Etiqueta: Hugo López-Gatell

  • Hugo López-Gatell aseveró que cancelar algunas NOM no afecta atención a pacientes con cáncer

    Hugo López-Gatell aseveró que cancelar algunas NOM no afecta atención a pacientes con cáncer

    El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud aclaró que la cancelación de algunas normas oficiales no afecta la atención de enfermedades a las que aluden.

    Este jueves fue publicado en el Diario Oficial de la Federación del suplemento del Programa de Normalización para las autoridades normalizadoras de la Administración Pública Federal.

    Para el caso de la Secretaría de Salud, a través del Comité de Normalización y Salud Pública, se registró la propuesta de cancelación de diversas Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

    Debido a que algunos servidores públicos se han dedicado a desinformar a la población sobre el como supuestamente esto afecta a la atención médica, el subsecretario de Salud ha tenido que desmentir esto, tal es el caso del diputado federal del Distrito 05 de Guanajuato, de la Comisión de Salud, Seguridad Social, Trasparencia y Anticorrupción, Éctor Jaime, quien asegura que esta cancelación “es inadmisible”.

    Ante estas declaraciones, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que el diputado difunde información falsa, al asegurar que la potencial cancelación de estas Normas Oficiales Mexicanas, significa la interrupción de la disponibilidad de medicamentos o terapias para estas enfermedades a las que aluden estas normas.

    El funcionario explicó que no se necesitan normas oficiales para regular la prescripción, terapéutica y diagnóstico de cada una de las 35 mil enfermedades definidas en los libros de texto de medicina.

    Aclaró también que se continúa brindando atención en forma integral para cubrir las enfermedades atender de manera integral a las personas.

    Y pidió no dejarse confundir por versiones tergiversadas sobre lo que implica la cancelación de estas Normas Oficiales Mexicanas.

    No te pierdas:

  • 1 millón de los fumadores de México tienen entre 10 y 19 años: advirtió López-Gatell en el Día Mundial Sin Tabaco (VIDEO)

    1 millón de los fumadores de México tienen entre 10 y 19 años: advirtió López-Gatell en el Día Mundial Sin Tabaco (VIDEO)

    Este miércoles, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez acudió a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para informar respecto a las consecuencias del consumo de tabaco en cualquiera de sus presentaciones, con motivo de este 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco. 

    El especialista explicó que el tabaco es la droga legal más consumida en el mundo y es considerada la precursora del consumo de otras sustancias adictivas, además de ser la primera causa de muerte que se puede prevenir en el mundo. 

    López-Gatell explicó igualmente que la industria del tabaco está intentando transitar de los productos de combustión a los de tabaco calentado, sumado a que algunas empresas generan desinformación para convencer a los consumidores potenciales. 

    En México se estima que hay 16 millones de consumidores de tabaco, de los cuales 1 millón tienen entre 10 y 19 años de edad, lo cual pone en riesgo la salud de las juventudes, además de que los cigarros convencionales contienen más de 7 mil sustancias químicas, de las cuales 70 pueden generar cáncer. 

    EN cifras, detalló que al día fallecen 173 personas debido al consumo de tabaco; la vida de los consumidores de acorta en promedio 5.5 años y 1 de cada 8 personas fallece sin haber fumado, siendo consumidores de segunda o tercera mano. 

    Te puede interesar:

  • Hugo López-Gatell informa sobre daños y efectos que causan las drogas inhalantes

    Hugo López-Gatell informa sobre daños y efectos que causan las drogas inhalantes

    En la conferencia matutina, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell dio información sobre las sustancias inhalables nocivas para la salud.

    “Son un grupo de sustancias químicas, tóxicas que se evaporizan, forman gases de diversos componentes y se pueden consumir por aspiración, por respirarlo de manera directa y eso finalmente pasa a la sangre y estos productos dañan y causan los efectos tanto adictivos como los efectos de perturbación”, explicó López-Gatell.

    Esta droga se puede encontrar en diferentes presentaciones como disolvente, gases y aerosoles. Además se encuentran en productos de uso común como: tinner, pegamentos, acetona, cloroformo, gas de la risa, anestésicos, gasolina, spray para cabello, pinturas en aerosol, etc.

    “El consumo de drogas es un asunto social, es un asunto qué esta arraigado a la desigualdad social, a la injusta distribución de la riqueza, a la marginación qué sufren amplios segmentos de las poblaciones, desde luego no solo en México, en el mundo que a su vez es consecuencia de un modelo social y económico qué ha depredado la vida humana y que ha excluido”, aseguró.

    El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell mencionó qué los efectos a largo plazo del consumo de estas sustancias son:

    • Disminución en la capacidad de aprendizaje.
    • Dificultad para moverse y coordinar.
    • Afecta al corazón, riñones, hígado y músculos
    • Disminuye el oxigeno qué llega al cerebro.
    • Asimismo agregó que en cuanto a los solventes inhalables, son la segunda sustancia que se consume después de la marihuana y el 84% comienza a consumir antes de los 19 años.
  • Desde violaciones, torturas y robos, conoce el oscuro pasado de Javier Coello Trejo, “El Fiscal de Hierro”

    Desde violaciones, torturas y robos, conoce el oscuro pasado de Javier Coello Trejo, “El Fiscal de Hierro”

    Un juez federal ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) que continúen las investigaciones sobre el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, para determinar si incurrió en una supuesta negligencia durante la pandemia mundial de Covid-19.

    El juez de Control Federal Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, Arturo Medel Casquera, revocó la determinación que la FGR dictó el pasado 22 de marzo donde se designó que no se procedería penalmente contra el subsecretario.

    Dicho caso fue denunciado por el abogado Javier Coello Trejo, quien señala a López-Gatell de homicidio por negligencia al provocar la muerte de miles de personas durante la pandemia del covid-19, específicamente de Felipe del Carmen Jiménez.

    “El asunto es bastantes complejo, pero es un asunto que amerita precisamente que los diversos operadores, incluida la Fiscalía, tengan esa empatía precisamente en esa investigación, porque no se deben delimitar únicamente a verificar y establecer lo que sí hubo, sino precisamente, ver que es lo que no hubo, ver lo que se dejó de hacer y precisamente, advertir si de eso que se dejó de hacer, pues pudo haber detonado, haber traído esa consecuencia gravosa, como lo es al menos en este momento, la pérdida de la vida de una persona”, indicó el juzgador.

    Javier Coello Trejo, una trayectoria envuelta en polémicas

    La trayectoria de Javier Coello Trejo se ha visto envuelta en polémica desde hace mucho tiempo, y es que ha sido calificado como un hombre duro e incluso violento por muchas personas. Vamos a conocer más acerca de este abogado.

    El abogado fue secretario de Gobierno de Chiapas en 1984, periodo en el cual fue señalado por distintos medios locales de ordenar torturas, desapariciones y siembra de pruebas a opositores, maestro e inclusive de estudiantes.

    En la administración de Carlos Salinas de Gortari fue nombrado subprocurador de Investigación y Lucha contra el Narcotráfico, aquí Coello Trejo fue señalado de tener nexos con algunos líderes del Cartel del Golfo y con Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    Fue durante esta gestión que se cometieron miles de casos de transgresión del derecho y corrupción, acumulando un total de 800 denuncias sobre violaciones de la ley cometidas por sus agentes, que van desde violaciones, torturas y robos.

    Cabe destacar que en el año de 1990 al menos 20 mujeres fueron violadas en el sur de la Ciudad de México a manos de cuatro escoltas de Coello Trejo que fueron entregados por la DEA.

    Las mujeres, que tenían entre 19 a 24 años, fueron secuestradas por un vehículo que era usado para los traslados personales de Coello.

    Cuando se dio a conocer este caso, la PGR no castigo a los escoltas, sino que los defendió.

    Luego de que los organismos defensores de los derechos humanos presionaran la salida de Coello Trejo, el abogado fue destituido de su puesto y colocado como Jefe de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). 

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Juez ordena que continué investigación a Hugo López-Gatell; usuarios en redes apoyan al funcionario

    Juez ordena que continué investigación a Hugo López-Gatell; usuarios en redes apoyan al funcionario

    Este miércoles 10 de mayo un juez federal ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) que continúen las investigaciones sobre el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, para determinar si incurrió en una supuesta negligencia durante la pandemia mundial de Covid-19.

    El juez de Control Federal Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, Arturo Medel Casquera, revocó la determinación que la FGR dictó el pasado 22 de marzo donde se designó que no se procedería penalmente contra el subsecretario.

    Dicho caso fue denunciado por el abogado Javier Coello Trejo, quien señala a López-Gatell de homicidio por negligencia al provocar la muerte de miles de personas durante la pandemia del covid-19, específicamente de Felipe del Carmen Jiménez.

    “El asunto es bastantes complejo, pero es un asunto que amerita precisamente que los diversos operadores, incluida la Fiscalía, tengan esa empatía precisamente en esa investigación, porque no se deben delimitar únicamente a verificar y establecer lo que sí hubo, sino precisamente, ver que es lo que no hubo, ver lo que se dejó de hacer y precisamente, advertir si de eso que se dejó de hacer, pues pudo haber detonado, haber traído esa consecuencia gravosa, como lo es al menos en este momento, la pérdida de la vida de una persona”, indicó el juzgador.

    “La fiscalía tiene que seguir con sus actos de investigación. He mencionado algunos aspectos únicamente de manera enunciativa, más no limitativa, la fiscalía es la que tiene en su poder ese cúmulo de acciones que se han implementado y de ese cúmulo de acciones, pues puede consultar con expertos qué otra acción pudo haber sido eficaz o se dejó de hacer por parte del gobierno mexicano y de sus funcionarios como en el caso del subsecretario correspondiente. Entonces con base en eso, es que la fiscalía podrá llegar a una determinación exhaustiva, eficaz, donde se ha agotado la investigación misma”.

    #YoConGatell, en redes apoyan al funcionario

    En redes sociales decenas de internautas se pronunciaron a favor del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, a quien calificaron como “un funcionario excepcional y ejemplar”, luego de que se diera a conocer que un juez ordenara una investigación en su contra, precisando que “el Poder Judicial está podrido”.

    “El Poder Judicial está tan podrido que ahora una jueza ordenó una investigación contra Hugo López-Gatellpor supuestamente matar a miles de personas durante la pandemia. A la jueza le ordenaron eso quienes controlan ese poder. Hugo López-Gatell es un funcionario excepcional y ejemplar”, indicó un usuario.

    https://twitter.com/atameAti/status/1656472372462125057?t=__8FEY3ByxS_iiULrvXI6w&s=19

    Asimismo, reiteraron las inconsistencias del SCJN, pues hace horas se dio a conocer que un tribunal federal ordenara liberar a Héctor “El Güero” Palma Salazar, luego de absolverlo por el delito delincuencia organizada.

    Este es nuestro sistema judicial: liberar al Güero Palma y perseguir a Gatell“.

    Finalmente, en redes compartieron el hashtag “YoConGatell, donde decenas de usuarios comparten mensajes de apoyo al subsecretario, señalando que él fue quien cuidó a los mexicanos durante la pandemia.

    https://twitter.com/MaryGaba7/status/1656467839111372801?t=MmDIWCwIFeeBRKyajFmQtg&s=19

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Gracias a buen manejo de la pandemia en México, se termina la emergencia sanitaria de Covid-19 (VIDEO)

    Gracias a buen manejo de la pandemia en México, se termina la emergencia sanitaria de Covid-19 (VIDEO)

    Este martes Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que la Secretaría de Salud ha decretado el fin de la emergencia sanitaria generada por el Covid-19 en México, aunque reiteró que el virus permanecerá entre la población para siempre. 

    “Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública y de interés internacional también se ha tomado esta decisión para el país”.

    Explicó

    López-Gatell agregó que ha habido una disminución de los contagios y las muertes, así como una alta en la inmunidad ante la enfermedad que está presente en el país desde inicio de 2020. Destacó que más del 94.9 por ciento de los mexicanos adquirieron resistencia en contra de este mal debido a sus anticuerpos.

    “Tuvimos una habilitación de 74,000 camas durante el pico máximo de la segunda ola, 11,000 de ellas de camas con ventilador y es la experiencia más grande de la reconversión hospitalaria que se haya tenido en el mundo. El IMSS es el que más contribuyó en esta reconversión”

    Puntualizó

    El funcionario también destacó que al momento ha habido seis olas de contagios, sin embargo a lo largo de los meses pasado se ha presentado una tendencia a la baja pese a que la variable Omicron aumentó la emergencia. 

    “Las olas cinco y seis fueron mucho menores incluso en la cantidad de casos comparadas con las de la ola cuatro”.

    finalizó.

    No te pierdas:

  • López-Gatell advierte sobre los riesgos y problemas de consumo de metanfetamina en México (VIDEO)

    López-Gatell advierte sobre los riesgos y problemas de consumo de metanfetamina en México (VIDEO)

    Este martes el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que en México no hay un problema de salud relacionado al consumo de fentanilo, sin embargo mencionó que en cuando a la mentanfetamina, sí hay un problema importante de salud pública al respecto.

    El funcionario federal explicó que al momento el consumo de metanfetamina en México ha superado al del alcohol desde el 2015,a demás de que la mitad de los consumidores de metanfetamina comenzaron entre los 18 y los 25 años de edad.

    “Prácticamente todo el consumo de metanfetaminas en México es de uso ilegal y explicó que en el ámbito cotidiano a esta sustancia se le llega a conocer como “cristal”, “crico”, “azul”, “hielo”, “anfeta”, “meta”, “ice” y “speed”, entre otros apodos.

    En el mismo sentido mencionó que a corto plazo el consumo de metanfetamina genera perdida de apetito, falta de sueño, respiración rápida, latidos irregulares, euforia, adicción y dependencia, problemas de memoria y golpes de calor.

    A largo plazo se han detectado problemas como pérdida de peso excesiva, fatiga, problemas dentales graves, ansiedad y depresión graves, psicosis, complicaciones del corazón, aumento de la violencia y la muerte.

    Finalmente López-Gatell detalló que existen varias alternativas para que las personas en situación de adicción, las cuales podrán recibir atención y asesoría en:

    La línea de la vida: 800 911 200

    Contacto Joven

    Estrategia “Si te drogas, te dañas”: https://www.gob.mx/consar/documentos/estrategia-en-el-aula-prevencion-de-adicciones

  • 4T robustece estrategia contra consumo de drogas y estrena sección en la “mañanera” para informar sobre los daños de las adicciones (VIDEO)

    4T robustece estrategia contra consumo de drogas y estrena sección en la “mañanera” para informar sobre los daños de las adicciones (VIDEO)

    Este martes, desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una nueva sección para el bloque quincenal conocido como “Pulso de la Salud”, en donde el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informará sobre los daños del consumo de drogas.

    Por su parte López-Gatell explicó que la nueva sección en la Conferencia Matutina tiene como objetivo informar los riesgos por el uso y adicción a las drogas, además, dijo que el abuso de drogas tiene que ver con la pérdida de espacios de integración social.

    El funcionario federal puntualizó que el fentanilo tiene un “enorme potencial de adicción”, además de gran capacidad de generar sobredosis y muerte, mientras que las personas consumidoras tienen una búsqueda compulsiva de consumo por una falsa sensación de bienestar.

    Explicó igualmente que el fentanilo se diseñó para el tratamiento de dolores intensos y en su composición química se parece a la morfina, además de que el fentanilo es 100 veces más fuerte que la morfina, de ahí su capacidad de adicción.

    Tan solo en 2020, 61.3 millones de personas usaron medicamentos opioides, mientras que en 2021 hubo 80 mil 411 muertes asociadas al consumo de éstas sustancias en Estados Unidos, mientras que en el mismo periodo, en México solo hubo 19 fallecimientos por las mismas causas.

    Hugo López-Gatell también detalló que el fentanilo no se produce en México, ya que los precursores no se hacen en el país y pese a que sí hay rutas de fentanilo entre Estados Unidos y México, se trata de un problema importado.

    Dijo que entre los nombres como se le conoce al fentanilo en México, están los sobrenombres de: heroína blanca, heroína sintética, chiva blanca, fenta, M30, China White, China Girl y tango.

    Finalmente reiteró que se llevará a cabo una campaña en escuelas a la par que habrá una línea de acompañamiento en línea para quienes la necesitan y la creación de un micrositio en la SEP: estrategiaenelaula.sep.gob.mxImagen

  • Normas antitabaco de México se convierten en un ejemplo regional y Argentina replica políticas de la 4T (VIDEO)

    Normas antitabaco de México se convierten en un ejemplo regional y Argentina replica políticas de la 4T (VIDEO)

    El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, reveló que las políticas que la Cuarta Transformación para el control de la venta y consumo de tabaco, comienza a ser replicada en otras naciones de la región de América Latina e incluso del mundo.

    Esto en referencia a Argentina, en donde las autoridades del gobierno peronista encabezado por Alberto Fernández han establecido la prohibición absoluta de la importación, distribución, publicidad de los productos de tabaco y derivados, como los vapeadores.

    “Felicito al gobierno de Argentina por el decreto de prohibición absoluta de la importación, distribución, comercialización, publicidad y cualquier modalidad de promoción y patrocinio de sistemas o dispositivos electrónicos de administración de nicotina, en particular los PTC. Hoy se suma a los países que combatimos de manera frontal la crisis de salud pública del tabaquismo. Mi reconocimiento y disposición para mantener el intercambio de mejores prácticas en la materia”.

    Hugo López Gatell

    Pandemia de Covid-19 se mantiene en reducción, detalla el subsecreatrio

    López-Gatell explicó que en México continúa un periodo a la baja en cuanto a la pandemia de COVID-19, sin embargo la reducción de casos ha sido lenta en las últimas semanas.

    “La pandemia de covid-19 se mantiene en un periodo de reducción pero como hemos comentado en semanas recientes, ya completamos siete semanas de reducción más lenta, comparado con las primeras cinco semanas del año”.

    Puntualizó el subsecreatrio

    En cuanto a la ocupación hospitalaria, ésta se mantiene en niveles mínimos, siendo de 5 por ciento en camas generales y uno por ciento en terapia intensiva.

    “En general se mantiene ocupación hospitalaria en niveles mínimos, cinco y uno por ciento, respectivamente, para las camas generales y con ventilados (…) La mortalidad se mantiene por debajo de dos dígitos, del promedio diario”.

    López-Gatell

    Finalmente explicó que se continúa con la estrategia de vacunación para niñas y niños de entre 5 y 12 años de edad.

    Te puede interesar:

  • Casos de covid continuan a la baja: López Gatell

    Casos de covid continuan a la baja: López Gatell

    Este martes en la conferencia de prensa matutina, el subsecretario de Salud Hugo López Gatell informó que los contagios por Covid 19 siguen a la baja.

    En su intervención, Gatell dijo que el promedio de casos por semana en el periodo del 5 al 11 de febrero, se registraron 2,271 y en la de 5 al 11 de marzo se registraron 2,666, lo que supuso un aumento de aproximadamente más de 400 nuevos contagios.

    “En las cinco semanas más recientes, la reducción ocurre a una velocidad menor”, detalló.

    En cuanto a la rapidez de la propagación del virus, en el Valle de México tiene un ritmo lento, mientras que en el resto del país estos son mínimos.

    Asimismo, añadió que desde el inicio de 2023, la velocidad transmisión del virus ha disminuido, y en la cinco semana recientes ha sido mayor esta reducción.

    Desde que inicio el 2023, once semanas atrás, hemos tenido un periodo de reducción de la transmisión del virus. sin embargo, en las cinco semanas más recientes la reducción ocurre en una velocidad menor que la que tuvo las primeras seis semanas del año”, dijo.

    En lo referente la ocupación hospitalaria de camas generales para atención de coronavirus se ubica en 5 por ciento, mientras que para personas en situación crítica que requieren ventilador mecánico es de apenas 1 por ciento.

    La Secretaría de Salud apuntó que, en caso de síntomas de infección respiratoria, se recomendó solicitar atención médica, no automedicarse y de ser posible mantenerse en casa en aislamiento de personas sanas, y pendientes de signos de alerta.

    Asimismo, es indispensable mantener las medidas básicas de prevención, como el uso correcto del cubrebocas de acuerdo con lo dispuesto en cada localidad, mantener sana distancia, sobre todo con personas que presenten síntomas de un cuadro respiratorio, lavado frecuente de manos con agua y jabón, o aplicación de alcohol-gel cuantas veces sea necesario, así como buena ventilación de espacios cerrados.

    Se recalcó que las personas que se han contagiado de COVID-19 y cumplen los criterios médicos, pueden recibir el tratamiento Paxlovid en unidades del sector Salud. Este fármaco se debe tomar bajo vigilancia médica. Única y exclusivamente se encuentra disponible en las unidades del sector público para todas las personas, sin importar si se atendieron en el sector privado

    No te pierdas: