Etiqueta: Hugo Buentello Carbonell

  • Detenidos por caso Segalmex: Más de 27 funcionarios en la mira

    Detenidos por caso Segalmex: Más de 27 funcionarios en la mira

    La Secretaría de la Función Pública informa sobre las detenciones relacionadas con Segalmex. Además, anuncian posibles cambios en la ley para endurecer sanciones.

    La Secretaría de la Función Pública confirmó que al menos 27 personas, entre funcionarios y exfuncionarios, ya están en la cárcel por el caso Segalmex. Raquel Buenrostro, titular de la dependencia, explicó que la Fiscalía continúa investigando y que hay órdenes de aprehensión pendientes, incluyendo al exdirector de Segalmex, Ignacio Ovalle.

    Durante la conferencia matutina, Buenrostro aclaró que la cifra de detenidos incluye al oficial mayor de la institución en su momento. “Son como 27 personas, algunos ya en la cárcel”, afirmó. Añadió que la Fiscalía revisa si Ovalle está entre los detenidos y que hay órdenes de captura en su contra.

    Al ser cuestionada sobre Ovalle, la funcionaria explicó que la Fiscalía es quien debe dar detalles. “Hay que preguntarle al Fiscal”, dijo.

    Por otra parte, Buenrostro resaltó que el daño patrimonial alcanzó por lo menos 2 mil 700 millones de pesos. La pérdida total, que superó los 9 mil 500 millones de pesos, aún se está investigando. La funcionaria comentó que las sanciones actuales resultan insuficientes y que deben modificarse las leyes para castigar más severamente a los responsables.

    “Hay delitos que son graves y, en algunos casos, solo se llega a una inhabilitación por un año”, lamentó. Por ello, consideró que en algún momento será necesario reformar la Ley de Responsabilidades Administrativas, para que las penas sean más duras y efectivas.

    Entre los funcionarios detenidos se encuentran Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector de operaciones en Liconsa, arrestado en abril de este año por desfalco de más de mil 600 millones de pesos. También está René Gavira, exdirector de administración de Segalmex, capturado en diciembre de 2023. Otro detenido es Edgar Alejandro Armenta Peralta, quien fue arrestado en abril de 2023 por su participación como apoderado de una de las empresas contratadas.

    Este caso sigue en desarrollo, y las autoridades continúan trabajando para esclarecer los hechos y sancionar a quienes resulten responsables.

  • Cadenas de corrupción: Hugo Buentello, el exsubdirector de Liconsa detenido

    Cadenas de corrupción: Hugo Buentello, el exsubdirector de Liconsa detenido

    Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector de operaciones en Liconsa, fue detenido el 11 de abril por su presunta implicación en un escándalo de corrupción en Segalmex. Según el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), enfrenta acusaciones de delincuencia organizada.

    Buentello Carbonell firmó un contrato en 2020 para la entrega de miles de litros de leche que nunca llegaron a su destino. Este caso involucra también a Edgar Alejandro Armenta Peralta y René Gavira Segreste, quienes ya fueron arrestados en relación a este escándalo.

    La investigación revela que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) exigió que los contratistas de seis obras utilizaran juegos y bancas de “Grava y Arena”, una marca de Buentello Carbonell. Además, el exfuncionario firmó contratos con ILAS México, una empresa vinculada a un esquema de lavado de dinero en 2019.

    Liconsa le otorgó a ILAS un contrato por 320 millones de pesos, modificado en febrero de 2020 con el visto bueno de Buentello Carbonell. También se le acusa de firmar un contrato para la compra de 50 mil bolsas de leche en polvo por 86 millones de pesos con Grupo Vicente Suárez SA. de CV.

    Como administrador del contrato, Buentello Carbonell debía asegurar la entrega de las bolsas en las instalaciones de Liconsa. Sin embargo, las entregas nunca se realizaron. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que, bajo su supervisión, Grupo Vicente Suárez subcontrató el 100% de los servicios y no proporcionó los documentos que acreditaran la entrega de las bolsas de leche.

    Este escándalo de corrupción fue atendido desde la administración de AMLO y seguido de cerca por la Presidenta que dejó en claro que no habría impunidad en el fraude a Segalmex.