Etiqueta: Huracán Otis

  • Se entregarán despensas para miles de familias de Guerrero durante 3 meses (FOTOS)

    Se entregarán despensas para miles de familias de Guerrero durante 3 meses (FOTOS)

    Derivado del huracán “Otis” de categoría 5 que generó afectaciones en Acapulco, Guerrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que se entregarán despensas para 250 mil familias, con un total de 24 productos en un periodo de 3 meses.

    A causa de las afectaciones en la zona, las familias de Guerrero están buscando recuperarse y la alimentación es lo primordial, por ello, parte del plan del restablecimiento de Guerrero, involucra la entrega de aproximadamente millones de despensas que se otorgarán una vez por semana para las 250 mil familias en un periodo de 3 meses.

    En la conferencia de prensa matutina de este viernes, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velazquez presentó su reporte de las acciones que ha realizado el Gobierno Federal en favor del pueblo de Guerrero, una vez concluido su reporte, Andrés Manuel le indicó que se debe realizar un informe para el día de mañana con respecto al acuerdo de las despensas.

    Imagen: www.nmas.com.mx

    El primer mandatario informó que la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, se encuentra cerrando acuerdos con tiendas departamentales para la entrega de dichas despensas, comentó que este viernes están terminando de empacar 10 mil despensas en “Soriana”, así como también están cerrando acuerdos en otros comercios de esta índole.

    Destacó que la inversión estimada se encuentra entre los 2 mil y 3 mil millones de pesos, dependiendo de los acuerdos a los que se lleguen entre la Secretaría de Economía y los comercios, también hizo un llamado a otras empresas que comercializan con estos productos para que participen en la ayuda a Guerrero y brinden precios justos por las circunstancias de emergencia.

    AMLO informó que también se buscó la manera de que se reparta huevo en las despensas, ya que contienen muchos nutrientes, sin embargo, al existir el riesgo de romperse en las bolsas de las despensa, se entregaran en una caja aparte y la Guardia Nacional así como la Secretaría de Marina (SEMAR) serán quienes brinden el apoyo de la transportación y repartición de los productos.

    Comentó que toda la información al respecto de las despensas será publicada en el portal oficial del Gobierno Federal, así como difundida en las cuentas oficiales de las diferentes redes sociales.

  • De huracanes y payasos inocuos

    De huracanes y payasos inocuos

    Luego de arrasar Acapulco y otras poblaciones de Guerrero, Otis se convirtió en un sistema de baja presión remanente. La tarde del 25 de octubre su centro se hallaba en Michoacán, lejos de la costa, 75 km al sureste de Morelia. Con todo, el fenómeno se desplazaba hacia el nor-noroeste a 17 km/h, con vientos y rachas de 55 a 75 km/h., provocando todavía lluvias intensas y muy fuertes en buena parte del centro del país. No deberíamos dejar que Otis desaparezca del todo de la atención pública sin reflexionar y tomar nota sobre algunas de las enseñanzas urgentes que dejó a su paso. Apunto dos perspectivas: 

    Sociopolítica

    Al cierre del penúltimo bimestre de 2023 se confirma: en los cerebros de la derecha conservadora y sus esbirros y matraqueros mediáticos el odio ha terminado por hacer metástasis. Depredadores oportunistas, saprófagos simbólicos, su bajeza carroñera cayó a niveles de inframundo. Más que informar, la prensa sicaria se ha dedicado a regodearse en la desgracia causada por Otis, a denostar a la gente desesperada poniendo el foco en el desvalijamiento de algunos comercios, a mentir y e intentar atizar el desánimo. Tratando de sacar raja política, los comenderos de la oposición se avorazaron sobre la catástrofe como zopilotes hambrientos. Las pruebas son contundentes. La miseria brincó al ágora, a la vista y a los oídos de todos, con una celeridad maniática… Porque si la derecha es esencial y paradójicamente de lenta reacción, para evidenciarse es rapidísima.

    Del otro lado, como ocurrió con la pandemia y otras desdichas, la inopinada adversidad más que sacar de balance al gobierno del presidente López Obrador ha sido ocasión para mostrar cómo se resuelven los problemas públicos. AMLO no sólo ha coordinado el plan de auxilio inmediato y de recuperación a corto plazo, incluso ya se valió del episodio para doblar en el asunto de los fideicomisos a quienes se creen dueños del Poder Judicial.

    Los conservas nomás no pasan de la payasez y la mezquindad. Del otro lado prudencia, fortaleza y estrategia.

    Socioterritorial

    El Centro Nacional de Huracanes de EU informó el 15 de octubre que esperaban que en los siguientes siete días se formara un área de baja presión a varios cientos de kilómetros al sur del Pacífico mexicano. Mucho antes, el 18 de octubre, terminó de desarrollarse una amplia depresión cientos de millas al sur del Golfo de Tehuantepec. Entonces los meteorólogos consideraron probable que se formara una tormenta tropical unos cinco días después. Antes, a las 10 de la mañana del día 22, el sistema fue clasificado como la Depresión Tropical 18-E. En ese momento, la depresión estaba situada a 850 km al sureste de Acapulco. Seis horas más tarde, el sistema se intensificó hasta convertirse en tormenta tropical, y ese fue el momento en el que se le asignó un nombre, Otis. Con 144 horas de antelación, todos los modelos estimaban que Otis no pasaría de ser una tormenta tropical. En la realidad, en las primeras 24 horas, alcanzó categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson.

    El martes 24 en la mañana, cuando llegué a mi oficina y chequé las noticias, Otis era una tormenta tropical, pero apenas pasado el mediodía, dejó de serlo para convertirse en un Huracán categoría 1. En cosa de nada, el meteoro se alebrestó más y a las cuatro de la tarde ya tenía categoría 3. Cuando comenzaba a oscurecer, Otis llegó al 4 de la escala. Ese día yo salí de clases a las nueve de la noche y ya nadie reportaba nada desde la costa de Guerrero. Están totalmente incomunicados, pensé. Otis alcanzó la categoría 5 a las 10 de la noche, mientras se encontraba a sólo 90 km de Acapulco. La mayor actividad comenzó 35 minutos antes de su llegada a tierra, lo cual ocurrió a la una de la madrugada del miércoles 25. Las consecuencias de lo que sucedió después todos las hemos visto y lamentado.

    El ritmo de intensificación de Otis se ubica entre los más rápidos observados en la era de los satélites. En tan sólo 24 horas, los vientos máximos sostenidos del huracán aumentaron a tal velocidad que lo ubican como el segundo más rápido del mundo. En el Pacífico, sólo el huracán Patricia (2015) se intensificó más aceleradamente. Otis se convirtió en el primer huracán del Pacífico en tocar tierra con categoría 5. El más fuerte había sido Paulina, que arribó al puerto hace 26 años con categoría 4. No es necesario abordar ninguna discusión teórica para concluir que lo más inteligente es enfrentar el futuro próximo inmediato asumiendo que es muy probable que fenómenos como Otis sean cada vez más frecuentes.

    Unos días antes del impacto de Otis, el 19 de octubre, SEDATU, Conapo e INEGI presentaron el documento Metrópolis de México 2020, en el cual se actualiza la clasificación de los grandes conglomerados urbanos de nuestro país —la anterior correspondía a 2015—. En suma, se determina que existen 92 metrópolis en México, de las cuales 48 son zonas metropolitanas; 22, metrópolis municipales, y 22, zonas conurbadas. En conjunto, en dichas metrópolis habitamos 82.5 millones de personas, el 66% de la población total de nuestro país.

    Otis golpeó a Acapulco, en donde residen poco menos de 800 mil seres humanos. Recordemos que también junto al mar, del otro océano, en la zona metropolitana de Veracruz viven casi 900 mil personas… Y no es la metrópolis costera más poblada de México: la superan Tampico y Cancún, con 927 mil y 934 mil habitantes, respectivamente, y Tijuana, con dos millones de residentes. 

    Queda un montón de trabajo: si las berrietas y desplantes ridículos del conservadurismo son totalmente previsibles, la dinámica climática cada día lo es menos. Nos convendría atender cada vez menos lo primero y prestar mucha más atención a lo segundo. Después de todo, ni el embuste organizado de los medios tradicionales, ni la insidia de los opinócratas, ni ningún llamado a no donar ni la metralla de mentiras de la prensa sicaria, tampoco ningún performance de las Téllez o las Rabadán, ni una ni muchas mentadas de madre del ex presidente Fox a Andrés Manuel, ningún trabalenguas de la licenciada Zavala de Calderón, ningún melodrama de Creel ni ninguna guasa sin gracia de la señora Gálvez resultan tan peligrosas para el bienestar de la gente como un huracán y otros posibles efectos de la emergencia climática.

  • La dignidad y los carroñeros

    La dignidad y los carroñeros

    El Huracán Otis ha sido un fenómeno natural singular y extraordinario en los últimos tiempos. Los expertos han expresado:

    • 1. Otis, cuyo paso por México dejó el saldo de al menos 46 muertos, 50 desaparecidos y una enorme destrucción en la ciudad de Acapulco y otras zonas del estado de Guerrero, es considerado el huracán más poderoso en golpear la costa pacífica de México.
    • 2. Su rápido fortalecimiento, que ocurrió en menos de 12 horas, ha dejado desconcertados a los científicos que analizan este tipo de fenómenos, y derivado de ello su efecto imprevisible y vertiginoso que provocó que la población careciera de tiempo para prepararse ante su llegada.
    • 3. El domingo 22 de octubre, las previsiones del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés) describían a Otis como una tormenta tropical. Pero justo antes de entrar por la costa de la turística ciudad de Acapulco, Otis fue aumentando su intensidad hasta transformarse en un huracán categoría 5 con vientos sostenidos de 270 kilómetros por hora.
    • 4. Se ha ponderado que Otis logró fortalecerse exponencialmente porque se encontró con una zona de aguas oceánicas altamente cálidas, que rondaban los 31°C de temperatura. Ese calor del océano, que funciona como combustible para los huracanes, es atribuido por los meteorólogos a diversos factores, como el fenómeno de El Niño y una ola de calor potenciada por el calentamiento global que también azota las costas mexicanas.

    Así Otis se convirtió en una catástrofe natural con secuelas fulminantes para el puerto de Acapulco y las comunidades aledañas, un suceso que nadie podía anticipar y prevenir.

    Ante esto la oposición conservadora desató una nueva campaña de mentiras, que representan quizá el episodio más vil de su habitual guerra sucia, y que busca desesperadamente sacar raja política del dolor del pueblo; para ello la reacción puso en marcha un guion muy preciso que orquestaron las voces más infames de los medios convencionales y de las elites de poder del viejo régimen del PRIAN, está campaña estuvo pautada en cuatro momentos:

    • a) Primero, se difundió la supuesta ausencia de “los tres niveles de gobierno” en prevenir y atender la tragedia. Se enfatizó “los tres niveles” pues Acapulco es una plaza histórica de la izquierda que en lo federal, estatal y municipal es gobernada por Morena. Por eso el primer dardo envenenado de mentiras surgió con ese guion.

      b) Después arremetieron burdamente contra el presidente de México. “No la vamos a librar porque no tenemos un jefe de Estado digno de este país” dijo el payaso de Víctor Trujillo cómo siempre bajo la cobardía del personaje Brozo. Con palabras muy similares se expresaron tan solo unos minutos después de presentarse la catástrofe natural los locutores de la televisión privada. Todos los voceros reaccionarios repitieron mil veces que el Presidente era “insensible” con sus habituales muecas de levantacejas.

      c) Al día siguiente de la tragedia se dedicaron a promover la cantaleta de “la desaparición” del FONDEN (Fondo para Desastres Naturales), responsabilizado siempre a Morena de la supuesta falta de un mecanismo económico de apoyo a damnificados. Lo cual es completamente falso.
    • c) Finalmente iniciaron un linchamiento contra la gobernadora Evelyn Salgado, por su supuesta desaparición del lugar de los hechos, trayendo sin que viniera el caso la historia de la candidatura fallida de su padre, el luchador social Félix Salgado, a quien hace años los mismos medios convencionales también lincharon y también sin pruebas.

      Pero la realidad y la verdad fueron desnudando esta falaz campaña de la derecha, el Presidente estuvo a las pocas horas de la contingencia personalmente en el Acapulco, para lo cual incluso caminó entre las carreteras bloqueadas por el fango y los deslaves, siendo de ello testigo el propio Pueblo. Ahí también estuvo la gobernadora. Y ya se han dispuesto de manera inmediata a la tragedia todos los recursos humanos y financieros de los gobiernos federal y estatal para poner a Acapulco de pie.

    El 1 de noviembre en su conferencia matutina el presidente calló todas mentiras del vulgar amarillismo mediático y presentó el Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el Huracán Otis. Mismo que conviene conocer por extenso en: 

    https://lopezobrador.org.mx/2023/11/01/gobierno-de-mexico-invertira-61-mil-313-millones-de-pesos-en-reconstruccion-de-acapulco-y-coyuca-de-benitez-presidente-presenta-plan-general-de-apoyo/

    Esta es una historia de la dignidad de un pueblo y su dirigente constitucional, contra el monopolio vulgar de la mentira y el odio al que aspiran las viejas elites neoliberales y sus medios adictos al dinero y al poder por el poder; difundir y defender hoy la verdad es la mejor manera de apoyar a nuestro pueblo hermano de Guerrero. Tenemos la dignidad y nos asiste la razón, ellos solo son aves de carroña, con perdón de dichas aves… 

    Habría que decir a los levantacejas de los medios convencionales: “Cuando mientes, le robas al otro el derecho a la verdad”. 

  • Randy Arozarena dona víveres para personas damnificadas en Guerrero

    Randy Arozarena dona víveres para personas damnificadas en Guerrero

    El pelotero mexicocubano, Randy Arozarena, se solidarizó y acudió a un centro de acopio para donar víveres para las personas damnificadas tras el paso del huracán “Otis” en Acapulco.

    A través de un video y unas fotografías se puede observar al jugador de los Tampas Bay Rays ayudar a cargar una caja y a empacar víveres que son enviados en ayuda de la gente de Guerrero.

    Randy Arozarena, quien se ganó el corazón de millones de mexicanos y mexicanas por su destacada actuación en el Clásico Mundial de Béisbol, pidió a las personas del mundo a apoyar a Guerrero en estos momentos difíciles que está pasando la gente de la Costa Grande.

    Quiero invitar a todas las personas del mundo a apoyar a la gente de Guerrero que lo necesita. Todos como mexicanos que somos. Todos vamos a apoyarnos y a ayudarnos […] Estamos uniéndonos a la causa.

    Indicó Arozarena.

    Durante su estancia en el centro de acopio, el pelotero se le vió compartir unos momentos con las personas que ayudan en los centros de acopio, con quienes se tomó fotografías.

    Te puede interesar:

  • Puente humanitario ha trasladado a 12 mil 944 personas tras el paso del huracán “Otis:  SICT

    Puente humanitario ha trasladado a 12 mil 944 personas tras el paso del huracán “Otis:  SICT

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que,  a través del puente humanitario establecido por el Gobierno de México, para ayudar a las personas damnificadas por el huracán “Otis” se ha transportado a 12 mil 944 personas por vía terrestre y aérea.

    Asimismo, se indicó que bajo la coordinación de esta dependencia, Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la dirección general de Autotransporte Federal (DGAF) junto con las secretarías de Gobernación, Seguridad Pública, Defensa Nacional y Marina, se han traslado víveres, medicinas, equipos y personal humano, entre ellos médicos de diversas instituciones, al tiempo que se apoya la salida de toda persona que así lo requiera.

    Personas abordando autobuses para las personas damnificadas que necesiten salir de Guerrero, tras el paso del huracán “Otis” / FOTO: SICT.

    También la SICT explicó que las empresas Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris colaboraron para que entre el 27 de octubre al 1 de noviembre se transportaran a 2 mil 447 personas, de los cuales 2 mil 052 personas fueron evacuadas y 395 fueron apoyo técnico, entre ellos médicos y técnicos que viajaron a Acapulco.

    Durante el mismo periodo, agregó la dependencia federal que se transportaron 2 mil 581 kilogramos de víveres y equipo de telecomunicaciones. 

    Traslado aéreo de víveres para las personas afectadas por el huracán “Otis” / FOTO: SICT.

    La SICT explicó que reorientó los puntos de encuentro para agilizar el apoyo a las personas de la tercera edad, embarazadas, mujeres y niños en condiciones de vulnerabilidad, por lo cual se utilizaron 150 autobuses.

    Los nuevos puntos de salida hacia el Aeropuerto Internacional de Acapulco quedaron formalmente instalados en la terminal de autobuses Acapulco Papagayo Costa Line, que operarán desde las 8:00 de la mañana hasta las 20:00 de la noche y en la Terminal de Autobuses de Punta Diamante, el horario establecido será desde las 09:00 de la mañana a las 19:00 de la noche.

    150 autobuses fueron utilizados para transportar personas fuera de Guerrero. / FOTO: SICT.

    En materia de transporte terrestre en este periodo fueron trasladadas 10,497 personas, a bordo de autobuses de Costa Line, Ómnibus de México, Flecha Roja, Valle de Mezquital, Flecha amarilla y Estrella de Oro. Estas unidades viajaron de Acapulco a Chilpancingo, Cuernavaca, Terminal Sur de Taxqueña y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    Te puede interesar:

  • Gobierno de México presenta avances en la ayuda para las personas afectadas por “Otis” 

    Gobierno de México presenta avances en la ayuda para las personas afectadas por “Otis” 

    Acompañada del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval y demás funcionarios del Gobierno Federal, Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC),  informó sobre los avances de los trabajos de auxilio a las personas afectadas por el huracán “Otis” a ocho días de su paso por la Costa Grande de Guerrero. 

    La información actualizada hasta este miércoles 1 de noviembre, reportan que se mantiene la cifra de 46 personas fallecidas y se reportan 52 no localizadas.

    Asimismo, se informó que 6 mil 500 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) continúan aplicando el Plan DN-III en auxilio de las personas afectadas, y que 5 mil elementos de la Guardia Nacional, realizan actividades de seguridad en las colonias de Acapulco.

    En ese sentido se destacó que elementos de la SEDENA han distribuido más de 14 mil despensas y 136 mil 793 litros de agua en al menos 46 colonias afectadas por el huracán Otis Y se reveló que está programada la distribución de 16 mil 850 despensas y 100 mil litros más.

    Elementos de la SEDENA distribuyendo despensas y agua portable a personas afectadas por el huracán “Otis”/FOTO: @SEDENAmx

    También se informó que elementos de la SEDENA brindaron 1,621 consultas médicas por medio de sus células de sanidad. El 100% de limpieza y retiro de escombros en avenidas principales: La Venta, Maxitúnel, La Diana, Icacos, C5  y el Pie de la Cuesta. 

    Así como la distribución de 30,070 kilos de tortillas por medio de 7 tortilladoras ubicadas en las zonas afectadas, se pusieron en operación 10 plantas de energía eléctrica, 13 unidades de maquinaria pesada para la remoción de lodo y escombro y pusieron a disposición 9 aviones y 6 helicópteros para evacuaciones  aeromédicas.

    Por su parte, la Secretaría de Marina (SEMAR) indicó que se mantienen a 7 mil 500 elementos en las zonas afectadas, quienes han distribuido más de 25 mil despensas y 78 mil 148 litros de agua distribuidos.

    Asimismo, los elementos de la SEMAR instalaron 4 cocinas móviles en las zonas afectadas que se encargan de repartir 3,000 raciones calientes diarias, a través de plantas potabilizadoras se distribuyen  54,400 litros de agua.

    Elementos de la SEMAR con plantas potabilizadoras distribuyen agua potable en Guerrero.

    También por medio de servicio médico elementos de las SEMAR han realizado 930 consultas médicas, 594 curaciones, 13 cirugías, 3 traslados aéreos y 5 terrestres, así como la distribución de 30 toneladas de combustible, 10 toneladas de turbosina y 683 toneladas de agua distribuidos.

    En lo que concierne al suministro de la energía eléctrica la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que el 90% de la electricidad ha sido restituida en todo el estado de Guerrero.

    De acuerdo con la Secretaría de Bienestar se han realizado 71 mil 367 censos de viviendas y comercios afectados por “Otis”, en la zona de Acapulco y Coyuca de Benítez, en la que participan más de 2 mil servidores de la nación.

    Te puede interesar:

  • La Concamin respalda plan de reconstrucción de AMLO para Acapulco 

    La Concamin respalda plan de reconstrucción de AMLO para Acapulco 

    El sector industrial mexicano respalda la propuesta del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para poner de pie al Puerto de Acapulco y a municipios que fueron gravemente afectados por el paso del huracán “Otis”.

    A través de su cuenta de X, José Abugaber, presidente directivo de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), expresó el apoyo al plan de 20 puntos para reconstruir Acapulco anunciado por el Gobierno de México.

    Asimismo, empeñó el compromiso del sector industrial para trabajar conjuntamente para que el plan se lleve a cabo lo más rápido posible.

    Acapulco cuenta con las 125 Cámaras y Asociaciones que conforman la CONCAMIN. Unidos, gobierno, sectores industrial y empresarial, y sociedad, sacaremos adelante a Acapulco.

    Expresó José Abugaber.

    Esto luego de que la noche de este martes el sector privado, encabezados por Carlos Slim, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la CONCAMIN, sostuvieron una reunión con autoridades del Gobierno de México para coordinar esfuerzos y comenzar con la reconstrucción de Acapulco y zonas aledañas afectadas.

    Mientras el sector privado de México se une con el Gobierno de México para poner de pie al estado de Guerrero y priorizar a las personas afectadas, connotados políticos de Acción Nacional como el aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, pidió que se priorice a empresarios. 

    El alcalde de Benito Juárez, sostuvo ante Ciro Gómez Leyva que el presidente Andrés Manuel López Obrador, se encuentra aislado al no darle prioridad al sector privado, ya que son quienes aportan de manera importante al turísmo en México.

    Te puede interesar:

  • Santiago Taboada considera más importantes a los empresarios que la salud, vivienda y bienestar del pueblo de Acapulco (VIDEOS)

    Santiago Taboada considera más importantes a los empresarios que la salud, vivienda y bienestar del pueblo de Acapulco (VIDEOS)

    Este miércoles 1 de noviembre, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, quien también es aspirante a la gubernatura de la Ciudad de México por parte del Partido Acción Nacional (PAN), acudió a una entrevista con el comunicador de la oposición, Ciro Gómez Leyva, en donde mencionó que se deben priorizar a los empresarios de Acapulco antes que a las familias afectadas por el huracán “Otis”.

    Gómez Leyva le preguntó su opinión ante el plan de reconstrucción de Acapulco que propuso el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que prioriza a las familias mexicanas de la zona que se encuentran afectadas en donde se destacará la velocidad, accesibilidad y beneficios que recibirá la ciudadanía ante las pérdidas generadas por el fenómeno natural.

    Ante esto, Taboada respondió que AMLO es un Presidente aislado que no toma en cuenta a quienes para él forman parte importante de lo que “tiene que ser Acapulco” después de la tragedia, indicó que estos son el sector turístico y los empresarios.

    El panista comentó que Andrés Manuel se encuentra aislado por darle prioridad a las familias mexicanas y no a los empresarios que según él, van a aportar para “mejorar” Acapulco, también indicó que otra prioridad deberían ser los eventos deportivos que “puedan ayudar” y las aseguradoras.

    “Una vez más un Presidente aislado que no toma en cuenta de quienes forman parte importantísima de lo que tiene que ser Acapulco después de esta tragedia, que tiene que ser quienes aportan de manera importante como son el sector turístico, los empresarios, tu lo comentabas, hay eventos deportivos que ayudan muchísimo, como el abierto de tenis, las aseguradoras”.

    Indicó Santiago

    De nueva cuenta la oposición ha dejado en claro que ante un problema la ciudadanía nunca será la prioridad, en el caso de Guerrero, lo primordial es la salud, las viviendas y el bienestar general del pueblo mexicano, sin embargo, para Taboada quien vale más que eso son los empresarios y los eventos deportivos.

  • Reportero de Azteca Noticias fue a la mañanera a quejarse de como lo han tratado en redes sociales por crear notas falsas y alarmistas para el medio de desinformación (VIDEOS)

    Reportero de Azteca Noticias fue a la mañanera a quejarse de como lo han tratado en redes sociales por crear notas falsas y alarmistas para el medio de desinformación (VIDEOS)

    En la conferencia de prensa matutina de este miércoles 1 de noviembre, acudió el comunicador de Fuerza Informativa Azteca (TV Azteca), Irving Pineda, quien realizó algunos cuestionamientos al primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acerca del huracán “Otis” ocurrido en Guerrero, sin embargo, este se quejó con el Presidente sobre el trato que ha tenido en redes sociales cuando él asegura que “está al pie de cañón informando”.

    En repetidas ocasiones se ha sabido que las noticias transmitidas en Tv Azteca tienen con objetivo desinformar a la ciudadanía con diferentes mentiras que crea la oposición, ya que ese “periodismo” con falta de ética se encuentra al servicio de la derecha.

    El Presidente de México respondió una de las preguntas de Pineda acerca de utilizar la mañanera como un medio informativo de fenómenos naturales, el tabasqueño indicó que así ha sido siempre y explicó como fue su experiencia para cumplir con su labor informativa en el estado de Guerrero y cuando acudió a la zona afectada para realizar una evaluación de los daños.

    Posteriormente, Andrés Manuel comentó que ha hecho un respetuoso cuestionamiento hacia el periodismo amarillista, mismo con el que trabaja Pineda, en donde se realizan notas de desinformación y más bien son alarmistas, con mentiras incluidas tomando noticias de otros estados o países haciéndolos pasar por sucesos ocurridos en México, en este caso en Guerrero.

    AMLO explicó que cuando no había comunicación en Guerrero por el huracán “Otis”, lo único que se escuchaba en los medios de cadenas nacionales en horarios estelares eran solo “noticias” alarmistas y algunas de estas falsas, aseguró que lo que hace Tv Azteca e Irving Pineda se trata de un uso del dolor humano con propósitos publicitarios, de rating y como venganza hacía el gobierno en turno.

    Asimismo, el tabasqueño le aclaró al comunicador que si existen diferencias contra él o si han considerado que les ha afectado, que vayan en contra del Presidente, pero, no en contra del pueblo.

    “En esos momentos no hay comunicación y si lo que se va a escuchar es alarmista nada más, por eso hablábamos de zopilotes, de buitres, eso no se debe de hacer, no se puede utilizar el dolor humano con propósitos publicitarios, de rating, mucho menos, como venganza. Si tienen problemas con nosotros vamos a dirimirlos, si no les cae bien el Presidente o consideran que el Presidente les ha afectado, entonces, contra el Presidente, pero no contra el pueblo.”

    Expresó AMLO

    Irving Pineda trató de “defenderse”, pero más bien buscó la manera de quejarse de como ha sido tratado mediante redes sociales, pues según él, solo se dedica a informar en el lugar de los hechos y “no la debe ni la teme”:

    “En esto que hablaba del amarillismo, yo también creo que hay que reconocer a los compañeros periodistas que si están ahí en el lugar de los hechos que también la han pasado complicado en la cobertura del huracán y pues prácticamente todos los medios, y que a veces también van y se los agarran de piñata en redes sociales y que la verdad son reporteros que ni la deben ni la temen y están ahí al pie de cañón y a veces creo que no estoy de acuerdo y se lo digo personalmente en que se los agarren de piñata en redes sociales por estar difundiendo pues información y noticias justo en el momento en el que suceden.”

    Indicó Irving

    Con ese “argumento”, Pineda solo confirmó que su periodismo efectivamente es amarillista y se victimizó por como lo han tratado en las redes sociales por desinformar a la ciudadanía, aseguró que él hace su “trabajo” de informar, sin embargo, no indicó todas las notas alarmistas y de manipulación que ha realizado para cubrir con las necesidades del medio opositor en el que trabaja, y que por ello, las personas informadas simplemente le hacen saber su inconformidad ante su falta de ética como “periodista”.

  • AMLO afirmó que en tres meses la población de Guerrero tendrá sus alimentos garantizados y habrá mejorías con respecto a los daños de la zona de Acapulco (VIDEOS)

    AMLO afirmó que en tres meses la población de Guerrero tendrá sus alimentos garantizados y habrá mejorías con respecto a los daños de la zona de Acapulco (VIDEOS)

    Esta mañana en la conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que no está de acuerdo en las estimaciones que han realizado algunos expertos que aseguran que el municipio de Acapulco volverá a estar de pie en aproximadamente dos años, debido a las afectaciones del huracán “Otis” en el estado de Guerrero.

    El primer mandatario comentó que después de una semana de que ocurrió el fenómeno natural ya se encuentra, en gran parte de la zona, la electricidad restablecida. Afirmó que no está al 100 por ciento, sin embargo, más del 90 por ciento de la demarcación ya cuenta con los servicios eléctricos a solo una semana del suceso.

    Andrés Manuel destacó la velocidad del trabajo realizado para restablecer el servicio de electricidad en Guerrero, puso como ejemplo una nevada en Texas la cual fue histórica y después de esta, la electricidad tardó un mes en restablecerse por completo, por ello, afirmó que nadie en el mundo había trabajado tan rápido como lo están haciendo las instituciones en estos días luego del huracán.

    López Obrador no indicó una fecha exacta para que Acapulco esté restablecido por completo, sin embargo, mencionó que va a depender de las inversiones que se realicen para la reconstrucción de la zona.

    Posteriormente el Presidente confirmó que para el mes de diciembre se verán cambios radicales en la zona afectada, para antes del 25 de diciembre y que no sea una “amarga navidad” para la población guerrerense.

    Explicó que se tiene un plan que consiste que en tres meses, el pueblo de Guerrero tenga garantizados sus alimentos, así como ingresos adicionales para pagar servicios básicos y también tendrán aparatos electrodomésticos, mismos que se perdieron durante el huracán, por ello, informó que hay 250 mil paquetes con estufas, refrigeradores, colchones, entre otros enseres domésticos. Expuso que anteriormente el gobierno federal se ha enfrentado a otras tragedias y se han puesto en marcha esos planes de ayuda a las familias afectadas y está vez no será la excepción.