Etiqueta: Gaza

  • Gaza al borde del colapso: 90% de las construcciones destruidas y miles de muertos

    Gaza al borde del colapso: 90% de las construcciones destruidas y miles de muertos

    Autoridades palestinas alertan que más del 80% del territorio está bajo control israelí y las pérdidas económicas superan los 68 mil millones de dólares. La crisis humanitaria se intensifica con hambre y muerte entre la población civil.

    Tras 701 días de agresión israelí, la Franja de Gaza enfrenta un devastador panorama: el 90% de sus construcciones están destruidas y el ejército israelí controla más del 80% del territorio, mientras las pérdidas económicas se estiman en 68 mil millones de dólares.

    Las Fuerzas de Defensa de Israel demolieron un segundo gran edificio de viviendas en Gaza tras exigir a los habitantes evacuar hacia la llamada “zona humanitaria” en Jan Yunis. Israel justifica los ataques alegando que Hamas habría instalado puestos de observación y equipos de vigilancia en los edificios.

    En las últimas 24 horas, al menos 68 palestinos murieron, sumando 64 mil 368 víctimas desde el inicio del conflicto, mientras 382 personas fallecieron por inanición, según el Ministerio de Salud local. Historias como la de Sara, madre de cuatro hijos sordos, reflejan la desesperación de quienes no tienen refugio seguro.

    La crisis alimentaria golpea especialmente a los más vulnerables: más de 7 mil niños menores de cinco años requieren recuperación por desnutrición aguda, según Unicef. Las familias sobreviven con un solo plato diario compartido, sin nutrientes suficientes, mientras la infraestructura y los servicios básicos siguen colapsando.

  • EUA sanciona a ONG palestina por supuestos vínculos con grupos armados

    EUA sanciona a ONG palestina por supuestos vínculos con grupos armados

    El Departamento del Tesoro de EUA incluyó a Addameer y otras cinco organizaciones humanitarias palestinas en su lista de sanciones, acusándolas de financiar a facciones armadas como Hamas, pese a que la ONU cuestiona las pruebas.

    El gobierno de Estados Unidos anunció este martes sanciones contra Addameer, ONG palestina fundada en 1991 en Ramallah, que ofrece asistencia legal a presos políticos y monitorea condiciones carcelarias en Cisjordania. Según Washington, Addameer estaría afiliada al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), considerado grupo terrorista por Israel y EE.UU.

    Addameer colabora con organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, y la ONU ha señalado que la evidencia presentada por Israel para vincularla con terrorismo no es concluyente, destacando la labor de la ONG en derechos humanos y desarrollo humanitario en los territorios ocupados.

    Junto con Addameer, el Tesoro incluyó en la lista de sanciones a cinco entidades más, entre ellas la sociedad benéfica Al Weam en Gaza, la turca Filistin Vakfi, la Fundación Israa en Países Bajos y la italiana La Cupola d’Oro, acusándolas de apoyar a facciones armadas bajo el pretexto de ayuda humanitaria.

    La medida se basó en solicitudes de grupos como el Instituto Legal Zachor, que afirmaron que estas organizaciones utilizan fondos de manera encubierta para propagar violencia, aunque parte de las pruebas no han sido divulgadas públicamente. El Tesoro subraya que el crowdfunding y las donaciones en línea dificultan la identificación de financiamiento ilícito, lo que complica la supervisión de estas entidades.

  • Flotilla Global Sumud zarpa hacia Gaza en misión histórica

    Flotilla Global Sumud zarpa hacia Gaza en misión histórica

    Más de 300 activistas de 44 países, incluidos Greta Thunberg y Ada Colau, buscan entregar ayuda humanitaria y romper el bloqueo israelí en La Franja de Gaza.

    Una flotilla de 30 barcos partió el 31 de agosto desde Barcelona rumbo a La Franja de Gaza, con el objetivo de llevar alimentos, agua y medicinas a la población palestina afectada por casi 23 meses de conflicto. La expedición, llamada Global Sumud, reúne a activistas, artistas, intelectuales y políticos de 44 países.

    La misión se da en el marco de la declaración de Ciudad de Gaza como “zona de combate” por Israel, mientras la guerra ha dejado más de 63 mil muertos, incluidos 332 palestinos fallecidos por desnutrición, entre ellos 124 niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.

    Israel advirtió que tratará a los activistas como “terroristas” y podrían ser encarcelados en prisiones de máxima seguridad, según el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir.

    Fuertes vientos obligaron al regreso temporal de 20 embarcaciones a España apenas un día después de zarpar, aunque la misión continuará con apoyo de miles de personas y se espera que se sumen hasta 70 barcos en la última etapa hacia Gaza.

    Thunberg aseguró que la flotilla busca establecer un corredor humanitario y enviar un mensaje claro contra el bloqueo y la complicidad internacional en la crisis palestina.

  • Israel destruye edificio en Gaza y amenaza con más ataques contra infraestructura de Hamás

    Israel destruye edificio en Gaza y amenaza con más ataques contra infraestructura de Hamás

    El Ejército israelí golpeó un alto inmueble vinculado a Hamás en Gaza y anunció que en los próximos días continuará con una serie de bombardeos contra edificios estratégicos de la organización terrorista.

    Este 5 de septiembre de 2025, Israel cumplió su advertencia de atacar construcciones en la ciudad de Gaza. Fotografías de Reuters muestran el momento exacto en que un edificio de gran altura es destruido por el bombardeo israelí. Según el Ejército, el inmueble servía como infraestructura para ejecutar ataques y contener túneles utilizados por Hamás para moverse y atacar a las fuerzas israelíes.

    El ataque se da mientras Hamás difundió un video de rehenes secuestrados en octubre de 2023 durante un festival de música en Israel. En las imágenes, se observa a Guy Gilboa-Dalal y Alon Ohel, retenidos en Gaza; Gilboa-Dalal expresa su temor por la vida de los rehenes ante los ataques actuales. Se calcula que Hamás mantiene 48 rehenes, de los cuales unas 20 personas siguen con vida.

    Israel informó que tomó medidas para reducir el impacto en civiles, pero alertó que esta acción es solo el inicio de una oleada de ataques contra edificios altos en el norte de Gaza que se hayan convertido en centros de operaciones de Hamás. La tensión en la región aumenta mientras la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos.

    El bombardeo marca un nuevo capítulo del conflicto en Medio Oriente, en el que se combinan acciones militares estratégicas con la presión sobre Hamás, en un contexto donde la seguridad de los rehenes y la población civil continúa siendo un tema crítico y de máxima preocupación internacional.

  • Trump contempla desalojo total de Gaza para convertirla en “Riviera de Oriente Medio”

    Trump contempla desalojo total de Gaza para convertirla en “Riviera de Oriente Medio”

    El gobierno de Donald Trump analiza un plan que propondría el desalojo completo de los dos millones de habitantes de Gaza para transformar la franja en un centro turístico e industrial, según una exclusiva del Washington Post.

    El documento de 38 páginas plantea que,  tras ser entregada por Israel, Gaza sea administrada como un fideicomiso por Washington durante al menos diez años. Durante la reconstrucción, los gazatíes serían reubicados mediante “salidas voluntarias” o confinamiento en zonas seguras dentro del enclave.

    El plan, llamado GREAT Trust (Fideicomiso para la Reconstitución, Aceleración Económica y Transformación de Gaza), contempla compensaciones como 5 mil dólares en efectivo, subsidios de alquiler por cuatro años y un año de alimentos, además de la posibilidad de recibir un token digital por los derechos de sus terrenos.

    Se proyectan de seis a ocho “ciudades inteligentes” en Gaza, desarrolladas con inteligencia artificial, y megaproyectos que incluyen plantas de autos eléctricos, centros de datos y complejos turísticos financiados por inversores públicos y privados.

    La propuesta fue discutida recientemente en la Casa Blanca con Trump, el secretario de Estado Marco Rubio, el enviado especial Steve Witkoff, el ex primer ministro británico Tony Blair y Jared Kushner, quienes buscan materializar la visión de Trump de una “Riviera de Oriente Medio”.

    La filtración ocurre mientras el Departamento de Estado niega visados a autoridades palestinas para la Asamblea General de la ONU, que ha informado que más de 63 mil 400 personas han muerto en Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre y la posterior ofensiva israelí.

  • La mayor flotilla humanitaria zarpa hacia Gaza

    La mayor flotilla humanitaria zarpa hacia Gaza

    El 31 de agosto, la Global Sumud Flotilla partirá desde Barcelona hacia Gaza. Esta flotilla, la más grande de la historia, busca romper el bloqueo israelí.

    Estará compuesta por 50 barcos y contará con la participación de activistas de 44 países. Seis mexicanos se unirán a la causa, incluyendo al periodista Ernesto Ledesma y la activista Arlin Medrano.

    Los organizadores planean transportar alimentos, agua y material sanitario. También quieren visibilizar la grave situación humanitaria en Gaza, donde la hambruna afecta a la población.

    Figuras públicas como la actriz Susan Sarandon y Greta Thunberg también participarán. Thunberg fue detenida en junio de 2025 en un intento anterior de llevar ayuda humanitaria a Gaza.

    La flotilla se unirá a embarcaciones de Túnez y otros países mediterráneos el 4 de septiembre. Este esfuerzo busca generar un movimiento internacional de solidaridad con el pueblo palestino.

    Los organizadores esperan que la flotilla proporcione asistencia y esperanza a quienes enfrentan una crisis humanitaria severa. La comunidad internacional observa con atención este importante evento.

  • Israel planea anexar parte de Gaza tras ofensiva militar contra Hamás

    Israel planea anexar parte de Gaza tras ofensiva militar contra Hamás

    El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, aseguró que su país busca anexar gran parte de la Franja de Gaza como parte del precio “político” que, a su juicio, debe pagarles Hamás tras la ofensiva militar que preparan las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

    En entrevista con medios locales, Smotrich afirmó que se deben restablecer asentamientos israelíes en Gaza y que la anexión del territorio sería una señal clara del “precio de la derrota” para el movimiento palestino.

    El funcionario también habló del costo “militar” que enfrentará Hamás con una operación “muy agresiva” de las FDI, que incluiría la evacuación de civiles, un bloqueo total del enclave y la destrucción de la infraestructura de túneles. “O los terroristas mueren ahí, o se rinden y entregan a los secuestrados”, declaró.

    La postura de Smotrich surge luego de que se diera a conocer que el primer ministro Benjamín Netanyahu podría proponer al gabinete de seguridad un plan de anexión gradual de Gaza, condicionado a un eventual alto al fuego con Hamás.

    El ministro insistió que lo que antes parecía una “ilusión” hoy se perfila como un plan realista de anexión y expansión territorial, lo que elevaría aún más las tensiones en Medio Oriente.

  • ONU declara hambruna en Gaza

    ONU declara hambruna en Gaza

    La ONU confirmó la hambruna en Gaza, afectando a más de medio millón de personas. Este análisis muestra niveles alarmantes de desnutrición y muertes evitables.

    La organización solicitó un alto al fuego inmediato y el fin del conflicto. Esto es crucial para brindar ayuda humanitaria sin obstáculos. Las muertes relacionadas con el hambre aumentan, y cientos de miles pasan días sin comer.

    Se estima que, para septiembre, 640 mil personas estarán en fase de hambruna y 1.4 millones en emergencia alimentaria. La situación se complica en Deir Al Balah y Khan Younis.

    La hambruna se declara cuando hay privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes por inanición. Gaza enfrenta graves problemas de acceso a alimentos y agua.

    En julio, la desnutrición infantil alcanzó niveles alarmantes. Más de 12 mil niños fueron identificados como desnutridos agudos. Esta cifra es seis veces mayor que a principios de año.

    Israel rechazó el informe de la ONU, afirmando que no hay hambruna. El Ministerio de Asuntos Exteriores argumentó que las cifras son mentiras de Hamás.

    La situación en Gaza sigue siendo crítica y requiere atención urgente. La comunidad internacional debe actuar para salvar vidas y aliviar el sufrimiento de la población.

  • Más del 80% de los muertos en Gaza son civiles, revelan datos internos de Israel

    Más del 80% de los muertos en Gaza son civiles, revelan datos internos de Israel

    Al menos el 83% de las víctimas en Gaza hasta mayo eran civiles, según una investigación conjunta de The Guardian y la revista israelí +972, con base en datos clasificados del Ejército israelí. La cifra es producto de 19 meses de conflicto y refleja un balance devastador: 53 mil personas fallecidas, de las cuales solo 8 mil 900 eran combatientes de Hamás o la Yihad Islámica Palestina, según la inteligencia israelí.

    El porcentaje de civiles muertos en Gaza supera con creces los estándares de guerras modernas y se acerca a los registrados en genocidios históricos como Srebrenica (1992-95), Ruanda (1994) y Mariupol (2022), según el Programa de Datos sobre Conflictos de Uppsala.

    Organizaciones de derechos humanos y académicos especializados en genocidios han advertido que Israel podría estar perpetrando un genocidio, citando como prueba asesinatos masivos de civiles, el uso del hambre como arma de guerra y la creciente inhabilidad del territorio para la vida humana.

    Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió unilateralmente el alto el fuego, el Ejército asegura haber eliminado unos 2 mil milicianos, incluidos comandantes. Durante este periodo, las autoridades sanitarias de Gaza reportan 10 mil 576 palestinos muertos, lo que sitúa en torno al 81% la proporción de civiles.

    Un portavoz militar cuestionó las cifras publicadas al calificarlas como incorrectas, pero no ofreció datos alternativos, dejando dudas sobre la transparencia de las estadísticas oficiales.

  • Carney y Trump hablan sobre paz en Ucrania

    Carney y Trump hablan sobre paz en Ucrania

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de EE.UU., Donald Trump, discutieron por teléfono sobre cómo reforzar la paz y la seguridad en Ucrania y Europa.

    La Oficina del Primer Ministro canadiense informó que también abordaron desafíos comerciales y oportunidades en su relación económica y de seguridad. Esta conversación se produce tras la reciente reunión de Trump con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

    Aunque Carney no asistió a esa reunión, participó en una videoconferencia con líderes de la Unión Europea. Durante esta, celebraron la disposición de EE.UU. para ofrecer garantías de seguridad en apoyo a la paz en Ucrania.

    El mismo día, los diplomáticos de Canadá y EE.UU., Anita Anand y Marco Rubio, se reunieron en Washington. Discutieron la invasión rusa de Ucrania, la guerra en Gaza y la seguridad en Haití.

    Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la próxima visita de Macron a México. También se espera la llegada de Carney y funcionarios brasileños para discutir seguridad y comercio.

    Estos encuentros son clave en un contexto de tensiones comerciales con EE.UU. Tras el anuncio de aranceles por parte de Trump, México logró un aplazamiento de 90 días tras una llamada entre Trump y Sheinbaum.