de Felipe Calderón podría ser condenado a una pena de cadena perpetua.

    El periodista Jesús Esquivel señala que en breve podrían darse a conocer los nombres de las y los periodistas que recibieron dinero de García Luna durante el sexenio de Calderón, para no mencionar los nexos que el “superpolicía” panista tenía con el crimen organizado.

    “Lo que prometieron los fiscales es que en el juicio darán a conocer el nombre de periodistas mexicanos que en el sexenio de Felipe Calderón recibían dinero de García Luna para que no se reportara lo que se mencionaba, la presunta colusión de él y de otros funcionarios con el Cártel de Sinaloa“, explicó Esquivel.

    El comunicador explicó en una entrevista que le gustaría conocer los nombres de los comunicadores que se dejaron sobornar por García Luna, ya que “todo mundo investiga, todo mundo es especialista, todo mundo denunció, y a la mera hora como Felipe Calderón, se les olvida todo”.

    Poco probable que García Luna tenga algún arreglo con la justicia estadounidense

    Sobre el mismo tema, Esquivel descartó que García Luna tenga algún tipo de “arreglo”, ya que los fiscales del Departamento de Justicia mantienen la propuesta de que el señalado se declare como culpable.

    “No es improbable, porque los fiscales del Departamento de Justicia mantienen sobre la mesa la propuesta que le hicieron desde que fue detenido Genaro García Luna, que se declare culpable, con lo cual se anula el juicio y que se convierta en testigo cooperante“, detalló Jesús Esquivel.

    Desde su punto de vista, el Departamento de Justicia quiere información que solo puede tener García Luna debido a sus años de experiencia en seguridad pública con Calderón y como titular de la extinta Agencia Federal de Investigación en la administración de Vicente Fox.

    Finalmente el periodista explicó que García Luna probablemente estaría buscando que lo declaren testigo protegido y no cooperante, por lo que éste intenta presionar al Departamento de Justicia, y en caso de lograrlo, sería “asignado” a un punto desconocido de la nación americana bajo una “nueva identidad”.

  • Andrés Manuel López Obrador destacó que la tortura no está permitida en México; reiteró que García Luna, estaba por encima Felipe Calderón

    Andrés Manuel López Obrador destacó que la tortura no está permitida en México; reiteró que García Luna, estaba por encima Felipe Calderón

    Andrés Manuel López Obrador, reiteró que el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, estaba por encima del entonces presidente de México, Felipe Calderón, luego de que se estrenara el documental “El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal”.

    Luego de que fue cuestionado sobre la serie documental de Netflix “El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal”, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que causa vergüenza que proyecten a México como un país en el que se tortura.

    “Ya se había dicho que tenía mucha fuerza García Luna…Era el hombre fuerte…lo más importante es que no haya repetición, que no haya tortura porque lo que avergüenza y duele es que nos proyecten como un país en el que se tortura”, dijo López Obrador.

    El mandatario federal destacó que actualmente la tortura no está permitida en México, pues se privilegian los derechos humanos, cuestionó que la serie no incluyeran esa puntualización. Esto al asegurar que la mayor vergüenza es que se presente a México como un país que permite esa clase de prácticas, reiterando que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se encargará de la reparación de este daño.

    Aseguró que “van a salir” de las cárceles los presos que fueron torturados y reiteró que será Rosa Icela Rodríguez , titular de la SSPC, quien se encargue de este proceso de liberación.

    Serie documental de Netflix “El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal”

    Por otra parte, resaltó que el periodista Carlos Loret de Mola participó en dicho “montaje” que realizó la extinta Secretaría de Seguridad Pública, entonces encabezada por Genaro García Luna, en el que supuestamente fueron detenidos Israel Vallarta Cisneros y la ciudadana francesa Florence Cassez en 2005.

    Pese a que Andrés Manuel promovió un decreto para que los presos que sufrieron por tortura sean liberados al violar sus derechos humanos, indicó que aún se critica que este no ha sido aplicado en su totalidad, pues aún existen presos que sufrieron de tortura durante sus procesos legales. 

    “Lo que dicen es que los torturado todavía no salen, ¡van a salir!”, indicó, haciendo referencia a Israel Vallarta, quien sigue preso tras 16 años sin sentencia.

    No te pierdas:

  • Juez aplaza hasta 2023 el inicio del juicio de Genaro García Luna

    Juez aplaza hasta 2023 el inicio del juicio de Genaro García Luna

    El aplazamiento fue otorgado para que un nuevo abogado del ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón tenga el tiempo suficiente para preparar su defensa.

    Un juez aplazó para enero del 2023, pese a que estaba previsto llevarse a cabo en octubre de este 2022, el inicio del juicio de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, acusado en Nueva York de tráfico de drogas.

    Por lo anterior luego de que la Corte de EEUU concediera una solicitud de aplazamiento para que el nuevo abogado del ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón tenga el tiempo necesario para preparar su defensa.

    La orden para posponer el juicio fue emitida por el juez Brian Cogan, quien también llevó el caso de Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’.

    La nueva fecha es el 9 de enero de 2023 (anteriormente estaba contemplado para el 24 de octubre del año en curso). Cabe recordar que incluso el juez Brian M. Cogan de la Corte de Distrito Este de Nueva York señaló a mediados de julio que no le sorprendería si el juicio se aplazara hasta el otro año.

    García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 durante el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón, está acusado en Estados Unidos de recibir millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de permitir que la organización criminal pudiera operar a sus anchas.

    Se ha declarado inocente de cargos que incluyen asociación delictiva para distribuir cocaína, participación en una empresa criminal continua y mentir a las autoridades. El exfuncionario mexicano, de 53 años, se encuentra en prisión en Nueva York.

    Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) ha obtenido tres órdenes de aprehensión por tres delitos, esto hasta junio de este año.

    • Uso indebido de atribuciones y facultades y asociación delictuosa (Caso “CEFERESOS”).
    • Por enriquecimiento ilícito.
    • Por enriquecimiento ilícito Introducción ilegal de armamento en el caso Rápido y Furioso.

    Por estas imputaciones, el Gobierno de México ha pedido la extradición del ex jefe policíaco durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).

    Cabe destacar que dentro de las evidencias con las que cuenta la fiscalía se encuentran revelaciones de pagos de García Luna para amenazar, acosar y sobornar a periodistas que investigaban sus crímenes, incluso lo hizo después de su arresto en Dallas, Estados Unidos.

    No te pierdas:

  • “Pagabas 20 mil dólares a los federales”: ex narco revela lo fácil que era meter cocaína a México desde Colombia en el sexenio de Calderón y García Luna

    “Pagabas 20 mil dólares a los federales”: ex narco revela lo fácil que era meter cocaína a México desde Colombia en el sexenio de Calderón y García Luna

    En redes sociales ha comenzado a circular un vídeo de Tik tok, en donde un ex narcotraficante, que ya cumplió su sentencia en prisión, narra como es que entraba la droga a México durante sexenios pasados.

    El sujeto, identificado como “Camilo”, explica que en el sexenio de Felipe Calderón, bastaba con pagar 20 mil dólares a los policías federales para que dejaran aterrizar la cocaína procedente de Colombia.

    “Pagabas 20 mil dólares en México, ibas y separabas 20 mil dólares, cuando estaba García Luna. Pero si no te llegaba ese día perdías el dinero, igual y te cambiaban la salida de Colombia”, explica el sujeto.

    Igualmente agregó que tal era la impunidad en ese periodo que la droga no aterrizaba en aeropuertos clandestinos como se cree en la cultura popular, sino que las sustancias ilegales aterrizaban en los aeropuertos federales de México, para que posteriormente elementos federales entregaran la carga a los traficantes.

    Cabe señalar que apenas ayer, durante su “mañanera” el Presidente López Obrador, destacó que la Guardia Nacional debe estar bajo tutela de la Secretaría de la Defensa Nacional o de la Marina, para justamente evitar que pasara lo sucedido con García Luna.

    No te pierdas: