Etiqueta: Genaro García Luna

  • CULPABLE

    CULPABLE

    No hay mucho que agregar en el caso de García Luna ¡es CULPABLE! y con esa determinación de los miembros del jurado estadounidense, se hace un poco de justicia a las víctimas de la guerra contra el narco impulsada por Felipe Calderón.

    Pero quisiera hacer énfasis en que, si bien hay un poco de justicia, esta no es plena. Resulta por demás necesario llevar a Calderón a la corte para ser investigado oportunamente, en tanto que fue él quien, en uso de sus facultades constitucionales y a sabiendas del grueso expediente de irregularidades, designó a García Luna como Secretario de Seguridad Pública.

    Pero no sólo eso, es decir, no parece tratarse de una ingenuidad de Felipe, sino todo lo contrario, pareciera que la trama que antecede a la declaración de guerra contra el narco tuvo en el expresidente panista un actor intelectual y en García Luna su brazo ejecutor. Incluso, a tal grado pudo haberse gestado esa trama que, indudablemente incluyó a varios personajes de distintas esferas como los medios de comunicación (por ejemplo) para legitimar dicha guerra que enlutó a cientos de miles de mexicanos. Probablemente eso tenga bastante nervioso a Carlos Loret de Mola quien tiene mucho que explicar, empezando por el famosísimo montaje por todos conocido.

    La semana pasada mencionamos en este espacio, el tremendo salpicadero que traería consigo el juicio a García Luna y del que quisieron involucrar con nulo éxito a López Obrador, pero lo que especialmente destacábamos, es la condición de salpicados que pueden pasar a ser implicados muy pronto, por eso, no quedaría duda alguna en que la posibilidad de que García Luna opte por colaborar con la fiscalía, traiga consigo la desenmaraña de la corrupción y vinculación de algunos panistas con el narco en la era de Fox y cuantimás de Felipe Calderón. Esa posibilidad acabaría, no sólo con las aspiraciones políticas de muchos actores, incluso podría llevar a la cárcel a los cientos que han servido de paleros desde los medios de comunicación. Para muestra, ahí está el propio periódico “El Universal” nomás para citar un ejemplo.

    El problema de fondo va más allá del veredicto y la posibilidad de alcanzar a Calderón se ha convertido en un clamor popular, pero se requiere ir más allá todavía, pues muchos de los que hoy se ostentan como promotores de la oposición, han tenido relación de una u otra manera con los gobiernos panistas. Eso de alguna manera explica el silencio de estos actores y la absurda reacción de la bancada panista que abandonó el salón de sesiones al conocer el veredicto. Ir más allá requiere que se impulse desde nuestro país, las investigaciones conducentes para que, absolutamente nadie de los posibles implicados, se quedé sin enfrentar a la justicia. Ir más allá, implica que la verdadera Cuarta Transformación, sea capaz de sentar las bases que logren erradicar los orígenes y las desastrosas consecuencias del narcotráfico que tanto dañaron a nuestro país. Sólo de esta manera, la justicia para los deudos de todas las víctimas de la guerra contra el narco será plena y hacia allá deberían de encaminarse todos los esfuerzos.

    Felipe Calderón no es más que un embustero que carece de toda credibilidad, incluso hasta en sus propios correligionarios, sin embargo, tras el veredicto, estos enmudecen porque en la mayoría de los casos, fueron beneficiados del gobierno panista, acumulando inmensas fortunas a base de la corrupción, pero lo verdaderamente importante, es que pasarán muchos años antes de que vuelvan a tener posibilidad de regresar al gobierno. Eso representa sin duda un alivio para la sociedad mexicana.

    Quisiera aprovechar la oportunidad de solidarizarme con las víctimas de la guerra contra el narco, aunque reitere mi insistencia en que es apenas un avance, pero al mismo tiempo, deseo brindar un humilde reconocimiento a los policías caídos en el cumplimiento de su deber, a todos aquellos que no alcanzó el brazo corruptor de García Luna y sus secuaces que dejaron viudas y huérfanos que jamás podrán reparar esas pérdidas. La justicia poco a poco se ha hecho presente y, a pesar de todo lo que quiera pregonar la oposición, no hubiera sido posible si siguiera gobernando este país el panismo o el priísmo. 

    Dirán los opositores de Andrés Manuel que el juicio se llevó a cabo en la Unión Americana, y sí, pero este régimen encabezado por AMLO, lejos está de querer tapar el sol con un dedo como si lo hizo Peña Nieto quien optó por adecuarse a la condición generada desde el panismo y su contubernio con la delincuencia organizada. Digan lo que digan, los resultados ahí están.

  • Senador republicano exige a la DEA y al FBI reportes sobre García Luna

    Senador republicano exige a la DEA y al FBI reportes sobre García Luna

    Charles “Chuck” Grassley, senador republicano de Estados Unidos, exigió todos los reportes sobre el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna.

    El senador emitió un documento el igual iba dirigido a la directora de la DEA, Anne Milgram; y a Christopher Wray, director del FBI, ya que ambas agencias trabajaron junto al exfuncionario cuando este se encontraba traficando casi 46 mil kilos de cocaína a territorio norteamericano.

    Asimismo, indico que de acuerdo a reportes, un comandante de la policía de México denunció la corrupción de García Luna a la Embajada de Estados Unidos en 2008. Poco después el elemento policíaco fue detenido por agentes del exfuncionario para ser torturado, permaneciendo bajo custodia durante cuatro años hasta que fue declarado inocente.

    Por ello, solicitó conocer todos los documentos relacionados con la actividad criminal de García Luna; el contenido de su celular y laptop; además de una explicación de la DEA y el FBI sobre qué sabían de su corrupción, desde cuándo y cómo se enteraron de ello

    Grassley también pidió conocer cómo las agencias filtraron al exsecretario y cuáles individuos participaron en las examinaciones. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “¡Culpable!”: Así son las primeras planas de México y EE.UU. tras veredicto de culpabilidad contra Genaro García Luna

    “¡Culpable!”: Así son las primeras planas de México y EE.UU. tras veredicto de culpabilidad contra Genaro García Luna

    El martes los 12 jurados de la corte de Nueva York, Estados Unidos, declararon culpable a Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón de los delitos de de participar en una empresa criminal, conspiración internacional para la distribución de cocaína, conspiración de distribución y posesión de cocaína, conspiración de importación de cocaína y dar declaraciones falsas ante la autoridad migratoria de Estados Unidos.

    La cobertura del juicio dio mucho de que hablar entre la opinión pública, no sólo por los testigos que declararon en contra del también ex funcionario de Vicente Fox Quesada, sino por la poca o incluso nula cobertura que algunos medios tradicionales dieron del proceso. 

    Este miércoles, tras la declaratoria de culpabilidad y las presiones sociales incluso desde la Presidencia de la República, en aras de la libertad de expresión y acceso a la información, varios rotativos nacionales de la derecha tuvieron que publicar en primera plana que García Luna, el “super policía” de Calderón, tiene nexos con el narco.

    Sorprende a usuarios de redes sociales la tapa de El Reforma, el diario conservador que en un principió se negó a abordar el juicio e incluso trató de desestimar las declaraciones bajo juramento contra García Luna, y que ahora afirma que “Cae alfil del Chapo”, agregando una foto del acusado con Felipe Calderón.

    “Sí es Narco” y “García Luna es culpable”, se lee en las portadas de El Universal y Excelsior respectivamente, ambos impresos relacionados con el conservadurismo y en cuyas filas hay defensores del calderonismo.

    “¡Culpable!”, se lee en las primeras planas de La Jornada y El Quintana Roo MX, y ambos rotativos, que dieron puntual seguimiento al proceso, exponen la lista de los delitos por los que fue encontrado culpable quien fuera el mano derecha de Calderón Hinojosa.

    La Crónica y El Financiero fueron fieles a si mismos y optaron por dejar en segundo lugar la noticia del veredicto de García Luna, perfiriendo el primero hablar del Carnaval y el segundo de los ahorros, mientras que Mileno de Grupo Multimedios retoma las declaraciones de la fiscalía estadounidense, la cual llamó “traidor” a García Luna.

    Aunque claramente no ocupó la primera plana, el caso de García Luna también fue retomado en diarios estadounidenses como The New Tork Times, Los Angeles Times y The Wall Street Journal.

    Te puede interesar:

  • AMLO urge reforma profunda al Poder Judicial, luego de que magistrados descongelaran cuentas de GGL a su esposa

    AMLO urge reforma profunda al Poder Judicial, luego de que magistrados descongelaran cuentas de GGL a su esposa

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que es un agravio para el Poder Judicial que el mismo día en que se declaró culpable en Estados Unidos a Genaro García Luna, un tribunal determinó entregar un amparo para descongelar las cuentas de su esposo a Linda Cristina Pereyra. 

    El primer mandatario también pidió que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o el Consejo de la Judicatura Federal ofrezcan algún tipo de explicación y urgió que se haga alguna reforma profunda al máximo tribunal del país.

    “Miren, lo que hace el Poder Judicial, los magistrados: hoy deberían de pronunciarse los ministros de la Corte, cuando menos los consejeros de la Judicatura sobre este asunto, ojalá y den una conferencia o por lo menos saquen un boletín”. 

    puntualizó el mandatario federal.

    AMLO adelantó saber cual sería la posible “excusa” y que mencionarán que los jueces y magistrados son autónomos. ¿Para que está el Consejo de la Judicatura?. ¿Qué no es un agravio al Poder Judicial que el mismo día que están enjuiciando y declarando culpable a García Luna, aquí se esté resolviendo descongelar sus cuentas? Se tienen que pronunciar.

    En el mismo contexto, López Obrador también pidió al Partido Revolucionario Institucional (PRI), a Acción Nacional (PAN) y en general al bloque conservador, que se pronuncien respecto al veredicto de Genaro García Luna. “Se van a deslindar, no se van a deslindar, van a defenderlo?”, cuestionó AMLO. 

    Finalmente el Presidente dijo que tanto políticos como medios de comunicación, comentaristas e intelectuales, deben hacer autocrítica sobre su actuar durante el juicio de Genaro García Luna y ofrecer disculpas a la ciudadanía.

    Te pude interesar:

  • El narco gobierno y los cárteles del PAN o #GeNarcoNoSeToca

    El narco gobierno y los cárteles del PAN o #GeNarcoNoSeToca

    En su aferrada campaña emprendida en contra del actual gobierno legalmente constituido y de su legítimo derecho inherente para llevar a cabo cambios y reformas en cualquier materia donde considere que existen mejoras por realizar, la oposición delincuente que hoy ha sido exhibida en una corte norteamericana como la creadora de un cártel del narcotráfico donde el más alto funcionario en materia de Seguridad Pública Federal de los gobiernos panistas se encontró culpable de pertenecer a grupos delincuenciales que ensangrentaron al país; cual vulgar lugarteniente de esa organización delictiva encubierta por las instituciones del Estado fue severamente zarandeada al declararlo culpable por diversos ilícitos.

    Y con razón el entonces candidato presidencial de la oposición Andrés Manuel López Obrador mandaba al diablo a esas instituciones podridas y corruptas que en el afán de legitimar el gobierno usurpador de Felipe Calderón Hinojosa creó un narco gobierno defendido a ultranza por un conjunto de mercenarios de la comunicación que todavía al día de hoy se  aferran cínicamente a defender a esos funcionarios públicos oprobiosos que provocaron una de las épocas más terribles en materia de seguridad pública.

    Esos mismos mercenarios de la comunicación y que también ya fueron exhibidos en la recepción de cantidades estratosféricas de dinero que les realizaban los aludidos funcionarios para crearles una opinión pública favorable después de sus evidentes delitos electorales de robarse los puestos de elección popular hoy crearon una cortina protectora y una narrativa tersa para hacer creer a la sociedad que el delincuente Genaro García Luna era una pobre víctima del revanchismo de delincuentes con los que él mismo hacía negocios. 

    Ese hilo de la madeja deja muchas aristas y puntos pendientes que se irán poco a poco despejando y descubriendo pues resulta significativo que aquellos que se dicen los periodistas más prestigiosos de México nunca hayan visto o siquiera sospechado de los enjuagues de los narco gobiernos panistas. Aquí hay dos opciones: o los periodistas “dorados” de la era pre 4T eran muy deficientes en su profesión o recibieron pagos para hacerse de la vista gorda con todo lo que a todas luces significaba que esos gobiernos eran delincuentes en potencia.

    Esos mismos “periodistas”, “intelectuales” o “líderes de opinión” de la etapa PRIANISTA son los que al día de hoy defienden, igual que lo hacían con García Luna al INE y de ambas causas dicen: “La corrupción y el chayote no se TOCAN”, se aprestan a su marcha en defensa de otros delincuentes y mapaches electorales; aunque con el golpe que acaban de recibir se ve difícil que sus clases aspiracionistas que representan salgan a defenderlos después de que fueron exhibidos y desenmascarados como lo corruptos y narcotraficantes que son.

  • Felipe Calderón reaparece tras veredicto de García Luna; acusa que la decisión se está usando en su contra

    Felipe Calderón reaparece tras veredicto de García Luna; acusa que la decisión se está usando en su contra

    El expanista Felipe Calderón reapareció tras el veredicto de culpable dictado contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna y utilizó sus redes sociales para indicar que está decisión se está utilizando en su contra.

    “Como Presidente de México luché con toda determinación en contra de la delincuencia, con la ley en la mano, sin dar tregua ni hacer distinción entre grupos. Jamás negocié ni pacté con criminales. Jamás usé la investidura presidencial para abogar por sus intereses”, escribió el expresidente esta noche en su cuenta de Twitter. “Yo sí cumplí e hice cumplir la Constitución y la ley. Defendí a las familias mexicnas con toda la fuerza del Estado y lo volvería a hacer, porque lo correcto”.

    Declaró que durante toda su vida “siempre” estuvo del lado de la justicia y la ley.

    En una carta a la opinión pública manifestó que siendo presidente luchó “con toda determinación” en contra de la delincuencia y que jamás negoció ni pactó con criminales”.

    “Esa resolución no demerita la lucha valiente de miles de policías, soldados, marinos, fiscales, jueces y servidores públicos de bien que defendieron a las familias mexicanas de la delincuencia.”, escribió.

    Finalmente, el expanista invitó a la ciudadanía a no distraerse de lo “fundamental”.

    “Hoy mismo las familias sufren todos los días de extorsión, el robo, la violencia, y la impunidad de los criminales. Por eso, el Estado debe usar su poder para luchar contra la delincuencia, y no para hacer un uso faccioso de la justicia para intimidar a críticos y opositores”, finalizó.

    Calderón, quien estuvo al frente del Ejecutivo de 2006 a 2012, aseguró que su estrategia  Guerra contra el narcotráfico combatió al grupo delincuencial conocido como Cártel del Pacífico. “Prueba de ello es que los delincuentes confesos que han sido utilizados como testigos fueron también, en su gran mayoría, perseguidos, detenidos y extraditados por mi gobierno”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Diputados del PAN abandonan el pleno tras conocer el veredicto de Genaro García Luna

    Diputados del PAN abandonan el pleno tras conocer el veredicto de Genaro García Luna

    Ante el veredicto de culpable que el jurado de la corte de Nueva york dictó en contra de quien fuera el secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, el diputado morenista Manuel Vázquez pidió la palabra en el pleno de la Cámara de Diputados, para solicitar un minuto de silencio por lo que consideró como “la muerte del PAN”.

    Así lo evidenció el diputado federal por el Partido Morena, Manuel Vázquez Arellano, previo al inicio de la sesión de este martes 21 de febrero.

    “Habemos legisladores de Morena y de los otros grupos, pero ante la sentencia (fallo de culpabilidad) de Genaro García Luna, al parecer el PAN y sus aliados “fallecieron”, comentó a  través de un video que compartió en su cuenta de Twitter.

    Y es que luego de poco más de cuatro semanas del juicio a Genaro García Luna, en la Corte de Nueva York, Estados Unidos, el exsecretario de Seguridad Pública en México fue declarado culpable de los cinco delitos que pesan sobre él, así lo determinó por unanimidad el jurado integrado por 7 mujeres y 5 hombres.

    Será el próximo 27 de junio, a las 11:00 de la mañana, cuando el juez Brian Cogan le dicte sentencia a García Luna, una vez que haya recibido la deliberación, en tanto el abrazo derecho de Felipe Calderón, tendrá que volver a prisión para esperar su sentencia.

    Los 5 cargos por los que García Luna fue declarado culpable

    Se ha dicho que el proceso judicial contra Genaro García Luna es la secuela del llamado “Juicio del Siglo” contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, por los vínculos del también exdirector de la Agencia Federal de Investigación (entre 2001 y 2005) con el Cártel de Sinaloa.

    Fiscales estadounidenses acusaron a García Luna de aceptar un soborno millonario para facilitar la entrada de 53 toneladas de cocaína a Estados Unidos, que el cártel de ‘El Chapo’ Guzmán introdujo entre 2001 y 2012.

    En total, enfrenta 5 cargos: 3 por conspiración de narcotráfico, 1 por pertenencia a una organización criminal y otro por emitir declaraciones falsas a las autoridades migratorias estadounidenses cuando solicitó la ciudadanía de ese país en 2018.

    Cabe recordar que García Luna fue arrestado en Dallas en diciembre del 2019 y trasladado al Centro de Detención de Brooklyn donde había permanecido en espera del juicio que hoy lo condena.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Tribunal ordena desbloquear cuentas bancarias de Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna

    Tribunal ordena desbloquear cuentas bancarias de Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna

    El Décimo Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito de la Ciudad de México, integrado por el presidente Rolando González Licona, el magistrado Eduardo Baltazar Robles y la magistrada Amanda Roberta García Gonzáles ordenó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el desbloqueo de las cuentas bancarias de Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa de Genaro García Luna.

    Por lo que se revocó la sentencia del Juzgado Décimo Segundo con la que se había negado a Pereyra Gálvez el amparo por su inclusión en la lista de personas bloqueadas del 9 de diciembre de 2019.

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) había incluido a Pereyra Gálvez en la lista de personas bloqueadas como medida cautelar a efecto de que no pudiera realizar movimientos financieros mientras se resuelve el procedimiento penal, ya que la FGR investiga si formó parte de la trama de lavado de dinero encabezada por su esposo Genaro García Luna.

    Además, Pereyra Gálvez está demandada ante una corte civil del estado de Florida, Estados Unidos, por una supuesta sustracción del erario en México, por parte de García Luna, de 745.8 millones de dólares y posteriormente trasladados a Miami.

    No te pierdas:

  • “Sigues tú, Calderón”: en redes afirman que el ex panista será el siguiente en ser señalado por narcotráfico y nexos con el crimen organizado.

    “Sigues tú, Calderón”: en redes afirman que el ex panista será el siguiente en ser señalado por narcotráfico y nexos con el crimen organizado.

    Tras darse a conocer que declararon culpable al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna de narcotráfico en Estados Unidos por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa, usuarios en redes sociales pidieron enjuiciar al ex presidente de México, Felipe Calderón, a quien cómplice de los delitos del ex secretario de Seguridad Pública.

    El nombre de Felipe Calderón salió a la luz durante el juicio a Genaro García Luna, ya que el exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia en su testimonio dijo que tanto Felipe Calderón como Genaro García Luna, le dieron indicaciones de brindar protección al líder del Cártel de Sinaloa.

    Debido a estos hechos, los internautas no se quedaron callados y a través de redes sociales comenzaron a publicar desde memes, en donde se burlan de Felipe Calderón, ya que “el que sigue, es él”.

    En redes sociales no solamente manifestaron su enojo los ciudadanos, si no también los periodistas, como es el caso de Hans Salazar quien publicó una foto de Genaro García acompañado del texto “Esta va por todas y todos a los que les hiciste daño!!!! Malditos!!!! Sigues TÚ CALDERON!”, dijo en twitter.

    Otras figuras públicas que no dudaron en manifestar lo que piensas, fue Layda Sansores, actual gobernadora de Campeche, quien aseguró que Calderón no es inocente y por esto debe de ser sentenciado.

    Este martes, Genaro García Luna fue declarado culpable de los 5 cargos que se le imputaron, por lo que se encuentra a la espera de la sentencia definitiva, que puede ser de 20 años hasta cadena perpetua.

    No te pierdas:

  • Fiscalía declara culpable a Genaro García de narcotráfico en Estados Unidos por alianza con el Cártel de Sinaloa

    Fiscalía declara culpable a Genaro García de narcotráfico en Estados Unidos por alianza con el Cártel de Sinaloa

    Tras una larga deliberación, el jurado en la corte de Brooklyn, declaró al exsecretario de Seguridad Pública, durante el sexenio de Felipe Calderón, culpable de narcotráfico por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa.

    A lo largo de cuatro semanas, fiscales federales estadounidenses presentaron pruebas y más de 25 testigos, de entre los cuales tres narcotraficantes declararon haberle entregado millonarios sobornos a García Luna cuando era titular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en el periodo de Vicente Fox.

    Así, el gobierno trató de demostrar que el exfuncionario amasó una fortuna recibiendo dinero del Cártel de Sinaloa y del clan de los Beltrán Leyva.

    García Luna era acusado de cinco delitos; tres por conspiración de narcotráfico, otro por participación continua en una organización criminal y por emitir declaraciones falsas a autoridades de Estados Unidos cuando solicitó la ciudadanía estadounidense en 2018.

    El juicio marcó un parteaguas en la historia del sistema judicial estadounidense, ya que se trató de un juicio con un exfuncionario mexicano con mayor rango en Estados Unidos.

    “Las evidencias han probado que Genaro García Luna era un político inteligente, ambicioso, poderoso y egoísta… que obtuvo millones del Cartel de Sinaloa”, dijo en los argumentos de cierre la fiscal Saritha Komatireddy.

    “El Cártel de Sinaloa es como el FedEx de la cocaína… Es imposible operar una multinacional de esa envergadura sin ayuda dentro del gobierno mexicano y por ello buscaron a los oficiales más corruptos”, agregó Komatireddy.

    Se espera que el próximo 27 de junio se dicte la sentencia a Genaro García y los abogados del ex funcionario mexicano podrán apelar la declaratoria de culpabilidad hasta el próximo 7 de abril.

    No te pierdas: