El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla expresó que el ex presidente de México el panista Felipe Calderón debería estar en una celda acompañando a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad en su administración.
Esta declaración ocurrió en respuesta luego de que Calderón consideró que existe complicidad de los tres órdenes de gobierno con el crimen organizado en Michoacán.
En Twitter, Calderón escribió que en partes importantes del territorio son ya narco gobierno.
Ramírez Bedilla dijo que es una “desfachatez” las declaraciones de Felipe Calderón e hizo notar que, de las peores etapas en la vida pública de Michoacán, “fue cuando este ingrato fue Presidente”, acotó.
El gobernador aseguró que durante el sexenio del ex panista, junto con García Luna, se causó el desastre que enfrenta el estado.
Alfredo Ramírez mencionó que las consideraciones de Calderón en materia de crimen organizado sólo demuestran lo “sinvergüenza” que es.
Genaro García Luna fue declarado culpable en una Corte de Estados Unidos de cinco cargos relacionados con tráfico de cocaína en febrero de este año.
Una de las 61 personas acusadas de participar en la red de corrupción encabezada por Genaro García Luna, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal durante el gobierno de Felipe Calderón, fue detenida y puesta a disposición de un juez federal, y vinculada al caso por la Fiscalía General de la República (FGR).
Mara Thelma Vega Pozos fue la primera persona detenida en el caso que involucra a García Luna, su esposa y los cuatro hermanos del exfuncionario.
Fue acusada de recibir 255 mil 500 pesos (monto que la Unidad de Inteligencia Financiera y la FGR podrían considerar como dinero ilícito) a través de transferencias realizadas entre instancias federales con Operadora Grupo Gas Mart y luego canalizadas a las empresas GLAC Security y Nuvo.
Mara Thelma Vega Pozos se desempeñó como asesora legal en la SSP de la Coordinación de Administración y Servicios de la Policía Federal de García Luna desde febrero de 2008 hasta el 14 de agosto de 2010, cuando fue trasladada al Órgano Administrativo y Departamento de Prevención y Readaptación Social como director de área, donde se desempeñó hasta el 31 de mayo de 2013.
Vega Pozos debe permanecer recluida en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 16, ubicado en el estado de Morelos, según información obtenida del Poder Judicial de la Federación (PJF).
El pasado 31 de mayo se realizó la audiencia inicial, un juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México con residencia en Almoloya de Juárez dictó auto de vinculación a proceso en contra de Vega Pozos.
La medida cautelar, que incluía prisión preventiva oficiosa, fue ordenada por un juez federal, quien también fijó un plazo de seis meses para la conclusión de la investigación complementaria.
El presunto delito cometido por todos los implicados es el desvío de 5 mil 112 millones de pesos destinados al Organismo Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, encargado de administrar los penales federales.
La fiscalía está investigando 10 contratos que presuntamente fueron firmados y pagados ilegalmente.
La Fiscalía General de la República (FGR) ha logrado un importante avance en la investigación sobre la red de corrupción vinculada al ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, durante el sexenio de Felipe Calderón. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, un grupo de personas involucradas en el desvío de 5 mil millones de pesos ha aceptado colaborar con las autoridades.
Estos testigos colaboradores han proporcionado valiosa información que apunta directamente a los principales accionistas de la empresa Nice Systems Limited, la cual se asoció con García Luna a través de otras dos compañías con sede en Panamá, vinculadas a la corporación Weinberg.
Además, se ha descubierto que la familia Weinberg es dueña de otra compañía que recibió contratos millonarios para equipar cárceles pertenecientes al Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social.
Hasta el momento, el número de testigos colaboradores asciende a 61, quienes se encuentran implicados en la red de corrupción y han aceptado entregar información crucial para esclarecer la forma en que operaban los recursos obtenidos de manera irregular.
Los 61 presuntos implicados enfrentan graves cargos, incluyendo delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y peculado. De igual manera, cuatro de ellos cuentan con órdenes de aprehensión en su contra.
Este importante avance en la investigación representa un paso significativo hacia la rendición de cuentas y la justicia en casos de corrupción que han afectado profundamente a la sociedad. La FGR sigue trabajando arduamente para reunir pruebas y llevar a los responsables ante la justicia, enviando así un mensaje claro de que la impunidad no será tolerada en México.
Desde Palacio Nacional, se llevó a cabo la conferencia matutina del día de hoy 27 de julio, en donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó a los medios de comunicación, que las organizaciones como: Organización de los Estados Americanos (OEA) y Naciones Unidas o como su nombre en inglés “United Nations” (UN), eran y son controladas por la derecha opositora.
Afirmó que en los anteriores gobiernos liderados por el Partido Acción Nacional (PAN), en donde la violencia era la que regía a la República Mexicana, estas organizaciones no hacían nada ni se pronunciaban de alguna manera congruente al sentido de la existencia de dicha organización, estas callaban, pues se encontraban y se encuentran al servicio de la oposición.
Asimismo, López Obrador cuestionó la razón por la cual estás organizaciones así como las que son de carácter no gubernamental, independientes, sociales, de la sociedad civil, etcétera. No han hablado ni hecho nada al respecto con temas polémicos que sucedieron en los gobiernos de la derecha, como fue el caso de los delitos del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en el sexenio de Felipe Calderón.
Muchas de estas organizaciones entre ellas la OEA y UN se dedican a hacer prevalecer los derechos humanos de la sociedad, así como la búsqueda de la paz y de la justicia, entre otros objetivos que aseguran tener, sin embargo, Andrés Manuel mencionó que ninguna de las organizaciones ha buscado justicia para las familias víctimas de los delitos cometidos en el periodo de Calderón, dejando en claro que no cumplen con sus objetivos sea cual sea el gobierno al mando, si no que tienen preferencias para el ejercicio de la humanidad.
El Presidente de México aseveró que las organizaciones se encuentran alineadas a la oposición y han engañado durante mucho tiempo a la sociedad para dejar en la mejor posición a los conservadores.
El periodista Keegan Hamilton ha reportado este lunes que el juez Brian Cogan ha concedido la solicitud de la defensa de Genaro García Luna para que la sentencia del criminal sea aplazada hasta el 1 de marzo del 2024.
Esto a petición de César de Castro, abogado del ex colaborador de Felipe Calderón, ahora podrá reunir nueva evidencia y presentarla para pedir la anulación del caso y pedir la realización de un nuevo juicio para su cliente, acusado de tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y de estepar coludido con grupos criminales de México cuando fue secretario de seguridad.
Conforme a esta nueva medida, las mociones previas al juicio de sentencia tendrán que ser presentadas previo al 12 de diciembre de 2023. Asimismo, la respuesta de los fiscales federales tiene que presentarse el 19 de enero de 2024, la contrarréplica de la defensa el 2 de febrero y la sentencia final para el primero de marzo de 2024.
Cabe mencionar que Genaro García Luna, apodado como el “Súper Policía” de Felipe Calderón, fue encontrado culpable en febrero de cinco cargos, tres relacionados con narcotráfico por transportar, importar y distribuir cocaína, dos por formar parte de una empresa criminal (conspiración) y uno por declaraciones falsas.
El día de hoy 20 de julio, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó en la conferencia matutina qué se ha calculado un daño patrimonial de 700 millones de dólares, generado por la corrupción del exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna.
Andrés Manuel indicó que Felipe Calderón no se ha pronunciado de ninguna forma con respecto al caso de Garcia Luna. No ha indicado absolutamente nada, sin embargo, recientemente ha emitido su opinión para varias situaciones que han ocurrido en el país, por ejemplo, cuando aseguró que México se trata de un narco-estado luego de las protestas violentas en el estado de Guerrero y la resolución pacífica qué decidió tomar el Gobierno Federal.
| El presidente @lopezobrador_reiteró que el daño patrimonial por la trama de #Corrupción de @GenaroGarciaL es de 700 mdd. @FelipeCalderon podría decir que cometió un error al invitarlo a su gobierno o reconocer que sí sabía de sus conductas ilícitas. pic.twitter.com/p673AukfGL
El Presidente de México hizo notar su molestia pues Calderón no quiere ayudar para poder recuperar el daño patrimonial. AMLO aseguró que Calderón debería hablar, debería de tomar una postura, como decir que las acusaciones hacia Garcia Luna son falsas y defenderlo. O también podría admitir que cometió un error al haber confiado en él y que fue engañado en su sexenio por Genaro García. O en el mejor de los casos podría hablar con la verdad y confesar que sabia perfectamente los actos ilícitos qué cometía Garcia Luna y aun así lo apoyo. AMLO sugirió una serie de posturas qué puede tomar el expresidente y expreso:
“Si quiero ser buen cristiano y hablar con la verdad que es la que nos hace libres, pues si sabía yo y me arrepiento y me pongo a disposición de la justicia.”
Sugirió AMLO
Asimismo, indicó que el Gobierno Federal actual no irá tras ningún Presidente pues ya se había determinado qué así sería mediante una consulta, pero, sugirió qué Calderón debería decir algo.
El abogado César de Castro, defensa de Genaro García Luna, goza de impunidad en los Estados Unidos, dio a conocer este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya demanda por daño moral no procede debido a que en el vecino del norte se protege mucho a los representantes y defensas legales.
Sin embargo, el primer mandatario adelantó que mandará una carta a modo de protesta al abogado del ex secretario de seguridad de Felipe Calderon, y será la semana entrante cuando la dé a conocer en su rueda de prensa matutina.
“Estoy haciendo una carta al abogado y se los voy a dar a conocer la próxima semana. Resulta que hice una consulta con abogados y está muy protegido el abogado de García Luna por las leyes goza de impunidad y no se puede, no procede, una denuncia en contra de él”
Detalló
| El presidente @lopezobrador_reiteró que el daño patrimonial por la trama de #Corrupción de @GenaroGarciaL es de 700 mdd. @FelipeCalderon podría decir que cometió un error al invitarlo a su gobierno o reconocer que sí sabía de sus conductas ilícitas. pic.twitter.com/p673AukfGL
AMLO explicó que en la nación americana no se les puede demandar por difamación a los abogados debido a una serie de tesis de jurisprudencia en el derecho, las cuales protegen a los legistas.
“No es posible que se calumnie y no se pueda acusar al calumniador, o que goce de impunidad, todos estos abogados. Es algo muy peculiar, no hay manera, hay dictámenes y recomendaciones y no se puede porque él va a decir que está cumpliendo con su deber de defender a su cliente, y que puede plantear cualquier cosa, que es parte de su oficio”.
AMLO
Cabe recordar que el el juicio que se realizó contra el ex mano derecha del esposo de Margarita Zavala, el abogado César de Castro acusó sin prueba alguna que AMLO recibió dinero del crimen organizado en 2006, sin embargo los argumentos del defensor eran contradictorios claramente falsos.
Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública (SSP) del gobierno de Felipe Calderón, es objeto actualmente de tres órdenes de captura, junto con la de su esposa y varios de sus hermanos, según la Fiscalía General de la República (FGR). Estas órdenes fueron emitidas por jueces federales por delitos cometidos en México y no tienen relación con las investigaciones penales que se llevan a cabo en Estados Unidos por narcotráfico.
La referida información se dio a conocer luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijera durante su conferencia matutina que solicitaría a la FGR una actualización sobre las investigaciones al exfuncionario.
De acuerdo con el Ministerio Público de la Federación “varias de esas personas ya se encuentran vinculadas a proceso y se han librado fichas rojas para quienes se fugaron del país en su momento. Y se han asegurado diversos bienes inmuebles, bloqueando las cuentas bancarias de los involucrados”.
“Las órdenes de aprehensión del ex funcionario y de sus cómplices que se dieron a la fuga, se están tramitando con carácter de urgente ante las autoridades correspondientes para obtener, en su caso, la extradición que procede”.
#FGRInforma | La #FGR tramita con carácter de urgente ante las autoridades correspondientes, la cumplimentación de órdenes de aprehensión, a través de #Interpol, en contra de Genaro “G” y de sus cómplices que se dieron a la fuga, para obtener, en su caso, la extradición que… pic.twitter.com/e7RktRpLWW
La institución encabezada por Alejandro Gertz Manero afirmó que las denuncias realizadas en suelo nacional “son independientes de los procesos de reclamo de bienes que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sigue en Miami, Florida, para recuperar bienes producto de los delitos cometidos por dicha persona y sus familiares”.
En cuanto los mandamientos contra García Luna “la primera orden de aprehensión que está vigente es la que corresponde a la participación de Genaro “G”, en el caso Rápido y Furioso, en el que se introdujeron ilegalmente al país armas que han causado un gran número de muertos y daños irreparables a la justicia.
“La segunda orden de aprehensión concierne a la participación de Genaro “G”, en un daño patrimonial inmenso, que llegó a más de 64 mil 900 millones de pesos, en el caso de la construcción y operación de diversos penales federales, privatizados mediante gestiones de dicho individuo y sus cómplices; y que, gracias a la actuación del Gobierno de la República, se ha logrado revertir la mayor parte de dichos daños.
“La tercera orden de aprehensión se refiere a la participación delictiva de Genaro “G”, en los contratos ilegales y abusivos de equipamiento de las cárceles públicas federales del país, cuyo daño se estima en 5 mil 112 millones de pesos, en 10 contratos ilegales. Y en este expediente, el juez competente libró órdenes de aprehensión también contra la esposa y varios hermanos de Genaro “G”, igual que a más de 50 personas involucradas en peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita”.
Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre las órdenes de aprehensión que hay en contra de algunos de los familiares de Genaro García Luna y las investigaciones que hay respecto a esos personajes.
Entre los familiares que deberán dar explicaciones ante la justicia están su esposa Linda Cristina Pereyra Gálvez; sus hermanas Esperanza, Luz María y Gloria, así como su hermano Humberto, que formaron parte del esquema financiero con el cual operó la empresa Glac Security Consulting Technology Risk Management, las cuales se beneficiaron del Estado en los periodos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Ante esto, el primer mandatario mencionó que desconoce cuál es el estatus de las investigaciones y los procesos de detención, por lo que instruyó a la Fiscalía General de la República (FGR) para que dé información al respecto.
El primer mandatario igualmente recordó que actualmente hay dos denuncias en el estado de Florida, Estados Unidos contra el ex secretario de Felipe Calderón, para que retornen a México 700 millones de dólares que se sustrajeron de las arcas públicas.
En el mismo tenor, Andrés Manuel cuestionó a Felipe Calderón, mandatario espurio de 2006 a 2012, el cual no ha declarado nada sobre su ex colaborador y mano derecha y que en estos momentos está preso en la unión americana por varios cargos de tráfico de cocaína y mentir a las autoridades federales.
El expresidente de México, el panista Felipe Calderón criticó la estrategia de seguridad de Andrés Manuel López Obrador compartiendo una nota de El Financiero, donde el medio conservador dice que esta es un gran fracaso, sin embargo los mexicanos no duraron en criticarlo.
“Este es uno de los mejores artículos que se han escrito en estas semanas sobre el GRAN FRACASO del gobierno federal en materia de SEGURIDAD. Lean a @macariomx”, escribió en redes.
"El infierno"
Este es uno de los mejores artículos que se han escrito en estas semanas sobre el GRAN FRACASO del gobierno federal en materia de SEGURIDAD. Lean a @macariomxhttps://t.co/Jo23Yx1qgo
— Felipe Calderón 🇲🇽 (@FelipeCalderon) July 14, 2023
Y como siempre expresar su “humilde opinión” le trae criticas del pueblo de México, esta ocasión no fue la excepción.
Uno de los usuarios le dijo que son mejores los artículos que se publicaron durante su sexenio, cuando su secretario de seguridad pública, era socio del narco y según Calderón, este no se dio cuenta.
“Los mejores artículos son los de tu sexenio, donde tú secretario de seguridad pública, era socio del narco y tú todo tonto según, no te diste cuenta”.
Los mejores artículos son los de tu sexenio,donde tú secretario de seguridad pública, era socio del narco y tú todo tonto según, no te diste cuenta.
La mayoría de los usuarios le recordó ese hecho y aseguraron que no tiene ningún derecho en criticar la estrategia del presidente cuando él inicio la famosa “Guerra contra el narco”.
Otros más se burlaron del panista por ser tan cínico y hasta le exigieron que hablará sobre sus éxitos en la misma materia junto a García Luna.
El fracaso de la estrategia de seguridad de Calderón
Un operativo conjunto Michoacán marcó el inicio de la llamada Guerra contra el Narcotráfico que emprendió el entonces presidente Felipe Calderón Hinojos a contra los grupos criminales del país.
Días después de tomar posesión, el 10 de diciembre 2006, Calderón Hinojosa ordenó el despliegue del Ejército en la Tierra Caliente michoacana, azotada en ese entonces por el cártel de la Familia Michoacana a que en 2006 ya mostraba su nivel de violencia contra sus víctimas.
Ejemplo de ello fueron las cinco cabezas humanas arrojadas a un centro nocturno de Uruapan, Michoacán , en septiembre de 2006, por un grupo armado; fueron los primeros decapitados que se empezaban a ver en la entidad producto de la disputa territorial entre bandas rivales.