Etiqueta: Google

  • Canadá insiste en diálogo pese a amenaza arancelaria de Trump

    Canadá insiste en diálogo pese a amenaza arancelaria de Trump

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó que su gobierno continuará las negociaciones comerciales con Estados Unidos, a pesar de que el presidente Donald Trump anunció la ruptura del diálogo por el nuevo impuesto digital que Ottawa pretende aplicar a grandes empresas tecnológicas.

    “Seguiremos con estas complejas negociaciones por el bien de los canadienses”, declaró Carney tras salir de su despacho, según la cadena pública CBC. Aunque no habló directamente con Trump, insistió en mantener abiertos los canales diplomáticos para evitar una escalada.

    Horas antes, Trump anunció en Truth Social la cancelación “con efecto inmediato” de las conversaciones y advirtió que en una semana impondrá aranceles a Canadá por lo que calificó como “un atroz impuesto que copia a la Unión Europea y ataca de forma directa los intereses de Estados Unidos”.

    El nuevo impuesto digital canadiense, que aún no entra en vigor, aplicaría un gravamen del 3% a las grandes plataformas tecnológicas con ingresos globales superiores a los 750 millones de euros, como Amazon, Google y Meta. Según Ottawa, busca garantizar que estas empresas paguen impuestos justos por sus actividades en territorio canadiense, mientras se concreta un acuerdo multilateral en la OCDE.

    Washington ha advertido que la medida afectaría desproporcionadamente a empresas estadounidenses, violando principios de equidad comercial. El conflicto podría escalar hacia una guerra de aranceles, afectando el T-MEC, tratado comercial vigente entre México, Estados Unidos y Canadá.

    El gobierno canadiense reiteró su disposición al diálogo y defendió su soberanía fiscal.

  • Claudia Sheinbaum responde a Google por cambio de nombre del Golfo de México en EE.UU.: “Esto está mal”

    Claudia Sheinbaum responde a Google por cambio de nombre del Golfo de México en EE.UU.: “Esto está mal”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la carta que Google envió al Gobierno de México respecto a la modificación del nombre del Golfo de México en Google Maps tras la firma de un decreto de Donald Trump. Durante la mañanera del pueblo, la mandataria, que salió a defender la dignidad nacional, señaló que esta decisión es incorrecta, pues responde a un decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca imponer la denominación “Golfo de América” solo en la plataforma continental estadounidense.

    En el documento, Google admitió que no tiene intención de regular los mapas privados que representen situaciones geográficas. Además, aclaró que los usuarios de Google Maps en México seguirán viendo el nombre “Golfo de México”, mientras que en Estados Unidos se mostrará “Golfo de América”, aún cuando la orden del magnate de La Casa Blanca aclara que solo aplicará el cambio para el territorio de la nación americana.

    El Gobierno de México, a través del canciller Juan Ramón de la Fuente, envió una carta a la empresa tecnológica en la que expresó su rechazo a esta modificación. En el texto, se dejó claro que México no acepta el cambio de nombre de ninguna zona geográfica que forme parte de su territorio y se encuentre bajo su jurisdicción. También se exigió que cualquier referencia al “Golfo de América” se limite estrictamente a la zona marina bajo jurisdicción de Estados Unidos. Asimismo, el gobierno advirtió que tomará las acciones legales necesarias para garantizar el respeto a la soberanía nacional.

    Sheinbaum Pardo reiteró que Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México ni la de Cuba, pues el Golfo de México es una zona marítima reconocida internacionalmente y su denominación no puede ser modificada de manera unilateral.

    Debes leer:

  • Sheinbaum no descarta demanda civil contra Google por cambiarle el nombre al Golfo de México

    Sheinbaum no descarta demanda civil contra Google por cambiarle el nombre al Golfo de México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la posibilidad de interponer una demanda civil contra Google luego de que la empresa modificara la denominación del Golfo de México en sus mapas en Estados Unidos, llamándolo “Golfo de América” tras una orden del presidente estadounidense, Donald Trump.

    Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo señaló su descontento con la respuesta de Google a la carta que envió el pasado 30 de enero al director ejecutivo de la compañía, Sundar Pichai, en la que solicitó la corrección del nombre. La mandataria enfatizó que dicho cambio no debería aplicarse en el territorio mexicano ni en aguas internacionales.

    “Con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google, ya contestaron la carta y ya les volvimos a contestar, y si es necesario vamos a una demanda civil. Porque (dicen) que en Estados Unidos se va a ver ‘Golfo de América’ y en otros lugares Golfo de México”, declaró.

    Sheinbaum Pardo recalcó que la decisión de Google es incorrecta, ya que incluso el propio Trump no propuso cambiar el nombre en su totalidad, sino solo sobre la plataforma continental estadounidense. Por ello, advirtió que, si la empresa insiste en mantener la modificación en sus mapas, el Gobierno de México podría proceder legalmente.

    “Si siguen insistiendo, nosotros también estamos pensando en incluso una demanda, porque están nombrando sobre el territorio mexicano, que es nuestra plataforma continental, entonces vamos a esperar. Ya lo está observando la Consejería Jurídica”, añadió.

    No existe ningún “Golfo de América”

    Las declaraciones de la mandataria ocurren luego de que usuarios en Estados Unidos denunciaran que, en las plataformas de Google Maps y Apple Maps, el Golfo de México ya aparece con la nueva denominación. Sin embargo, Sheinbaum subrayó que la orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero solo aplica sobre la plataforma continental estadounidense, pero no sobre el cuerpo internacional de agua ni sobre el área que corresponde a México y Cuba.

    Para respaldar su postura, la presidenta destacó la reciente declaración de la Enciclopedia Británica, que anunció que seguirá usando el nombre “Golfo de México”, argumentando que se trata de un cuerpo de agua internacional con un nombre histórico de más de 425 años y que la autoridad de Estados Unidos para renombrarlo es ambigua.

    “Agradecemos, por supuesto, a la Enciclopedia Británica, pero es importante que las empresas privadas que se dedican a la información den bien la información, particularmente una plataforma como esta (Google)”, concluyó Sheinbaum.

    Debes leer:

  • Nueva definición de sumisión: Google Maps cambia el nombre del Golfo de México a petición del magnate de La Casa Blanca

    Nueva definición de sumisión: Google Maps cambia el nombre del Golfo de México a petición del magnate de La Casa Blanca

    Google Maps ha dado muestra de lo que es el término “sumisión”, y es que recientemente realizó una actualización en su plataforma para reflejar el cambio de nombre del Golfo de México a “Golfo de América”, exclusivamente dentro del territorio de Estados Unidos. Esta modificación responde al a la reciente ocurrencia de Donald Trump, sin embargo, en México y el resto del mundo la nomenclatura oficial continuará siendo la misma.

    En un intento de justificar la medida, esta medida se alinea con su política de adaptar los nombres en Google Maps según fuentes gubernamentales oficiales, por lo que siguen las indicaciones de los países en casos similares.

    “Hemos recibido algunas preguntas sobre los nombres en Google Maps. Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales”, informó Google.

    México mantiene la denominación oficial

    El cambio no afectará la visualización del nombre en el territorio mexicano, luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enviara una carta a la empresa solicitando que la denominación oficial se mantuviera.

    Según Google, en situaciones donde hay discrepancias entre países, su política establece que los usuarios locales verán el nombre oficial de su nación, mientras que en el resto del mundo se mostrarán ambas versiones.

    “Otra práctica que se viene aplicando desde hace tiempo es la siguiente: cuando los nombres oficiales varían entre países, los usuarios de (Google) Maps ven el nombre oficial local. En el resto del mundo, todos ven ambos nombres. Esto también se aplica en este caso”, explicó la compañía.

    Trump celebra la imposición del “Golfo de América”

    La modificación se realizó un día después de que Donald Trump proclamara el 9 de febrero como el “Día del Golfo de América”, una estrategia mediatica a falta de resultados reales en lo que va de su administración.

    Cabe recordar que en su primer día de regreso a la Casa Blanca, el 20 de enero, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre del Golfo de México. Posteriormente, el domingo 9 de febrero, mientras viajaba en el Air Force One sobre el golfo, firmó el decreto que oficializa la conmemoración.

    A pesar de esta maniobra, las autoridades marítimas internacionales siguen reconociendo al Golfo de México como la única denominación válida, por lo que en el resto del mundo esta actualización en Google no tendrá impacto legal o geopolítico.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum confirma que enviará carta a Google para aclarar división marítima y competencia en el Golfo de México

    Claudia Sheinbaum confirma que enviará carta a Google para aclarar división marítima y competencia en el Golfo de México

    Durante su conferencia matutina, la presidenta informó que su administración enviará una carta a Google con el propósito de precisar la composición y delimitación de los mares en el ámbito internacional.

    Esto después de que la empresa de Google anunciara el día de ayer que acataría el decreto emitido por el expresidente Donald Trump para cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de Ameríca, el cual se relaciona con la plataforma continental de Estados Unidos y no con la totalidad del Golfo de México. “Tenemos una práctica prolongada de aplicar cambios de nombre cuando han sido actualizados en fuentes oficiales del gobierno”, señaló la empresa.

    En la misiva, el gobierno busca diferenciar los conceptos de mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva y mar internacional, así como conocer si la empresa tecnológica tiene claridad sobre qué organismo es responsable de asignar los nombres a los mares internacionales y qué implicaciones tendría esto en el caso específico de la plataforma continental.

    La mandataria subrayó la importancia de abordar el tema dentro del marco normativo adecuado y resaltó que los cambios en la nomenclatura de los mares no dependen de la decisión de un país en particular, sino de un organismo internacional competente. Finalmente, confirmó que la carta será enviada este mismo día.

    Sigue leyendo…