Etiqueta: Huracán Otis

  • La gobernadora de Guerrero agradeció al Presidente, a las instituciones y al pueblo mexicano por su solidaridad en restaurar los daños ocasionados por el huracán “Otis” (FOTOS Y VIDEO)

    La gobernadora de Guerrero agradeció al Presidente, a las instituciones y al pueblo mexicano por su solidaridad en restaurar los daños ocasionados por el huracán “Otis” (FOTOS Y VIDEO)

    En la conferencia matutina de este miércoles, acudió la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, quien hizo un agradecimiento al Presidente Andrés Manuel López Obrador, así como al pueblo de México que brindó su ayuda con los daños ocurridos en la zona, ocasionados por el huracán “Otis”.

    Salgado afirmó que el huracán se trató de un fenómeno natural de condiciones extraordinarias pues fue categoría 5 en la escala Saffir Simpson, misma que es la máxima detectable a la actualidad. Comentó que los daños fueron principalmente en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benitez.

    La gobernadora también agradeció a las instituciones con cuerpos de seguridad que acudieron al estado y al municipio de Acapulco, para poner en marcha los diferentes planes para salvaguardar al pueblo guerrerense, tales como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional.

    Por otro lado, Salgado destacó la solidaridad y fraternidad que caracteriza a la ciudadanía mexicana, también expresó su agradecimiento a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por su arduo trabajo en la reconstrucción de los servicios, también a la Secretaría de Bienestar por los censos que han realizado para detectar las necesidades de la población guerrerense y al gabinete de salud por brindar su apoyo en las personas afectadas.

    Imagen: www.forbes.com.mx

    “No hay palabras, se los digo de todo corazón, para expresar nuestro agradecimiento, nuestro reconocimiento a la grandeza de un pueblo solidario y fraterno, como lo es nuestro pueblo mexicano”.

    Expresó Evelyn

    Asimismo, Salgado Pineda lamentó el fallecimiento de las 46 personas, así como las 58 personas que aún no se encuentran localizadas, cifras oficiales emitidas por la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE), posteriormente informó que ha habido comunicación con las familias de las víctimas para expresar su solidaridad, respaldo y apoyo por parte del gobierno federal y estatal.

    En relación con lo anterior, destacó que se está reforzando el Programa Emergente de Búsquedas con 31 células de las comisiones nacionales y locales de Derechos Humanos, así como también se cuenta con el respaldo de la Secretaría de Gobernación y la comisión local de búsqueda, misma que ha localizado con vida a 394 personas que no tenían contacto con sus familias.

  • Un huracán en tiempos de pandemia

    Un huracán en tiempos de pandemia

    Como si no hubiera sido bastante destructor Otis, en Acapulco y rumbo a la Costa Grande de Guerrero, y como su sus efectos no fueran a devastar la economía de quienes viven del turismo del puerto, tenemos que lidiar con la muy destructiva desinformación de todos los que animadamente se suman a las campañas que promueven varios medios de difusión de la peor intención.

    A inicios de la semana anterior, los pronósticos que una tormenta tropical golpearía costas guerrerenses, de Acapulco a Zihuatanejo, no alertaban sobre un posible huracán, porque justamente, los servicios meteorológicos de México y el mundo, preveían una depresión tropical, que para comprender en qué se diferencia del huracán categoría 5 que finalmente fue, hay que ver los siguientes datos:

    De acuerdo con la información tomada del Servicio de Meteorología Nacional de la NOOA, del gobierno de Estados Unidos, Un ciclón tropical es un sistema giratorio, de nubes y tormentas que se origina sobre aguas tropicales o subtropicales y tiene un centro de circulación cerrado en los niveles bajos de la atmósfera. Los ciclones tropicales rotan en contra de las manecillas del reloj en el hemisferio norte. Estos son clasificados como:

     Depresión Tropical — Un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 38 mph (33 nudos) o menos.

    Tormenta Tropical — Un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 39 a 73 mph (34 a 63 nudos).

    Huracán — Un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 74 mph (64 nudos) o más fuertes. En el Pacifico Noroeste, los huracanes son llamados tifones; tormentas similares en el Océano Indico son llamadas ciclones.

    Huracán Intenso — Un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 111 mph (96 nudos) o más fuertes, correspondiendo a las Categorías 3, 4 ó 5 en la Escala de Vientos de Huracán de Saffir-Simpson

    En nuestro vecindario (el Atlantico y el Caribe), la temporada de ciclones y huracanes, va del 1 de junio al 30 de noviembre, siendo los meses más agudos de agosto y hasta fines de octubre.

    Ahora bien, las diversas agencias climáticas del mundo y de la UNAM (el Instituto de Ciencias de la Atmósfera), han acusado asombro ante la muy veloz transformación de la tormenta tropical al huracán de mayor categoría, por sus vientos, siendo algunas de las probables causas, el fenómeno conocido como El Niño, y el aumento de varios grados centígrados en las aguas superficiales del océano, pues se registraron hasta 30° y en solo 9 horas, los vientos arreciaron hasta en rachas de 270 kilómetros por hora, borrando del mapa, literalmente, todo lo que encontraron a su paso en el paradisiaco puerto que tanto hemos querido los mexicanos.

    Pero hay que tener varios puntos contextuales en esta historia. No solamente los que se refieren al cambio climático, que sí son urgentes de revisar, sino los que tocan directamente a los actos de corrupción de gobiernos locales y federales de otros sexenios, que permitieron, contra toda lógica, la erección de edificios enormes, con materiales frágiles ante los vientos, sin valorar que además, es una zona de altísimo riesgo sísmico. Además, el desordenado desarrollo de colonias a las faldas de los cerros y cerca de cauces de ríos, que lógicamente sufren los daños inmediatos de los deslaves de tierra que baja y cubre las viviendas y las calles. Aquí, tendremos que exigir que la reconstrucción tenga en cuenta la vulnerabilidad del puerto y la seguridad de la gente, para evitar que se vuelvan a cometer los mismos errores, siendo que los pronósticos dicen que cada vez serán más frecuentes estos fenómenos violentos de la naturaleza.

    En segundo lugar, las nuevas narrativas con que los medios de difusión contrarios a la Cuarta Transformación, están pullando a la gente para que crezca su descontento -natural y lógico-, tras un evento tan imprevisible como Otis. Cierto, que las personas, muchas veces no creen que las desgracias que se presagian vienen tan fuertes, y se quedan en casa en protección de sus pertenencias, pero en esta ocasión, las autoridades locales (presidencia municipal), envió carros de voceo a alertar a la población, sólo que las 4 horas entre que se determinó el posible grado 5 del huracán fueron insuficientes para que se pudieran ir a resguardar a los refugios. Se creía, además, que iba a pegar de lleno en las primeras horas de la mañana del 24 de octubre de 2023, y no a media noche, así que difícilmente podría haberse evitado lo ocurrido, porque la gente no habría tenido tiempo para guarecerse de las consecuencias de Otis.

    Por último, ha sido tan nefasta la campaña de desinformación, que ha ido del #NoDonen, a inventar que la Sedena, Guardia Nacional y la Marina están secuestrando todos los vehículos particulares o de alguna dependencia, que transporten víveres y ayuda, para “ponerse el sombrero” metiendo las cosas en cajas del gobierno, para subir a Claudia en la campaña. Tanto así, que algunos de esos medios han intentado frenar la catarata de mentiras, quizá cobrando un poco de conciencia sobre el daño que se genera a la gente que es víctima del huracán, pero peor aún, de los medios que no tienen mayor ambición que diseminar el pánico sobre “un gobierno que no ha respondido”, de acuerdo con las exigencias de personajes que no ayudan, que se desobligan de sus responsabilidades como informadores, y que no comparten ni un mendrugo de pan, porque prefieren manejar un discurso en lugar de ser solidarios.

    La manera de responder ante desgracias así no tiene un manual de operaciones, pero es claro que esta administración tiene como principal misión atender las necesidades primarias de la población más vulnerable y por ello, desde el primer momento hay presencia permanente de las fuerzas armadas que no solo hacen labores de búsqueda, rescate y limpieza, sino de orden, de repartición de los víveres, medicinas y productos donados por la población para evitar el acaparamiento o las consabidas promesas que suelen darse en coyunturas de este tipo. También ha acudido el Presidente dos veces en la semana, para organizar a sus secretarios, revisar la aplicación de los trabajos asignados y, por supuesto, dar la esperanza al pueblo de Guerrero para que sepan que no están solos.

