Etiqueta: Genaro García Luna

  • El mejor cartón del día

    El mejor cartón del día

    El mejor cartón de este día es de Antonio Rodríguez, e ilustra a un Calderón en una botella bomba molotov, quien ruega que no se llegue al fondo del caso de García Luna, en donde claramente saldría implicado.

  • EL Perro Tuitazo: Gómez Leyva defiende una vez más a García Luna

    EL Perro Tuitazo: Gómez Leyva defiende una vez más a García Luna

    El perro tuitazo de este miércoles es de Emma Choquita y deja en evidencia como es que Ciro Gómez Leyva, presentador del noticiero estrella de Grupo Imagen, defiende a capa y espada a Genaro García Luna mientras exige cárcel para los ahora funcionarios de Layda Sansores.

  • Héctor Villarreal testifica y afirma que García Luna pagó 25 MDP mensuales a El Universal para limpiar su imagen

    Héctor Villarreal testifica y afirma que García Luna pagó 25 MDP mensuales a El Universal para limpiar su imagen

    Durante la audiencia de este lunes en la corte de Brooklyn, Nueva York, Héctor Villarreal Fernández, testificó en contra de Genaro García Luna, asegurando que el ex secretario de seguridad Pública de Calderón pagó hasta 25 millones de pesos mensuales a El Universal para limpiar su imagen, una vez que ya había sospechas e indicios de sus nexos con el crimen organizado.

    Villarreal agregó que él estuvo presente cuando se realizó un primer pago de 25 millones de pesos en efectivo a Ealy Ortíz, dueño de El Universal, en las mismas oficinas centrales del rotativo nacional con sede en la Ciudad de México, entonces Distrito Federal (D.F.).

    El arreglo para que el diario resaltara positivamente el “trabajo” e imagen de García Luna fue gracias a que Humberto Moreira fue intermediario entre García Luna y Ealy Ortíz, siendo el ex gobernador priista de Coahuila, “compadre” del empresario.

    Además hubo un pago de 10 millones de pesos extra, el se realizó el 24 de junio de 2009, el cual fue solventado con dinero del erario público de Coahuila y cuya factura, presentada en el juicio, está bajo el concepto de “publicidad de campaña de rescate al turismo 2009”.

    Héctor Villarreal puntualizó que la mencionada campaña en realidad nunca fue real y se simuló para justificar la salida de recursos públicos de Coahuila para El Universal.

    Te puede interesar:

  • Expolicía federal cuenta a la corte que vio a García Luna con Beltrán Leyva y con “La Barbie”

    Expolicía federal cuenta a la corte que vio a García Luna con Beltrán Leyva y con “La Barbie”

    Según el testimonio del expolicía federal, Francisco Cañedo Zavaleta afirmó que vio al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna reunido con los narcotraficantes Arturo Beltrán Leyva y Édgar Valdez Villareal, alias “La Barbie”, en un viaje a Cuernavaca.

    Fue el 19 de octubre de 2008, cuando Cañedo Zavaleta viajaba al pueblo de Santa Rosa, cerca de Tepoztlán, en Morelos, en donde vio a García Luna junto a los narcotraficantes, quienes estaban armados.

    Al pasar frente a él, Cañedo afirmó haber visto a Beltrán Leyva en la parte del copiloto de una de las camionetas y a “La Barbie” en la parte trasera y en la otra el exsecretario de Seguridad, Genaro García.

    La Fiscalía preguntó a Cañedo si reportó el incidente a alguna autoridad, por lo que el testigo dijo que primero se lo comentó a su compañero de trabajo Óscar Granados Salero, después fue al Congreso de la Unión, en donde se reunió con la entonces diputada federal Layda Sansores, a quien le entregó un escrito.

    Añadió que redactó otro documento, el cual firmó a nombre de su compañero, pero anotó su dirección personal y sus teléfonos de casa y celular.

    La diputada federal le sugirió llamar a un periodista de proceso.

    Tras su denuncia, el expolicía fue acusado de varios delitos, entre ellos narcotráfico. Por lo que fue arraigado durante 80 días, consignado ante un juez penal, pero todos los cargos fueron desestimados.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum cuestiona al PAN por no hablar del juicio de García Luna.

    Claudia Sheinbaum cuestiona al PAN por no hablar del juicio de García Luna.

    En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum cuestionó que el Partido Acción Nacional (PAN) no hable del juicio al exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna.

    ¿No les parece extraño qué el PAN no hable de García Luna? Imagínense, el secretario de Seguridad Pública de Calderón, el sexenio de mayor violencia, donde se hizo una apología de la guerra. Ese flamante secretario que presumían por todos lados”, mencionó, primeramente, la mandataria.


    Asimismo, dijo que durante el juicio que se esta llevando a cabo en Estados Unidos contra Genaro García, se va conociendo la corrupción y todo el dinero que recibía García Luna por parte del narcotráfico.

    “Un juicio en donde se está conociendo que recibía dinero del narco, que cerraban un día el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México de vigilancia para que entrará y saliera lo que ellos quisieran. De los vínculos con unos de los carteles ¿por qué no hablan de eso?”, dijo Sheinbaum.

    Sheinbaum también añadió que el PAN solo se la pasa criticando lo que hace la actual administración de Andrés Manuel López Obrador, pero cuando se trata de García Luna no dicen nada, por lo que los instó a opinar sobre el tema.

    “No, ellos todo critican. Sí decimos una cosa, sí decimos lo contrario también nos van a criticar. ¿por qué no explican el problema de corrupción inmobiliaria. Entonces por supuesto que se están haciendo las investigaciones ¿por qué no averiguan ellos lo que significa por ejemplo el robo de cable en otras empresas? En Comisión Federal de Electricidad, en Teléfonos de México, en varias empresas. Entonces se está formando un grupo muy importante para poder investigar y hacer inteligencia sobre ella, pues yo les recomiendo que sería muy bueno que opinarán sobre García Luna”

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador habla sobre el juicio al exsecretario, por lo que Sheinbaum dijo que es necesario que la ciudadanía se entere de lo que está pasando y criticó la autoridad moral de la que siempre habla el PAN.

    “El presidente en todas las mañaneras está haciendo un resumen del juicio y es que es, la verdad, sorprendente todo lo que esta saliendo. Los millones y millones que tenía guardados mientras era secretario. Entonces ¿qué autoridad moral? Que expliquen. No, ellos lo que quieren es que se acabe lo más rápido posible, pero es muy importante que toda la ciudadanía se entere, que se sepa. Porque fue la época en que declararon la guerra y había una cara de esa guerra”

    No te pierdas:

  • El Conejo”, testigo contra García Luna, dice que distribuyó 300 mil dólares a medios de comunicación

    El Conejo”, testigo contra García Luna, dice que distribuyó 300 mil dólares a medios de comunicación

    En el juicio en contra del exsecretario de Seguridad Genaro García Luna, se presentó a testificar Harold Poveda, alias “El Conejo”, quien fue operador clave del Cártel de Sinaloa durante años.

    Durante su interrogatorio reveló que distribuyó 300 mil dólares a medios de comunicación.

    Según el relato de “El Conejo”, “El Rey” había sido capturado durante un operativo en el que participaron agentes de la policía junto con sicarios del clan de los Beltrán Leyva y después fue entregado a la Policía Federal.

    Los narcotraficantes temían que la policía federal lo pusiera en libertad o negociarán su liberación, por lo les dieron 300 mil dólares a los medios de comunicación para difundir la noticia.

    “Arturo Beltrán me llama y me dice que, por favor, le haga llegar 300 mil dólares urgentemente para hacer llegar rápido el dinero a los medios de comunicación, para que empezaran a anunciar en los medios” la detención -dijo “El Conejo”.

    La Fiscalía preguntó la razón de esta acción a lo que “El Conejo” contestó que si salían en los medios, la noticia se hacía popular en México y la DEA se daría cuenta de que “El Rey Zambada” estaba detenido, por lo que no podían soltarlo o llegar a un acuerdo.

    Asimismo aseguró ante el jurado que el narco para el que trabajaba en enero de 2008, Mario Mario Pineda Villa, quien era socio de Arturo Beltrán, le pidió, después de la captura de “El Rey”, que se pusiera en contacto con un periodista que supuestamente trabajaba para el cartel.

    Según el testigo, cuando “El Rey” Zambada estaba bajo custodia, los policías decían por la radio “que querían cambiarlo, que el gobierno quería cambiarlo para no presentarlo (ante las autoridades judiciales)”.

    “Mario Pineda Villa me pidió que hablara con un periodista que trabajaba para el cartel para que hiciera saber a otros periodistas lo que estaba pasando. Se lo dije a este periodista”, contó Ávila durante el interrogatorio.

    Cabe añadir que durante el juicio contra Genaro García Luna, la Fiscalía intenta demostrar que entre 2001 y 2012 el exsecretario de Seguridad recibió sobornos millonarios del cártel de Sinaloa a cambio de información y protección.

    No te pierdas:

  • López Obrador presentó un video sobre la 5a audiencia del juicio contra García Luna

    López Obrador presentó un video sobre la 5a audiencia del juicio contra García Luna

    Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, proyectó un video resumen sobre la quinta audiencia del juicio contra el exsecretario de seguridad en la administración de Felipe Calderón, Genaro García Luna.

    Durante el octavo día de juicio a Genaro García Luna, realizado el 31 de enero de 2023, tocó testificar a Raúl Arellano Aguilera, ex elemento de la Policía Federal, quien reveló cómo es que se permitía el tráfico de drogas a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la cual procedía de Centro y Sur América con destino a los Estados Unidos y Europa.

    En el jucio, Arellano Aguilar agregó que tal orden estaba vigente por por entre una y dos horas y se emitía hasta dos veces a la semana, con lo cual los elementos debían permanecer en sus áreas sin hacer revisiones o detenciones. 

    Asimismo, el ex elemento de la Policía Federal mencionó que cuando empezó a trabajar en el AICM las órdenes le parecieron extrañas, sin embargo pronto se dio cuenta de que estaban relacionadas con el trasiego de droga que llegaba en vuelos de Centroamérica y con la salida hacia Estados Unidos y a veces, también, a Europa.

    También, durante el quinto día de juicio contra Genaro García Luna, la fiscalía llamó como testigo a Israel Ávila, excontador del Cártel de Sinaloa, quien trabajó con el cártel entre 2005 y 2008, hasta que en 2012 fue arrestado en Texas por viajes ilícitos y tráfico de cocaína y declaró que el exsecretario de Seguridad Pública estaba en la “nómina” del grupo delictivo.

    En suma, Ávila, testigo protegido de la Fiscalía, reveló haber registrado más de 10 millones de dólares en pagos para Genaro García a cambio de seguridad e información. También dijo haber adquirido propiedades en Santa Fe, Ciudad de México, para el cártel de los Beltrán Leyva.

    Finalmente, en 2007, explica Ávila, García Luna dio la orden de rescatar 1, 200 kilos de cocaína que estaban en un avión en Morelos, y del que EE.UU. había alertado, por lo que elementos de la PF permitieron a gente de los Beltrán Leyva descargar el contenido antes de iniciar el operativo.

    No te pierdas:

  • Ex policía federal testifica en juicio de García Luna; explicó como se permitía el tráfico de drogas en el AICM

    Ex policía federal testifica en juicio de García Luna; explicó como se permitía el tráfico de drogas en el AICM

    Este martes, en el octavo día de juicio a Genaro García Luna, toco testificar a Raúl Arellano Aguilera, ex elemento de la Policía Federal, quien reveló cómo es que se permitía el tráfico de drogas a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la cual procedía de Centro y Sur América con destino a los Estados Unidos y Europa. 

    “Por 45, todos en 35 hasta nueva orden”, decía una indicación superior desde el radio de los elementos de la Policía Federal, la cual significaba que “por una orden superior (45)” debían dejar de actuar (35) temporalmente.

    Arellano agregó que tal orden estaba vigente por por entre una y dos horas y se emitía hasta dos veces a la seman, con lo cual los elementos debían permanecer en sus áreas sin hacer revisiones o detenciones. 

    Arellano Aguilera mencionó que cuando empezó a trabajar en el AICM las órdenes le parecieron extrañas, sin embargo pronto se dio cuenta de que estaban relacionadas con el trasiego de droga que llegaba en vuelos de Centroamérica y con la salida hacia Estados Unidos y a veces, también, a Europa.  

