Etiqueta: Guillermo López Andrade

  • Guillermo López: “Entre los poderes de la unión, debe haber coordinación, nunca subordinación”

    Guillermo López: “Entre los poderes de la unión, debe haber coordinación, nunca subordinación”

    Guillermo Pablo López Andrade, candidato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), enfatizó la importancia de la coordinación entre los poderes de la unión, destacando que “nunca debe haber subordinación”. En un video difundido en sus redes sociales, López coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum al afirmar que la colaboración institucional es esencial para fortalecer la democracia en el país.

    López Andrade propuso que, como ministro, fomentará el diálogo entre las distintas autoridades, buscando mayor claridad y transparencia en las sentencias del máximo tribunal. “Esto permitirá que todas las autoridades puedan combatir de manera más efectiva los actos ilícitos que tanto nos afectan”, comentó.

    El candidato también subrayó la necesidad de que el gobierno actúe con cero tolerancia ante la delincuencia, respetando al mismo tiempo los derechos y libertades consagrados en la Constitución. Esto lo mencionó tras las declaraciones de la Presidenta sobre la independencia de los nuevos integrantes de la SCJN, quienes, según ella, solo responderán al pueblo de México.

    “Siempre estaré atento a los reclamos ciudadanos y escucharé con responsabilidad los argumentos de las autoridades para defender la seguridad y la paz social que tanto necesitamos”, afirmó López.

  • Un nuevo rumbo para la SCJN: La visión humanista de Guillermo López Andrade

    Un nuevo rumbo para la SCJN: La visión humanista de Guillermo López Andrade

    Guillermo Pablo López Andrade, abogado y candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha lanzado su campaña con una clara visión humanista, destacando la importancia de la participación ciudadana en el proceso judicial. En un video difundido en sus redes sociales, López Andrade enfatiza su compromiso por fomentar la involucración de la ciudadanía, asegurando que su papel será fundamental para exigir una función judicial más eficiente y transparente.

    “Me esforzaré por promover en la ciudadanía su participación, para que en el futuro pueda ser vigilante y exija una función judicial cada vez mejor”, expresa el abogado. Reconoce que muchos no están de acuerdo con la reforma que dio origen a estas elecciones, pero sostiene que esta reforma responde a una realidad que no puede ignorarse.

    López Andrade destaca que “la justicia en México ha sido tardía, inaccesible y, en ocasiones, injusta”, lo que ha llevado a la desconfianza de muchos hacia los tribunales. “¿Necesitábamos un cambio? Sí”, afirma, subrayando la necesidad de una transformación en el sistema de justicia del país.

    El candidato también señala que el tiempo será el encargado de determinar si esta elección representa el cambio necesario para reformar la justicia en México. Insiste en que el proceso electoral debe despertar el interés de la sociedad sobre la relevancia del poder judicial en la democracia.

    “La Suprema Corte de Justicia de la Nación no es solo un tribunal; es el último muro contra el abuso de poder. Su independencia es clave para garantizar la justicia, la libertad y la equidad”, resalta en su discurso, reiterando su compromiso de defender la Constitución con autonomía y sin presiones externas.

    Con el firme propósito de proteger los principios constitucionales que han forjado la nación, Guillermo López Andrade invita a los ciudadanos a participar activamente en el diálogo y a elegir el número 53 en la boleta de ministros en las elecciones del próximo primero de junio.

  • Guillermo López Andrade: Aspirante a ministro de la Suprema Corte con compromiso social y legal

    Guillermo López Andrade: Aspirante a ministro de la Suprema Corte con compromiso social y legal

    Guillermo López Andrade, mexiquense con amplia trayectoria, aspira a convertirse en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    El abogado mexiquense Guillermo Pablo López Andrade figura entre los 64 aspirantes al cargo de ministro o ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), postulándose con el compromiso de preservar la independencia del máximo tribunal y recuperar la confianza ciudadana.

    “Preservar con absoluta independencia la dignidad de la Corte y reinstaurar en ella la confianza de la ciudadanía”, expresó López Andrade como parte de su proyecto de aspiración a la Corte.

    López Andrade es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), con estudios de posgrado en Derecho Corporativo por la Universidad Panamericana y formación en relaciones internacionales por la Universidad de Oxford. Además, posee una maestría en Derecho y Desarrollo por la Universidad de Warwick, en el Reino Unido.

    Con una visión enfocada en el bienestar de las personas y el interés general, su trayectoria ha estado marcada por la sensibilidad jurídica y el compromiso con las causas sociales, destacando por el análisis profundo de los casos y la búsqueda de soluciones eficaces desde lo jurídico.

    Ha ocupado diversos cargos tanto en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como en la Secretaría de Educación Pública (SEP), y ha representado a México en foros internacionales de organismos como la UNESCO, la OCDE y APEC.

    En su propuesta como aspirante a ministro, López Andrade ha planteado la necesidad de introducir mecanismos más eficientes para la selección de casos de alto interés nacional, así como una mayor oralidad en el proceso judicial, permitiendo audiencias públicas en la SCJN.

    “Esto resulta viable si se introduce un mecanismo más eficiente de selección de casos de máxima relevancia nacional que puedan ser excepcionalmente del conocimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, explicó.

    Actualmente, se desempeña como Secretario de Estudio y Cuenta en la SCJN, con participación en la elaboración de más de 461 sentencias, y ha sido citado en 70 tesis aisladas y jurisprudenciales. Por su labor, ha sido condecorado por el Gobierno de Francia con la Orden de las Palmas Académicas.