Etiqueta: Gobierno de México

  • La mesas de trabajo son la vía para avanzar en la atención de los autotransportistas, destaca Segob

    La mesas de trabajo son la vía para avanzar en la atención de los autotransportistas, destaca Segob

    La secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, informó que se han realizado 120 reuniones de atención con personas representantes y agremiadas del sector del autotransporte en el país, las cuales han posibilitado avanzar en la atención de sus demandas.

    En la “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que en estas mesas de diálogo en las que participan las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como la Guardia Nacional (GN), se trabaja en estrategias para garantizar la tranquilidad de los transportistas en las carreteras.

    Señaló que, además, en particular con la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), se han atendido a través de la SICT, diversos temas de carácter administrativo de los miembros de esta organización.

    Abundó que se han hecho enlaces institucionales, por ejemplo, con los responsables en los estados o municipios, a fin de tener comunicación y poder atender de manera mucho más eficiente las demandas del gremio.

    Indicó que otras organizaciones, entre ellas, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos A.C. (Conatram), se han sumado a estas mesas de trabajo con ánimo de construir estrategias conjuntas que a la fecha han derivado.

    Además de que se han llegado a acuerdo como: reforzar las inspecciones federales a tractocamiones doblemente articulados; operativos de revisión federal para corralones y grúas; incorporación de 600 nuevos elementos egresados de la GN, específicamente para estos operativos y dos mil unidades de carros radiopatrulla.

    En el caso de la Amotac, este miércoles su representación decidió levantarse de la mesa de trabajo y organizar diversos bloqueos que afectan a la ciudadanía, “desde nuestro punto de vista infundados, injustificados, dado que hay una mesa constructiva para atender sus problemáticas”.

    Alcalde Luján reconoció que las preocupaciones son legítimas de las personas que se dedican al autotransporte, quienes han expresado incidentes en algunas carreteras, no obstante que manifestó: “el tema de los dirigentes es otra realidad, y no veíamos razones el día de ayer, de haberse levantado de la mesa si estamos teniendo resultados”.

    Te puede interesar:

  • Gobierno de México activa mecanismo de protección para garantizar seguridad de periodista atacado en el estado de Morelos

    Gobierno de México activa mecanismo de protección para garantizar seguridad de periodista atacado en el estado de Morelos

    La Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, activó el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en favor de un comunicador de Morelos, que fue agredido este pasado 12 de febrero.

    A través de un comunicado la Segob condenó el ataque armado en el cual personas armadas balearon la camioneta del comunicador, provocando la muerte de su chofer y que su hermano resultara herido.

    En ese sentido, la dependencia federal indicó que el periodista se encuentra incorporado al mecanismo y cuenta con medidas extraordinarias para garantizar, tanto su integridad física y emocional, como la de su familia.

    Asimismo, el Gobierno de México reiteró su compromiso con la libertad de expresión y brinda garantías para que el ejercicio periodístico se desarrolle en un ambiente seguro y libre de violencia en el país.

    Cabe señalar que el mecanismo protege a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas que sufrieron agresiones, amenazas o situaciones de violencia por ejercer su labor.

    Ante ello, el gobierno federal ponen a disposición los siguientes datos de contacto para las personas defensoras de derechos humanos y periodistas que lo requieran:

    Teléfono de emergencia: 55-39-58-56-29

    Correo electrónico: [email protected]

    Redes sociales: X, @Mecanismo_MX; y en Facebook como Mecanismo de Protección Federal

    Ubicación: Londres 102, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06600, Ciudad de México, de lunes a viernes de 09:00 a 18:00h.

    Te puede interesar:

  • Lamenta Gobierno de México pérdidas humanas por incendios forestales en Chile; se solidariza ante situación

    Lamenta Gobierno de México pérdidas humanas por incendios forestales en Chile; se solidariza ante situación

    El Gobierno de México lamentó la situación por la que atraviesa el pueblo de Chile, así como la pérdida de vidas humadas, debido a la serie de incendios forestales, por las que atraviesa el país.

    Mediante un comunicado oficial, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) externó su solidaridad al país latinoamericano.

    Dicho comunicado fue dado a conocer este sábado 3 de febrero, en las redes sociales del Gobierno de México.

    Dichos incendios ocurren y han afectado las ciudades de Viña del Mar, Valparaíso y Quilpué.

    Detalló que el Gobierno de México y principalmente la SRE pone a disposición un recurso de apoyo para las personas mexicanas que se encuentren en Chile, y lo requieran.

    Enfatizó que la Embajada de México en Chile permanece en alerta permanente en caso de que connacionales resulten afectados por estos hechos, detalló.

    Externó un llamado a la comunidad mexicana residente en la nación chilena, para seguir las recomendaciones e indicaciones de autoridades correspondientes.

    La Secretaría proporcionó el teléfono de emergencias de la sección consular (+56 9 9682 3061) para que las personas mexicanas que se encuentran en ese país y requieran apoyo u orientación ante estos hechos puedan comunicarse.

    Por último manifestó su disposición en caso de que el Gobierno de la República de Chile, solicite apoyo.


    No te pierdas:

  • México celebra fallo de la Corte Internacional en contra Israel para evitar genocidio en Gaza

    México celebra fallo de la Corte Internacional en contra Israel para evitar genocidio en Gaza

    El Gobierno de México celebró la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) al emitir medidas provisionales y ordenar a Israel tome medidas urgentes para evitar un genocidio en la Franja de Gaza.

    A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Gobierno de México reiteró su profunda preocupación por la dimensión de la catástrofe humanitaria que las hostilidades en este conflicto han generado, especialmente, la muerte de miles de civiles y la destrucción de infraestructuras.

    La CIJ  no ordenó un cese al fuego inmediato, sin embargo si mandató  tomar las medidas necesarias para asegurar que no se cometan actos de genocidio en contra de la población palestina en la Franja de Gaza, lo que incluye no cometer asesinatos, que no se lesione en forma grave su integridad física o mental. También, ordenó prevenir y sancionar la incitación al genocidio, permitir la entrada y suministro de asistencia humanitaria y preservar la evidencia. 

    La dependencia federal indicó que atender las resoluciones de la Corte y velar por su cumplimento, será esencial para mantener la paz y el estado de derecho. 

    En ese sentido, el gobierno mexicanos hizo nuevamente un llamado a las partes para que implementen un cese al fuego inmediato y duradero, para detener el sufrimiento de la población civil y que permita a las partes entablar negociaciones que pongan fin al conflicto.

    Asimismo, el Gobierno de México reiteró su apoyo a la solución de dos Estados, considerándola la única alternativa política, integral y definitiva del conflicto.

    Cabe mencionar que, de acuerdo con información del Ministerio de Salud de Palestina reportó, hasta el 23 de enero,  que el número de personas muertas por los ataques de Israel en la Franja de Gaza ascendió a 25 mil 490 muertes y 63 mil 354 personas resultaron heridas.

    Te puede interesar:

  • Gobierno de México reafirma su compromiso para atender a madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Gobierno de México reafirma su compromiso para atender a madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

     Hoy se llevó a cabo la primera sesión de la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (CoVAJ) de 2024, a cargo de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob). En ella, se dio respuesta a todos los planteamientos y peticiones de los padres y madres, así como de sus representantes, planteados el 3 de enero, relativos a la apertura de todos los archivos del Gobierno de México.

    Dentro de la orden del día, estaba comunicar a los padres que, como parte de su solicitud, el presidente de México instruyó ampliar un mes el plazo contemplado para el acceso a los archivos oficiales, entre los cuales se encuentran todos los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quedando del 4 de enero al 4 de abril de 2024.

    La CoVAJ hizo de su conocimiento que el presidente de la República expresó su total disposición de reunirse con las madres y los padres a fin de atender sus necesidades.

    Asimismo, se propuso la posibilidad de contar con la asesoría y el apoyo de instituciones académicas de alto prestigio para ayudarlos en la revisión de los archivos y el análisis de la información que consideran relevante para el esclarecimiento de los hechos.

    Por otra parte, la Comisión la suspensión del diálogo de hoy con algunos padres y madres de los 43 normalistas por cuestiones ajenas al trabajo de la CoVAJ. A pesar de que en la reunión algunos padres y madres se retiraron de la mesa, el encuentro siguió su curso con aquellos que decidieron permanecer para recibir el último informe de la CoVAJ.

    El Gobierno de México reafirma que los canales de comunicación con los padres y madres siempre están abiertos. De igual modo, ratifica el compromiso con las víctimas, con la verdad y la justicia, razón por la cual sigue y seguirá trabajando hasta encontrar a los estudiantes desaparecidos.

    No te pierdas:

  • Fondos canadienses pausan proceso contra México por política energética para llegar a un acuerdo

    Fondos canadienses pausan proceso contra México por política energética para llegar a un acuerdo

    Caisse de dépôt et placement du Québec y CDP Groupe Infrastructure, empresas canadienses, iniciaron un proceso de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), perteneciente al Banco Mundial, en contra de la política energética de México.

    No obstante, los fondos decidieron suspender de manera temporal el procedimiento arbitral para intentar llegar a a un acuerdo con el gobierno de México.

    El 27 de noviembre, las empresas que tienen inversiones en parques solares y eólicos en Enel Green, presentaron una solicitud ante el CIADI del Banco Mundial, pero el caso se registró en diciembre pasado.

    Estos dos fondos de inversión canadiense aseguraron que las políticas mexicanas van en contra de los acuerdos del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT también llamado TPP-11), por lo que utilizaron el mecanismo de solución de controversias inversionista-Estado que está dentro del TIPAT para llevar a cabo el caso.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores expresó en un comunicado que, “reitera su compromiso con el diálogo entre las empresas para encontrar una solución dentro de lo establecido en el Tratado”.

    No te pierdas:

  • Delfina Gómez encabeza entrega de 210 viviendas a familias damnificadas por el deslave del cerro del Chiquihuite

    Delfina Gómez encabeza entrega de 210 viviendas a familias damnificadas por el deslave del cerro del Chiquihuite

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, encabezó la entrega de 210 constancias de asignación de viviendas a familias damnificadas por el deslave del cerro del Chiquihuite, ocurrida en septiembre de 2021.

    En un evento realizado en el municipio de Tlalnepantla de Baz, la mandataria estatal destacó el trabajo de los tres niveles de gobierno, que  más allá de colores e ideologías, se coordinaron para solucionar y atender el suceso que sufrieron las familias mexiquenses.   

    Quiero reconocer al gobierno de Tlalnepantla de Baz y a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, por hacer posible que estas 210 familias afectadas reciban una vivienda.

    Sostuvo Delfina Gómez.

    Asimismo, Gómez Álvarez explicó que las viviendas cuentan con los servicios de drenaje, agua potable, vialidades y transporte, así como con el equipamiento necesario para asegurar la educación y el sano crecimiento de niñas y niños mexiquenses.

    El complejo habitacional está ubicado en la colonia Jorge Jiménez Cantú en el municipio de Tlalnepantla, que consta de siete edificios de cinco niveles cada uno, construidos en un terreno de 7 mil 778 metros cuadrados, incluida área de estacionamiento.

    Los departamentos son de 65 metros cuadrados y cuentan con tres recámaras, dos baños, sala, comedor y cuarto de lavado con lavadero, así como un calentador de gas de paso y un sistema de ahorro de agua.

    La gobernadora Delfina Gómez reafirmó su compromiso de mantener el diálogo con las familias que aún faltan por dejar sus viviendas, para que acepten ser reubicadas en este nuevo espacio.

    Te puede interesar:

  • PIB Turístico en México crece en un 8.5% durante 2022; asciende a 2 billones 372 mil 556 millones de pesos

    PIB Turístico en México crece en un 8.5% durante 2022; asciende a 2 billones 372 mil 556 millones de pesos

    El Producto Interno Bruto (PIB) Turístico ascendió a 2 billones 372 mil 556 millones de pesos, lo que equivale al 8.5 por ciento del PIB Nacional, esto de acuerdo con datos de la Cuenta Satélite del Turismo de México 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    El PIB turístico se integró principalmente por los servicios de alojamiento que representan un 20.6 por ciento, transporte de pasajeros con el 19 por ciento, bienes y artesanías con el 15.8 por ciento y restaurantes, bares y centros nocturnos con el 14.9 por ciento.

    Este crecimiento está por encima de Islandia, 7.8 por ciento; Países Bajos, 3.7 por ciento, Nueva Zelanda con el 3 por ciento y Australia 1.6 por ciento.

    Las actividades relacionadas directamente con el turismo generaron aproximadamente 2.8 millones de puestos de trabajo ocupados remunerados, lo que equivale a un crecimiento de 11.2 por ciento respecto a 2021, y representó el 7.1 por ciento del total de ocupaciones remuneradas en el país.

    En el caso del Consumo Turístico Interior registró 3 billones 826 mil 160 millones de pesos corrientes,en el que destaca el gasto realizado por los turistas mexicanos con el 81.9 por ciento, mientras el gasto de los turistas extranjeros representó el 18.1 por ciento.

    El desglose de gastos de los turistas extranjeros fueron por motivos vacacionales con 78.4 por ciento, otros motivos de viaje contribuyeron con el 14.1 por ciento, excursionistas 4.9 por ciento y por motivos de negocios representó el 2.6 por ciento.

    Además del sector turístico otras de las principales actividades económicas que contribuyeron en 2022 al PIB Nacional fueron: Industrias manufactureras 22.6 por ciento, Comercio 20.6 por ciento, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 8.9 por ciento, Turismo 8.5 por ciento y Construcción 6.4 por ciento.

    Te puede interesar:

  • Consejería Jurídica presenta recurso en contra de acciones de inconstitucionalidad promovidas por el ministro, Javier Laynez, que frena la extinción de fideicomisos del PJF

    Consejería Jurídica presenta recurso en contra de acciones de inconstitucionalidad promovidas por el ministro, Javier Laynez, que frena la extinción de fideicomisos del PJF

    La Consejería Jurídica de la Presidencia de México presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un recurso de reclamación en contra de las acciones de inconstitucionalidad promovidas por el ministro de la Corte, Javier Laynez Potisek, las cuales cancelan el decreto legislativo que instruye la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial.

    A través de un comunicado, el Gobierno de México señaló que era lamentable la decisión del ministro Javier Laynez, de a pesar de haberse pronunciado, anticipada y públicamente, en contra de la reforma al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, no se haya excusado de conocer de las acciones de inconstitucionalidad promovidas en contra del decreto legislativo que instruye la desaparición de los fideicomisos del PJF.

    Por ello, se señala en el documento que no resulta extraño que Laynez haya suspendido todos los efectos del decreto impugnado, “sin importar que el artículo 64 de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución disponga expresamente que la admisión de una acción de inconstitucionalidad no puede dar lugar a la suspensión de la norma cuestionada, incluidos las dispersiones transitorias”.

    Asimismo, se expresó que es falso que la extinción de los fideicomisos cause un daño irreparable al derecho al acceso de la justicia ciudadanía ya que la función jurisdiccional del poder está garantizada con los recursos del Presupuesto de Egresos aprobado por la Cámara de Diputados.

    Por otra parte, el Gobierno dijo que el no querer destinar dichos recursos a la ejecución de programas que permitan con el Plan de Desarrollo del país son un “acto de soberbia y falta de solidaridad institucional” , ya que fue la misma presidenta de la Corte quien solicitó la posibilidad de destinar dichos recursos a la población damnificada en Acapulco, Guerrero.

    Se añadió que, desde 2018, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) “sostuvo que los fideicomisos del PJF no se apegan a los principios de austeridad y racionalidad, dada la nula utilización de sus fondos, por lo que detectó una acumulación injustificada de recursos públicos”.

    Debido a todo lo anterior, finalmente se informó que la Consejería presentó ante la SCJN un recurso de reclamación en contra de las acciones de inconstitucionalidad promovidas por el ministro de la Corte, Javier Laynez Potisek.

    No te pierdas:

  • AMLO propone cambiar el nombre al Mar de Cortés por el Golfo de Baja California

    AMLO propone cambiar el nombre al Mar de Cortés por el Golfo de Baja California

    Durante la inauguración de la sucursal 2 mil 749 del Banco del Bienestar en Culiacán, Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció se va cambiar de manera oficial el nombre del Mar de Cortés, por el Golfo de California.

    Porque ahora en la gira el sábado fui a Mexicali y luego a San Felipe, allá en el Golfo de California. Antes se llamaba el Mar de Cortés, pero ya le vamos a cambiar el nombre, es Golfo de California. ¡Qué Mar de Cortés ni qué nada! 

    Manifestó el mandatario mexicano.
    El Golfo de Baja California es conocido como “el acuario del mundo”, por la gran diversidad de especies endémicas. Foto: Gobierno de México.

    El presidente López Obrador cuestionó que se nombre Mar de Cortés, al mar que separa a la Península de Baja California con los estados de Sonora y Sinaloa, que lleva el nombre del conquistador Hernán Cortés.

    En ese sentido, el presidente recordó que su Gobierno ha realizado cambios que devuelven la memoria histórica del México profundo , como es caso del Jardín de la Emperatriz, ubicado en Palacio Nacional que fue nombrado así en honor a la esposa del emperador Maximiliano de Habsburgo, y que con la Cuarta Transformación fue renombrado como Jardín Nezahualcóyotl.

    El Golfo de Baja California es también es conocido como el “el acuario del mundo”, nombrado así por el oceanógrafo Jacques Cousteau, ya que en ese espacio marítimo existe una gran diversidad de especies endémicas.

    Te puede interesar: