Esta mañana, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó a través de su cuenta de X (antes Twitter), que, tras cumplimentar una orden de cateo, aseguraron 1 millón 500 mil litros de hidrocarburo.
Así es, en la acción realizada en trabajo coordinado entre elementos de la Secretaría de Protección Ciudadana, el Ejército, la Marina, la Fiscalía General de Tabasco y PEMEX, se hizo efectiva la orden de cateo por delitos ambientales, en el estado de Tabasco, en la ciudad de Comalcalco, donde también aseguraron máquinas para procesar petróleo crudo.
Los elementos de seguridad, ubicaron dos predios, uno donde almacenaban el combustible y otro, donde se encontraba la maquinaria asegurada.
Se detuvo a una persona, quien ya se encuentra a disposición del Ministerio Público, donde se decidirá su situación legal, mientras los inmuebles ya se encuentran bajo resguardo policial y sellados.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | Omar García Harfuch, titular de Seguridad Pública y Ciudadana, anunció que un operativo entre fuerzas federales y locales, logró el aseguramiento de 1 millón 500 mil litros de huachicol en Comalcalco, Tabasco. pic.twitter.com/qD5VTOsZBC
Ya lo dijo Omar García Harfuch: esta acción forma “parte de las acciones para combatir el robo de hidrocarburo” y significa un gran golpe para los delincuentes, parásitos del combustible ajeno.
La Secretaría de Marina, dio a conocer los resultados de las acciones llevadas a cabo en el mes de abril para inhabilitar Tomas Clandestinas de Hidrocarburos (TCH).
Informó que se realizaron recorridos e inspecciones para llegar a la inhabilitación de estas tomas en el estado de Puebla, las cuales sumaron un total de 40, ubicadas entre los municipios de Huachinango, Ahuazotepec y Xicotepec.
Detallan que con esto, en lo que va del año, se han logrado localizar e inhabilitar100 Tomas Clandestinas de Hidrocarburos (TCH), al rededor del estado de Puebla.
En dicho comunicado, la Secretaría de Marina“refrenda su compromiso con las familias mexicanas, de velar por la paz y seguridad mediante operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre, siempre en favor de la ciudadanía”.
El Gobierno de México, continúa trabajando y sumando esfuerzos en la lucha contra el huachicol, ya que la práctica de este, representa un peligro para las comunidades cercanas a las zonas donde se realiza y, sin duda, también a la economía de muchos mexicanos.
Policías estatales resguardan un inmueble en Oaxaca tras localizar una toma clandestina de combustible. El hallazgo ocurrió a 300 metros de la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD) de Pemex.
El miércoles por la tarde, tres personas fueron detenidas mientras supuestamente transportaban hidrocarburos robados. Los arrestados fueron identificados como E. N. C., F. D. R. G. y C. D. S. C., de 41, 31 y 21 años, respectivamente.
La detención se produjo tras una denuncia al servicio de emergencias 911 sobre el robo de combustible. Elementos de la Policía Estatal realizaron un operativo en el predio, donde hallaron la toma clandestina.
En el lugar también aseguraron una pipa con dos tanques: uno de 19,800 litros y otro de 35,500 litros. Esta unidad aparentemente se utilizaba para transportar el hidrocarburo.
Los detenidos y la pipa fueron trasladados al cuartel en Santa María Coyotepec. La Fiscalía General de la República (FGR) debe tomar conocimiento de los hechos.
Sin embargo, a 24 horas del operativo, la delegación estatal de la FGR no había hecho acto de presencia en el sitio. La situación genera preocupación por la falta de respuesta ante el problema del huachicol en la región.
En una acción conjunta encabezada por fuerzas federales, se logró el aseguramiento de más de 10 millones de litros de diésel en el municipio de Altamira, Tamaulipas, además de un arsenal de vehículos, armas y contenedores utilizados para el tráfico ilícito de combustible.
La información fue dada a conocer por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien detalló que en el operativo participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la propia SSPC.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | Elementos de la Marina decomisan 10 millones de litros de diésel en Altamira Tamaulipas; también aseguraron 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos. pic.twitter.com/9cQc0dbdwl
Entre los bienes decomisados destacan 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, así como armamento y vehículos presuntamente vinculados con actividades delictivas.
“Esta acción es resultado de la coordinación del Gabinete de Seguridad y trabajos de inteligencia e investigación para combatir el tráfico ilegal de combustible en el país”, señaló García Harfuch en un mensaje difundido este lunes a través de sus redes sociales.
Como parte de los esfuerzos para combatir el robo de hidrocarburos y el mercado ilícito de combustibles, el pasado 8 de enero se llevaron a cabo diversos operativos en el estado de Puebla. Estas acciones fueron coordinadas por Petróleos Mexicanos (PEMEX), a través de su división “Pemex Logística y Salvaguarda Estratégica”, en colaboración con la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y autoridades locales, siguiendo la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En los operativos realizados en Santa Rita Tlahuapan, se logró la detención de 14 personas involucradas en venta de huachicol, así como el aseguramiento de combustible, armas y drogas. Las acciones se llevaron a cabo en tres puntos estratégicos:
Primer punto: Se detuvieron a cuatro hombres en posesión de 12 bidones con aproximadamente 310 litros de diésel, dos armas de fuego y droga.
Segundo punto: Se aseguró a tres hombres y una mujer, quienes transportaban nueve bidones con alrededor de 130 litros de gasolina.
Tercer punto: Se arrestaron a seis personas con 180 litros de gasolina, un arma y 45 envoltorios de droga.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la Policía Estatal y posteriormente trasladados a las oficinas centrales de la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar con el proceso legal correspondiente.
El titular de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para erradicar el mercado ilícito de combustibles, continuando los esfuerzos iniciados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la administración de Octavio Romero Oropeza al frente de la paraestatal, quienes dieron pasos firmes en la lucha contra la corrupción y el huachicol.
Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reiteró su compromiso con el combate a la delincuencia y la construcción de paz en el estado. Resaltó que estas acciones se alinean con el Plan Nacional de Seguridad, cuyo objetivo principal es garantizar la seguridad y tranquilidad de las y los mexicanos.
Cabe mencionar, que desde su campaña a la gubernatura del estado de Puebla, Armenta se comprometió a continuar e intensificar el combate al crimen en el estado de puebla, incluido el robo y venta ilegal de combustible, medidas que no solo ayudan en lo local, sino que benefician a la federación.
En el Ejido los Pichones del municipio de Medellín, en el área conurbada de Veracruz-Boca del Río, autoridades federales aseguraron 409 mil litros de hidrocarburo y 23 vehículos.
Fue gracias a una denuncia anónima sobre una toma clandestina de combustible que las autoridades habrían perseguido este presunto caso de huachicol, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
El Ministerio Público Federal (MPF), en coordinación con la Policía Federal Ministerial (PFM), peritos del Centro Federal Pericial Forense (CFPF), ambos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), cumplimentaron la orden de cateo en el Ejido los Pichones, gracias a un procedimiento otorgado por un juez de control.
La denuncia correspondiente informaba que, en el ejido Los Pichones, en el municipio referido, se llevaban a cabo hechos delictivos”, detallaron las autoridades federales.
5 autotanques metálicos de diversas capacidades y un semirremolque tipo tanque sin placas de circulación, se cuentan entre los vehículos que también fueron asegurados en el operativo.
En el operativo también participaron elementos de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Policía Estatal y Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
El inmueble y los vehículos asegurados fueron puestos a disposición del MPF, quien continúa allegándose de elementos mediante las diligencias de ley para resolver estos hechos”, puntualizó la FGR.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en el estado de Puebla, llevó a cabo un operativo en el municipio de Tepanco de López, donde aseguró más de 122 mil litros de hidrocarburo y detuvo a 17 personas. Este importante golpe al robo de combustible fue posible gracias a una denuncia anónima presentada ante el agente del Ministerio Público Federal (MPF).
La denuncia señalaba que en la localidad de José María Pino Suárez se realizaban actividades ilícitas relacionadas con el robo de hidrocarburo. Tras indagar, la FGR inició una carpeta de investigación y, con los elementos suficientes, solicitó y obtuvo de un Juez la orden para llevar a cabo el cateo correspondiente.
Durante la diligencia, en la que participaron el MPF, la Policía Federal Ministerial (PFM), peritos del Centro Federal Pericial Forense (CFPF), ambos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), así como elementos de la Guardia Nacional (GN), la Policía Estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), se logró el aseguramiento de:
Un contenedor con capacidad de 100 mil litros.
13 tanques estacionarios y 44 cilindros de diferentes capacidades, sumando el volumen asegurado.
Cuatro mangueras, cinco básculas, cuatro pistolas de calor y diversos utensilios.
Una bomba centrífuga, cuatro camionetas, equipos de cómputo y documentos relacionados con las actividades ilícitas.
El lugar y los 17 detenidos fueron puestos a disposición del MPF, quien continúa integrando los elementos necesarios mediante las diligencias legales correspondientes para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.
Con este operativo, la FGR reafirma su compromiso de combatir frontalmente el robo de hidrocarburos, una actividad que afecta gravemente a la economía y la seguridad del país.
Autoridades de la alcaldía Gustavo A. Madero informaron sobre el descubrimiento de una probable toma clandestina de hidrocarburos en la calle Norte 94, en la colonia Gertrudis Sánchez.
Durante la inspección de un hundimiento en la calle Norte 94, esquina con Ángel Albino Corzo, donde atraviesan ductos de Pemex, se encontraron lámparas, mangueras y cables en una especie de cueva. Esto llevó a las autoridades locales a presumir el posible hallazgo de una toma de extracción ilegal de hidrocarburos (huachicol).
Vecinos de la zona refirieron que dicha toma ya había sido reportada en varias ocasiones desde hace aproximadamente nueve meses; sin embargo, no fue atendida hasta la noche del 7 de noviembre.
Al ser cuestionado por este portal sobre la tardía atención al reporte, el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, explicó en un breve mensaje a los medios que su administración está trabajando para atender todos los pendientes en la demarcación. Durante el primer mes de su gestión, aseguró que han respondido de manera rápida a las peticiones de los vecinos, lo cual permitió dar con esta posible toma clandestina.
“Hay que ser muy cuidadosos con lo que se diga. A pesar de que en el interior del socavón se encontraron insumos poco comunes, como lámparas y cables, no se puede asegurar que haya huachicol. Lo que sí es que ya se está trabajando con las autoridades pertinentes (Pemex) para llevar a cabo el dictamen oficial”, afirmó el alcalde de la GAM, Janecarlo Lozano.
Respecto al hundimiento, el mandatario local detalló que los dictámenes de protección civil indican que es lineal y no representa riesgo alguno para las viviendas cercanas.
Asimismo, el alcalde escuchó a los habitantes de la zona para conocer más sobre las necesidades del lugar y poder atenderlas con prontitud.
El presidente López Obrador reveló que ayer, martes, sostuvo una reunión con representantes de las empresas que participaron en la construcción de la Refinería de Dos Bocas y con funcionarios de Pemex. Durante la cena, expresó su agradecimiento por haber completado la obra en un tiempo récord y con un costo muy bajo en comparación con otras refinerías construidas en el mundo. “Es una magna obra de muy buena calidad”, afirmó.
López Obrador informó que el costo total de la refinería fue de 330 mil millones de pesos, aproximadamente 16,800 millones de dólares. Destacó que la obra se financió completamente con el presupuesto federal, sin necesidad de créditos, gracias a los ahorros obtenidos por el combate al huachicol. “Este dinero es parte de lo que hemos ahorrado al no permitir el robo de gasolina”, explicó.
El presidente resaltó que la construcción de la refinería fue posible en gran medida gracias a la ingeniería mexicana, con apoyo de algunas empresas extranjeras. Reiteró que la refinería se construyó “a costos muy bajos y con muy buena calidad”, comparándola favorablemente con complejos similares en países como Kuwait, China e Indonesia.
López Obrador subrayó la importancia de combatir el huachicol, recordando que cuando asumió la presidencia, se robaban hasta 80 mil barriles de gasolina diarios. “Lo que nos ahorramos por no permitir el huachicol fue lo que costó la refinería. ¿Cómo no va a ser importante combatir el huachicol?”, enfatizó.
El fin de semana, el Gobierno federal celebró el inicio de la producción en la refinería Olmeca, destacando que generó 44 mil empleos directos y 286 mil indirectos. La refinería producirá combustibles de alta calidad y mayor eficiencia energética, lo que permitirá reducir las importaciones, abastecer el mercado interno y mantener precios justos para los consumidores.
Elementos de la Guardia Nacional detuvieron a un conductor, en el estado de Nuevo León, de un tractocamión que transportaba 64 mil litros de combustible, que no pudo comprobar la adquisición legal del hidrocarburo.
Como parte de los trabajos del Plan Conjunto para Combatir el Robo de Hidrocarburos, los guardias nacionales realizaban patrullajes de seguridad y prevención del delito, en la en la carretera Matehuala-Saltillo, a la altura del kilómetro 152+000, en las inmediaciones del municipio de Galeana.
Los agentes federales le marcaron el alto a un tráiler de doble remolque que circulaba por la carretera y no tenía uno de los rombos de identificación de materiales o residuos peligrosos.
En ese sentido, los integrantes de la Guardia Nacional explicaron al conductor el motivo de su detención momentánea, que era para realizar una inspección preventiva.
Ante ello, los oficiales le solicitaron al operador la documentación de los 64 mil litros de diesel que transportaba, sin embargo, el documento presentó inconsistencias, por lo que no pudo acreditar la legal procedencia y el conductor fue detenido.
Al conductor le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se realizó su inscripción al Registro Nacional de Detenciones y, junto con el tractocamión y el combustible, fue puesto a disposición en la agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.
Asimismo, con estas acciones la Guardia Nacional refrenda el compromiso de cumplir las tareas encomendadas para hacer respetar las leyes y resguardar el patrimonio de las y los mexicanos.