    También comentó que en el comedor, estos policías, a los que se refería como el grupo “especial” decían que habían pasado “la maleta” sin problemas y se referían a dichas valijas como la 7-9 o la 40, que, según Aguilera, eran también códigos policiales que indican droga y dinero respectivamente.

    Raúl Arellano mencionó que en varias ocasiones se percató que mandos de la Policía Federal visitaban constantemente a Oscar Moreno, titular de aeropuertos, en el AICM, al cual le entregaban maletas llenas de dinero, siendo testigo como una vez uno de estos maletines se cató al suelo dejando ver su contenido.

    El ex policía federal puntualizó que en una ocasión escuchó que “todos estaban contentos hablaban del jefe Genaro, Facundo y Cárdenas, todos recibieron su parte”, en referencia a Genaro García Luna, al excomisionado de la Policía Federal Facundo Rosas Rosas y al también exdirectivo de este cuerpo de seguridad Luis Cárdenas Palomino.

    Te puede interesar:

  • López Obrador presentó un video sobre el día 7 del juicio contra García Luna en Estados Unidos

    López Obrador presentó un video sobre el día 7 del juicio contra García Luna en Estados Unidos

    Esta mañana, durante su conferencia matutina del último día de enero de 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó un video sobre el séptimo día del juicio contra del exsecretario de seguridad durante la administración de Felipe Calderón, Genaro García Luna en la Corte del Distrito Este de Brooklyn en Nueva York.

    Durante el séptimo día del juicio a Generado García Luna en la corte de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, fue el turno de testificar de Oscar Nava Valencia, alías “El Lobo Valencia”, en líder del Cártel del Milenio y posterior colaborador del Cártel de Sinaloa, y que señalado que presuntamente entregó un soborno de 10 millones de dólares al ex secretario de seguridad de Felipe Calderón.

    El millonario soborno, señala “El Lobo Valencia”, se le entregó a García Luna para que este liberara un cargamento de droga decomisado por la Marina Armada de México en el puerto de Manzanillo, Colima en octubre de 2007, sin embargo la institución procedió con el decomiso. 

    Ante el enojo y presión de los colombianos, que pedían a “El Lobo” y a el Chapo una “indemnización” de 50 millones de dólares, García Luna compartió con ambos información de la agencia estadounidense, de la cual enviaron copia a Colombia, logrando con ello librarse de pagar la “indemnización” y manteniendo el negocio de tráfico de sustancias desde el país sudamericano. 

    “El Lobo Valencia” agregó que en 2006 “cooperó” con 2.5 millones de dólares para pagarle, con otros capos, sobornos a García Luna, a cambio de que éste les brindarán información y protección, señalando que el ahora exfuncionario de Calderón fue clave para la guerra contra otros cárteles.

    Por último, este martes 31 de enero continuará con la quinta audiencia del juicio y se prevé que durante la semana sean llamados otros testigos importantes.

    No te pierdas:

  • Emiten tercera orden de aprensión contra Genaro García por el delito de enriquecimiento ilícito

    Emiten tercera orden de aprensión contra Genaro García por el delito de enriquecimiento ilícito

    Autoridades de la Fiscalía General de República (FGR) iniciaron el trámite de una tercera orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, como probable responsable del delito de enriquecimiento ilícito.

    Fuentes federales dieron a conocer que esta tercera orden de aprehensión contra el exsecretario es por el delito de enriquecimiento ilícito por 27 millones de pesos.

    Reiteraron que la solicitud se encuentra en trámite ante un juez federal, por lo que solo se espera la resolución correspondiente, asimismo continúan las gestiones ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y ante el Gobierno de Estados Unidos, para obtener la extradición de García Luna.

    Anteriormente se emitieron dos órdenes de aprehensión

    El domingo 29 de enero, la FGR dio a conocer que el exsecretario ya contaba con dos órdenes de aprehensión, emitidas por jueces federales, por delitos cometidos en México que no tienen vinculación con el proceso penal que enfrenta en Estados Unidos.

    La prime orden tiene que ver con el caso de introducción ilegal de armamento y la segunda corresponde al caso de los CEFERESOS, ya que la participación del exsecretario fue fundamental para generar un daño patrimonial.

    Actualmente el exsceretario se enfrenta a un juicio en Estados Unidos por el delito de tráfico de drogas a territorio mexicano al americano.

    No te pierdas: