Etiqueta: Guanajuato

  • Sheinbaum acuerda apoyos económicos directos para agricultores del Bajío

    Sheinbaum acuerda apoyos económicos directos para agricultores del Bajío

    Productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán recibirán recursos individuales y créditos con seguro agropecuario; se levantan bloqueos carreteros tras acuerdo con el Gobierno federal.

    Este miércoles 29 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que alcanzó un acuerdo con los agricultores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, quienes habían iniciado bloqueos carreteros desde el inicio de la semana.

    La mandataria aclaró que los apoyos económicos se entregarán directamente a los productores, lo que descarta que las organizaciones de agricultores reciban y distribuyan estos recursos. Desde 2018, la política federal establece la entrega individual, un mecanismo que se mantiene como estándar en este acuerdo.

    Puntos clave del acuerdo:

    • Apoyo al precio del maíz: cada productor recibirá 950 pesos por tonelada, con un máximo de 200 toneladas. De este total, 800 pesos provienen del Gobierno federal y el resto de los gobiernos estatales.
    • Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz: permitirá establecer precios de referencia previos a la siembra.
    • Crédito Cosechando Soberanía: diseñado para pequeños y medianos productores, con una tasa de interés de 8.5% anual y seguro agropecuario incluido.

    El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, destacó que no se acordó un precio de garantía, debido a la sobreproducción mundial de maíz, la cual ha generado reservas de 1.3 mil millones de toneladas, provocando la caída de precios a nivel global.

    Con este acuerdo, se busca levantar los bloqueos carreteros y garantizar recursos y créditos efectivos para los productores del Bajío, promoviendo la estabilidad del mercado y la protección del ingreso agrícola en las tres entidades involucradas.

  • SADER confirmó pago fijo para el maíz

    SADER confirmó pago fijo para el maíz

    La SADER confirma que agricultores del Bajío recibirán $6,500 por tonelada de maíz. El precio se logra con un esfuerzo conjunto del gobierno federal, los estados y la industria. A pesar del apoyo, productores piden un pago aún mayor.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio la cara. Reafirmó que los agricultores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán recibirán $6,500 por cada tonelada de maíz. El secretario Julio Berdegué ya había compartido esta información.

    La Sader precisó que la industria y los gobiernos federal y estatal llegaron a un acuerdo. Establecieron un precio base de $5,200 por tonelada. Además, el gobierno sumará un apoyo extra de $850.

    El Gobierno federal pone la mayor parte. Aportará $700 por tonelada. Los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán también se unieron. Sumarán $150 por tonelada más. Así, el respaldo oficial alcanza los $850 por tonelada.

    La Sader no solo ofrece este precio. También recordó que aplicará un crédito para los campesinos. Este viene del programa Cosechando Soberanía. Tendrá una tasa de interés del 8.5 por ciento. Además, incluirá un seguro de cobertura en la temporada de primavera-verano 2025. Esto es un gran alivio para el maíz blanco.

    La dependencia piensa en el futuro. Prepara una propuesta ambiciosa. Quieren construir un sistema mexicano para ordenar la comercialización del maíz. Este sistema tendrá una base legal sólida. Primero, consultarán a todos los involucrados en la cadena maíz-tortilla.

    El diálogo continúa abierto para los productores. Ayer se celebró una reunión en la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, no se logró un acuerdo completo. Los productores tienen una petición clara. Piden un precio base de $7,200 por tonelada. Sader dice que seguirá escuchando.

  • Incautan 1.6 millones de litros de combustible robado y flotilla de distribución en Guanajuato

    Incautan 1.6 millones de litros de combustible robado y flotilla de distribución en Guanajuato

    El aseguramiento histórico, valorado en 30 millones de pesos, golpea directamente a las redes de huachicol en el estado y refuerza la coordinación de autoridades federales y estatales.

    En un operativo conjunto, autoridades federales y estatales aseguraron 1.6 millones de litros de combustible robado en un inmueble ubicado junto a la carretera Silao-San Felipe, en lo que representa el mayor decomiso de hidrocarburos en la historia de Guanajuato.

    La Secretaría de Seguridad y Paz (SSyP) detalló que el combustible está valuado en 30 millones de pesos y se desglosa en 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo, almacenados en nueve cisternas verticales.

    Además del hidrocarburo, se aseguró una flotilla de distribución conformada por cinco pipas, cuatro vehículos tipo full, tres tractocamiones y tres tanques de transporte, así como maquinaria y equipo: diez bombas de trasvase, diez despachadores con contador de litros y mangueras industriales de alta presión.

    El operativo fue resultado de denuncias ciudadanas e inteligencia policial, coordinado con la FGR, la Sedena, Guardia Nacional, SSPC federal y Seguridad Física de Pemex, subrayó la SSyP.

    “Este decomiso representa un golpe histórico a las economías criminales dedicadas al huachicol, y evidencia el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia policial en Guanajuato”, destacó la Secretaría.El aseguramiento no solo evita que el combustible robado llegue al mercado ilegal, sino que también refuerza la estrategia de seguridad y combate al robo de hidrocarburos, consolidando la cooperación entre los distintos niveles de gobierno para enfrentar esta práctica delictiva.

  • “¡Sin maíz no hay país!”: agricultores bloquean carreteras en protesta nacional

    “¡Sin maíz no hay país!”: agricultores bloquean carreteras en protesta nacional

    El campo mexicano estalló con agricultores de 11 estados  que bloquearon carreteras y casetas en una protesta nacional para exigir precios justos y sacar al maíz y otros granos del T-MEC. “¡Sin maíz no hay país!”, fue el grito que unió a miles de productores en todo el país.

    En una jornada de protestas simultáneas en todo el país, agricultores de 11 estados bloquearon este martes carreteras federales, vías férreas y casetas de peaje como parte del Paro Nacional Agropecuario, con el que exigen precios justos para sus cosechas y la exclusión de los granos básicos del T-MEC.

    Productores de maíz, frijol, trigo y sorgo provenientes de Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, Sinaloa, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Guerrero y Morelos encabezaron los cierres bajo la consigna: “¡Sin maíz no hay país!”. Reclaman que el precio de la tonelada de maíz incrementó a 7 mil 200 pesos, frente a los 5 mil de su precio actual.

    En Chihuahua, los inconformes bloquearon vías del tren y carreteras como la Panamericana, además de liberar casetas de cobro. En Tamaulipas, tractores agrícolas cerraron el tramo México-Laredo, a la altura de Ciudad Mante, mientras exigían la eliminación del límite de 30 hectáreas para acceder a programas de apoyo, el cual deja fuera a los productores medianos y grandes.

    En el Bajío, campesinos de Guanajuato bloquearon carreteras en Irapuato, León y San Miguel de Allende, y pidieron financiamiento de la Banca de Desarrollo para reactivar al sector primario. En Querétaro, manifestantes cerraron los accesos a San Juan del Río y Tequisquiapan, donde colocaron un campamento permanente.

    Las protestas también se extendieron a Hidalgo, donde los labriegos tomaron la caseta del Arco Norte, y a Zacatecas, donde más de 8 mil productores bloquearon las carreteras que conectan con Jalisco, Durango, Aguascalientes y San Luis Potosí, denunciando los bajos precios de sus productos y la competencia desigual que enfrentan por las importaciones agrícolas del T-MEC.

    En Jalisco, los productores aseguraron que la siembra es insostenible, ya que producir un kilo de maíz cuesta 5.50 pesos mientras las comercializadoras sólo pagan 4.80,  brecha que se ha agravado por el incremento del 40% en los costos de producción durante los últimos siete años.

    En el sur del país, los campesinos de Morelos bloquearon de manera parcial la autopista Siglo XXI, para exigir el pago de tierras utilizadas en la construcción de la vía, mientras que en Michoacán y Guerrero demandaron precios de garantía, seguridad ante extorsiones y apoyo a pequeños productores. En Sinaloa, se reportaron cierres en Los Mochis, Guasave y Culiacán.

    De forma paralela, jornaleros agrícolas de San Quintín, Baja California, realizaron un bloqueo independiente en la carretera Transpeninsular, donde exigieron servicios básicos como agua, luz y recolección de basura.

    El movimiento agrícola, que se expandió a gran parte del territorio nacional, busca que el gobierno federal renegocie las condiciones del T-MEC y garantice la soberanía alimentaria, advirtiendo que sin medidas urgentes, el campo mexicano está al borde del colapso.

  • Murió “Don Nico”, heladero de Guanajuato que denunció baches en transmisión en vivo

    Murió “Don Nico”, heladero de Guanajuato que denunció baches en transmisión en vivo

    El comerciante fue atacado mientras grababa una denuncia ciudadana en Salvatierra; su familia había recibido amenazas y llamadas de extorsión antes del crimen.

    José Guadalupe Casas Rodríguez, conocido como “Don Nico”, falleció tras permanecer tres días hospitalizado luego de ser baleado durante una transmisión en vivo en la comunidad de Urireo, Salvatierra, Guanajuato. El ataque ocurrió mientras denunciaba el mal estado de una carretera y la falta de paradores para el transporte público.

    El gobierno municipal de Salvatierra confirmó su muerte e informó que tanto él como su familia habían sido víctimas de amenazas y llamadas de extorsión antes y después del atentado, por lo que los familiares solicitaron protección oficial.

    Durante la transmisión del pasado martes, “Don Nico” grababa con su celular los baches y charcos en el camino cuando dos hombres a bordo de una motocicleta se le acercaron. Uno de ellos le disparó varias veces, dejándolo gravemente herido. En el video, que circula en redes sociales, se observa cómo los agresores regresaron para rematarlo, mientras el teléfono seguía grabando.

    Aún con vida, el comerciante alcanzó a decir: “Me estoy muriendo… que quede como un legado para el pueblo que el pinche gobierno es una basura”. También dedicó sus últimas palabras a su esposa: “Te amo, cuida a mis hijos, educa bien a mis hijos”.

    El ataque conmocionó a la comunidad, donde “Don Nico” era reconocido por su trabajo vendiendo helados y su labor ciudadana. En redes sociales, familiares y vecinos exigieron justicia y condenaron la violencia que terminó con la vida de un hombre “trabajador, honesto y con muchos sueños por delante”, según escribió una sobrina en la página de Helados Nico.

    Hasta el momento, las autoridades no han reportado detenciones relacionadas con el crimen. La Fiscalía de Guanajuato mantiene abierta la investigación para dar con los responsables del asesinato del comerciante, cuyo caso refleja la vulnerabilidad de quienes denuncian públicamente las deficiencias locales

  • Realizan disparos con arma larga en concierto de Tito Torbellino Jr.; el video se vuelve viral

    Realizan disparos con arma larga en concierto de Tito Torbellino Jr.; el video se vuelve viral

    Durante una presentación de Tito Torbellino Jr. en Guanajuato, un asistente sacó un arma larga y realizó disparos al aire mientras el artista cantaba. El video del momento se viralizó en redes sociales y el cantante aún no ha emitido una postura.

    El cantante de música regional mexicana, Tito Torbellino Jr., volvió a ser tendencia en redes sociales tras difundirse un video que muestra el momento en que un hombre realizó disparos al aire con un arma larga durante uno de sus conciertos en Guanajuato.

    En la grabación, que rápidamente se viralizó en X (antes Twitter), se observa a Torbellino Jr. interpretando uno de sus éxitos mientras un asistente extrae un arma y dispara en repetidas ocasiones ante la mirada de los presentes.

    Lo que más llamó la atención fue la reacción del público, ya que la mayoría de los asistentes, a pesar de los disparos, continuó disfrutando del espectáculo sin mostrar señales de alarma. Hasta el momento, el intérprete de narcocorridos no ha emitido ningún comunicado respecto a lo sucedido.

    Tito Torbellino Jr., conocido por temas como “Gente nueva”, “El H” y “Bajo perfil”, es considerado uno de los exponentes más populares del género. Su padre, Tito Torbellino, también cantante de corridos, fue asesinado a balazos en 2014 en Sonora, lo que marcó la carrera de su hijo dentro de la música regional.

  • Hallan 12 cuerpos en fosa clandestina en casa de Irapuato

    Hallan 12 cuerpos en fosa clandestina en casa de Irapuato

    En Irapuato, Guanajuato, fueron hallados al menos 12 cuerpos en una fosa clandestina dentro de una vivienda en la comunidad Molino de Santa Ana. Peritos de la Fiscalía estatal y el Colectivo de Búsqueda Hasta Encontrarte localizaron restos humanos, ropa, credenciales y objetos personales que permiten identificar a algunas de las víctimas. De acuerdo con la organización, la vivienda llevaba más de un año abandonada y la zona se suma a otros puntos del corredor Irapuato–Silao–Guanajuato capital donde han aparecido múltiples fosas. 

    La Fiscalía General de Guanajuato y el Colectivo de Búsqueda Hasta Encontrarte confirmaron el hallazgo de 12 cuerpos en una fosa clandestina localizada dentro de una vivienda en la comunidad Molino de Santa Ana, al norte de Irapuato. En el sitio también se recuperaron credenciales oficiales, ropa, tarjetas bancarias y diversos objetos personales que permitirán avanzar en la identificación de las víctimas.

    Emilio, María Guadalupe, Marcela, José María y Víctor Manuel son algunos de los nombres que aparecen en las identificaciones encontradas entre la tierra y el lodo. De acuerdo con el recorrido realizado por Milenio, el inmueble se ubica a solo dos kilómetros de Rancho Nuevo de Llanito y a seis kilómetros de La Calera, comunidades donde en meses recientes se han descubierto otras fosas con decenas de cuerpos.

    El colectivo informó que el miércoles fueron hallados inicialmente cinco cuerpos de hombres y el de una mujer. Al día siguiente, las labores de búsqueda —con apoyo de maquinaria pesada— permitieron ubicar seis cuerpos adicionales, aunque aún no se ha precisado el sexo de las víctimas. Karla Martínez, representante de Hasta Encontrarte, confirmó que ya han podido identificar a tres personas a partir de tatuajes y prendas localizadas en el lugar. “El miércoles se estuvieron publicando las prendas, los tatuajes de las personas que se localizaron… ya pudimos identificar a tres personas de las que fueron localizadas”, aseguró.

    Las imágenes difundidas por el colectivo muestran restos con tatuajes religiosos y faciales, además de pertenencias apiladas: once gorras, seis pantalones, cuatro pares de zapatos completos, celulares, anillos y cadenas. Entre los documentos figuran una credencial del INE a nombre de José María Tapia Calderón, una identificación de ahorro de María Guadalupe Aguilar Estrada y una licencia de motocicleta de Marcela Berenice Calderón Domínguez. También se hallaron identificaciones con los apellidos Delgado Gómez y una tarjeta bancaria de Víctor Manuel Delgado.

    La vivienda, de unos 15 por 100 metros, llevaba más de un año deshabitada, según vecinos consultados. En el patio se observaron excavaciones junto a un árbol de gran tamaño, presumiblemente utilizadas para ocultar los restos. Habitantes de la zona relataron a Milenio que nunca notaron movimientos extraños y que la comunidad había sido tranquila. Sin embargo, la proximidad con otros sitios de hallazgos refuerza la sospecha de un corredor de inhumaciones clandestinas en la región.

    El colectivo adelantó que ampliará sus brigadas hacia comunidades como Aldama y San Vicente, aunque sin precisar fechas ni ubicaciones por motivos de seguridad. “La brigada no busca responsables, lo único que queremos es ayudarlos a regresar a casa. La diferencia entre la Fiscalía y la brigada es que nosotros hacemos nuestros resultados públicos”, explicó Martínez. La vocera llamó a la población a compartir de manera anónima información sobre posibles puntos de enterramientos ilegales.

    El hallazgo se suma a otros registrados este año: en mayo pasado se localizaron al menos 16 cuerpos en Rancho Nuevo de Llanito, a tan solo dos kilómetros de Molino de Santa Ana, y más víctimas en La Calera. Escuelas y familias de la zona se dijeron sorprendidas por la magnitud del descubrimiento y por la irrupción de autoridades en un lugar que hasta hace poco consideraban seguro. La presencia de múltiples fosas clandestinas confirma el nivel de violencia que atraviesa Guanajuato y deja en evidencia la deuda del Estado con cientos de familias que siguen buscando a sus desaparecidos.

    Con información de Christian Ortiz para Milenio

    Fotografías: Daniela Béjar / Milenio

  • Tragedia en Guanajuato: Camión de pasajeros embestido por tren deja 5 muertos

    Tragedia en Guanajuato: Camión de pasajeros embestido por tren deja 5 muertos

    Un trágico accidente en Comonfort, Guanajuato, ocurrió esta mañana cuando un camión de pasajeros intentó ganarle el paso al tren. El choque resultó en al menos cinco muertes y más de 20 personas heridas.

    Este sábado, la comunidad de La Nopalera se vio sacudida por un fatal accidente. Un camión de pasajeros no logró cruzar las vías del tren a tiempo y fue arrollado. Las sirenas de las ambulancias resonaron, mientras los equipos de emergencia se apresuraron al lugar.

    Los primeros informes indican que al menos cinco personas perdieron la vida. Además, más de 20 pasajeros sufrieron lesiones y fueron trasladados a hospitales cercanos. La situación es crítica y las autoridades trabajan arduamente para atender a los heridos.

    Las autoridades piden a los ciudadanos evitar la zona mientras se lleva a cabo la investigación.

    Es un recordatorio doloroso de la importancia de la seguridad vial y respetar los señalamientos. Cada vida es valiosa y situaciones como esta nos afectan a todos.

  • Detienen a policías de Cortazar por desaparición forzada; entregaban víctimas a grupo criminal: FGE

    Detienen a policías de Cortazar por desaparición forzada; entregaban víctimas a grupo criminal: FGE

    Cuatro miembros de la policía municipal de Cortazar, Guanajuato, fueron detenidos y vinculados a proceso por su presunta participación en la desaparición forzada de cinco personas, tres de las cuales fueron rescatadas con vida. De acuerdo con la Fiscalía Estatal, los agentes entregaban a las víctimas a un grupo criminal.

    La Fiscalía General del Estado de Guanajuato informó la detención de José María, Hugo Rafael, Arturo y Juan Miguel, policías municipales de Cortazar, acusados de la desaparición forzada de personas con agravio, desaparición forzada y desaparición forzada en grado de tentativa. Un juez ordenó su encarcelamiento mientras dura el proceso penal.

    De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron la madrugada del 7 de septiembre en la carretera libre Salvatierra-Yuriria, donde las víctimas fueron interceptadas por patrullas municipales. Tras ser detenidas sin motivo, al lugar llegó una camioneta con hombres armados.

    La Fiscalía reveló que los policías entregaban a los detenidos al crimen organizado. Los afectados eran obligados a entrar al vehículo del comando armado, medio por el que eran trasladados a una zona desolada. Tres de las víctimas fueron rescatadas con vida, mientras continúa la búsqueda de otras dos.

    En el operativo de captura de los cuatro policías participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Paz. Además, se mantienen acciones en la región Laja-Bajío para localizar a los desaparecidos y capturar a los integrantes de la célula delictiva involucrada en el caso.

  • Sheinbaum reúne a más de 150 mil personas en su primera gira nacional de rendición de cuentas

    Sheinbaum reúne a más de 150 mil personas en su primera gira nacional de rendición de cuentas

    La Presidenta recorrió nueve estados del país, en los cuales mostró avances en seguridad, vivienda, infraestructura y programas sociales durante los primeros 11 meses de su administración.

    Durante el primer fin de semana de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó su primera gira nacional de rendición de cuentas, con la que logró reunir a más de 150 mil personas en nueve estados mostrando los resultados de su administración en materia de seguridad, infraestructura, programas sociales y desarrollo económico.

    El viernes 5 de septiembre la presidenta visitó Guanajuato, donde ante 15 mil ciudadanos destacó una reducción del 60% en homicidios dolosos. En Aguascalientes, frente a 20 mil asistentes, presentó avances en la construcción de 22 mil 450 viviendas, hospitales, Centros LIBRE para mujeres, nuevas preparatorias, CECIS y la modernización del Distrito de Riego 001. La jornada concluyó en Zacatecas, ante 15 mil personas, donde aseguró que la pobreza alcanzó su nivel más bajo en la historia del país gracias a la Cuarta Transformación.

    El sábado 6 de septiembre, la mandataria recorrió Durango, donde anunció una inversión de 700 millones de pesos para un programa integral de producción de carne de calidad, con el que también se apoyará a Sonora, donde se destinarán 381 millones de pesos a ganaderos. En Nuevo León, frente a 25 mil ciudadanos, celebró el inicio de la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, que pasará por Monterrey.

    El domingo 7 de septiembre, Sheinbaum visitó Coahuila, donde informó que el programa de producción de carne de calidad recibirá 650 millones de pesos. En Tamaulipas, destacó que los Programas para el Bienestar beneficiarán a más de un millón 161 mil personas al cierre de 2025. La gira concluyó en Veracruz, donde, ante 29 mil ciudadanos, resaltó la recuperación de la industria petroquímica de Pemex al evidenciar avances en inversión y desarrollo industrial en la región.