    Es una verdadera pena que, encima de todas las desgracias, haya que gastar tiempo y esfuerzo para desactivar estas campañas de odio que, a fin de cuenta, son contra el pueblo. 

    Ánimo, Guerrero, que en tu nombre llevas la fuerza. Pronto te veremos de pie, brillando y siendo la hermosa joya del pacífico mexicano que siempre has sido.

  • Venezuela envía apoyo humanitario para afectados por “Otis” y Honduras un equipo de búsqueda

    Venezuela envía apoyo humanitario para afectados por “Otis” y Honduras un equipo de búsqueda

    Los gobiernos hermanos que encabezan Xiomara Castro y Nicolás Maduro se solidarizan y envían ayuda humanitaria a las personas afectadas por el huracán “Otis”, el pasado miércoles. 

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, agradeció a nombre del Gobierno de México al Gobierno Bolivariano de Venezuela el “noble” envío de 5.8 toneladas en motobombas y plantas eléctricas, 20.02 toneladas de despensas, como agua y productos de higiene personal.

    Agradezco a nombre del  Gobierno de México 🇲🇽 al noble pueblo de Venezuela por la ayuda humanitaria para #Acapulco con 5.8 tons de equipo (moto bombas y plantas eléctricas), agua, productos de higiene personal, y 20.02 tons de despensas. Gracias 

    Indicó la Canciller mexicana.

    Por su parte, este lunes aterrizó en Acapulco la Unidad Humanitaria y Rescate de Honduras, un equipo de búsqueda, salvamento y rescate en estructuras colapsadas y espacios confinados, para incorporarse a las tareas de búsqueda y rescate de personas desparecidas tras el paso de “Otis”. 

    La canciller Alicia Bárcena, en su cuenta de X agradeció a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, el envío de este grupo de especialista en rescate para ayudar a las población afectada en Acapulco, Guerrero y zonas aledañas.

    Gracias @XiomaraCastroZ por su gran fraternidad y apoyo. Los recibimos con los brazos abiertos en #AcapulcoEstamosContigo

    Sostuvo Alicia Bárcena, en su cuenta de X.

    Te puede interesar:

  • El titular de la SEMAR informó acerca de las acciones implementadas en el Plan Marina ejecutado en Guerrero (VIDEO)

    El titular de la SEMAR informó acerca de las acciones implementadas en el Plan Marina ejecutado en Guerrero (VIDEO)

    En la conferencia de prensa de este lunes 30 de octubre, el titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), el Almirante Rafael Ojeda Durán, informó acerca del Plan Marina ejecutado en Guerrero debido a los daños ocasionados por el huracán “Otis”.

    El Plan Marina es auxiliar a la población civil en casos y zonas de desastre o emergencia, actuando por sí o conjuntamente con el ejército, fuerza aérea y con dependencias federales, estatales municipales, sector social y privado, con el fin de aminorar el efecto destructivo de agentes perturbadores o calamidades que se presenten en contra de la población y sus propiedades.

    Ojeda informó que en el área se tienen 6 mil 500 elementos, de los cuales mil 500 se encuentran trabajando exclusivamente para la seguridad, también indicó que cuentan con 94 vehículos, así como con 7 helicópteros que están cubriendo diferentes necesidades y han hecho; 22 vuelos de ambulancia , 26 vuelos para apoyo a autoridades civiles, 9 vuelos de transporte de despensa y 24 vuelos logísticos.

    Por otro lado, el Plan Marina también está cubriendo la alimentación de los pobladores afectados, por lo que, se cuenta con 4 cocinas móviles, 2 maquinas tortilladoras y 5 plantas potabilizadoras, gracias a estos, se han repartido 3 mil 200 comidas y 31 mil litros de agua desde el pasado jueves 26 de octubre.

    Afirmó que se sigue trabajando en el restablecimiento de los servicios de electricidad, pero, por ahora cuentan con 3 plantas de energía eléctrica. Ojeda también comentó que la población guerrerense cuenta con apoyo médico mediante un hospital que ha realizado 328 consultas, 157 curaciones y procedimientos menores, 3 cirugías, entre otros.

    De igual forma, mencionó que han habido 11 vuelos para evacuación y alrededor de 564 personas han sido evacuadas. En cuanto a las despensas, se han repartido 14 mil 189 desde el 26 de octubre.

  • Sheinbaum pide a legisladores de Morena y aliados donar 1 mes de sueldo en apoyo a afectados por “Otis”

    Sheinbaum pide a legisladores de Morena y aliados donar 1 mes de sueldo en apoyo a afectados por “Otis”

    La Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la de Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, dijo que se puso en contacto con los coordinadores parlamentarios de Morena y aliados para que senadores y diputados donen un mes de salario en apoyo de las personas afectadas por el huracán “Otis”. 

    Informo que he platicado con los coordinadores parlamentarios de Morena, del PT y del Verde para que senadores y diputados de nuestro movimiento donen un mes de su salario en apoyo a las personas afectadas.

    Sostuvo, Sheinbaum Pardo 

    A través de un video compartido en sus redes sociales, la virtual candidata del obradorismo, señaló que continúan con los trabajos de acopio para poder enviar más víveres y alimentos a la zona afectada de Acapulco.  

    Asimismo, destacó la labor que se encuentran realizando los tres niveles de gobierno, en especial a las y los funcionarios del Gobierno de México, que se encuentran el lugar atendiendo y supervisando.

    Sheinbaum Pardo, sostuvo que el Gobierno de México como es la reapertura de las carreteras principales de Guerrero, los censos que están realizando los Servidores de la Nación, el restablecimiento de la electricidad, suministro de agua potable.

    También, resaltó la apertura de un puente aéreo y otro terrestre para que turistas y personas que lo requieran puedan salir de la zona afectada. Agregó que más 800 profesionales de la salud se encuentran en Guerrero para brindar atención a las personas. 

    En ese sentido, Claudia Sheinbaum recomendó a la oposición a sumarse a estas acciones solidarias y no utilizar la tragedia políticamente para golpear la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, porque “no les está funcionando y no les va a funcionar”.

    Te puede interesar:

  • Este domingo quedarán habilitadas las principales carreteras de Guerrero dañadas por “Otis”: SICT

    Este domingo quedarán habilitadas las principales carreteras de Guerrero dañadas por “Otis”: SICT

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que este domingo quedarán habilitadas las principales carreteras de cuota y de libre peaje, por lo que se restablecerá el tránsito vehicular.

    Luego de que la Red Carretera del estado de Guerrero quedara afectada por el paso de “Otis”, como huracán categoría 5. La SICT explicó que su personal trabaja las 24 horas continúas para normalizar el tránsito en los caminos y tramos de las carreteras que registraron mayor daño.

    La dependencia federal destacó que los avances que presentan hasta el momento son la Autopista Cuernavaca-Acapulco (95D) Federal de cuota, que quedó liberada en su circulación vehicular en los cuatro carriles el jueves 26 de octubre a las 16:00 horas y sigue operando normalmente.

    En el caso del Libramiento poniente de Acapulco (cuota) a cargo de CAPUFE, colapsó una obra de drenaje ubicada en el km 16+355 en ambos cuerpos, que provocó el cierre total a la circulación vehicular, también un deslave en el km 17+020. La CAPUFE indicó que ya trabaja en su reconstrucción y estima restablecer la circulación el día de hoy.

    En la Carretera de Chilpancingo – Acapulco (95) Federal libre, la SICT informó que se tuvieron 14 afectaciones en esta ruta; 9 deslaves, 2 azolves sobre la carretera y 3 daños en obras de drenaje, 1 socavación en el acceso de un puente, de los cuales 9 se encuentran en proceso de ejecución y 3 están por iniciar el día de hoy.

    Para atender las afectaciones mencionadas en el lugar de los trabajos la dependencia federal dijo que cuenta con 6 retroexcavadoras, 2 cargadores frontales, 3 excavadoras, 16 camiones de volteo y 4 cuadrillas de personal de campo.

    En lo que respecta al Libramiento norte de Acapulco libre de peaje, en el km. 5+800 se tiene un deslave, el cual hasta el momento se realizan los rellenos correspondientes, en el lugar de los trabajos se cuenta con: 1 cargador frontal y 2 camiones volteo, se lleva un avance del 80 % y se concluirá este día.

    En el km. 8+000 se tiene un corte, el cual se atiende mediante la construcción de un camino de desvío provisional con la colocación de tubos para la alcantarilla; se está conformando la rampa para el desvío; se tiene un avance del 10%, se trabajará en horario corrido, hasta terminar el paso provisional el día de hoy.

    Para dichos trabajos la SICT cuenta con 1 excavadora, 2 camiones volteo, 1 retroexcavadora, 1 tractor y una cuadrilla de personal de campo.

    En la carretera Federal libre de Acapulco – Zihuatanejo (200), en su km 10+500 y 11+500, se tienen deslaves, se iniciarán los trabajos el día de hoy. En el caso de la carretera Federal Chilpancingo – Tlapa (93), ocurrió un deslave en el km. 110+700, en los que se realizan trabajos de relleno, con un avance del 40 %, se cuenta en el lugar de los trabajos con: 1 retroexcavadora, 1 camión volteo y una cuadrilla de campo. Aunque existe paso vehicular por un carril.

    Asimismo, el Viaducto Diamante se encuentra libre en ambos cuerpos. En estas acciones participan más de 900 trabajadores apoyados con 60 vehículos y más de 200 equipos de maquinaria pesada, liberan los puntos con mayor afectación.

    Te puede interesar:

  • Médicos especialistas cubanos arriban a Guerrero para brindar atención a damnificados por “Otis”

    Médicos especialistas cubanos arriban a Guerrero para brindar atención a damnificados por “Otis”

    Un contingente de médicos especialistas y de personal de enfermería cubano salió la mañana de este domingo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el estado de Guerrero, con la finalidad de brindar apoyo a la población afectada por el paso del huracán Otis.

    El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, explicó que este contingente de especialistas cubanos, se encontraba laborando en los Hospitales del IMSS Bienestar en Tlaxcala.

    Asimismo, el funcionario federal destacó el compromiso del personal médico especialista que se suma a los esfuerzos en la atención de la población guerrerense y apoyar al personal de salud en la entidad.

    El contingente de médicos cubanos está conformado por especialistas en Traumatología, Medicina Interna, Pediatría, Cirugía, Dermatología y Medicina Familiar.

    El IMSS trabaja en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y el Equipo de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) del gobierno de la Ciudad de México para el traslado aéreo de pacientes.

    Este sábado, cinco recién nacidos y una niña de 3 años que se encontraban hospitalizados en el Hospital General Regional No. 1 del IMSS en Acapulco fueron recibidos en el Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza” y en el Hospital de Alta Especialidad “Centenario de la Revolución” del ISSSTE.

    Te puede interesar:

  • AMLO regresa a Guerrero este domingo para evaluar daños del huracán “Otis”

    AMLO regresa a Guerrero este domingo para evaluar daños del huracán “Otis”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este domingo por la tarde visitará Guerrero para realizar otra supervisión de los daños en la zona afectada por el paso del huracán “Otis”.

    A través de un video publicado en sus redes sociales, el mandatario mexicano compartió una actualización de la información sobre las acciones que realiza el Gobierno de México para volver a poner de pie a la entidad y al puerto de Acapulco.

    En este sentido, compartió una llamada con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, quien informó al presidente López Obrador, que el número de personas fallecidas ascendió a 43 y 36 el número de personas reportadas como desaparecidas. 

    Asimismo, el mandataria estatal aseguró que continúan con más células en labores de búsqueda, para ubicar a las personas desaparecidas.  Al respecto, el presidente López Obrador, solicitó a la gobernadora comunicarse con las familias de las personas fallecidas para brindarles ayuda.

    En lo que respecta a los censos a las personas damnificadas por “Otis”, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que los servidores de la nación han censado a 10 mil 468 viviendas dañadas, así como a los comercios.

    También, el presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que, el 30 de octubre, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restablecerá en su totalidad el suministro eléctrico en Acapulco, lo que permitirá que 70 empresas distribuyan gasolinas.

    Indicó que ante el impacto de “Otis”, no hay desabastecimiento de gas Licuado de Petróleo (LP) y anunció que será distribuida por tres empresas.

    En el caso de los secretarios de Marina y de la Defensa Nacional, reportaron que se han repartido más de 19 mil despensas y que esperan llegar a 40 mil, y se han repartido 51 mil litros de agua.

    Así como,  se distribuyen más de 5 mil raciones de comida caliente en las comunidades afectadas por “Otis”, como trabajos de limpieza en 10 kilómetros de vía, destacando la liberación de la Avenida Escénica.

    Te puede interesar:

  • CFE restablece la energía eléctrica en Acapulco y el 58% en Guerrero

    CFE restablece la energía eléctrica en Acapulco y el 58% en Guerrero

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE), logró restablecer en tiempo récord la energía eléctrica en la costa de Acapulco y al 58% de los usuarios de la entidad

    A cuatro días de los daños ocasionados por el impacto del huracán “Otis” al sistema eléctrico en el estado de Guerrero, los trabajadores de la CFE restablecieron el suministro de 301,740 usuarios, que representan el 58% de las casas afectadas.

    A través de su cuenta de X, Mario Campa destacó la “la buena respuesta” del personal de la CFE y el rápido restablecimiento del suministro eléctrico en la “bahía de Acapulco”.

    El economista y politólogo comparó la rápida reacción de la paraestatal mexicana con la acción del Entergy, ante los huracanes Katrina y Rita que azotaron Luisiana, en el caso de Katrina el suministro de energía tardó 14 días en ser restablecido a un 85%, mientras que tardó meses para el resto de las personas.

    Mientras que para el caso del Rita tardó 38 días en ser restablecido el 85% del servicio del suministro eléctrico.

    Ayer fue restablecida la energía eléctrica en la bahía de Acapulco. Buena respuesta. En Luisiana, con Katrina y Rita (2005), Entergy tardó 14 días en regresar el servicio a una mayoría y meses para el resto. Quebró una subsidiaria y recibió préstamos que pagó elevando precios.

    Indicó en su cuenta de X.

    Asimismo, explicó que en el caso del huracán Rita se tardó  Estados Unidos, una subsidiaria de Entergy quebró y recibió préstamos que pagó elevando los precios del suministro eléctrico a sus usuarios. 

  • OTIS, el Estadio Azul y la marcha

    OTIS, el Estadio Azul y la marcha

    Después Otis llegara a Guerrero y prácticamente destruyera a Acapulco, la oposición ni tarda ni perezosa empezaron con la cantaleta del FONDEN y de cómo el Gobierno Federal no se preparó para su llegada.

    Primero, los planes DNIII, Marina y de la Guardia Nacional se habían preparado para la llegada de una tormenta tropical, el problema fue que Otis en cuestión de horas se convirtió en un huracán de categoría 5, cosa que sorprendió a todos los meteorólogos.

    Segundo, sin FONDEN la ayuda a las víctimas de alguna catástrofe natural han llegado y de manera expedita, se les olvida a la oposición, críticos del gobierno y apoyadores del FONDEN, también se les olvida que sólo usaban el FONDEN como caja chica y muchas veces el apoyo prometido nunca llegaba. Pero, la oposición siendo congruente a sus creencias, defienden cualquier mecanismo de donde podían sacar dinero, sin importarles si afectan o no al pueblo, en este caso al pueblo en desgracia. Recordemos el caso de cómo Javier Duarte, entonces gobernador de Veracruz, ante una contingencia supuestamente compro 500 millones de despensas a Soriana, despensas que nunca entregó y que después Soriana se quejará que nunca se les pago esos 500 millones de despensas y la deuda subió a 700 millones. Como olvidar que cuando llego la 4T al Gobierno, el FONDEN tenía una deuda de 13,123 mdp. O como con todo y FONDEN, Peña Nieto pedía a la gente, víctima de huracanes y sismos, organizarse en tandas para reconstruir sus casas, no era el FONDEN para eso, y los panistas que ahora exigen el regreso del FONDEN, calladitos.

    A muchos les molesta, que ahora el dinero convertido en ayuda, llega directo a las personas que lo necesitan. También llueven críticas de cómo no ha llegado AMLO a Guerrero a ayudar, aún cuando el día Miércoles 25 Octubre fue; la oposición y sus seguidores adoraban los montajes de como llegaban los presidentes prianistas y hacían como que hacían algo, de cómo supuestamente coordinaban la ayuda. Se les olvida que hay personas que prácticamente están para ayudar, coordinar la ayuda y gestionarla.

    La oposición está acostumbrada a los anuncios de cómo el FONDEN ayudaría a las víctimas, y días después, había quejas de como esa ayuda nunca la recibieron o de cómo pasó el tiempo y las víctimas tuvieron que ayudarse a si mismos, porque los gobiernos federales de ese entonces, no hizo nada por ello, aunque les prometiera que lo haría.

    Por cierto el Gobierno de la Ciudad de México ha enviado un destacamento de Fuerzas especiales – Zorros- unidades del ERUM y a apoyar a las víctimas de Otis, adicionalmente se están instalando centros de acopio para ayudarlos. Así que todos tenemos que ayudar en la medida de la posibilidad de cada uno.

    Mientras tanto en Nuevo León, el gobernador Samuel García pedirá licencia de 6 meses para la búsqueda de ser candidato presidencial por parte de Movimiento Naranja, y pretendía dejar encargado a su subsecretario general de gobierno Javier Navarro como Gobernador interino, pero el congreso de Nuevo León decidió elegir a Arturo Salinas – Presidente del Poder Judicial – como el Gobernador interino. A partir del 2 de Diciembre, Samuel García se queda sin ser gobernador, sin tener control durante 6 meses y de ser que Movimiento Ciudadano invita a Marcelo Ebrard como su candidato presidencial y éste acepta, Samuelito se quedará sin ser candidato presidencial.

    Pero no es todo, después del fracaso de campaña de Sheinbaum y de Morena en el Estadio Azul en la Ciudad de México, bastión de Morena, Ciudad donde gobernó Sheinbaum, y según los claudios es aclamada después de su excelente gobierno, no consiguieron llenar el Estadio Azul, vaya ni con acarreados lo llenaron. Ni siquiera Sheinbaum quiso presentarse antes los pocos asistentes, como ya se sabe, a la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, le molesta estar en eventos en pro de ella misma con poca asistencia, una muestra de su poca tolerancia…

    Pero lo importante, es que hará la cúpula de Morena, después de esta dosis de realidad, de dura realidad, porque podrán decir que el INE boicoteó el evento, pero si tuviera la fuerza que dice tener, lo hubiera llenado, como en sus tiempos lo hizo AMLO. Pero cómo tendría apoyo, cuando la misma Sheinbaum, Mario Delgado y la cúpula de Morena ha dado la bienvenida a sus filas a tanto prianista que hasta hace meses estaban en contra de AMLO, de Morena, de la 4T y del pueblo de México, cómo han dado albergue a los que fueron llamados traidores a la patria.

    Aún es tiempo de cambiar de “candidato” y poder salvar la 4T.

    Pero mientras esto sucede, si llega a suceder, le abre una gran oportunidad a Movimiento Ciudadano, le da una gran posibilidad de ser contendiente, y abre una oportunidad a Marcelo Ebrard de ser candidato presidencial por MC, porque de los perfiles de Movimiento naranja, ninguno tiene probabilidad de ganar la presidencial, con la llegada de Ebrard, todo cambia.

    Y en dado caso de que Ebrard fuera candidato y perdiera la elección, sólo fortalecería su propio movimiento y muy probable para el 2030, ganaría la presidencial, así como AMLO hiciera con Morena. Porque siendo francos así como va Morena y como pinta, con Sheinbaum y Mario Delgado, vive el declive, y para el 2030 no tendrá fuerza para ganar, y menos sin AMLO, si cumple su palabra de retirarse de la vida política.

    A muchos claudios y pro Sheinbaumistas no les gustará, pero el fracaso del Estadio Azul (con todo y apoyo de AMLO), es una muestra de la realidad de Sheinbaum, las encuestas a modo no servirán en las elecciones. Y con tantos prianistas ahora disque “morenistas”, hacia dónde va Morena, qué pretenden hacer, pareciera que Morena se convierte en el nuevo PRIAN.

    Hasta la oposición, en momentos de franqueza, ha dicho que Sheinbaum es un personaje gris, el peor candidato de Morena y aun así podría ganar a la vendegelatinas, por el apoyo de AMLO, pero si Ebrard entra en la ecuación, el resultado podría variar.

    Y para rematar, en los últimos días hubo una marcha para apoyar los fideicomisos de la SCJN, donde los trabajadores de la misma acudieron y pedían que el pueblo se uniera para defender al único contrapeso del Gobierno, el único contrapeso de la 4T en México, donde también alegan que sin estos fideicomisos no podrán impartir la “justicia” en México.

    Pero, cómo el pueblo de México se le uniría cuando el poder Judicial desde que llegó la señora Piña, ha perdonado a Rosario Robles después de la “Estafa Maestra”, ha perdonado al exgobernador Cabeza de Vaca, ha descongelado las cuentas de la esposa de García Luna cuando fue encontrado culpable de narcotráfico en EUA (el líder de justicia para la oposición), ha descongelado las cuentas de Cárdenas Palomino otro narcotraficante, estos últimos probablemente trabajaron para el Borolas; ha perdonado a Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados, ha liberado no una, sino 4 veces a Uriel Carmona, ha liberado a Juan Collado, ha frenado las reformas electorales y democráticas: ha liberado narcotraficantes, asesinos y feminicidas en todo el país, ha apoyado y liderado el despilfarro en la SCJN.

    Después de la SCJN se ha vendido al mejor postor, y lo ha hecho de manera abierta, ha ido en contra del pueblo, ahora piden que el pueblo los apoye, a defender sus privilegios y por si fuera poco, sólo son privilegios de unos cuantos, por qué no a todos les llegará el dinero de los dichosos fideicomisos ni les llegarán los privilegios y lujos que tanto defienden los altos mandos de la SCJN y la oposición, no todos tendrán 300 mil pesos mensuales de salario, ni 586 mil de aguinaldo, mucho menos 100 mil de prima vacacional y 30 días de vacaciones pagadas, menos 200 mil para medicamentos, 800 mil para restaurantes, ni 2 vehículos blindados (con valor de 6 millones de pesos) que se renuevan cada 2 años, ni escoltas de protección federal (esto se les podía creer que si lo necesiten), menos viáticos para viajes nacionales e internacionales y pago ilimitado de peajes; menos tendrán 5.5 millones mensuales para personal , ni seguros para autos y casa habitación, ni 6 celulares de gama alta y 3 iPads para ministros, familiares y personal de apoyo. Mucho menos instalación de video vigilancia, computadoras e internet en sus casas.

    Y ninguno de los trabajadores de a pie, recibirán 20 millones por seguro de separación, pensión vitalicia con casi la totalidad de sus sueldo, 2 vehículos blindados y dos personas de apoyo a su servicio de por vida, y menos un pago de 1.1 millones por defunción.

    Y para rematar, en el colmo de los colmos, también 44 millones en lavandería, 50 millones para alimentos (incluyen gelatinas).

    Esto es los que supuestamente defienden los trabajadores que salieron a marchar, los mismos que nunca van a recibir alguno de estos privilegios, a los mismos que se les ordeno salir a marchar, recordemos, algunos mensajes que fueron filtrados de la organización de la marcha pro fideicomisos de la SCJN. Y aunque no se hubieran filtrado esos mensajes, ¿quién en su sano juicio podría defender esos lujos y privilegios de sus “patrones”?

    Pero por qué la señora que vende gelatinas, no voto a favor de proteger esos fideicomisos, pues a simple vista, para que no se use en contra suya haber votado por algo que va en contra del pueblo, hubiera sido buena estrategia, si por lo menos se hubiera mantenido callada, pero al final se la ha pasado hablando a favor y arengando la defensa de los pobres ministros.

    Gracias, no se molesten, claudios; las verdes molestan e incomodan.
    Nos vemos pronto.