Etiqueta: Genaro García Luna

  • Entregan documentos con pruebas de que García Luna colaboró con el envío de drogas a EE.UU. a través de empresas fachada

    Entregan documentos con pruebas de que García Luna colaboró con el envío de drogas a EE.UU. a través de empresas fachada

    Fiscales en Nueva York han confirmado este miércoles que se han entregado documentos relacionados con la incautación de drogas en el condado de Queens en diciembre de 2019 y también con el envío de narcóticos a Estados Unidos a través de empresas fachada, esto como pruebas para el juicio contra Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón Hinojosa.

    La fiscalía neoyorquina igualmente aclaró en un documento presentado en el sistema electrónico de las cortes federales estadounidenses, que cuenta entre sus pruebas, con talones de pago a García Luna y una fotografía con otros implicados tomada en octubre de 2008.

    Los señalados de salir en la foto son Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, ambos ex jefes de la desaparecida policía federal y que fueron hombres de confianza de García Luna.

    Envío de drogas, empresas fachada y sobornos, las pruebas contra García Luna

    Fiscales en Nueva York dijeron el miércoles que han entregado documentos relacionados con la incautación de drogas en el condado de Queens en diciembre de 2019 y con el envío de narcóticos a Estados Unidos a través de empresas fachada como pruebas para el juicio al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna.

    La fiscalía del distrito este de Nueva York también dijo en un documento presentado en el sistema electrónico de las corte federales estadounidenses que entre sus pruebas habrá además talones de pago a García Luna y una fotografía de los otros conspiradores en el caso tomada en octubre de 2008. Los otros dos conspiradores son Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, dos exjefes de la policía federal mexicana que fueron hombres de confianza de García Luna.

    García Luna buscó favorecer al Cártel de Sinaloa

    Hace unos días se dio a conocer que Genaro García Luna habría pedido a grupo especial de la policía ministerial de Baja California combatir especialmente al Cártel de los Arellano Félix en las ciudades de Tijuana y Mexicali con el fin de favorecer al Cártel de Sinaloa, esto en 2007.

    Así lo narró un agente del Grupo Especial de la Policía Ministerial, quien explicó cómo vino la orden desde “el más alto mando” de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal en 2007, es decir, su entonces titular Genaro García Luna.

    García Luna, ex mano derecha de Calderón, se dice inocente

    El ex mano derecha de Felipe Calderón fue arrestado en 2019 en Estados Unidos, acusado de recibir millones de dólares en sobornos por parte del Cártel de Sinaloa, a cambio de que éstos pudieran operar libremente en México.

    Sin embargo, el ex titular de la ya extinta policía federal se ha declarado inocente de los cargos que se le imputan, entre los cuales también destacan asociación delictiva para distribuir cocaína, participación en una empresa criminal continua y mentir a las autoridades.

    En caso de que las autoridades de la nación americana lo encuentren culpable, podría enfrentar na pena máxima de cadena perpetua, mientras que su juicio comenzará en enero de 2023 en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York.

    No te pierdas:

  • Acabar con Arellano Félix en favor del Chapo, la tarea de Genaro García Luna

    Acabar con Arellano Félix en favor del Chapo, la tarea de Genaro García Luna

    De acuerdo con publicación de Proceso, el exsecretario de Seguridad Pública federal de Calderón pidió al Grupo Especial de la Policía Ministerial del Estado de Baja California que combatieran y terminaran con el cártel de los Arellano Félix en Tijuana y Mexicali.

    La instrucción que vino desde el propio García Luna buscaba favorecer al Cártel de Sinaloa para que pudieran entrar y quedarse con la plaza del narcotráfico en Baja California al acabar con el grupo rival.

    Así lo narró un agente del Grupo Especial de la Policía Ministerial, quien explicó cómo vino la orden desde “el más alto mando” de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal en 2007, es decir, su entonces titular Genaro García Luna.

    “El licenciado Víctor Felipe de la Garza Herrada, subprocurador Contra la Delincuencia Organizada, nos lo informó y dijo que la orden venía de la Ciudad de México, del más alto mando” de la SSP, expresó el exelemento entrevistado.

    Asimismo reveló que el subprocurador de la Garza “no recibía órdenes del gobernador del estado, Eugenio Elorduy Walther, sino directamente del secretario Genaro García Luna”.

    Y la instrucción precisa fue “borrar del mapa” a los Arellano Félix y permitir y hasta proteger las operaciones del cártel sinaloense.

    “Fuimos dos generaciones de policías que integramos esos grupos creados” con entrenamiento especial, vestidos de civiles.

    Proceso reporta que recibió del expolicía varios documentos oficiales que acreditan que fue integrante de dicha fuerza especial.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • GARCÍA LUNA TENÍA MÁS PODER QUE CALDERÓN

    GARCÍA LUNA TENÍA MÁS PODER QUE CALDERÓN

    Cuando vi los videos promocionales de un documental sobre el caso Cassez-Vallarta, inspirado en la novela de Jorge Volpi, no supe qué pensar. El orden de las fuentes era extraño: ¿Una serie-documental basada en una novela que, a su vez, tenía como base una historia “real” ampliamente documentada? Me pareció una locura.

    Pero vi la serie.

    Sobre el caso en sí mismo no me dio mayor información de la que ya conocía, tanto por la prensa, como por reportajes. En específico el de Héctor de Mauleón, “La verdad secuestrada”, publicado en la revista Nexos, hace ya varios años, y que tras su lectura quedé asqueada. No por la narrativa de Mauleón, no, esa es valiosa, sino por el hecho de que algo así se hiciera en este México querido. Así que la serie me volvió a provocar náuseas, aunque repito, no por la serie en sí, sino por los hechos.

    Y sí, la justicia penal en nuestro país es de vergüenza ajena, desde hace décadas y en periodos neoliberales, pero es indudable que el desastre de la seguridad ciudadana comenzó con esos  personajes que se retratan tanto en el libro como en la serie. Respecto a la serie-documental “El caso Cassez-Vallarta”, está muy bien lograda. Me pareció una muy buena producción: la historia está bien contada, esto es, que la narrativa atrapa, la edición es también buena, la musicalización y la mezcla de los diversos recursos narrativos da un buen resultado.

    La recomiendo, siempre que tengan a la mano una bolsa de plástico, pues es posible que, como yo, sientan un profundo asco. Repugnancia por esos personajes que son reales y viven tranquilamente, tras haber llevado al país a un abismo de violencia del que no hemos podido salir. 

    El hecho de nombrar a García Luna como secretario de Seguridad Pública después de que la AFI –de la cual era todavía director– había sido ya disuelta por su corrupción, por sus nexos con el narcotráfico y por sus abusos, peca de inocente. Y más cuando el funcionario ya había admitido en televisión abierta que la detención de Cassez y Vallarta había tenido lugar ¡antes de que se mostrara “en vivo” en el noticiario de Loret de Mola! 

    Es que no hace sentido. 

    A menos que, como lo expresa Nicolás Sarcozy –el expresidente francés– en el documental: García Luna tenía más poder que Calderón. Y lo envolvió en su tela de relaciones, corruptelas… En una tela de araña.

    Pero, ¿en qué momento García Luna se hizo de tanto poder?, ¿por qué se lo permitieron? ¿Absolutamente nadie se dio cuenta de ello?

    Y para rematar: una parte importante de la sociedad afirma que Netflix tiene un acuerdo socialista, con tal de no reconocer la responsabilidad de Calderón y su gabinete en el caso. ¿Estamos tan poco acostumbrados a la libre expresión?

    La buena noticia es que hoy, en el Gobierno de la 4T se hace justicia ante estos personajes que montaron un escenario mediático ante el caso Cassez-Vallarta. 

    La justicia llega, tarde o temprano, pero siempre llega.

  • Garcia Luna obtiene amparo contra orden de aprensión

    Garcia Luna obtiene amparo contra orden de aprensión

    El exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien se encuentra preso en una cárcel de Estados Unidos, ganó un nuevo amparo, pues el Octavo Tribunal Colegiado en materia Penal se lo concedió contra la orden de aprehensión girada en 2020 por su presunto enriquecimiento ilícito por 27 millones de pesos.

    Lo anterior se debe a que el Octavo Tribunal Colegiado en materia Penal señaló que hubo incongruencias en los datos de prueba aportados por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del exfuncionario en el sexenio de Felipe Calderón.

    En este contexto, la FGR deberá devolver la orden de aprehensión que le fue concedida y aclarar su petición al juez de Control, quien determinará si la vuelve a otorgar.

    García Luna fue detenido el 10 de diciembre de 2019 en Estados Unidos, está acusado de conspiración Internacional para distribuir internacionalmente cocaína; conspiración para distribuir y poseer premeditadamente cocaína, y conspiración para importar cocaína. Además fue ligado con el Cártel de Sinaloa, que fundó Joaquín “el Chapo” Guzmán. 

    Cabe señalar que desde que fue aprehendido no ha sido juzgado por autoridades estadounidenses para conocer la sentencia de García Luna pero el fiscal Breon Peace del Distrito Este de Brooklyn, en Nueva York, y sus abogados plantearon fechas claves.

    No te pierdas:

  • Expresidente de Francia señala que Calderón no podía tomar decisiones sin Genaro García Luna

    Expresidente de Francia señala que Calderón no podía tomar decisiones sin Genaro García Luna

    El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, señaló que el expresidente de México, Felipe Calderón no podía tomar decisiones sin Genaro García Luna.

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, expuso un mensaje del expresidente de Francia, Nicolás Sarkozy, en el que aseguró que Felipe Calderón no podía tomar decisiones sin Genaro García Luna.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador consideró “vergonzoso” que se tuviera esa imagen en el extranjero.

    “Ahí dice un expresidente, la vergüenza para los mexicanos (…) El presidente Calderón no podía tomar decisiones sin su ministro de Interior de Seguridad, (Genaro) García Luna. No es nada más los medios, es una crisis de los políticos del antiguo régimen”, citó Andrés Manuel mientras reproducía el mensaje de Sarkozy.

    El mandatario mexicano reiteró que las declaraciones del expresidente francés hacia Felipe Calderón es “tan vergonzoso”, y precisó que sí lo está exponiendo es porque espera que éste último entre en razón “porque eso es lo que caracteriza a los conservadores, la doble moral”.

    Las declaraciones de Nicolas Sarkozy surgieron del nuevo documental sobre el caso de Florence Cassez e Israel Vallarta titulado “El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal”, en la que se expone el montaje de cómo fueron detenidos y acusados por ser parte de la supuesta banda criminal de secuestradores “El Zodiaco”, esto en tiempos de Felipe Calderón.

    Finalmente, el presidente López Obrador, invitó a la ciudadanía a ver la serie expuesta en la plataforma de streaming “para que se enteren de la caso… Sí es importante que se conozca”, planteando incluso la posibilidad de que paguen los partidos políticos de la oposición para que paguen la difusión del documental.

    No te pierdas:

  • Juez en Nueva York advierte a fiscales del juicio a García Luna sobre el manejo de audios contra el ex funcionario

    Juez en Nueva York advierte a fiscales del juicio a García Luna sobre el manejo de audios contra el ex funcionario

    Fiscales del caso contra Genaro García Luna que se lleva a cabo en Nueva York presentaron una solicitud para incluir en el juicio pruebas de que el ex secretario de Seguridad Pública de México buscó asesinar a testigos en su contra.

    El juez Brian Cogan, pidió ayer, 23 de agosto de 2022 a la parte acusadora contra Genaro García Luna en Nueva York que piensen detenidamente si quieren incluir en el juicio al ex secretario de Seguridad Pública de México, pruebas de que intentó averiguar sobre la manipulación o el asesinato de testigos que hablen contra él.

    En una orden introducida en el sistema electrónico de las cortes federales de Estados Unidos, el juez Brian Cogan escribió que acusaciones sobre manipular o matar a testigos pueden tener mucho peso en el veredicto del jurado y distraerlo de los cargos que realmente pesan sobre García Luna y sobre los que hay que decidir.

    García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 durante el Gobierno del entonces presidente panista Felipe Calderón, está acusado en Estados Unidos de recibir millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de permitir que la organización criminal operara a sus anchas.

    MÉXICO, D.F., 02JUNIO2012.- Génaro García Luna, secretario de Seguridad Pública Federal, y Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, durante la ceremonia del Día del Policía en el Centro del Mando de la Policía Federal. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

    ¿Qué pruebas tienen los fiscales contra Genaro García Luna?

    Los fiscales han pedido introducir pruebas sobre supuestas conversaciones grabadas que García Luna mantuvo con un compañero de celda en la cárcel y que supuestamente trataban sobre manipular o matar a testigos.

    El preso, quien según el abogado de García Luna se llama Ruslan Mirvis, actuó como una fuente del Gobierno estadounidense e intentó ganarse la confianza de García Luna para sacarle información, dársela a los fiscales del caso y reducir así su sentencia.

    César de Castro, abogado de García Luna, asegura que Mirvis se hizo pasar por miembro de la mafia rusa, pero en realidad está acusado de pornografía infantil y enfrenta más de una década en la cárcel.

    Los fiscales de la corte del distrito este de Nueva York han pedido que Mirvis testifique en el juicio y también quieren introducir como prueba una conversación grabada entre Mirvis y García Luna sobre manipular y asesinar a testigos.

    ¿De qué habla la conversación?

    Según los fiscales, en la grabación García Luna menciona a Jesús ‘El Rey’ Zambada, un exjefe del Cártel de Sinaloa. Se espera que Zambada, quien testificó en el juicio a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, testifique en el juicio a García Luna.

    Por otra parte, Cogan también aclaró que si la fiscalía insiste en que se acepte la grabación como prueba, habría que llevar a cabo una audiencia aparte en la que expertos en lingüística expliquen al detalle qué se dice en la grabación.

    No te pierdas:

  • Juez aplaza hasta 2023 el inicio del juicio de Genaro García Luna

    Juez aplaza hasta 2023 el inicio del juicio de Genaro García Luna

    El aplazamiento fue otorgado para que un nuevo abogado del ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón tenga el tiempo suficiente para preparar su defensa.

    Un juez aplazó para enero del 2023, pese a que estaba previsto llevarse a cabo en octubre de este 2022, el inicio del juicio de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, acusado en Nueva York de tráfico de drogas.

    Por lo anterior luego de que la Corte de EEUU concediera una solicitud de aplazamiento para que el nuevo abogado del ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón tenga el tiempo necesario para preparar su defensa.

    La orden para posponer el juicio fue emitida por el juez Brian Cogan, quien también llevó el caso de Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’.

    La nueva fecha es el 9 de enero de 2023 (anteriormente estaba contemplado para el 24 de octubre del año en curso). Cabe recordar que incluso el juez Brian M. Cogan de la Corte de Distrito Este de Nueva York señaló a mediados de julio que no le sorprendería si el juicio se aplazara hasta el otro año.

    García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 durante el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón, está acusado en Estados Unidos de recibir millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de permitir que la organización criminal pudiera operar a sus anchas.

    Se ha declarado inocente de cargos que incluyen asociación delictiva para distribuir cocaína, participación en una empresa criminal continua y mentir a las autoridades. El exfuncionario mexicano, de 53 años, se encuentra en prisión en Nueva York.

    Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) ha obtenido tres órdenes de aprehensión por tres delitos, esto hasta junio de este año.

    • Uso indebido de atribuciones y facultades y asociación delictuosa (Caso “CEFERESOS”).
    • Por enriquecimiento ilícito.
    • Por enriquecimiento ilícito Introducción ilegal de armamento en el caso Rápido y Furioso.

    Por estas imputaciones, el Gobierno de México ha pedido la extradición del ex jefe policíaco durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).

    Cabe destacar que dentro de las evidencias con las que cuenta la fiscalía se encuentran revelaciones de pagos de García Luna para amenazar, acosar y sobornar a periodistas que investigaban sus crímenes, incluso lo hizo después de su arresto en Dallas, Estados Unidos.

    No te pierdas:

  • Fiscales de EE.UU señalan que García Luna amenazaba y sobornaba a periodistas que lo investigaban

    Fiscales de EE.UU señalan que García Luna amenazaba y sobornaba a periodistas que lo investigaban

    Fiscales federales estadounidenses reiteraron su intención de introducir evidencia que señala que Genaro García Luna “amenazó, hostigó y sobornó a periodistas que investigaban sus delitos”.

    Además, destacaron que hay evidencia que “desde que ha estado encarcelado buscó la posibilidad de intimidar a posibles testigos en su contra con amenazas de hasta asesinarlos y a sus familias”.

    Tras esto, los fiscales enviaron un memorándum al juez federal, Brian Cogan, encargado del proceso judicial contra García Luna. El memorándum ratifica que la fiscalía también tiene la intención de introducir pruebas que datan de 2009 o 2010.

    En ellas se documenta cómo García Luna usó fondos provenientes de actos corruptos “para pagar sobornos a una organización de noticias y evitar hablara cosas negativas sobre sus asociaciones con cárteles de droga.

    Sobre los intentos de García Luna de manipular testigos después de su arresto, los fiscales dijeron que presentarán una grabación que lo comprueba. El juicio de García Luna está programado para el 24 de octubre pero su defensa ha propuesto postergarlo hasta enero de 2023.

    El poder de García Luna

    Genaro García Luna, en 2012. Actualmente está acusado de: 1) Conspiración Internacional para distribuir internacionalmente cocaína; 2) Conspiración para distribuir y poseer premeditadamente cocaína, y 3) Conspiración para importar cocaína.

    Empezó su ascenso cuando estuvo al frente de la Agencia Federal de Investigación (AFI) durante el Gobierno de Fox. “Utilizó sus puestos públicos para ayudar al Cartel de Sinaloa a cambio de sobornos multimillonarios”, agrega.

    Las autoridades cifran en “decenas de millones de dólares” los pagos que el exsecretario recibió de la organización criminal encabezada por El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, hermano de El Rey. El arreglo corrupto daba vía libre a los envíos de droga desde México a Estados Unidos, proveía de información sobre carteles rivales y permitía que el grupo de Sinaloa supiera por adelantado sobre los operativos policiales en su contra

  • Abogados de García Luna solicitan postergar juicio hasta enero de 2023

    Abogados de García Luna solicitan postergar juicio hasta enero de 2023

    César de Castro, abogado de oficio y defensor de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, pidió oficialmente a la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, iniciar en febrero de 2023 el juicio a su cliente.

    Argumentando que, a él y a su cliente les hace falta tiempo para revisar el inmenso volumen de materiales que en evidencias inculpatorias ha presentado a la Corte el Departamento de Justicia de Estados Unidos, De Castro solicita la fecha del 9 de enero de 2023 para empezar el juicio.

    En este tenor, César de Castro abogado de García Luna señaló que aunado a la documentación se sumarán 4 mil 900 grabaciones que al estar en Español necesitarán de un intérprete.

    Aunque hasta el momento se prevé que el juicio sea este 24 de octubre, se ha propuesto que sea el 9 de enero de 2023 la nueva fecha para el inicio de juicio de García Luna.

    Además, la defensa del amigo, asesor, confidente mano derecha e integrante del gabinete presidencial de Calderón, anota al juez federal que encima tendrá que revisar las otras 7 mil 500 páginas más de pruebas que el Departamento de Justicia anunció esta semana y presentó a la Corte.

    El abogado de García Luna cita las dificultades que tiene su cliente como recluso del Centro Metropolitano de Detención de Nueva York, porque no se le permite retener copias de los documentos y para revisarlas debe estar presente el defensor y un oficial del gobierno.

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos que acusa a García Luna de narcotráfico en colusión con una fracción del Cártel de Sinaloa, indicó esta semana al juez Cogan de las 7500 páginas nuevas, amén de 4900 grabaciones de testigos incriminatorios y 5 aparatos electrónicos.

    “Solicitamos a la Corte posponer el comienzo del juicio para el 9 de enero de 2023 y establecer para febrero de 2023 una fecha de reserva en caso de que sea necesaria para las partes una nueva postergación”, resalta la carta de De Castro al juez Cogan.

  • Él es Jesús ‘El Rey’ Zambada, principal testigo en el juicio contra Genaro García Luna

    Él es Jesús ‘El Rey’ Zambada, principal testigo en el juicio contra Genaro García Luna

    Jesús Reynaldo ‘El Rey’ Zambada, hermano de ‘El Mayo’ Zambada, suena fuerte como el principal testigo en el juicio contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón.

    Luego de que César De Castro, abogado de García Luna, presentó una moción para rechazar la admisión de un supuesto audio que incrimina a su representado, detalló la inclusión de ‘El Rey’ como testigo principal en contra del exfuncionario mexicano.

    Esto de acuerdo con el abogado, para demostrar que, este hombre accedió a mentir en contra de su cliente para “evitar una sentencia por posesión de pornografía infantil”.

    ¿Por qué Zambada es clave en este caso?

    Fue en junio cuando la Fiscalía de Estados Unidos solicitó presentar evidencia adicional contra uno de los hombres más poderosos dentro del sexenio del Presidente Felipe Calderón y demostrar que buscaba manipular, intimidar e incluso asesinar a testigos en su contra.https://d-24299918671528568453.ampproject.net/2206101637000/frame.html

    Durante la transcripción de un audio, el ex servidor público hizo referencia a Jesús Reynaldo, ex líder del Cártel del Pacífico, quien testificó contra Luna en el juicio de Joaquín ‘El Chapo’  Guzmán Loera.

    En 2019, durante el juicio contra Joaquín Guzmán, el narcotraficante aseguró que personalmente entregó dos maletines con hasta 8 millones de dólares a nombre de su hermano Ismael ‘El Mayo’ Zambada a Genaro García Luna, para obtener protección para el Cártel de Sinaloa.

    El primer maletín con 3 millones de dólares, cuando García Luna estaba en la Policía federal, y el segundo con 5 millones de dólares cuando era secretario de Seguridad Pública.

    Se especula que, el propio ex funcionario quiso asesinar a este líder del Cártel de Sinaloa, justamente para evitar que fuera parte de un posible juicio en su contra. 

    ¿Quién es Jesús ‘El Rey’ Zambada?

    ‘El Rey’, extraditado a Estados Unidos en 2012, es hermano de Ismael y Jesús Zambada y juntos construyeron el imperio del Cártel de Sinaloa y lo enfrentaron con otros cárteles importantes en México.

    Fue detenido el 20 de octubre del 2008, a los 47 años, durante un enfrentamiento en la Ciudad de México, junto con otros 15 implicados, entre ellos su hijo.

    Estuvo detenido en el penal de máxima seguridad de Matamoros, Tamaulipas, antes de ser extraditado a los Estados Unidos, donde participó como testigo clave en el juicio contra ‘El Chapo’ Guzmán.

    Ahí, no dudó en narrar parte de los movimientos del capo, donde resaltó el pago de sobornos al comandante de la Procuraduría General de la República, a la Policía Federal de Caminos, a la Policía Judicial Federal y a la misma Interpol.

    Ahora, Jesús ‘El Rey’ Zambada va contra Genaro García Luna de quien declaró, habría tenido contacto con un supuesto integrante de la mafia rusa.