Etiqueta: Hidalgo

  • Descarrilamiento de tren con combustible provoca explosión en Hidalgo

    Descarrilamiento de tren con combustible provoca explosión en Hidalgo

    Más de 100 vagones volcados generan columna de humo visible desde varios kilómetros; autoridades mantienen zona acordonada y servicios de emergencia en alerta.

    La mañana del sábado 1 de noviembre, un tren de carga que transportaba combustible se descarriló en la comunidad de La Loma, en el municipio de Tepatitlán, Hidalgo, provocando una explosión de gran magnitud visible desde varios kilómetros. La unidad estaba compuesta por más de 100 vagones, incluidos furgones tipo tanque, góndolas y contenedores cerrados, varios de los cuales volcaron tras el accidente.

    Elementos de Protección Civil, Bomberos, Policía municipal y corporaciones estatalesacudieron al lugar para controlar el incendio y evitar mayores afectaciones. Las autoridades cerraron los accesos y solicitaron a la población no acercarse a la zona, debido al riesgo de combustible y fuego activo.

    Hasta el momento, no se confirma el número de lesionados ni víctimas mortales, aunque la intensidad del incendio generó una columna de humo visible desde municipios cercanos. Habitantes de la zona difundieron videos e imágenes en redes sociales, describiendo vagones volcados “patas para arriba” y escenas de pánico.

    Las causas del descarrilamiento aún no se han determinado. Las autoridades anticipan peritajes para establecer si el accidente fue provocado por fallas mecánicas, errores humanos o condiciones de la vía. Mientras tanto, el área permanece acordonada y bajo vigilancia, y la comunidad se mantiene en alerta por posibles daños ambientales y estructurales.

  • Unión Europea envía 700 mil euros para apoyar a damnificados por inundaciones en México

    Unión Europea envía 700 mil euros para apoyar a damnificados por inundaciones en México

    La ayuda internacional financiará agua potable, salud, educación y apoyo económico directo a familias afectadas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

    La Unión Europea (UE) anunció una donación de 700 mil euros —equivalentes a más de 13 millones de pesos mexicanos— para apoyar a los damnificados por las recientes inundaciones que devastaron varias regiones del país, dejando decenas de muertos y más de 100 mil hogares afectados.

    El apoyo se canalizará a través del Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), con el objetivo de garantizar el acceso a agua potable, servicios de saneamiento y atención médica para las comunidades más golpeadas. Además, se destinarán recursos a la distribución de efectivo entre personas que perdieron sus medios de subsistencia y al restablecimiento de servicios educativos interrumpidos por el cierre de escuelas.

    Para evaluar los daños y coordinar la respuesta de emergencia, la UE activó el servicio satelital Copernicus, encargado de producir mapas detallados de las zonas afectadas y facilitar las labores de rescate y reconstrucción.

    Las entidades más perjudicadas por las lluvias y deslaves son Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde las lluvias torrenciales provocaron el derrumbe de puentes, desbordamientos de ríos y bloqueos carreteros, dejando comunidades incomunicadas durante días.

    La Comisión Europea destacó que esta ayuda forma parte de una estrategia más amplia de solidaridad con México y América Central, región a la que en 2025 ya ha destinado más de 28 millones de euros en asistencia humanitaria y prevención de desastres.

    “La ayuda de emergencia es una expresión de la solidaridad europea con las personas en situación de necesidad en todo el mundo. Nuestro objetivo es salvar vidas, aliviar el sufrimiento humano y proteger la dignidad de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales”, señaló la institución

  • Sube a 82 el número de personas fallecidas por inundaciones; 17 siguen desaparecidas

    Sube a 82 el número de personas fallecidas por inundaciones; 17 siguen desaparecidas

    Más de 103 mil viviendas fueron censadas y más de 70 mil familias ya reciben apoyo del Gobierno de México, informó la Secretaría de Bienestar.

    El impacto de las intensas lluvias e inundaciones registradas hace dos semanas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí continúa dejando huellas devastadoras. De acuerdo con el micrositio oficial del Gobierno de México, el número de víctimas mortales ascendió a 82 personas, mientras que 17 permanecen desaparecidas.

    Las cifras más altas se concentran en Veracruz, con 36 fallecidosPuebla, con 23Hidalgo, con 22; y Querétaro, con una víctima registrada.

    La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, ha informado que el Gobierno Federal ha censado 103 mil 245 viviendas afectadas por el desastre natural. Ademas, 70 mil 356 personas ya recibieron el primer apoyo económico de 20 mil pesos, destinado a la reparación de viviendas dañadas en las zonas más golpeadas.

    Montiel subrayó que los censos continúan en los cinco estados, y que la prioridad es garantizar que los recursos lleguen de manera directa a las familias damnificadas, sin intermediarios.

    El Gobierno de México mantiene desplegados equipos de apoyo del Bienestar, la Guardia Nacional y Protección Civil, quienes trabajan en la entrega de ayuda, limpieza de comunidades y localización de personas no encontradas.

    Las autoridades federales reiteraron el llamado a la población a mantenerse informada por canales oficiales y a reportar cualquier persona desaparecida o situación de riesgo, mientras continúa la evaluación de daños y el restablecimiento de servicios básicos en las zonas afectadas.

    Con el avance del recuento, las cifras podrían modificarse en los próximos días, conforme se actualicen los reportes de búsqueda y los censos de viviendas dañadas.

  • Sheinbaum coordina reconstrucción en estados afectados por lluvias; se han entregado más de 70 mil apoyos

    Sheinbaum coordina reconstrucción en estados afectados por lluvias; se han entregado más de 70 mil apoyos

    El Gobierno Federal reporta avances en caminos, viviendas y servicios tras las intensas lluvias que afectaron a Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión virtual con gobernadores de los estados afectados por las lluvias de inicios de octubre, para supervisar los avances en la atención a damnificados y la rehabilitación de infraestructura. Participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales, Leticia Ramírez; y el Secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar, Carlos Torres.

    De acuerdo con el Gobierno de México, hasta el 26 de octubre se habían entregado 70 mil 256 apoyos económicos y en especie. Cada familia recibe 20 mil pesos, dos vales de despensa y uno de enseres domésticos. La Presidenta destacó que la Sedena mantiene una reserva de artículos para el hogar, mientras concluye el Censo de Bienestar, que ya ha registrado más de 103 mil viviendas afectadas.

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó la liberación de 415 caminos y el restablecimiento de la comunicación en 220 de 288 localidades afectadas, con apoyo de más de 17 mil elementos y mil 255 máquinas. También participan la Sedena, la Marina y gobiernos estatales, con 47 helicópteros distribuyendo alimentos y agua.

    Además, la CFE restableció al 100% el suministro eléctrico, mientras que el sector educativo reporta 87% de avance en escuelas rehabilitadas. La Profeco mantiene un operativo en 26 municipios para evitar abusos en precios durante la emergencia.

  • La venta de helicópteros que costó millones a Hidalgo

    La venta de helicópteros que costó millones a Hidalgo

    Una investigación especial de Axel Chávez para EMEEQUIS revela que la venta de helicópteros en Hidalgo dejó una pérdida de 250 millones de pesos. La corrupción en la administración de Omar Fayad sigue generando escándalos y detenciones de exfuncionarios.

    La venta de helicópteros en Hidalgo dejó una pérdida de 250 millones de pesos. La corrupción en la administración de Omar Fayad sigue generando escándalos y detenciones de exfuncionarios.

    Durante el gobierno de Omar Fayad Meneses, Hidalgo sufrió una pérdida significativa al vender tres helicópteros estatales a un precio muy inferior a su valor real. Esta transacción, que se realizó entre 2016 y 2022, dejó un agujero financiero de al menos 250 millones de pesos.

    Los helicópteros, valuados en casi 390 millones de pesos, se vendieron por solo 116 millones. Este escándalo ha atraído la atención de las autoridades, especialmente tras la reciente detención de Martiniano Vega Orozco, exoficial mayor de Fayad, por la presunta venta ilegal de estas aeronaves.

    La investigación revela que los helicópteros, un Agusta A-109K2 y dos Bell 412EP, fueron adquiridos entre 1995 y 2009. Estos vehículos no solo eran parte del patrimonio estatal, sino que también se utilizaban para rescates médicos y otras operaciones vitales. Las valuaciones realizadas por aseguradoras durante el mandato de Fayad confirmaron que su valor comercial era hasta tres veces mayor que el precio de venta.

    La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) ha emitido múltiples órdenes de aprehensión contra Vega, quien ya enfrenta condenas por otros delitos de corrupción. A pesar de su situación legal, Fayad continúa su carrera como embajador de México en Noruega, donde percibe un salario considerable.

    Las irregularidades en la administración de Fayad no se limitan a la venta de helicópteros. Durante su mandato, se registraron otros escándalos de corrupción, incluyendo la llamada “Estafa Siniestra”, que implicó desvíos de recursos públicos a través de contratos simulados. La sombra de la corrupción persiste en su legado, mientras las autoridades siguen investigando a varios exfuncionarios de su administración.

    La situación actual plantea preguntas sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno de Hidalgo. La venta de estos helicópteros no solo representa una pérdida económica, sino también un golpe a la confianza pública en las instituciones. La comunidad espera respuestas y justicia en un caso que ha dejado una marca indeleble en la historia reciente del estado. (Con información de Emeequis).

  • Tras las intensa lluvias en cinco estados: energía restablecida y clases reanudadas

    Tras las intensa lluvias en cinco estados: energía restablecida y clases reanudadas

    Tras las fuertes lluvias, la CFE devolvió la electricidad al 100% y la SEP reabrió las escuelas en las áreas afectadas. La ayuda gubernamental y el esfuerzo humano marcaron la diferencia.

    Las lluvias intensas que azotaron cinco estados de México dejaron a muchas familias sin luz y a los alumnos sin clases. Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) logró devolver la energía en todos los lugares afectados. La ayuda de más de mil 600 trabajadores y varias máquinas fue clave para acelerar la recuperación.

    La CFE explicó que, con helicópteros, drones y retroexcavadoras, lograron reparar rápidamente la infraestructura eléctrica. La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a los equipos a actuar con rapidez y cuidado para que todos recuperaran la energía. La organización aseguró que los trabajadores seguirán en los sitios que aún necesiten reparaciones definitivas.

    Mientras tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que las clases presenciales volvieron en las zonas afectadas. Más de 182 mil estudiantes regresaron a sus aulas, tras concluir las tareas de sanitización. Los alumnos en línea continúan sus estudios sin riesgo, en las escuelas que aún no reabrieron.

    El esfuerzo conjunto de las autoridades y el personal humaniza la respuesta a la emergencia. Las comunidades sienten que no están solas y que, con trabajo y unión, pueden superar cualquier dificultad.

  • Reubicación en Hidalgo: solo con el acuerdo de los afectados

    Reubicación en Hidalgo: solo con el acuerdo de los afectados

    La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que las comunidades afectadas por las lluvias en Hidalgo solo serán reubicadas si sus habitantes están de acuerdo. La reunión con el gobernador Julio Menchaca buscó coordinar esfuerzos para brindar ayuda a los damnificados.

    Este sábado, en Pachuca, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que no se reubicará ninguna comunidad afectada en Hidalgo sin el consentimiento de sus habitantes. La mandataria expresó que todas las decisiones sobre desplazamientos deben ser en consenso con las personas que viven en esas zonas.

    Sheinbaum salió del aeropuerto Juan Guillermo Villasana después de una reunión privada con el gobernador Julio Menchaca. La reunión duró unos 50 minutos y sirvió para analizar las acciones que el gobierno federal y estatal han tomado para apoyar a las familias afectadas por las lluvias intensas.

    La presidenta explicó que el gobierno federal trabaja en un censo para identificar a las comunidades dañadas. Muchas de esas comunidades son pequeñas y dispersas, algunas con solo cinco familias. La prioridad es hacer un diagnóstico preciso en cada lugar, para que los afectados reciban un apoyo completo y justo.

    Al preguntarle sobre los costos de la reconstrucción, Sheinbaum fue clara: “Lo que se necesite”. También aclaró que no es necesario que las comunidades tengan una declaratoria de desastre para recibir ayuda.

    Sheinbaum destacó que la reunión con el gobernador tuvo como objetivo coordinar esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno. Ella reconoció el trabajo de quienes ya ayudan a las familias afectadas y reafirmó el compromiso de seguir apoyando.

    Aunque había planeado un sobrevuelo por las zonas dañadas, la presidenta decidió no realizarlo. Salió del aeropuerto en una camioneta y abandonó el lugar en menos de una hora.

    Por su parte, el gobernador Julio Menchaca compartió que algunas comunidades quedaron completamente destruidas por los deslaves y desbordes de ríos. Mencionó especialmente a Chapula, en Tianguistengo, donde evacuaron a sus habitantes. El poblado quedó devastado y, según el gobernador, difícilmente podrá volver a habitarse.

    Este fin de semana, las autoridades continúan trabajando para brindar ayuda y atender a las familias que aún enfrentan las consecuencias de las lluvias. La prioridad sigue siendo respetar la voluntad de las comunidades y actuar con sensibilidad ante su difícil situación.

  • CFE reestablece  servicio en casi la totalidad de las zonas afectadas por lluvias

    CFE reestablece servicio en casi la totalidad de las zonas afectadas por lluvias

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha logrado restablecer el 99.75% del servicio eléctrico en las regiones afectadas por las recientes lluvias en México. La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el esfuerzo de los trabajadores de la CFE y agradeció su compromiso para devolver la normalidad a las comunidades afectadas.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que hasta el miércoles 22 de octubre de 2025, el 99.75% del servicio eléctrico ha sido recuperado en los estados afectados por las intensas lluvias que azotaron diversas regiones del país en los últimos días. La mandataria destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes han trabajado arduamente para restablecer la energía en las comunidades afectadas.

    A través de su cuenta en la red social X, Sheinbaum expresó su agradecimiento a los electricistas de la CFE por su compromiso y entrega: “Muchas gracias a las y los electricistas de CFE por su entrega y compromiso con el pueblo de México”. La presidenta también se reunió con el Comité Nacional de Emergencias para coordinar las acciones en las zonas afectadas.

    A pesar del avance significativo, aún persisten labores en algunas regiones. En Huehuetla, Hidalgo, las cuadrillas de la CFE continúan trabajando para restablecer completamente el servicio eléctrico tras las fuertes precipitaciones en la región. Desde la comunidad de San Gregorio, en Huehuetla, los residentes expresaron su agradecimiento a los trabajadores por su esfuerzo y dedicación en la recuperación del suministro.

    En Veracruz, las labores de restablecimiento también continúan, aunque en otras entidades como Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, el servicio eléctrico ya ha sido completamente recuperado. La coordinación y el trabajo conjunto de las instituciones y los trabajadores de la CFE han sido fundamentales para alcanzar estos avances, que benefician a miles de hogares y comercios afectados por las lluvias.

    La labor de la CFE continúa en marcha en diferentes regiones, con la esperanza de que, en breve, el 100% del servicio sea restablecido en todos los estados afectados. La pronta recuperación del suministro eléctrico es una prioridad para las autoridades, que buscan garantizar la seguridad y el bienestar de la población en esta temporada de lluvi

  • Asciende a 78 el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en México

    Asciende a 78 el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en México

    Casi dos semanas después de las intensas precipitaciones, más de 85 mil hogares han sido censados y el 70% de las localidades afectadas ya cuentan con acceso, mientras el gobierno federal avanza en apoyo a damnificados.

    La cifra de muertos por las fuertes lluvias e inundaciones en cinco estados de México aumentó a 78, tras localizar los cuerpos de dos personas reportadas como desaparecidas, informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante la Mañanera del Pueblo. 

    Veracruz continúa como el estado más afectado, con 35 fallecimientos, seguido de Hidalgo, con 22 decesos. Además, 23 personas permanecen desaparecidas en cuatro estados, siendo Veracruz el que registra más casos sin localizar, con 11.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, detalló que 195 de 288 localidades afectadas ya cuentan con paso, lo que representa cerca del 70% de las comunidades incomunicadas en Hidalgo, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro.

    En materia educativa, 979 de 1,351 escuelas dañadas han sido atendidas, con Hidalgo a la cabeza (94.25%), seguido de San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz y Puebla. Respecto a viviendas, 85 mil 221 hogares han sido censados, la mayoría en Veracruz (52 mil 859), mientras que el suministro eléctrico alcanza un promedio nacional del 99.38% de localidades con energía.

    El gobierno federal ha distribuido 273 mil 448 despensas, aplicado 168 mil 610 vacunas y movilizado 52 mil 805 servidores públicos, Fuerzas Armadas y brigadistas para labores de atención y reconstrucción, consolidando así un esfuerzo coordinado ante la emergencia que mantiene en alerta a la población afectada.

  • Avances del Gobierno de México ante la emergencia por lluvias

    Avances del Gobierno de México ante la emergencia por lluvias

    El Gobierno de México informa sobre los esfuerzos para atender la crisis provocada por lluvias extraordinarias en varios estados, destacando la coordinación y el apoyo a las comunidades afectadas.

    El Gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum ha actualizado los avances en la atención a la emergencia provocada por intensas lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Hasta ahora, se reportan 76 fallecimientos y 31 personas no localizadas. Veracruz es el estado más afectado, con 34 fallecidos y 18 personas sin localizar.

    La situación de los caminos es crítica. Se registran 112 localidades con interrupciones, especialmente en Hidalgo y Veracruz. Para estas comunidades, se han establecido puentes aéreos que llevan agua y alimentos. Este esfuerzo muestra la determinación del Gobierno para asegurar que nadie se quede sin ayuda.

    En cuanto al suministro de energía eléctrica, 1,158 trabajadores electricistas han logrado restablecer el 99.34% del servicio. En San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, ya se ha restaurado completamente. Sin embargo, en Hidalgo, aún falta un 7.64% y en Veracruz, 90 servicios siguen pendientes.

    El apoyo a la población también incluye la entrega de 4,499 chips para teléfonos e internet. Estos están disponibles en los Centros de Atención de la Comisión Federal de Electricidad y en oficinas de SEPOMEX en Veracruz, Hidalgo y Puebla. 

    Hasta el 20 de octubre, Servidores de la Nación han censado 79,816 viviendas afectadas. Este trabajo se realiza en coordinación con las autoridades locales, asegurando que todos los hogares sean atendidos.

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ha atendido 174 de las 481 incidencias detectadas al inicio de la emergencia. El compromiso es resolver las restantes lo más pronto posible.

    Las Fuerzas Armadas también han jugado un papel crucial. Junto con la Guardia Nacional y otras autoridades, han entregado 293,582 despensas a las familias damnificadas.

    El Sector Salud ha brindado atención médica a 93,582 personas y ha aplicado 49,137 vacunas. Estos servicios se han prestado en centros de salud y brigadas móviles, priorizando la salud de la población afectada.

    Además, se ha identificado a 964 centros educativos con daños. Las autoridades trabajan para limpiar y sanear estas instalaciones. Por otro lado, 73 refugios temporales siguen activos, ofreciendo albergue y atención a 6,886 personas en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

    El Gobierno de México continúa su labor para apoyar a las comunidades afectadas, demostrando un fuerte compromiso con la recuperación y el bienestar de la población.