A través de un mensaje publicado a través de la cuenta oficial de Twitter, el presidente Andrés Manuel López Obrador, además de presumir su buen estado de salud, indicando que salió a hacer ejercicio en una caminata de más de 4 kilómetros, pidió a las personas atender las indicaciones de las autoridades por la depresión tropical “Lester”.
“Hay que tomar medidas, no hay que confiarse (…) Cuando llueve mucho, se desbordan los ríos, los arroyos, hay que tener cuidado”, indicó.
Después de las fiestas patrias, caminar y escalar para seguir estando al cien en lo físico, lo racional y lo espiritual. pic.twitter.com/1Hy4kdRqEn
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mexicano, la tormenta tropical número 13 del año, llamada Lester, impactará en las costas de Guerrero, al este de Barra Vieja.
Asimismo, el presidente López Obrador informó que Protección Civil, el Ejército y la Marina ya están tomando las medidas necesarias ante “Lester” y que su gobierno seguirá al pendiente de cualquier información, ya que se van a reportar fuertes lluvias en la región.
“Nosotros hacemos lo que nos corresponde, la gente tiene que hacer lo que les corresponde y no se confíen, es mejor irse a la parte alta con familiares y amigos y esperar a que pase esta tormenta porque si va a haber bastante lluvia en esa región del país, un saludo”, finalizó López Obrador.
Por otra parte, el Presidente Andrés Manuel salió a hacer ejercicio para “seguir estando al 100” y compartió que había realizado una caminata de más de 4 kilómetros.
El secretario de Seguridad capitalina, Omar García Harfuch, precisó la publicación del periódico El País en el que lo señalan de haber participado en la en reuniones de autoridades por el Caso Ayotzinapa y resaltó que efectivamente, participó en reuniones después de haber sido trasladado de Guerrero a Michoacán y posteriormente enviado a Iguala por la crisis de la desaparición de los 43 normalistas.
“La minuta confirma que yo iba por parte de Gendarmería y no como Coordinador Estatal de la Policía Federal en Guerrero. Como el mismo documento señala, no tuve intervención alguna durante las reuniones”, escribió García Harfuch en un hilo de Twitter.
El funcionario de la administración de Claudia Sheinbaum en la CDMX, precisó que a partir del 8 de septiembre estuvo comisionado en Michoacán, y fue hasta inicios del mes de octubre de 2014, cuando le instruyeron trasladarse a Iguala, Guerrero, junto con personal de la División de Gendarmería.
La documentación publicada por @elpaismexico corrobora lo que desde un inicio he manifestado. El 06 de septiembre de 2014, recibí instrucciones de trasladarme a Michoacán para apoyar a la recién creada División de Gendarmería. 🧵
Este lunes, el diario El País publicó una nota periodística titulada “Documentos del Ejército sitúan a García Harfuch en Iguala en dos reuniones de autoridades por el Caso Ayotzinapa”. En el que describe que minutas en su poder señalan la asistencia del entonces comisario de la Gendarmería a las juntas, el 7 y 8 de octubre de 2014, resaltando que el actual funcionario de la CDMX mantiene que desde septiembre de ese año “ya estaba en Michoacán”.
Cuestionado por su papel en el caso estos años, el actual jefe de policía de Ciudad de México ha repetido en varias ocasiones que para cuando ocurrió el ataque contra los estudiantes normalistas, él había dejado Guerrero y “ya estaba en Michoacán”.
El País publicó que a la junta de autoridades del 7 de octubre, que inició a las 10.15 de la mañana, acudieron en total 18 personas. Además de Zerón y Harfuch, allí estaban el general Alejandro Saavedra, jefe del Ejército en Guerrero en la época, el procurador de justicia del Estado, Iñaki Blanco, el jefe de la Unidad Antisecuestros de la PGR, Gualberto Ramírez, o el jefe de la policía de investigación de la PGR, Carlos Gómez Arrieta. También estuvo Bernardo Cano, asistente de Zerón, convertido recientemente en testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR) para el caso.
García Harfuch tuiteó después de la audiencia del exprocurador Jesús Murillo Karam con un mensaje en su cuenta de Twitter, negando cualquier participación en la construcción de la verdad histórica. “Rechazo la versión absurda de haber participado en una reunión para ‘fraguar la verdad histórica’. Ojalá quienes llevan las investigaciones detengan a quien hizo daño a los jóvenes en lugar de arruinar vidas y reputaciones de los que si hacemos algo por nuestro país todos los días”, escribió.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad de la Ciudad de México, fue involucrado este sábado en el caso Ayotzinapa por el ex procurador Jesús Murillo Karam, quien realizó este 20 de agosto su audiencia inicial en el Reclusorio Norte, tras se detención relacionada con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.
La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que Murillo Karam celebró “cónclaves” con altos mandos de la Secretaría de la Marina (Semar) y la entonces vigente Policía Federal (PF), entre ellos García Harfuch, quien en ese entonces era comisionado de la corporación policiaca en el estado de Guerrero.
Durante la relatoría de los hechos de este sábado, en donde se acusó a Murillo Karam de “fraguar la verdad histórica” y tortura de los detenidos en torno al caso, la agente de la fiscalía contó que Bernardo Cano Muñozcano, quien fungió como secretario particular de Tomás Zerón de Lucio, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), se convirtió en testigo colaborador de la FGR y fue quien contó de la reunión entre mandos federales y estatales en la que habrian participado tanto Murillo Karam como García Harfuch.
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y policías estatales de Guerrero, lograron desmantelar el pasado 28 de mayo el desmantelamiento de de un laboratorio en Chilpancingo, en donde se realizaban drogas sintéticas, esto gracias a las estrategias de cero impunidad ordenadas por el Presidente López Obrador.
El aseguramiento se realizó gracias a las labores de inteligencia del Ejército Mexicano, que aplicó el Programa de Erradicación Intensiva y tras reconocimientos terrestres dieron con el narcolaboratorio ubicado en el poblado de Acahuizotla.
Elementos del Ejército, de la Guardia Nacional y estatales instalaron el perímetro de seguridad respectivo para incautar 13 tambos con capacidades mil, 200 y 50 litros, 5 kilos de una “sustancia pastosa amarilla”, 4 tinas con capacidad de 500 litros, 3 reactores para síntesis orgánica, 3 cilindros de combustión para altas temperaturas, 2 bombas de agua y 1 filtro cilíndrico con múltiple salidas de conexión.
Imagen ilustrativa
Lo asegurado fue puesto de inmediato a disposición de las autoridades competentes a reserva de que se haga la confirmación pericial correspondiente.
“Con estas acciones, el Ejército Mexicano refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos”,
explicó la SEDENA.
No te pierdas:
Ojo: @mauriciotabe, alcalde de Miguel Hidalgo, CDMX, fue denunciado ante la contraloría general por violar la Ley de Obras Públicas al no licitar una de manera adecuada en el 2021. https://t.co/JXowTe4sAd
Fertilizantes para el Bienestar programa de la Secretaría de Agricultura comenzó el suministro del insumo que permitirá a productores de pequeña escala de maíz, arroz y hortalizas de los estados de Chiapas, Morelos y Tlaxcala aprovechar el ciclo Primavera-Verano 2022.
Con la entrega de estos insumos, el Gobierno de México apoya la producción de granos básicos y hortalizas, así como la reducción de costos de producción para los agricultores de pequeña escala, en los estados donde aplica.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural resaltó que con este programa se genera empleo directo para más de 700 mil productores de granos básicos y hortalizas, y dos mil empleos temporales, como transportistas, encargados, ayudantes y supervisores, entre otros..
En Chiapas, se prevé la atención a productores de maíz de pequeña escala mediante la entrega de DAP y UREA (insumos que proveen fósforo y nitrógeno) para el desarrollo de los cultivos, en los más de 70 Centros de Distribución Agricultura-Segalmex.
Por su parte, en Morelos, el objetivo es atender a más de cinco mil productores de maíz de pequeña escala..
Mientras que en Tlaxcala, la meta es apoyar a más de 20 mil agricultores dedicados a la producción de maíz y hortalizas.
En el caso de Guerrero, el programa Fertilizantes para el Bienestar reporta un avance del 64 por ciento en la entrega del insumo a productores de pequeña escala de maíz, frijol y arroz, lo que representa 212 mil 488 agricultores beneficiados. De acuerdo a las condiciones orográficas de la entidad y las fechas de siembra, se observa un avance del 83 por ciento en la entrega del insumo en la región Norte, seguida de la Montaña con el 77 por ciento; Costa Chica, 72 por ciento; Centro, 69 por ciento; Tierra Caliente, 53 por ciento, y Costa Grande y Acapulco, 25 y 50 por ciento, respectivamente
Este martes, el Congreso del Estado de Guerrero, aprobó el dictamen que permitirá a las mujeres decidir sobre su cuerpo y vida y terminar con la criminalización del aborto.
Al presentar el dictamen ante la Comisión de Justicia, la Diputada morenistas, Beatriz Mojica destacó que la reforma armonizará el Código Penal de Guerrero con las recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos y también responde a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el mismo tema y en cuanto a las recomendaciones que hizo la Secretaria de Gobernación a través de la CONAVIM (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la violencia contra las Mujeres) en torno a la doble Alerta de Género en el estado.
“En esta legislatura de la paridad nos toca pasar del dicho a la práctica, no condenemos a las mujeres a la clandestinidad, no banalicemos el debate de quienes están a favor de la vida y de quienes no están a favor de la vida, todos y todas estamos a favor de la vida. Este dictamen no promueve el aborto, este dictamen es a favor de la vida de las mujeres, que se respete su dignidad, que puedan ejercer sus derechos, exentas de violencia en todos los espacios y puedan autodeterminar su destino”, señaló la Diputada Beatriz Mojica.
Mojica explicó que tras esta aprobación, es absurdo y un insulto a la inteligencia de las mujeres, pensar que habrá mujeres que de manera masiva acudirán a las clínicas para terminar con sus embarazos.
“Las mujeres guerrerenses no somos menos que nadie, cualquier decisión que tomen será una decisión personal y razonada y no tienen porqué ser juzgadas y descalificadas por suposiciones estadísticamente ilógicas”, declaró la diputada, agregando que de cada mil mujeres, solo 33 acuden a interrumpir su embarazo.