Etiqueta: Genocidio

  • Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamas de violar el alto al fuego

    Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamas de violar el alto al fuego

    Aviones israelíes atacaron la ciudad de Gaza después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu acusara a Hamas de romper el alto al fuego vigente. Al menos dos personas murieron y cuatro resultaron heridas, entre ellas un niño y un bebé.


    Aviones israelíes efectuaron nuevos ataques aéreos sobre la ciudad de Gaza este martes, luego de que el primer ministro Benjamin Netanyahu acusó al movimiento Hamas de haber violado el alto al fuego pactado hace tres semanas y ordenó al ejército realizar “ataques poderosos”.

    De acuerdo con la Defensa Civil palestina, las incursiones se dirigieron a una zona cercana al hospital de Shifa, el mayor del norte del enclave. El portavoz Mahmud Basal informó que dos civiles perdieron la vida y otros cuatro, incluido un menor y un bebé, resultaron heridos tras el impacto de un proyectil sobre una vivienda en el barrio de al Sabra.

    El ejército israelí no emitió comentarios inmediatos sobre la operación, aunque fuentes militares citadas por la prensa local afirmaron que los ataques respondían a una “flagrante violación del alto al fuego” cometida por Hamas, tras un supuesto enfrentamiento con fuerzas israelíes en un área bajo su control.

    Por su parte, el movimiento palestino negó cualquier participación en dicho incidente y reiteró su compromiso con el cese de hostilidades. “Hamas no tiene conexión con el tiroteo en Rafah y mantiene su compromiso con el acuerdo de alto el fuego”, señaló en un comunicado.

    El episodio eleva nuevamente la tensión en la Franja de Gaza y pone en riesgo los frágiles esfuerzos diplomáticos impulsados en las últimas semanas por Egipto y Catar para sostener la tregua.

  • Netanyahu autoriza nuevos ataques en Gaza tras supuesta violación del cese al fuego

    Netanyahu autoriza nuevos ataques en Gaza tras supuesta violación del cese al fuego

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, autorizó nuevos ataques en Gaza bajo la justificación de violaciones al cese al fuego. Los enfrentamientos afectan a Khan Yunis, Rafah y la Ciudad de Gaza, dejando víctimas y daños materiales, mientras Hamás denuncia retrasos en la entrega de cuerpos y equipos de rescate.

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamás de violar el acuerdo de cese al fuego que puso fin a dos años de conflicto armado que dejó más de 66 mil palestinos y casi dos mil israelíes muertos. En respuesta, ordenó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ejecutar de manera inmediata ataques en la franja de Gaza.

    De acuerdo con medios locales palestinos, un ataque con drones este martes mató a dos personas al este de Khan Yunis, mientras que en Rafah, un ataque de artillería y sobrevuelos de aviones militares provocaron daños aún sin contabilizar en la ciudad fronteriza con Egipto. Por la mañana, el gobierno israelí reportó un ataque a soldados de las FDI en Rafah. El ministro de Defensa, Israel Katz, calificó estas acciones como respuesta a la violación del acuerdo por parte de Hamás, al cruzar una “línea roja” que demandaba reacción contundente.

    Los ataques se extendieron también a la Ciudad de Gaza, donde la Agencia de Defensa Civil registró tres ataques, uno de ellos cercano a un hospital. Durante la pausa de 20 días en hostilidades, ambas partes han acusado al adversario de violar el cese al fuego y retrasar las negociaciones de paz. Hamás asegura que las fuerzas israelíes han cometido al menos 125 violaciones que resultaron en la muerte de 94 personas y heridas a 344 más.

    Mientras tanto, la administración de Netanyahu sostiene que Hamás busca recuperar poder dentro de la franja y dilatar la entrega de restos de rehenes fallecidos. El buró político de Hamás mantiene que los retrasos en la identificación y entrega de cuerpos son responsabilidad de las FDI, que impiden el ingreso de maquinaria y equipos de rescate. La identificación forense israelí ha encontrado errores en los cuerpos entregados por Hamás, lo que, de acuerdo con Netanyahu, justifica los ataques recientes y la expansión de territorio ocupado por las FDI en Gaza.

  • Tribunal de los Pueblos sobre Gaza declara al sionismo como raíz del conflicto palestino

    Tribunal de los Pueblos sobre Gaza declara al sionismo como raíz del conflicto palestino

    El Tribunal de los Pueblos sobre Gaza declaró que el sionismo es la raíz histórica del conflicto palestino y acusó a Israel de cometer un genocidio en Gaza. En su veredicto, emitido en Estambul, juristas y académicos denunciaron crímenes como el “ecocidio” y el “escolaricidio”, y exigieron boicotear las instituciones israelíes, retirar inversiones y llevar a los responsables ante la justicia internacional.

    El Tribunal de los Pueblos sobre Gaza, creado en Londres en 2024 para analizar el conflicto palestino, declaró que la ideología del sionismo es la raíz histórica del enfrentamiento entre Israel y Palestina. En su fallo, anunciado en Estambul, el jurado —integrado por académicos y activistas internacionales— calificó las acciones israelíes en Gaza como un genocidio y denunció crímenes como el “ecocidio”, el “domicidio” y el “escolaricidio”, por la destrucción sistemática del medio ambiente, las viviendas y el sistema educativo palestino.

    Richard Falk, jurista y expresidente del Tribunal, recordó que el conflicto no comenzó el 7 de octubre de 2023, sino más de un siglo atrás, cuando se impuso un proyecto político “racista, colonialista y supremacista”. Los magistrados subrayaron que el uso del hambre como arma, los ataques contra civiles y la devastación del territorio constituyen violaciones graves del derecho internacional y reflejan un intento deliberado de erradicar el arraigo del pueblo palestino en su tierra.

    El Tribunal recomendó llevar ante la justicia a los responsables de las atrocidades cometidas y criticó las sanciones impuestas por EUA a la Corte Penal Internacional, la única instancia que ha intentado procesar estos crímenes. Falk pidió mantener la presión sobre Israel mediante el boicot, el desinversionismo y el aislamiento diplomático, al considerar que solo la acción internacional sostenida puede devolver dignidad y justicia a Palestina.

    La iniciativa cuenta con el apoyo de figuras reconocidas como Arundhati Roy, Tariq Ali, Naomi Klein, Angela Davis y Judith Butler, entre otros. Todos coincidieron en que el actual alto el fuego no representa el fin del conflicto, pues los ataques contra palestinos en Cisjordania continúan y las causas estructurales —el colonialismo y la impunidad— permanecen intactas.

  • Netanyahu presume bombardeos sobre Gaza; denuncian entrega de 135 cuerpos de palestinos torturados

    Netanyahu presume bombardeos sobre Gaza; denuncian entrega de 135 cuerpos de palestinos torturados

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se jactó ante el Parlamento de haber arrojado más de 150 toneladas de bombas sobre Gaza, mientras organizaciones palestinas y medios internacionales denunciaron la devolución de 135 cuerpos mutilados y con signos de tortura por parte de Israel. En paralelo, se reportaron nuevos ataques, más víctimas civiles y la repatriación del cuerpo de un estudiante nepalí retenido en el enclave.

    Durante una sesión en la Knesset, Benjamin Netanyahuacusado ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerrapresumió que el ejército israelí lanzó “153 toneladas de bombas” sobre la Franja de Gaza el fin de semana, supuestamente en respuesta al asesinato de dos soldados israelíes. Sin embargo, no presentó pruebas del ataque atribuido a Hamas, que negó su participación y reiteró su adhesión al alto el fuego vigente desde el 10 de octubre.

    En contraste con la narrativa oficial, fuentes gazatíes informaron que Israel entregó 135 cuerpos de palestinos torturados y mutilados, presuntamente recluidos en el campo de detención Sde Teiman, en el desierto del Neguev. De acuerdo con testimonios y fotografías difundidos por The Guardian, los prisioneros eran mantenidos en jaulas, con los ojos vendados, esposados a camas de hospital y forzados a usar pañales. Las autoridades palestinas calificaron la devolución de los cuerpos como una “prueba más del carácter sistemático de los abusos israelíes”.

    Mientras tanto, la violencia se extendió. En Deir al Balah, un bombardeo israelí dejó cuatro muertos, y en Cisjordania, colonos israelíes atacaron a campesinos palestinos que recolectaban aceitunas bajo resguardo militar. La Organización Mundial de la Salud advirtió que más de 15 mil gazatíes, incluidos casi 4 mil niños, necesitan evacuación médica urgente y que más de 500 personas han muerto de hambre desde inicios de año. El Ministerio de Salud palestino elevó el balance total a 68 mil 216 muertos y más de 170 mil heridos desde octubre de 2023.

    Pese a la devastación, Netanyahu mantuvo reuniones con los enviados estadounidenses Steve Witkoff y Jared Kushner, a quienes —de acuerdo con medios israelíes— pidió no iniciar la reconstrucción de Gaza mientras Hamas “no se desarme”. El paso de Kerem Shalom reabrió parcialmente para el ingreso de ayuda humanitaria, aunque el de Rafah, en la frontera con Egipto, permanece cerrado.

    Con información de El Imparcial.

  • Israel suspende ayuda humanitaria y bombardea Gaza antes de retomar tregua con Hamás

    Israel suspende ayuda humanitaria y bombardea Gaza antes de retomar tregua con Hamás

    Tras acusar a Hamás de violar la tregua, Israel reanudó temporalmente sus ataques en el sur de Gaza y suspendió la entrada de ayuda humanitaria. Poco después, las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron que volverían a respetar el alto al fuego, aunque advirtieron que responderán “con firmeza” ante cualquier nueva infracción. El conflicto vuelve a tensarse a una semana de la firma del acuerdo.


    El Ejército israelí informó este domingo que retomó la aplicación del alto al fuego en la Franja de Gaza, después de haber lanzado una serie de ataques en respuesta a lo que calificó como “violaciones significativas” por parte de Hamás. En un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) señalaron que continuarán “manteniendo el acuerdo de tregua” y que reaccionarán con fuerza “ante cualquier intento de quebrantarlo”.

    Horas antes, el Gobierno israelí había suspendido el ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino, alegando que el grupo islamista había incumplido su parte del acuerdo. “El traslado de ayuda humanitaria hacia Gaza fue suspendido hasta nuevo aviso debido a la flagrante violación del acuerdo por parte de Hamás”, afirmó una fuente oficial bajo condición de anonimato.

    El pacto, alcanzado hace poco más de una semana, establecía que Hamás debía liberar a todos los rehenes capturados —vivos o muertos— durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Hasta ahora, el grupo palestino ha entregado a 20 rehenes con vida y los cuerpos de 12 de los 28 fallecidos, argumentando que la localización de los restantes se dificulta entre los escombros.

    En los enfrentamientos más recientes, el Ejército israelí confirmó la muerte de dos de sus soldados —el mayor Yaniv Kula y el sargento jefe Itay Yavetz— en operaciones en el sur de Gaza. Se trata de las primeras bajas israelíes desde la entrada en vigor del alto al fuego el pasado 10 de octubre, en un contexto en el que la tregua pende cada vez más de un hilo.

  • Trump advierte que Israel puede reanudar ofensiva si Hamás incumple alto al fuego

    Trump advierte que Israel puede reanudar ofensiva si Hamás incumple alto al fuego

    El Presidente de EUA, Donald Trump, advirtió que Israel podrá retomar la ofensiva en Gaza si Hamás no cumple con el acuerdo del alto al fuego, que incluye la entrega de rehenes y el desarme del grupo. El Ministro de Defensa israelí ya ordenó preparar un plan militar para esa eventualidad.


    El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que está dispuesto a autorizar a Israel reanudar su ofensiva militar en la Franja de Gaza si el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) incumple los compromisos del alto el fuego vigente, el cual contempla el intercambio de prisioneros y la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos.

    En declaraciones a la cadena CNN, Trump fue tajante: las fuerzas israelíes podrán “retomar sus acciones tan pronto como Hamás abra la boca”, lo que ha reavivado la tensión en torno a un cese de hostilidades cada vez más frágil.

    Poco después, el Ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército preparar un “plan integral” para derrotar a Hamás si el grupo “se niega a implementar el plan de Trump”. Según un comunicado difundido por el diario The Times of Israel, el proyecto prevé que Hamás devuelva todos los cuerpos de los rehenes, se desarme completamente y que una fuerza internacional, encabezada por EUA, supervise la destrucción de túneles e infraestructura militar en Gaza para garantizar su desmilitarización.

    Trump subrayó que, si Hamás no cumple, Israel volverá a la lucha “en coordinación con Estados Unidos” para lograr la derrota total del grupo y “cambiar la realidad de Gaza”. La advertencia ocurre después de que Hamás afirmara haber entregado los cuerpos de siete de los rehenes fallecidos y solicitara más tiempo para recuperar los restantes entre los escombros.

    El acuerdo firmado la semana pasada estipulaba que Hamás debía entregar a 48 rehenes en un plazo de 72 horas, pero el plazo expiró sin que se completara la entrega. Hasta ahora, el grupo ha liberado a 20 rehenes con vida y ha devuelto parte de los cuerpos de los fallecidos.

    La ofensiva israelí iniciada tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha dejado más de 67 mil 900 muertos y 170 mil heridos en Gaza, de acuerdo a las autoridades locales, aunque se teme que las cifras reales sean mayores debido a los cuerpos aún atrapados bajo los escombros.

  • Israel rompe el alto al fuego en Gaza: al menos nueve palestinos asesinados y frenada la ayuda humanitaria

    Israel rompe el alto al fuego en Gaza: al menos nueve palestinos asesinados y frenada la ayuda humanitaria

    Tropas israelíes mataron al menos a nueve palestinos durante supuestas “inspecciones” en la franja de Gaza, lo que fue denunciado por las autoridades del enclave como una violación al alto el fuego pactado en el plan de paz impulsado por el presidente de EUA, Donald Trump. El incidente ocurre mientras Tel Aviv restringe el ingreso de ayuda humanitaria y se retrasa la entrega de los cuerpos de rehenes fallecidos.

    Al menos nueve palestinos fueron asesinados ayer por tropas israelíes en distintos puntos de Gaza, pese al alto el fuego vigente. Según la Defensa Civil del enclave, cinco de las víctimas fueron abatidas mientras inspeccionaban sus casas en el distrito de Shujaiya, al este de la ciudad de Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que abrieron fuego contra “sospechosos” que se acercaban a sus posiciones tras cruzar la llamada “línea amarilla” establecida en el plan de paz de Trump.

    El gobierno de Hamas calificó el ataque como una “violación flagrante” del acuerdo y exigió a los mediadores internacionales garantizar que Tel Aviv cumpla con los compromisos asumidos. Mientras tanto, Israel mantiene cerrado el cruce de Rafah con Egipto, lo que impide la entrada de los 600 camiones de ayuda humanitaria que habían sido autorizados. En represalia por la supuesta demora de Hamas en la entrega de 20 cuerpos de rehenes, Tel Aviv anunció que permitirá el ingreso de solo la mitad.

    El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) alertó que la reconstrucción de Gaza requerirá al menos 70 mil millones de dólares y una asistencia urgente de 20 mil millones para cubrir las necesidades de 2.1 millones de personas. Su representante, Jaco Cilliers, advirtió que más del 84% del territorio está devastado y que urge retirar escombros ante la posible presencia de explosivos. En tanto, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese pidió que la memoria de los 250 periodistas asesinados en el enclave “sea honrada como parte del proceso de reparación y justicia pendiente”.

  • Embajadora de Israel en México minimiza víctimas en Gaza y niega genocidio

    Embajadora de Israel en México minimiza víctimas en Gaza y niega genocidio

    La embajadora israelí en México, Einat Kranz Neiger, afirmó que Israel no busca dañar a los civiles palestinos, aunque las cifras oficiales muestran una realidad trágica.

    La embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, provocó polémica al minimizar el número de víctimas civiles en Gaza. En una conferencia virtual expresó que siente mucho lo que sucede, pero negó que Israel esté cometiendo un genocidio.

    Kranz Neiger criticó que algunos países hayan reconocido el Estado de Palestina, calificándolo como un premio a los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023. También afirmó que, en su opinión, el reconocimiento de Palestina como Estado es prematuro, y celebró el acuerdo de paz alcanzado durante la presidencia de Donald Trump.

    Cuando le preguntaron sobre las voces que aseguran que Israel está cometiendo un genocidio, la diplomática aseguró que se trata solo de una guerra y aseguró que Israel no pidió esta situación, sino que solo se defiende. La embajadora insistió en que Israel no busca dañar a los civiles palestinos y que lo lamenta mucho. Además, afirmó que hicieron todo lo posible para reducir las víctimas.

    No obstante, las cifras oficiales muestran una realidad muy distinta, ya que, a dos años de la ocupación, más de 67 mil palestinos han sido asesinados. Además, 169 mil 430 personas han resultado heridas y más de 40 mil niños han sido reportados como fallecidos o lesionados.

    La embajada de Israel en México convocó a una conferencia de prensa para conmemorar el segundo aniversario del ataque de Hamas. Durante la sesión, Kranz Neiger negó las denuncias de abusos y vejaciones contra los delegados mexicanos de la flotilla Global Sumud, los cuales estuvieron confinados en la prisión de Ketziot. Rechazó también que el embajador mexicano en Tel Aviv, Mauricio Escanero, haya sido maltratado. La diplomática afirmó que no hay razones para pensar que alguien fue agredido.

    Por último, habló sobre las declaraciones del canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente. Este anunció que México podría presentar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el caso de la detención de la flotilla y sus delegados. Kranz Neiger dijo que aún no tiene una postura oficial, pero que esperarán a conocer el tema con más detalle.

    La declaración de la embajadora refleja la postura oficial de Israel, en medio de una situación que sigue siendo muy sensible para millones de personas en todo el mundo.

  • Israel inicia preparativos para replegar tropas tras acuerdo de alto el fuego con Hamás

    Israel inicia preparativos para replegar tropas tras acuerdo de alto el fuego con Hamás

    El ejército israelí anunció que comenzó los preparativos para replegar sus tropas en Gaza, tras alcanzar un acuerdo con Hamás que contempla un alto el fuego y la liberación de rehenes, lo que pone fin a dos años de guerra.


    El ejército de Israel informó este jueves que inició los preparativos para el repliegue de sus tropas en la Franja de Gaza, luego de alcanzar un acuerdo con el movimiento islamista Hamás que establece un alto el fuego y la liberación de rehenes, tras dos años de conflicto armado.

    “Las Fuerzas de Defensa de Israel han comenzado los preparativos operativos previos a la aplicación del acuerdo. Como parte de este proceso, se están llevando a cabo las tareas previas y un protocolo de combate para pasar pronto a unas líneas de despliegue modificadas”, indicó el ejército en un comunicado difundido esta mañana.

    La decisión marca el inicio de una nueva fase en el conflicto, luego de meses de intensas negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos. Aunque no se han revelado detalles sobre el calendario del repliegue ni las zonas de desocupación, fuentes israelíes confirmaron que el proceso será gradual y se acompañará de mecanismos de supervisión internacionales.

    El acuerdo, anunciado apenas un día después de que Hamás confirmara su aceptación del pacto, busca establecer una tregua sostenible, permitir el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y facilitar un intercambio de prisioneros. Observadores internacionales consideran que este paso podría abrir el camino a una negociación más amplia para garantizar la estabilidad en la región.

    Con información de La Jornada.

  • Hambruna en Gaza: 151 niños muertos y más de 54 mil sufren desnutrición aguda, advierte ONU

    Hambruna en Gaza: 151 niños muertos y más de 54 mil sufren desnutrición aguda, advierte ONU

    Más de 54 mil niños gazatíes menores de cinco años padecen desnutrición aguda, según un estudio de la ONU publicado en The Lancet. El informe, realizado entre enero de 2024 y agosto de 2025, revela que la falta de alimentos, agua y medicinas por el bloqueo israelí coincide con los picos de emaciación infantil. Al menos 151 menores han muerto por hambre desde el 2023.

    Un estudio realizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y publicado por The Lancet reveló que más de 54 mil niños gazatíes menores de cinco años presentan desnutrición aguda, y cerca de 13 mil padecen cuadros severos que requieren atención médica urgente. La investigación, realizada entre enero de 2024 y agosto de 2025, muestra que los picos de emaciación infantil coinciden directamente con los periodos de bloqueo israelí que restringen la entrada de ayuda humanitaria.

    “Tras dos años de guerra y severas restricciones en la ayuda humanitaria, decenas de miles de niños y niñas en edad preescolar en la Franja de Gaza sufren una desnutrición aguda prevenible y se enfrentan a un mayor riesgo de mortalidad”, advirtió Masako Horino, especialista en nutrición de la UNRWA y autora principal del estudio. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, 151 menores han fallecido por hambre desde el inicio de los bombardeos hace dos años.

    Los investigadores analizaron más de 220 mil niños en distintos centros de salud y campos de desplazados, observaron cómo los niveles de desnutrición aumentaban drásticamente durante los bloqueos y descendían temporalmente en los breves periodos de alto el fuego. En enero de 2025, el 14.3% de los niños examinados presentaba desnutrición aguda, una cifra que se disparó a 15.8% tras once semanas de cierre casi total de fronteras.

    Akihiro Seita, director de salud de la UNRWA y coautor del informe, advirtió que “a menos de que haya una tregua duradera y se permita una ayuda humanitaria sin obstáculos, el deterioro de la desnutrición de estos niños y el aumento de la mortalidad en la Franja parecen inevitables”. Los investigadores subrayan que las zonas más afectadas, como Ciudad de Gaza, registraron un aumento del 5.4% al 28.8% de desnutrición en apenas cinco meses.

    Expertos independientes alertan sobre las secuelas irreversibles que dejará esta crisis en las generaciones futuras. “Debería haber una seria preocupación por los efectos a largo plazo, como las consecuencias intergeneracionales de la inanición y los riesgos excesivamente altos de enfermedades no transmisibles y la reducción de la esperanza de vida”, señalaron los especialistas Zulfiqar A. Bhutta, Jessica Fanzo y Paul H. Wise, citados por The Lancet.

    Con información de Beatriz Lecumberri para El País.