Etiqueta: Guanajuato

  • Sicarios asesinan a siete personas en el municipio de Cortazar, Guanajuato; acusan colusión del gobierno con el narco

    Sicarios asesinan a siete personas en el municipio de Cortazar, Guanajuato; acusan colusión del gobierno con el narco

    El pasado sábado 15 de abril autoridades del municipio de Cortazar, estado de Guanajuato, dieron a conocer un ataque armado que ocurrió dentro de un balneario llamado “La Palma”, el cual dejó siete personas muertas y un herido, donde se encontraba un menor de edad.

    Mediante un comunicado, autoridades locales informaron que elementos del Sistema de Seguridad Municipal encontraron casquillos percutidos y tres mujeres sin vida, tres hombres y un menor de siete años de edad, además de una persona con lesiones de gravedad.

    Dueños del lugar indicaron que los implicados huyeron tras el ataque llevándose las cámaras de seguridad y el monitor.

    Acusan colusión del narco en Guanajuato

    La diputada de Morena, Citlalli Hernández, lamentó el ataque ocurrido dentro del balneario del municipio de Cortazar, Guanajuato, y acusó la presunta colusión de organizaciones criminales en el gobierno estatal.

    Asimismo, reiteró que las autoridades no se coordinan con el gobierno federal debido a la falta de interés, señaló también que era el fiscal general de Guanajuato quien lideraba a los grupos del narcotráfico en la entidad.

    “Guanajuato es el estado más violento del país. No les interesa coordinarse con el gobierno federal para combatir el escenario de terror que se vive en el estado. Gobiernan la entidad criminales, con el Fiscal Carlos Zamarripa como cabecilla”, afirmó la secretaria general de Morena.

    De igual manera, el periodista y comunicador, Manuel Pedrero, indicó que la violencia ha sobrepasado al estado de Guanajuato gracias al gobernador panista, Diego Sinhue Rodríguez, quien no ha podido contrarrestar la ola de violencia que vive la entidad.

    “¡Guanajuato es el estado más violento y homicida del país! ¡Ya basta!”, indicó.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Los dos grupos de migrantes desaparecidos en San Luis Potosí ya fueron localizados, revela la SSPC

    Los dos grupos de migrantes desaparecidos en San Luis Potosí ya fueron localizados, revela la SSPC

    La noche de este jueves se dio a conocer mediante una tarjeta informativa que ya fueron localizados los dos grupos de migrantes que estaban desaparecidos en Matehuala, San Luis Potosí, desde el pasado 4 de abril.

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, aclaró la confusión que ha estado esparciéndose durante las últimas horas, al señalar que entre las personas localizadas, se encuentra el chofer de una de vagonetas que se reportó como desaparecida.

    De acuerdo con la información propinada por la dependencia, primero se reportó la desaparición de un grupo de 23 personas en la carretera de San Luis Potosí, y posteriormente se dio a conocer que un segundo grupo de 16 personas estaba desaparecido.

    El primer grupo de migrantes desaparecidos

    El primer reporte se dio el pasado 4 de abril de 2023, a las 03:00 de la mañana, donde un grupo de personas viajaban a bordo de dos vagonetas provenientes del estado de Guanajuato y con destino a Saltillo, Coahuila.

    Aunque en un inicio el dueño de la empresa de transportes “Eifel” había mencionado que eran turistas, la SSPC reveló que en realidad se trataban de migrantes.

    Ante esto, elementos de la Sedena, Guardia Nacional, Guardia Civil Estatal y de la FGE de San Luis Potosí, localizaron y aseguraron un total de 35 personas en la comunidad de San Gabriel, en el municipio de Matehuala.

    La SSPC indicó que contrario a lo que se dijo en un principio sobre que eran turistas, las 35 personas que fueron rescatadas son en realidad migrantes.

    Por su parte, la Sedena precisó que durante la búsqueda de estas personas se contó con el despliegue de 6 helicópteros, los cuales se dedicaron a realizar un barrido aéreo en la región, donde logaron localizar a este grupo de individuos.

    El segundo grupo de migrantes desaparecidos

    El segundo grupo de 16 migrantes desaparecidos fue reportado el pasado 5 de abril, de igual manera, la SSPC detalló que ya fueron localizados y puestos a salvo.

    Los migrantes provenían del Estado de México, así como Querétaro y Guanajuato, con dirección a Saltillo, Coahuila, sin embargo, el camino sufrieron un accidente, el cual no fue revelado por las autoridades locales.

    Por lo anterior, los migrantes fueron atendidos por las autoridades estatales para que este mismo jueves puedan rendir su declaración ante la Fiscalía General del Estado, con el fin de esclarecer los hechos.

    Todas las personas fueron atendidos por autoridades estatales, para que este mismo jueves puedan rendir su declaración ante la Fiscalía de San Luis Potosí, para esclarecer lo sucedido.

    De acuerdo a la SSPC, ninguna víctima resultó con afectaciones que requieran atención especial.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Localizan a los 23 guanajuatenses desaparecidos en San Luis Potosí, confirma presidente municipal de San Felipe

    Localizan a los 23 guanajuatenses desaparecidos en San Luis Potosí, confirma presidente municipal de San Felipe

    Un total de 23 personas de Guanajuato reportados como desaparecidos en el libramiento Matehuala del estado de San Luis Potosí, ya fueron localizadas y se encuentran rumbo a su destino, afirmó el presidente municipal de San Felipe, Eduardo Maldonado García.

    “Quiero informarles sobre los 23 sanfelipenses desaparecidos en la zona norte del país, ya fueron localizados y se encuentran rumbo a su destino”, detalló Eduardo Maldonado, alcalde de San Felipe, Guanajuato.

    Sin embargo, el edil no dio a conocer en que lugar se encontraron las 23 personas que se dirigían rumbo a Coahuila.

    Horas antes, la desaparición de los guanajuatenses fue confirmada por la titular de la Secretaría de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en su cuenta Twitter.

    Los guanajuatenses partieron de la comunidad llamada ‘La Quemada’, la cual está ubicada en el municipio de San Felipe, en el norte del estado de Guanajuato, con rumbo a Saltillo, Coahuila.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • El perro tuitazo: el PAN, responsable de la violencia en Guanajuato

    El perro tuitazo: el PAN, responsable de la violencia en Guanajuato

    El perro tuitazo de este viernes es de Jorge Gómez Naredo y explica que el PAN gobirna Guanajuato desde 1991, siendo la entidad más violenta en últimos años, y aún así los conservadores culpan a AMLO de la inseguridad, que va a la baja.

  • Guanajuato salarial

    Guanajuato salarial

    En el contexto del cabildeo de la reforma constitucional para extender la participación del Ejército en tareas de seguridad pública hasta el año 2028, a una pregunta expresa el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo que cuando la oposición habla de “baños de sangre”, él piensa en los estados de Guanajuato y Jalisco. 

    Los  diputados locales panistas Miguel Ángel Salim y Jorge Espadas, fieles a la tradición derechista de ocultar la realidad con declaraciones, lo invitaron a conocer el Guanajuato de cartón y oropel para consumo de turistas, el cual incluye eventos como el Festival Cervantino y el Festival del Globo. (Panistas invitan a Adán Augusto a ‘conocer el Guanajuato que no conoce’ https://www.am.com.mx/guanajuato/2022/10/22/panistas-invitan-adan-augusto-conocer-el-guanajuato-que-no-conoce-tras-acusaciones-policias-629220.html).

    Como el Guanajuato de las Momias contra El Santo es de dominio público, aquí ofrecemos un tour salarial por el estado fallido que es gobernado por el PAN desde 1991 gracias a la “concerta-cesión” que le entregó a Salinas el apoyo panista a sus remate de bienes públicos a cambio de la gubernatura guanajuatense. Anécdota al calce: en esas elecciones compitió Porfirio Muñoz Ledo por el PRD sin ser nativo del estado; para conseguir el registro, adujo un insólito derecho de sangre ya que algunos de sus antepasados fueron guanajuatenses. Toda una tradición de abuso y desvergüenza.

    Guanajuato cuenta con un Puerto Interior y es un estado atractivo para la inversión extranjera. Cuatro empresas de ensamblaje automotriz tienen asiento en la entidad: General Motors, Honda, Mazda y Toyota. Pero los salarios no corresponden con la halagadora imagen que se tiene de la industria. Por ejemplo, los sueldos en General Motors Silao son de $6,039  pesos como operario/a de producción, $16,169 como supervisor/a o $10,489 que se pagan a un ingeniero/a industrial. Nada del otro mundo. (https://mx.indeed.com/cmp/General-Motors/salaries?location=MX%2FGUA%2FSilao ). 

    Tampoco están para presumir los sueldos que ofrece la empresa YKK Mexicana, de origen japonés, asentada en Irapuato (¿Se ha fijado en las letras YKK de la cremallera de su ropa? Nuestra visión global nos mantiene presentes en más de 72 países de los 5 continentes, y llevamos más de 25 años en México, anuncia orgullosamente la página https://mexico.ykkamericas.com/), la cual ofrece sueldos mensuales de $15,974 pesos a un analista de atención al cliente o de $18,974 a un representante de ventas.  (https://mx.indeed.com/cmp/Ykk-Mexicana/salaries ).

    Para establecer una comparación, de acuerdo con la página del Gobierno de México, “al cierre de enero 2023, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los $519.2 (quinientos diecinueve punto dos pesos)”, lo que al mes suma la cantidad de $15,576 pesos (Puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social  http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202302/061). En otras palabras, la prestigiosa ensambladora de autos General Motors ofrece salarios por debajo del promedio nacional y YKK apenas está al nivel. Poco que presumir.

    En León, la tercera ciudad con mayor número de homicidios dolosos en el país y junto con Celaya dos de las seis ciudades mexicanas que registran mayor número de este tipo de homicidios, la cosa está peor. Según el estudio ‘Radiografía de la pobreza en León’ se determinó que el 80% de la población trabajadora gana cinco mil pesos o menos mensuales, (Ganan 5 mil pesos o menos el 80% de las familias en León https://www.milenio.com/estados/promedian-8-de-10-familias-ingresos-5-mil-pesos-al-mes) y aunque de acuerdo con cifras oficiales más de 400 mil personas consiguieron un trabajo en los últimos dos años los salarios no alcanzan para cubrir los servicios básicos y de alimentación (Crecieron los empleos, pero con salarios de 5 mil pesos al mes   https://www.am.com.mx/empleo/2022/8/19/crecieron-los-empleos-pero-con-salarios-de-mil-pesos-al-mes-618979.html).

    El Consejo Nacional de Política de Desarrollo Social (Coneval) define a la pobreza laboral como la que “habla del porcentaje de la población cuyo ingreso laboral es inferior al costo de la canasta alimentaria”. Y en este sentido tampoco le va bien al estado panista, pues según el mismo Consejo, “el incremento más significativo (de pobreza laboral) se presentó en Guanajuato, donde su población en pobreza laboral aumentó 4.62 puntos porcentuales entre el segundo trimestre del 2019, cuando fue de 33.33%, y el segundo trimestre del 2022 cuando llegó a 37.96%” (Pobreza laboral se agudiza en entidades de las regiones Bajío y centro del país https://www.eleconomista.com.mx/estados/Pobreza-laboral-se-agudiza-en-entidades-de-las-regiones-Bajio-y-centro-del-pais-20220921-0132.html)

    Este es el Guanajuato que Marko Cortés, presidente nacional del PAN, señaló como “ejemplo de los buenos gobiernos de Acción Nacional” en un twitter del 18 de septiembre de 2020. Pero resulta difícil tomar al Guanajuato pobre y al pobre Guanajuato como un ejemplo cuando en él se incuba la violencia que coloca al estado en el primer lugar de homicidios dolosos en el país. 

    Porque si la pobreza y la explotación a los trabajadores no explican la violencia, entonces ¿qué razones sí la explican? Haría bien la oposición en dejar la cantaleta de que la violencia procede del narcotráfico. Veamos. En un caso, asesinan a una persona que circulaba en su bicicleta por una calle sin pavimentar de una colonia marginada; en otro, dan muerte a una persona que jugaba a las “maquinitas” en la tiendita de una colonia popular. ¿Esos son ejemplos de poderosos narcotraficantes? Y desde luego, ninguno de los dos casos ha sido resuelto por la Fiscalía del Estado.

    Sean todos ustedes bienvenidos al estado de Guanajuato, el que de acuerdo con el gobierno del estado, es la Grandeza de México. Que sea menos… y que aumenten los salarios.

  • Liberan a dos presuntos miembros del CJNG en Guanajuato

    Liberan a dos presuntos miembros del CJNG en Guanajuato

    Dos presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), acusados de privar de la libertad a un hombre y a su hijo, fueron liberados por un juez federal y continuaran su proceso en resguardo domiciliario con un brazalete.

    Sin embargo la Fiscalía General de la República argumentó que no tiene recursos para comprar los aparatos, denunció la esposa y madre de las víctimas, Norma Patricia Barrón Nuñez.

    “El brazalete argumenta la Fiscalía no hay dinero para ello y con la determinación del juez existe la alta probabilidad de que se sustraigan de la acción de la justicia los dos inculpados, sin pasar desapercibidos que son integrantes del CJNG, poniendo con esto en peligro mi vida y la de mi familia”, denunció la buscadora e integrante del colectivo Una Luz en mi Camino.

    La mujer recordó que el primero de junio de 2019, su esposo Juan Rodríguez Calcanas y su hijo Kevin Damián Martínez Barrón fueron secuestrados.

    “El día de ayer -miércoles- el Juez federal del estado de Guanajuato – José de Jesús Rodríguez Hernández- dejó libres a los dos secuestradores de mi hijo y esposo, debido a que tenían más de dos años recluidos y aun no los habían juzgado”, comentó.

    Simón y Arturo continuarán el proceso en reclusión domiciliaria, sin embargo hay “temor a represalias ya que son de alta peligrosidad, así como por la impunidad que opera en el todo el sistema, que vulneran por completo el derecho de las víctimas”, manifestó Barrón Núñez.

    Ahora Simón y Arturo saldrán del Centro de Prevención y Reinserción Social (Cereso) sin que tengan el brazalete porque la FGR dice que no tiene dinero para comprar los aparatos, recriminó.

    El 14 de marzo es la siguiente audiencia y “van a estar en su casa, hay corrupción y un resguardo no será suficiente”, recalcó Patricia Barrón quien teme por su integridad física.

    No te pierdas:

  • Gobierno de López Obrador analiza las causas del aumento de violencia en Guanajuato

    Gobierno de López Obrador analiza las causas del aumento de violencia en Guanajuato

    Durante su conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se dijo “increíble” tantos homicidios en Guanajuato. En este sentido, dijo que se analizan las causas del aumento de violencia en dicho estado. Por lo anterior, señaló que, entre otras causas, esto se debe al aumento de consumo de drogas y la tolerancia de algunas autoridades locales.

    “¡Increíble tantos homicidios en Guanajuato! (…) ¿Qué hay de excepcional? Independientemente de que hubo tolerancia, y puede ser que la siga habiendo, de parte de las autoridades locales“, señaló el López Obrador.

    A causa de la violencia en Guanajuato, el Presidente López Obrador precisó que desde su Gobierno se analiza el fenómeno de consumo de drogas en Guanajuato con el desarrollo de la industria maquiladora en la entidad. Agregó que existe una confrontación de grupos criminales en la región porque se están peleando “ese mercado” de trabajadores del sector maquilador, que genera violencia.

    Pues hay una parte que tiene que ver con el incremento al consumo que ha llegado a aparejar con el desarrollo de las maquilas, un consumo que tiene que ver con trabajadores de maquilas“, señaló.

    No obstante, el primer mandatario de México, aseguró que no es lo único que su administración esta haciendo por la seguridad, “estamos haciendo un análisis de fondo, porque eso sí nos preocupa, no sólo porque aumente el consumo, no sólo porque se destruyen vidas, sino porque hay homicidios y en muchos casos de gente inocente“, indicó.

    López Obrador explicó que el Gobierno tiene dos campañas en medios de comunicación para informar a los jóvenes sobre el daño que causan las drogas y la comida chatarra, además, dijo que son sólo dos campañas para que éstas impacten en la sociedad.

    López Obrador exhibió que el gobierno de Guanajuato es el que tiene más homicidios en el país

    Anteriormente, López Obrador criticó al Congreso de Guanajuato, tras haber sido el primero estado en rechazar la reforma a la extensión de la participación de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en labores de seguridad pública hasta el 2028.

    “Miren Guanajuato. Ahí donde votaron para que las Fuerzas Armadas no participen en tareas de seguridad. Una cosa son los jefes políticos de ultraderecha y otra el pueblo de Guanajuato. No sólo no votaron en contra, sino que concedieron amparos para que no actúen”, señaló López Obrador el pasado 10 de noviembre.

    Cabe destacar que el gobierno panista de Guanajuato, es el que tiene más homicidios en México. El pasado 9 de noviembre hubo 64 asesinatos en el país, e los cuales 14 ocurrieron en Guanajuato, entidad cuyo Congreso votó en contra de ampliar la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta 2028.

    No te pierdas:

  • Desde Guanajuato, Adán Augusto refrenda el apoyo del Gobierno Federal en materia de seguridad en la entidad

    Desde Guanajuato, Adán Augusto refrenda el apoyo del Gobierno Federal en materia de seguridad en la entidad

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López participó en el Encuentro con la Sociedad, desde donde refrendó el apoyo y la disposición para trabajar juntos, Federación y Estado, por la seguridad y los temas sociales que requiera Guanajuato.

    “Si nos aplicamos todos, será mucho más fácil que termine estar triste noche, porque nadie quiere que haya violencia”, expresó Adán Augusto desde Guanajuato.

    Asimismo, durante su diálogo, indicó que la responsabilidad de gobernar no es dejar toda la carga al gobernar y agregó que el Gobierno Federal también esta para construir y apoyar.

    “Hay disposición de los gobiernos estatal y federal de apoyarnos y caminar juntos. La responsabilidad de gobernar no es dejar toda la carga al gobernar, estamos para construir y apoyar. Ratifico el compromiso de mantener el diálogo y encontrar caminos de entendimiento con el gobernador Diego, porque es en beneficio de los guanajuatenses”, dijo Augusto López.

    Sumando a esto, respecto a la tarea de dar seguridad a los guanajuatenses, Adán Augusto consideró que el combate tiene que ser contra el homicidio doloso, al que contribuye la pobreza.

    Estamos convencidos que donde existe todavía marginación es mucho más fácil que incube el germen de la violencia”, precisó,

    Previamente, el encargado de la política interior del país señaló que se sintió seguro a su llegada a la entidad, tras los cuestionamientos de la violencia que impera en el estado. Además, comentó que la estrategia con las Fuerzas Armadas en las calles dará más efectividad, para garantizar la tranquilidad y la seguridad en las personas y en los bienes de los guanajuatenses.

    Cabe recordar que el estado de Guanajuato voto en contra de la Reforma a las FF.AA. Por lo que el Jefe del Ejecutivo federa, exhibió que el gobierno panista, es el que tiene más homicidios en México

    No te pierdas:

  • López Obrador exhibió que el gobierno de Guanajuato es el que tiene más homicidios en el país

    López Obrador exhibió que el gobierno de Guanajuato es el que tiene más homicidios en el país

    A través de su conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, condenó nuevamente el rechazo del congreso estatal de Guanajuato a la extensión de la participación de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en labores de seguridad pública hasta el 2028.

    Asimismo, el Presidente Obrador, detalló que en Guanajuato no sólo no votaron en contra de la Reforma de las FF.AA., sino que además, concedieron amparos para que no actúen.

    “Miren Guanajuato. Ahí donde votaron para que las Fuerzas Armadas no participen en tareas de seguridad. Una cosa son los jefes políticos de ultraderecha y otra el pueblo de Guanajuato. No sólo no votaron en contra, sino que concedieron amparos para que no actúen”, señaló López Obrador.

    A propósito de lo anterior, el Jefe del Ejecutivo federa, exhibió que el gobierno panista, es el que tiene más homicidios en México. Detalló que informó que el 9 de noviembre hubo 64 asesinatos en el país, e los cuales 14 ocurrieron en Guanajuato, entidad cuyo Congreso votó en contra de ampliar la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta 2028.

    Cabe recordar que el pasado lunes 7 de noviembre, durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario federal ya también reprochó a los diputados por no avalarla reforma para que el Ejército permanezca en las calles realizando labores de seguridad pública, cuando Guanajuato, destacó, es uno de los estados “con más violencia” en el país.

    Por su parte, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de la SSPC, durante el informe “Cero impunidad” de este jueves 10 de noviembre del 2022 acusó que la jueza federal con sede en Irapuato, Guanajuato, Karla Macías Lovera se excedió en sus facultades al otorgar una suspensión definitiva al decreto por el que pasa la Guardia Nacional al control de la SEDENA.

    Ricardo Mejía recordó que anteriormente la jueza federal ya había acreditado una suspensión provisional del Decreto de Reforma Militar, el cual había sido impugnado por un Tribunal Colegiado que quedó sin efecto; sin embargo la jueza dictó una nueva resolución para suspenderla definitivamente.

    Por lo anterior, el funcionario señaló que “este tipo de resoluciones afectan a la seguridad pública”.

    No te pierdas:

  • Tal es la impunidad que el PAN genera en Guanajuato, que cárteles tienen sus propias clínicas para atender a sus sicarios

    Tal es la impunidad que el PAN genera en Guanajuato, que cárteles tienen sus propias clínicas para atender a sus sicarios

    Nuevas revelaciones de “Guacamaya”, el grupo de hackers que sustrajeron ilegalmente información de la Secretaría de la Defensa Nacional, señalan que el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) ha logrado hacerse de su propio hospital en Celaya, Guanajuato, en donde puede atender a sus sicarios heridos sin que las autoridades se enteren.

    Los archivos revelados mencionan que “la licenciada Remedios”, madre de Fernando Juárez Morelos, alías “El Panther”, sería la propietaria del hospital, mientras que el hijo es uno de los ex operadores del Cártel de Santa Rosa de Lima.

    En el documento se lee que la mujer de igual manera controla el ingreso como egreso de los pacientes, “sin poner en conocimiento de la autoridad, las lesiones causadas por armas de fuego, esperando instrucciones en caso de fallecimiento, para el manejo del cuerpo”.

    En el nosocomio operan hasta 5 médicos en completa secrecía ya que su vida está comprometida a ellos y cualquier palabra al respecto podría costarles la vida, además de que la clínica a pesar de haber sido clausurada varias ocasiones ha continuando sus operaciones.

    “El Panther” fue el sucesor de José Antonio Yépez, alias “El Marro”, líder del Cártel Santa Rosa de Lima. Ambos fueron detenidos en 2021 y en 2020, respectivamente, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. Al momento de su arresto, el “Panther” tenía el rostro diferente e injertos en el cabello. Entre sus pertenencias tenía un arma de fuego larga personalizada con estilo psicodélico y diversos cartuchos útiles de armas de grueso poder.

    No te pierdas: