Etiqueta: Gilberto Bátiz García

  • Gilberto Bátiz asume liderazgo del TEPJF con un compromiso de unidad

    Gilberto Bátiz asume liderazgo del TEPJF con un compromiso de unidad

    El nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se compromete a cerrar divisiones internas y promover una justicia más accesible.

    Gilberto Bátiz García tomó protesta como presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En su ceremonia de asunción, prometió cerrar las divisiones que han marcado la institución desde 2019. Con el apoyo de destacados funcionarios y ministros, Bátiz lanzó cinco compromisos para su período, que va del 1 de noviembre de 2025 al 31 de octubre de 2027.

    “Un tribunal dividido no sirve a México”, indicó Bátiz durante su discurso. Él buscará ser un facilitador de soluciones en lugar de un generador de conflictos. Para lograr sus objetivos, destacó la importancia de contar con el apoyo de sus colegas magistradas y magistrados.

    Los compromisos que Bátiz presentó incluyen el establecimiento de un tribunal cercano a la ciudadanía. Propone recorrer el país, explicar decisiones y fomentar la educación cívica. Además, busca tomar decisiones que fortalezcan la estabilidad y gobernabilidad del país. Otro de sus objetivos es implementar un manejo administrativo ordenado y racional, así como ofrecer una justicia más humana.

    Felipe Fuentes Barrera, magistrado del TEPJF, señaló que Bátiz es el primer magistrado en ocupar este cargo por mandato popular. Asimismo, enfatizó que su gestión estará marcada por la reforma electoral de 2026 y la compleja elección de 2027.

    “Debemos cuidar cada paso de la elección de 2027 y trabajar para construir un tribunal cercano y eficiente”, mencionó Fuentes. Durante la ceremonia, el ministro Hugo Aguilar también expresó su apoyo y resaltó que los magistrados ahora responderán a la ciudadanía, no a intereses de partidos o élites.

    Con este enfoque, Gilberto Bátiz García comienza su labor al frente del TEPJF, buscando avanzar en un sistema electoral más justo y equilibrado.

  • TEPJF enfrenta plazo para resolver 955 impugnaciones y se prepara para cambio en su presidencia

    TEPJF enfrenta plazo para resolver 955 impugnaciones y se prepara para cambio en su presidencia

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) encara en las próximas dos semanas el cierre de 955 impugnaciones derivadas de la reciente elección judicial. Además, a partir del 1 de septiembre, se anticipa una restructuración con la incorporación de dos nuevos magistrados a la Sala Superior.

    Aunque la Constitución señala que la presidencia del TEPJF debe recaer en el magistrado con mayor votación —en este caso, Gilberto Bátiz García, ganador en la contienda del 1 de junio— la próxima integración será mixta. Conformada por cinco magistrados actuales, incluida la presidenta Mónica Soto, y los dos nuevos integrantes, se prevé una disputa por el control político y administrativo del tribunal.

    De acuerdo con La Jornada, esta pugna interna no es nueva: desde 2019, el tribunal ha vivido conflictos marcados por cambios abruptos en la presidencia, como la destitución de Janine Otálora Malassis, la salida de José Luis Vargas Valdez en 2020 y la sustitución de Reyes Rodríguez Mondragón en 2023, que dio paso a Soto.

    De los magistrados actuales, Soto, Fuentes, Rodríguez y Felipe de la Mata permanecerán en el cargo hasta 2027. Aunque Otálora podría continuar, decidió retirarse, por lo que la Sala Superior quedará integrada por seis miembros a partir del 1 de noviembre, lo que hará decisivo el voto de calidad del presidente en caso de empate.

    Según declaraciones, Claudia Valle Aguilasocho no buscaría la presidencia, por lo que la disputa más probable será entre Bátiz y Soto, cuya legitimidad se basaría en el periodo anterior al nuevo marco constitucional y la llegada de los nuevos magistrados.