Etiqueta: Gobierno de la Ciudad de México

  • “Cuando el Pueblo Salvó al Pueblo”: homenaje y estrategias de prevención

    “Cuando el Pueblo Salvó al Pueblo”: homenaje y estrategias de prevención

    En el Monumento a la Revolución, en víspera de los aniversarios de los terremotos de 1985 y 2017, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, formó parte de la “Clase Masiva de Primeros Auxilios y RCP”, como parte de las estrategias para capacitar a la población ante emergencias.

    “Este jueves 18 de septiembre se llevó a cabo en el Monumento a la Revolución la <<Clase Masiva de Primeros Auxilios y RCP>>, la cual congregó a más de 2 mil elementos de Salud Pública, Protección Civil y ciudadanos”.

    Foto: Sebastian Juárez/ Los Reporteros Mx

    Dentro de los innumerables hechos que conforman el imaginario, la identidad y la historia de México, hay dos de suma relevancia: los terremotos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017, que resultan aún relevantes a 40 años del primero y 8  del segundo, ya que impactaron de forma inolvidable la vida de los mexicanos.

    A un día del aniversario, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina decidió honrar la memoria de las víctimas y reconocer lo que siempre ha caracterizado al país: ser una nación que se une ante la catástrofe. Es por ello que se decidió realizar en este mes de septiembre las jornadas “Cuando el Pueblo salvó al pueblo”, que buscan fomentar una cultura de prevención ante cualquier riesgo.

    Este 18 de septiembre se llevó a cabo en el Monumento a la Revolución la “Clase Masiva de Primeros Auxilios y RCP”, la cual congregó a más de 2 mil elementos de Salud Pública, Protección Civil, ciudadanos, entre otros, que fueron capacitados para brindar apoyo en los minutos cruciales de alguna situación de emergencia.

    La arquitecta Nadine Gasman Zylbermann, secretaria de Salud de la Ciudad de México, destacó que los aspectos importantes que se deben tener en cuenta para aplicar en cualquier situación de emergencia, en cualquier momento y lugar, gira en torno a tres ejes clave: “Detenerse, Pensar y Actuar”, aunque “la prevención es y será siempre nuestra fuerza”, aseguró la secretaria.

    Foto: Sebastian Juárez/ Los Reporteros Mx

    Los talleristas recordaron que la línea de emergencia a la que se puede llamar es el 911, no sin antes resaltar que, antes de comunicarse a la línea, es fundamental que sepan dónde se encuentran exactamente para que las autoridades puedan acudir al instante. La llamada de emergencia se debe realizar principalmente en caso de ver en estado de inconsciencia al sujeto.

    Foto: Sebastian Juárez/ Los Reporteros Mx

    “Tres ejes clave: <<Detenerse, Pensar y Actuar>> ante cualquier circunstancia de riesgo”.

    Clara Brugada, por su parte, aseguró que hay más de 200 brigadas comunitarias en la Ciudad de México como primera línea de respuesta ante emergencias. Además, indicó que las capacitaciones son importantes ya que más de dos tercios de las muertes por paro cardiaco se dan antes de que las personas lleguen al hospital, por lo que las instrucciones recibidas pueden hacer que cada ciudadano capacitado sea crucial entre la vida y la muerte de una persona en situación de emergencia.

    Foto: Sebastian Juárez/ Los Reporteros Mx

    Finalmente, Brugada, lanzó también una propuesta a la Secretaría de Educación Pública, para incorporar la temática de Gestión Integral de Riesgos en las materias formativas de educación primaria. Aseguró que es importante capacitar desde la niñez para mayor prevención y apoyo ante eventos inesperados.

  • “Carrera del Ring” impulsa a la CDMX como mayor destino deportivo mundial

    “Carrera del Ring” impulsa a la CDMX como mayor destino deportivo mundial

    La Ciudad de México tendrá la primera “Carrera del Ring”, una competencia que fusionará lo mejor de la lucha libre con la actividad de correr, pues llegarán luchadores a alentar a los 5 mil participantes que correrán con máscara y capa el 30 de noviembre por Paseo de Reforma.

    En uno de los inmuebles deportivos más importantes de la capital del país, la Arena México, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, anunció la gran “Carrera del Ring”, que busca congregar a todos los amantes de lucha libre para correr 5 y 10 kilómetros desde el Monumento a la Revolución.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    En la conferencia de prensa también se dieron cita los directores del Consejo Mundial de Lucha Libre, Salvador Lutteroth Lomelí; del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, Carlos Martínez Velázquez; y de AsDeporte, Wilbert Moguel Flores; quienes trabajan en conjunto con Frausto para este proyecto, que pretende posicionar a la Ciudad de México como el mayor destino deportivo a nivel mundial.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Wilbert Moguel Flores, director de AsDeporte, anunció que la “Carrera del Ring” tendrá un costo de 685 pesos, será el 30 de noviembre con arranque y meta en el Monumento a la Revolución. Las rutas tendrán distancia de  5 y 10 kilómetros en categoría masculina y femenina, donde se esperan 5 mil participantes. 

    “La secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, anunció la gran “Carrera del Ring”, que busca congregar a todos los amantes de lucha libre para correr 5 y 10 kilómetros desde el Monumento a la Revolución”.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    La entrega de kits para la carrera será el 29 de noviembre en la fuente Xochipilli del Bosque de Chapultepec, de 8:00 a 18:00 horas. Dentro de la entrega habrá máscaras y capas diseñadas con materiales especiales para correr de dos equipos: Técnicos y Rudos, cada uno con su respectiva camiseta.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Finalmente, Alejandra Frausto destacó desde el cuadrilátero de lucha libre, las virtudes que enarbolan a la Ciudad de México como una de las más atractivas en turismo y ahora también  en deporte: “Estamos a las puertas de uno de los grandes momentos, somos la única ciudad del mundo que por tercera ocasión inaugurará una copa mundial de fútbol… Y estos 5 y 10 kilómetros nos ayudarán a mostrar el espíritu luchador que aquí se honra”, aseguró.

    Al terminar la conferencia, subió al Ring el Soberano Jr, luchador que ha peleado como técnico y como rudo, quien declaró que aunque en la carrera habrá luchadores, no todos correrán, debido a las lesiones en caderas y rodillas que algunos sufren a causa del deporte al que se dedican.

  • FGJCDMX confirma: exceso de velocidad, la causa del accidente en La Concordia

    FGJCDMX confirma: exceso de velocidad, la causa del accidente en La Concordia

    Por: Luis Piña

    El Gobierno de la Ciudad de México informó que ya comenzó el apoyo inicial a las familias de los afectados por la explosión de la pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa. Asimismo, reiteró que el accidente ocurrió por exceso de velocidad y descartó que este hubiera ocurrido por el mal estado de la vía.

    En conferencia de prensa desde el hospital del ISSSTE ubicado en la avenida Zaragoza, en Iztapalapa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que ya comenzó la entrega de apoyo inicial a las familias afectadas por la explosión en el bajopuente de La Concordia.

    La mandataria reiteró que este es un apoyo inicial para acudir a los hospitales; sin embargo, aclaró que no será el único que se entregará y que no sustituye la indemnización que la empresa Silza tendrá que otorgar. Adicionalmente, aseguró que se colocaron carpas para ofrecer comidas afuera de los hospitales a las familias de los damnificados.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    “Afuera de los hospitales Rubén Leñero, Magdalena de las Salinas, Instituto Nacional de Rehabilitación, General José María Morelos y en el Ignacio Zaragoza se instalaron carpas para dormir para los familiares de los pacientes de este evento. Con ello los apoyamos en situaciones difíciles; se les dieron cobijas, catres, lo que necesiten”, aseguró la jefa de Gobierno.

    Por su parte, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, informó que la institución buscará una reparación integral del daño a las familias y a los afectados por la explosión.

    “Esto significa que la FGJCDMX hará un análisis no solo del daño específico, sino también de lo afectado en el proyecto de vida. Se está realizando un análisis muy puntual. La empresa ya compareció ayer y se están haciendo planteamientos al respecto”, aseguró la titular de la FGJCDMX.

    Por otro lado, la fiscal confirmó que el primer dictamen de la causa del accidente, arrojó como resultado que fue la falta de pericia y el exceso de velocidad la que provocó el trágico incidente y descartó que el estado de la pista haya sido factor del accidente, mientras que la jefa de Gobierno hizo un llamado a dejar de difundir información falsa o rumores.

    “La mejor manera es que se vaya al lugar de los hechos y que ustedes revisen si había algún bache que lo hubiese provocado. Tienen las fotografías, estuvieron los peritos y cuentan con toda la investigación científica de lo que ocurrió. Me parece muy importante que se pueda revisar; incluso le pido a la fiscal que en estos días convoque a los medios para que ellos vean y revisen, porque están buscando responsabilizar donde no corresponde”, aseveró la Clara Brugada.

    Los apoyos que el Gobierno de la Ciudad de México comenzó a distribuir a las familias de los afectados por la explosión de la pipa de gas del pasado 10 de septiembre ascienden a 20 mil pesos para gastos urgentes de hospitalización, mientras que para los gastos funerarios el monto es de 50 mil pesos.

    Hasta el último reporte, la Secretaría de Salud de la CDMX informó que se registran 40 hospitalizados, 30 altas médicas y 13 fallecidos.

  • 582 mdp invertidos para basificar a más de 13 mil trabajadores en la CDMX

    582 mdp invertidos para basificar a más de 13 mil trabajadores en la CDMX

    La fuerza trabajadora de la Ciudad de México ha laborado por muchos años con contratos temporales e inestables, pero con el Programa Basificación de Nómina 8 propuesto y puesto en práctica por el Gobierno de la CDMX, al 1 de septiembre lograron dar contratos permanente a más de 13 mil trabajadores de dicha nómina, lo que significa que obtuvieron su plaza de base.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el Programa de Basificación frente a miles de empleados que acudieron al Zócalo capitalino. Brugada celebró que, este paso representa un acto de justicia laboral, porque ahora los trabajadores contarán con seguridad social, prestaciones y la tranquilidad de un empleo formal que les da certidumbre a ellos y a sus familias.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    “Nuestro compromiso fue velar por los derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo de quienes están al frente de los servicios del Gobierno de la Ciudad de México; quiero, antes que otra cosa, darles las gracias”, dijo Clara Brugada.

    Según el secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton, aseguró que para lograr este objetivo se realizaron entrevistas, revisiones de expedientes y validaciones de antigüedad. La mayoría de los beneficiados pertenecen a las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Coyoacán.

    “Este paso representa un acto de justicia laboral, porque ahora los trabajadores contarán con seguridad social, prestaciones y la tranquilidad de un empleo formal que les da certidumbre a ellos y a sus familias”

    Entre los que ahora tienen plazas, se encuentran 840 personas con discapacidad, lo que fomenta la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    En esta primera etapa del Programa, el Gobierno de la CDMX invirtió 582 millones de pesos. A partir del 15 de septiembre, los trabajadores recibirán su primer pago como basificados, con beneficios como Afore, crédito para vivienda, entre otros. El programa, según Brugada Molina, busca dar plaza al 100 % de la Nómina 8 en el primer semestre de 2026.

    “Sin duda, el día de hoy quedará grabado en la historia, porque la Jefa de Gobierno, a menos de un año de haber llegado al gobierno, ha cumplido su palabra de basificar en esta ocasión a más de 14 mil trabajadores, un hecho inédito, histórico en los últimos 30 años”, destacó José Carlos Acosta, director general de Administración de Personal y Desarrollo Administrativo en la CDMX.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Clara Brugada, junto con su gabinete de trabajo, logró dar un futuro estable a más de 13 mil trabajadores de la capital del país. La basificación se traduce, entonces, como la oportunidad de construir una vida con mayor seguridad, menos desigualdad y justicia para ellos y sus familias.

  • ¡Oportunidades en la CDMX! La SEDECO firma alianza con el TecNM

    ¡Oportunidades en la CDMX! La SEDECO firma alianza con el TecNM

    La Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX firmó un convenio con el Instituto Tecnológico Nacional de México para que la Ciudad sea una rampa para jóvenes en el sector educativo y productivo trayendo innovación y herramientas tecnológicas que den repuesta a las necesidades actuales.

    Se abre una puerta para el futuro educativo y productivo de los jóvenes capitalinos. Este 4 de septiembre, la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX (SEDECO), firmó un convenio con el Instituto Tecnológico Nacional de México.

    El acuerdo busca formar capital humano que enfrente y plantee soluciones a los desafíos actuales, con beneficios individuales y colectivos, como hasta ahora lo ha venido logrando el Instituto con muchos de sus estudiantes a nivel nacional e internacional.

    “Este proyecto busca ser integral, sabiendo que además de la excelencia académica, el Instituto direcciona a sus estudiantes al sector productivo”

    Queremos que la Ciudad de México se coloque como la punta de lanza en innovación y en herramientas tecnológicas que puedan traer consigo un concepto que siempre defiende nuestra Jefa de Gobierno Clara Brugada: generar prosperidad y bienestar compartido, que mejor que ustedes los jóvenes más y mejores soluciones para el futuro” enfatizó la titular de SEDECO, Manola Zabalza Aldama.

    Este proyecto busca ser integral, sabiendo que además de la excelencia académica, el Instituto direcciona a sus estudiantes al sector productivo. Ramón Jiménez López, director general del TecNM, asegura que hay una nueva realidad en la CDMX, para la cual se prepara el Instituto bajo el concepto la igualdad sustantiva en su plan de estudios, “un logro humanista que impulsa al talento y a la economía”.

    “El acuerdo busca formar capital humano que enfrente y plantee soluciones a los desafíos actuales”

    A la firma que se realizó en el plantel del TecNM GAM II, asistieron 300 jóvenes, los cuales también recibieron una charla motivacional por parte de Ángel Cisneros, fundador y CEO de Saptiva, el cual los incentivó a soñar, ser insistentes y cambiar el mundo.

  • Clara Brugada anuncia ampliación del programa social MERCOMUNA 

    Clara Brugada anuncia ampliación del programa social MERCOMUNA 

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció este viernes la ampliación del programa social MERCOMUNA, que consiste en la entrega de vales de hasta 2 mil pesos a familias en situación de vulnerabilidad.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    El programa beneficiará inicialmente a 25 mil nuevas personas, sumando un total de 335 mil familias durante 2025, con la meta de alcanzar un millón de beneficiarios en los próximos seis años. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Por su parte, el Congreso de la Ciudad aprobó el programa, que permitirá a los hogares adquirir productos de la canasta básica y servicios esenciales mediante el canje de vales en mercados, tiendas y comercios locales.

    MERCOMUNA comenzó en Iztapalapa, como una propuesta ante los estragos de la pandemia de Covid-19, mientras Clara Brugada fue alcaldesa en dicha demarcación, ahora se implementa en toda la CDMX y con esta ampliación se fortalece la economía comunitaria en las 16 alcaldías de la capital. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Actualmente, más de 6 mil 500 negocios locales forman parte de los establecimientos registrados en MERCOMUNA. Los comercios participantes pueden identificarse con una calcomanía especial y luego canjear los vales por el recurso económico correspondiente.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Con esta estrategia, el Gobierno de la Ciudad busca apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad e impulsar la economía local y comunitaria, asegurando que los beneficios lleguen directamente a quienes más lo necesitan.

  • Avances en homicidio de colaboradores de Brugada

    Avances en homicidio de colaboradores de Brugada

    La tarde de este miércoles se reunieron en conferencia de prensa el secretario de seguridad, Omar García Harfuch, el secretario de seguridad de la CDMX, Pablo Vázquez y la Fiscal Bertha Alcalde, para informar sobre la detención de 13 personas relacionadas al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz.

    Las investigaciones correspondientes empezaron hace algunos meses por parte del Gobierno federal y estatal de la Ciudad de México debido al asesinato de los dos servidores públicos que estaban activos en la administración de Clara Brugada.

    Desde que ocurrió este cobarde crimen, el pasado 20 de mayo, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum tuvimos comunicación inmediata con la Jefa de Gobierno, la Lic. Clara Brugada y con las autoridades aquí presentes de la CDMX”, declaró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, García Harfuch.

    Se hicieron 11 cateos, 6 en las alcaldías Gustavo A Madero y Xochimilco, y 5 en Coacalco y Otumba, Edomex. Este trabajo de inteligencia logró en la madrugada la detención de 13 personas vinculadas con el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

    La Fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, por su parte, asegura que Guzmán y Muñoz fueron seguidos semanas antes del atentado, en distintos momentos. Las 13 personas capturadas tuvieron un rol distinto en la planeación del delito.

    La Fiscal relató cómo fue el atentado en contra de las víctimas: “La mañana del ataque, una camioneta Urban arribó a la zona de Iztacalco y de ella descendieron dos hombres que descargaron la motocicleta que más tarde sería utilizada en el crimen, minutos después Ximena Guzmán permanecía dentro de un Audi, mientras José Muñoz estaba en la vía pública a punto de abordar dicho vehículo en un punto sobre la Calzada de Tlalpan a la altura de la colonia Moderna, en ese momento un hombre con chaleco fluorescente que esperaba en el sitio, abrió fuego contra las víctimas(…)”.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre el móvil que provocó el atentado contra Ximena Guzmán y José Muñoz, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, aseguró:

    Desde luego no descartamos hipótesis relativas a la función que desempeñaban nuestros compañeros, pero todas esas hipótesis se están fundamentando conforme avanza la investigación“. También detalló que la captura de las 13 personas se llevó a cabo en distintas partes de la Ciudad y el EdoMex, asimismo, que los inmuebles donde fueron detenidos ya habían sido investigados por delitos de venta de drogas y vehículos robados.

  • Brugada impulsa políticas y programas en apoyo a cuidadores

    Brugada impulsa políticas y programas en apoyo a cuidadores

    En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM), que se lleva a cabo en el Centro Cultural Tlatelolco, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció medidas para reconocer y garantizar los derechos relacionados con el cuidado, con el objetivo de reducir la desigual carga que enfrentan las mujeres.

    Brugada informó que su administración presentó el pasado lunes una iniciativa para que la Constitución reconozca el cuidado, el ser cuidado y el autocuidado como derechos humanos universales, indivisibles e indispensables para la sostenibilidad de la vida. “Es muy importante dejar en claro que la división sexual del trabajo y la desigual distribución de los cuidados son los principales mecanismos que han perpetuado la desigualdad de género”, afirmó.

    La mandataria capitalina adelantó que en 15 días se pondrá en marcha un programa de apoyo económico dirigido a personas cuidadoras, especialmente a quienes atienden a personas totalmente dependientes. Este esquema buscará aliviar la carga física, emocional y económica que conlleva esta labor, históricamente relegada a las mujeres.

    Durante su participación en la mesa de diálogo Lineamientos para las políticas de cuidado desde una perspectiva de género territorial e interseccional, Brugada convocó a la creación de una red de “ciudades del cuidado” que permita intercambiar experiencias y acelerar la implementación de políticas públicas que garanticen tiempo libre para las mujeres y promuevan una distribución más equitativa de las tareas.

    “Es el momento de devolverle su tiempo a las mujeres para que puedan hacer con él lo que quieran”, subrayó. La propuesta, señaló, es parte de una visión integral que busca colocar el cuidado en el centro de la agenda pública y como un eje de transformación social.

  • Feria de Empleo ha integrado a más de 120 mil jóvenes al mercado laboral

    Feria de Empleo ha integrado a más de 120 mil jóvenes al mercado laboral

    La secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Inés González, presentó este 13 de agosto la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes 2025. El evento permitió a los jóvenes buscar vacantes en diferentes empresas acorde a sus perfiles para vincularse al empleo formal.

    Inés Gonzáles Nicolás indicó que es importante que los jóvenes conozcan el valor del empleo formal: “Trabajo formal y trabajo digno… Significa tener un salario que no puede ser menor al salario mínimo general; significa tener seguridad social, que son el derecho a la salud, a que si existe un riesgo de trabajo o una enfermedad profesional, la seguridad social lo debe de cubrir; cuando los jóvenes se incorporan al mercado laboral formal empiezan a cotizar a la seguridad social, es ahorrar también para nuestra pensión“.

    Al presídium acudieron Martha López López, Directora General de Construcción de Paz a nivel federal; Raquel Dávila Salas, Directora del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la CDMX; Marcela Fuentes Castillo, Directora del Instituto de la Juventud de la CDMX; y Claudio Frausto Lara, Titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría de Trabajo del Gobierno de la CDMX.

    Durante la inauguración del evento el Maestro Claudio Frausto explicó que, como parte del “Plan México”, la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a realizar más de 400 Ferias de Empleo en todo el territorio nacional, con el fin de fomentar el desarrollo económico del país.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX, sobre las cifras de jóvenes beneficiados con las Ferias en la CDMX y próximos eventos; Fraustro Lara indicó que más de 120 mil jóvenes han sido apoyados y en octubre habrá una Feria de Empleo para grupos prioritarios, migrantes, personas con discapacidad o con barreras más específicas para encontrar empleos. “Lo que yo les invito es a que se metan a ferias.empleo.gob.mx, ahí está el calendario de todas las que vamos a hacer a lo largo del año en las 32 entidades federativas”, declaró también.

    La Feria se llevó a cabo en el marco del Festival de las Juventudes que empezó el 10 de agosto y finalizará el 23 del mismo mes, con un evento musical que promocionó Marcela Fuentes.

    Foto: Keren Pérez

    “Aprovecho para invitarlos a las actividades del Festival de las Juventudes… que tienen que ver con qué onda con las sustancias psicoactivas, con el trabajo, con el medio ambiente y también talentos desde K-pop, Rock, Reggaetón, el 23 de agosto vamos a finalizar con un gran concierto en el Monumento a la Revolución, en donde también queremos invitarles” anunció la Directora del Instituto de la Juventud de la CDMX.

  • Clara Brugada presume baja histórica en delitos, hasta 61% comparado con 2019

    Clara Brugada presume baja histórica en delitos, hasta 61% comparado con 2019

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó su informe de seguridad correspondiente a julio de 2025, en el que reportó una disminución del 61 % en los delitos de alto impacto en comparación con 2019, y una reducción del 11 % respecto al mismo periodo de 2024.

    Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina señaló que esta disminución en la incidencia delictiva es resultado de la coordinación entre todas las instituciones de gobierno, lo que ha permitido generar estrategias conjuntas para la prevención del delito.

    “En estos siete meses, de enero a julio, nos hemos reunido 174 veces; cada mañana evaluamos la seguridad en esta ciudad, analizamos calles, cuadrantes, convocamos a un alcalde diariamente para revisar estas zonas, y vamos ajustando las estrategias necesarias para garantizar resultados como los que hoy presentamos”, explicó la jefa de Gobierno.

    Entre los datos expuestos, se informó que los delitos de alto impacto disminuyeron 61 % en comparación con 2019 y 11 % respecto a 2024. En el caso del homicidio doloso, se registraron 936 casos de enero a julio de 2019; en 2024, la cifra fue de 516, y en lo que va de 2025 se han contabilizado 462, lo que representa una disminución del 51 % respecto a 2019 y del 10 % en comparación con 2024.

    “Esto es muy importante. Podemos analizar cualquier delito y encontraremos un margen de subregistro, lo que se llama cifra negra, pero en el caso de los homicidios no es así”, aseguró Clara Brugada.

    Otro delito que genera gran preocupación entre la ciudadanía es el feminicidio. No obstante, el Ejecutivo local informó que de enero a junio de 2024 se registraron 40 casos, mientras que en el mismo periodo de 2025 se contabilizaron 20, lo que representa una reducción del 50 %. En cuanto al robo de vehículos, en 2019 se registraban 37 autos robados al día, mientras que en 2025 la cifra ha bajado a 16 diarios.

    La jefa de Gobierno destacó que, día con día, se reúne con su gabinete de seguridad para generar estrategias por cuadrante, con el objetivo de conocer a fondo el territorio e implementar acciones precisas en cada barrio de la Ciudad de México.

    Si bien el informe muestra avances importantes en la lucha contra el feminicidio, también se destacó que hubo un incremento en este delito entre 2019 y 2024. Ante una pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre este tema, la mandataria y la fiscal general de Justicia, Bertha Alcalde, explicaron que, antes de la llegada de la Cuarta Transformación a la Ciudad de México, los casos no eran investigados con perspectiva de género, por lo que no se tipificaban adecuadamente como feminicidio.

    “Ha habido un trabajo importante, como la alerta de género implementada en la administración pasada, que ayudó mucho a reducir los feminicidios. Nosotros también vamos a mantener esta alerta porque, aunque la cifra va en disminución, consideramos necesario mantenerla. De hecho, la próxima semana vamos a dar a conocer las medidas y todo lo que se debe hacer para implementar políticas públicas específicas que combatan el feminicidio. Es una tarea fundamental: mientras exista una sola muerte por feminicidio, tenemos que seguir actuando”, afirmó Clara Brugada.

    Asimismo, la jefa de Gobierno anunció la creación de una unidad policial especializada en la atención a mujeres víctimas de violencia.

    “Como parte de la alerta de género, vamos a presentar nuestras propuestas y medidas, que serán parte de la estrategia contra el feminicidio. Una de ellas es la creación de una unidad especializada dentro de la policía para atender casos de violencia hacia las mujeres, ya que la peor forma de violencia es el feminicidio”, finalizó Clara Brugada.