Etiqueta: Hidalgo

  • “No hay espacio para quienes queremos aportar”: Omar Fayad renuncia al PRI tras 40 años de militancia

    “No hay espacio para quienes queremos aportar”: Omar Fayad renuncia al PRI tras 40 años de militancia

    Este jueves 15 de junio, el exgobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, dio a conocer su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI) luego de ser militante por 40 años, esto tras explicar que hoy en día en el tricolor “no hay espacio para quienes queremos aportar desde una perspectiva crítica que construya”.

    “Mi respeto y amor al partido que representó mis causas y las de millones de mexicanos, me obliga a desistir de la lucha en contra de la simulación democrática dentro del PRI”, escribió Omar Fayad en una carta de renuncia.

    De igual manera, Fayad Meneses precisó que “las actuales condiciones del partido son diferentes. Las posibilidades de participación política se han visto coartadas para los que siempre hemos pensado independiente y asumido puntos de vista que en un partido incluyente se deben valorar y respetar”.

    Cabe destacar que Omar Fayad tuvo un desencuentro con el dirigente nacional del PRI, ‘Alito’ Moreno, con quien no logró llegar a un acuerdo por la candidatura del partido en Hidalgo, la cual perdieron ante Morena.

    Fayad Meneses ha sido diputado federal en San Lázaro de 2000 a 2003; presidente municipal de Pachuca, de 2006 a 2009; diputado federal por el PRI de 2009 a 2012 y senador de 2012 a 2016, cargo al que pidió licencia para contender por la gubernatura de Hidalgo para el sexenio 2016-2022.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • El robo de combustible es un problema que se atiende en Puebla, se han evacuado a pobladores, pero los jueces liberan a los perforadores de tomas clandestinas. (VIDEO)

    El robo de combustible es un problema que se atiende en Puebla, se han evacuado a pobladores, pero los jueces liberan a los perforadores de tomas clandestinas. (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina del jueves 15 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo mención del robo de combustible: gas y gasolina que se presenta frecuentemente en el estado de Puebla. Afirmó que se está trabajando permanentemente en evacuar a las personas para resguardarlas debido a los accidentes que han podido presentarse con fugas e incendios.

    AMLO indicó que uno de los lugares en donde se repiten más estos sucesos es en la carretera de Puebla a Veracruz, desde el municipio de Amozoc hasta el municipio de Esperanza en el estado de Puebla, esto debido a que en ese tramo es donde se encuentra el ducto de gas.

    Asimismo, Andrés Manuel puntualizó que otro problema es el Huachicol con gasolina que tiene que ver con el ducto de Tuxpan-Azcapotzalco en los límites de Puebla con Hidalgo, que es donde hay más tomas clandestinas.

    Aún hay muchas personas que se dedican a perforar los ductos a pesar de los accidentes que han habido, el Presidente enfatizó que cuando estás personas son detenidas, los jueces los liberan, esto tiene como consecuencia que sea un problema que se sigue repitiendo. Para concluir este punto, López Obrador mencionó que se está brindando información en todo momento para evitar que se sigan cometiendo estos actos, que son delictivos y también muy peligrosos.

  • AMLO encabeza ceremonia de Programas del Bienestar desde Huejutla de Reyes, Hidalgo

    AMLO encabeza ceremonia de Programas del Bienestar desde Huejutla de Reyes, Hidalgo

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador visitó la huasteca hidalguense para dar seguimiento a los programas para el Bienestar.

    En su mensaje, AMLO afirmó que antes de concluir su sexenio habrá internet en todo el país y gratuito.

    En Huejutla, el gobernador Julio Menchaca Salazar dio a conocer que este año se destinarán un total de 2 mil 100 millones de pesos en seis programas sociales que se complementan a los de la federación.

    Actualmente se cuenta con cinco sucursales en la región, pero están en construcción nueve más de las cuales dos quedarán en Huejutla, tres en Orizatlán y el resto en los municipios de YahualicaAtlapexcoJaltocán.

    Destacó el cumplimiento del Gobierno Federal para entregar los diferentes programas sociales como son el de Pensión para Adultos Mayores, Pensión para Personas con Discapacidad, Becas Educativas, Medicinas Gratuitas “estos programas han sido una conquista del pueblo hidalguense”, expresó.

    No te pierdas:

  • AMLO encabeza ceremonia del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Hidalgo

    AMLO encabeza ceremonia del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Hidalgo

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador encabezó desde Hidalgo una ceremonia de la implementación del Plan de Salud IMSS-Bienestar.

    En el evento el presidente estuvo acompañado del titular de la Secretaría de Salud, Zoé Robledo, el gobernador del estado, Julio Menchaca,

    El gobernador, Julio Menchaca destacó que muchas personas serán beneficiadas con la consulta externa, rayos x, laboratorio, urgencias, hospitalizaciones, terapia intensiva para adultos así como recién nacidos , cirugía general, atc. Asimismo, agregó que este beneficio queda plasmado para la historia de la nación pues con la incorporación al IMSS-Bienestar, la entidad formará parte de una red de salud con el objetivo de que los pacientes tengan continua atención, con un diagnostico preciso.

    Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud, Zoé Robledo habló sobre los inicios del programa y como este ha logrado transformar el sistema de salud existente en México, así como su implementación en el estado de Hidalgo,

    Después de la participación de Robledo, fue el turno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo estar contento de encontrarse en Hidalgo.

    “Nos llevó bastante tiempo lograr llegar a la presidencia por la voluntad del pueblo para transformar a México. Vengo pues a ser testigo del inicio de esta obra, del inicio de los servicios de salud en este hospital IMSS-Bienestar, estamos trabajando para el desarrollo de México”.

    También agregó el tropiezo que tuvo México por la pandemia, sin embargo, esto ya pasó: “ya llevamos dos años con el crecimiento de nuestra economía, estamos creando muchos empleos en el país”.

    Agregó que fue un “elefante blanco” del sector salud que debía ponerse a funcionar ante la demanda de usuarios. Recordó en su momento que el nosocomio carecía de personal, así como de equipo médico y anunció su apertura gradual bajo el régimen del IMSS-Bienestar.

    Cabe mencionar que el Hospital de Metztitlán y otros más en Hidalgo fueron operados por la Sedena en atención a la pandemia por Covid-19.

    ¿Qué es el programa IMSS Bienestar?

    Los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar es un organismo público descentralizado del gobierno de México, previamente un programa desconcentrado de la Secretaría de Salud federal, administrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que proporcionaba atención médica de primer segundo nivel a población no asegurada en áreas marginadas rurales de 20 estados del país.

    No te pierdas:

  • Gobierno Federal invierte 150 mil mdp en Tula, Hidalgo; anunció AMLO tras visita

    Gobierno Federal invierte 150 mil mdp en Tula, Hidalgo; anunció AMLO tras visita

    El presidente Andrés Manuel López Obrador arribó este viernes, a la refinería Miguel Hidalgo, en Tula, para supervisar el funcionamiento general del tren de refinamiento y conocer el avance de construcción de la planta coquizadora del complejo.

    Previo a la inspección, el primer mandatario del Ejecutivo tuvo un breve acercamiento con representantes de los medios de comunicación, en donde se refirió a temas de interés en la región Tula-Tepeji. Entre ellos sobre la construcción del nuevo hospital de zona 5 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la factibilidad de construir un nuevo parque industrial en las tierras de la refinería Bicentenario.

    Sobre este último, López Obrador compartió la visión de los presidentes municipales de la zona, que han solicitado emplear ese polígono para otros proyectos con el fin de sacarlo de la ociosidad en que ha permanecido más de 12 años.

    “Sí, es factible, que el predio de la fallida refinería, donde Calderón solo engañó que iba a edificar, pero solo construyó una barda, todo fue mentira, nosotros creemos que se puede construir más plantas, un nuevo parque industrial, estamos construyendo en nuevo hospital del IMSS.

    En este mismo contexto, el presidente destacó que su administración ha invertido 150 mil millones de pesos en la región de Tula, Hidalgo.

    “Estamos ayudando mucho a esta región con inversiones como nunca aquí en Tula, se están invirtiendo como 150 mmdp; la planta coquizadora representa cerca de 80 de 100 mil millones, estamos rehabilitación refinería y se están haciendo las obras como la del hospital que se está construyendo (en Tlaxcoapan), se está llevando a cabo el desazolve en el río para que no se vuelva a inundar Tula, estamos trabajando y lo vamos a seguir haciendo para que no falte el trabajo y haya bienestar aquí en Tula, y en toda la región”.

    Por otra parte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, a través de redes sociales, resaltó la importancia de la refinería Miguel Hidalgo, pues aseguró es el sustento de muchas familias hidalguenses y estandarte de la soberanía energética de nuestro país.

    Asimismo, agradeció el apoyo a la entidad por parte del gobierno federal ya que se está impulsando el desarrollo económico e industrial.

    No te pierdas:

  • Autoridades encuentran otro túnel para robar combustible a Pemex en Hidalgo

    Autoridades encuentran otro túnel para robar combustible a Pemex en Hidalgo

    Este fin de semana, la policía de Hidalgo y la Guardia Nacional encontraron un túnel clandestino que servía para robar combustible de un ducto de Pemex.

    Los agentes ubicaron el túnel cuando acudieron a una casa de Cuautepec, cerca de la frontera con Puebla, por un reporte de venta de drogas, según ha explicado la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo en un comunicado.


    Cuando revisaban el domicilio, se dieron cuenta de la existencia del túnel y, al bajar a verlo, vieron que el espacio conducía a una tubería de Pemex. Los agentes encontraron una manguera conectada a la tubería.

    Es el segundo túnel que las autoridades encuentran en el mismo pueblo de Hidalgo en pocos días. La semana pasada, en un enorme operativo en el que participaron cientos de agentes de diferentes corporaciones, según informó entonces la Procuraduría, los agentes encontraron otro pasadizo subterráneo, de 25 metros de longitud, con dos tomas al ducto de Pemex.

    Durante ese operativo, los agentes detuvieron a 10 personas y se incautaron de 38.000 litros de combustible. En el túnel, las autoridades hallaron además dos altares a la Santa Muerte.

    Cuautepec es el nuevo epicentro del robo de combustible en el país, como antes lo fueron Palmar de Bravo o San Martín Texmelucan, en Puebla. Durante los últimos años del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), estos y otros municipios aledaños a la autopista que une Ciudad de México, Puebla y Orizaba, en Veracruz, fueron noticia por el empuje de las mafias del huachicol.

    No te pierdas:

  • Gracias a la impunidad cero de la 4T, se han detenido a 17 mil 176 personas en las últimas dos semanas (VIDEO)

    Gracias a la impunidad cero de la 4T, se han detenido a 17 mil 176 personas en las últimas dos semanas (VIDEO)

    El subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio dio el informe de impunidad cero en la conferencia matutina de este martes.

    En los últimos 15 días se han registrado 17 mil 176 detenidos, de los cuales se presentaron ante el Ministerio Público a 16 mil 841.

    El subsecretario dio a conocer que el 7 de abril, la PGJE de Hidalgo con apoyo del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal, logró la detención de cuatro personas tras un cateo realizado en un domicilio ubicado en la colonia Tepantitla de Cuautepec de Hinojosa.

    Entre los detenidos se encontraba Hugo Antonio “N”, presunto operador de un grupo criminal denominado “Los Cenobios”, dedicado a la extracción ilícita de hidrocarburos a gran escala, así como el tráfico de narcóticos.

    Los detenidos fueron vinculados a procesos por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo con medida cautelas de prisión preventiva. Queda pendiente su vinculación a proceso por robo de combustible.

    En este mismo contexto, Luis R. Bucio mencionó que el 5 de abril se logró la detención de Pablo “N”, ex subsecretario de Administración y Finanzas de la SEP de Hidalgo, quien contaba con orden de aprehensión por el delito peculado en agravio de la Administración Pública Estatal por un monto de más de 140 mdp.

    En cuanto al presunto responsable del incendio en la Central de Abasto, el 10 de abril la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en apoyo con la SSC CDMX logró cumplimentar una orden de aprehensión contra Marco “N” por daño a la propiedad.

    Por otra parte, en el Estado de México se detuvieron a seis personas por secuestro y homicidio de una mujer, en el municipio de Zinacantepec.

    Los hechos ocurrieron el pasado 31 de marzo 2023, cuando la víctima con engaños fue trasladada del municipio mencionado a un inmueble en Almoloya de Juárez, donde los sujetos la golpearon y sometieron.

    Los responsables fueron vinculados a proceso con prisión preventiva como medida cautelar.

  • Gracias a las negociaciones de AMLO con Trudeau, Canadá cede gasoducto a México, beneficiando a ambas naciones

    Gracias a las negociaciones de AMLO con Trudeau, Canadá cede gasoducto a México, beneficiando a ambas naciones

    La empresa canadiense ATCO acordó transferir a México los derechos de propiedad del gasoducto Ramal Tula en Hidalgo, el cual estaba en medio de una disputa legal con la Comisión Nacional de Electricidad (CFE).

    Cabe recordar que la CFE tuvo que pagar en 2021 a al empresa canadiense la cantidad de 100 millones de dólares por conceptos de daños, intereses y honorarios legales por el gasoducto no terminado.

    Ahora el acuerdo dará la oportunidad al Gobierno de México de de terminar el proyecto paralizado que en su momento se diseñó para surtir a una central eléctrica al norte de la Ciudad de México.

    Fuentes señalan que el acuerdo se logró gracias a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, en donde aprovechó para plantear sus preocupaciones respecto a las empresas energéticas canadienses en México.

    Tras la Cumbre de los Líderes de América del Norte, el primer mandatario de México, se reunió con representantes de las empresas canadienses, incluida ATCO, para cerrar a finales de febrero la transferencia, en la cual no hubo ningún tipo de pago por ambas partes.

    Este acuerdo da ejemplo de las negociaciones entre el Presidente mexicano y su equivalente canadiense y como se logró un beneficio para ambas partes, en momentos donde algunas empresas de Estados Unidos se quejan de que la Cuarta Transformación implementa medidas que “les afectan”, cuando en realidad se busca terminar con los abusos de las empresas.

    No te pierdas:

  • Musk, interesado en invertir más en México: revela AMLO y prepara gira por megaproyectos de la 4T

    Musk, interesado en invertir más en México: revela AMLO y prepara gira por megaproyectos de la 4T

    Durante su conferencia matutina de este primer día de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el magnate Elonk Musk no solo estaría interesado en instalas la planta armadora de autos Tesla en Monterrey, Nuevo León, sino en realizar más inversiones en territorio mexicano, por lo que ya alista una gira por el país.

    AMLO explicó que durante las videollamadas que sostuvo con el empresario, se habló de la posibilidad de instalar una planta de baterías en Hidalgo, la construcción de un túnel en Cancún, Quintana Roo para el Tren Maya y el potencial que hay en el proyecto del Plan Sonora.

    “Bueno, está interesado en invertir más en México, hablé del Plan Sonora con él y quedamos, bueno resolver esto de Monterrey, luego va a enviar a sus técnicos para dar respuesta a los compromisos en la petición que les hicimos para el caso de Nuevo León relacionados con el agua, vienen sus técnicos. Están pidiendo que yo les diga cuando puedo recibirlos con ese propósito y luego, porque lo invité, quiere venir él, también me mandó a decir que, si cuándo estimo yo que podríamos hacer un recorrido por el país”.

    AMLO

    En el mismo sentido, López Obrador aclaró que parte de la agenda seŕia visitar Sonora para que Musk conozca la planta de energía solar y sepa el potencial que hay en la entidad para la explotación de materiales como el cobre y litio, pero aclaro que el litio es propiedad del estado.

    El primer mandatario explicó que también se tiene previsto visitar el estado de Hidalgo para la posible instalación de una planta de baterías cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ya que en la zona hay terrenos y agua suficiente para ese tipo de industrias.

    “La calidad de la fuerza de trabajo en México, de los obreros, de los trabajadores, él llamó la ética del trabajador mexicano, la responsabilidad del trabajador mexicano, de los mejores del mundo. Esa es una ventaja comparativa importantísima”.

    Puntualizó el mandatario mexicano

    Finalmente Andŕes Manuel dijo que también hay posibilidad de visitar las obras del Tren Maya, ya que el igualmente duelo de Twitter, tiene un sistema de construcción de túneles muy novedoso y se necesita conectar el aeropuerto de Cancún con su respectiva estación del Tren Maya.

    El corredor del Istmo de Tehuantepec fue mencionado por el Ejecutivo federal , ya que ahí se cuenta con 10 parques industriales agua hasta para inundaciones, energía eléctrica renovable, eólica, hidroeléctrica, gas y subsidios fiscales.

    “Eso fue lo que hablamos y muy buena la conversación, muy buenos términos, tienen interés en seguir invirtiendo. Y no solo es esta empresa, es importante que se conozca, México es de los tres países más atractivo para la inversión extranjera, está creciendo como nunca en el país”, cerró..

    Te puede interesar:

  • Hallan muerto a periodista Abisaí Pérez, en Hidalgo

    Hallan muerto a periodista Abisaí Pérez, en Hidalgo

    Este jueves la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, a través de un comunidado, confirmó la muerte del periodista Abisaí Pérez Romero en el estado de Hidalgo.

    Los restos de Abisaí fueron localizados el pasado martes 14 de febrero en el municipio de Tula, Hidalgo, según detalla la circular emitida por la universidad.

    La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) informó que la muerte carece de características delictivas, es decir, no presenta huellas de violencia.

    Por este hecho, la casa de estudios exige a las autoridades en Hidalgo esclarecer la muerte del ambientalista.

    Pérez era una estudiante de la carrera en Comunicación y Cultura en la UACM, activista ambiental y colaborador de un programa de radio transmitido en Tula. El periodista analizó y denuncio el impacto del Túnel Emisor Oriente (TEO) en el Valle del Mezquital.

    No te pierdas: