Etiqueta: Ibero

  • Jaime Salvador García González, aspirante a la SCJN, responde con firmeza ante estudiantes de la IBERO

    Jaime Salvador García González, aspirante a la SCJN, responde con firmeza ante estudiantes de la IBERO

    Durante el primer foro universitario rumbo a la elección extraordinaria del Poder Judicial, el aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jaime Salvador García González, fue cuestionado por el alumnado de la Universidad Iberoamericana (IBERO) acerca de su trayectoria, su experiencia en el sector privado y su postura frente a temas sensibles de justicia.

    El evento, titulado Encuentros sobre la elección del Poder Judicial, fue organizado por el Departamento y la Sociedad de Estudiantes de Derecho junto con el Observatorio Universitario de la IBERO. Se trata del primero de seis paneles que buscan acercar a la comunidad estudiantil con las y los aspirantes a la SCJN, en el contexto de las elecciones extraordinarias que se realizarán el próximo 1 de junio de 2025.

    En un ambiente crítico y participativo, Jaime Salvador García fue interrogado directamente por su experiencia previa en el sector privado y su aspiración a ocupar un lugar en la Corte. El jurista aseguró que ha aplicado el derecho de manera imparcial y objetiva, sin mostrar tendencia a favor de cliente alguno, y subrayó la necesidad de que el Poder Judicial actúe sin compromisos ni presiones externas.

    Frente al cuestionamiento sobre el riesgo de que personas defensoras de narcotraficantes lleguen a la Suprema Corte, García González fue enfático al señalar que las autoridades electorales están facultadas para impedir el acceso al cargo a quienes no cumplan con los requisitos constitucionales, incluso si resultan electos por mayoría.

    La participación del candidato 45 de la boleta morada ha sido constante en encuentros académicos con jóvenes universitarios. En un video publicado este 7 de mayo, tras su visita al Centro de Estudios Universitarios en Ciencias de la Universidad de Guadalajara, Jaime Salvador hizo un llamado urgente a atender la crisis nacional de personas desaparecidas.

    Foto: IBERO

    “Veo con preocupación este camino en el cual México se encuentra, pero veo con ilusión las propuestas y quejas de los estudiantes de la Universidad de Guadalajara acerca de este problema, porque no nada más fue Ayotzinapa, no nada más fue Tetzitlán, son muchos casos más. Hay que ponerle un alto ya a esta situación y la Corte tiene una responsabilidad muy importante que hacer”, expresó.

    García González destacó que la SCJN debe garantizar el cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en casos relacionados con desapariciones forzadas, así como impulsar mecanismos efectivos de reparación, castigo a responsables e indemnización a víctimas. Señaló que su compromiso es impulsar precedentes judiciales que fortalezcan la búsqueda de justicia y propicien el uso de herramientas como inteligencia artificial, perspectiva de género y técnicas avanzadas de investigación pericial para combatir esta problemática.

    Foto: IBERO

    “La Corte tiene que velar porque esta situación ya cambie de rumbo. Es intolerable la cantidad de desaparecidas y desaparecidos”, sentenció.

    Debes leer:

  • Exhiben a profesora de derecho en la Ibero por mentir sobre la propiedad privada en la CDMX

    Exhiben a profesora de derecho en la Ibero por mentir sobre la propiedad privada en la CDMX

    Luego de que el Gobierno de la Ciudad de México promulgó una reforma a la Constitución Local en materia de propiedad privada, diversos sectores conservador e incluso profesores en derecho acusaron un retroceso y afectaciones en los derechos de los propietarios. 

    Como es el caso de la profesora de la Universidad Iberoamericana, Alejandra Loya, quien señaló que la modificación al artículo 3 de la Constitución de la Ciudad de México daña severamente a los propietarios capitalino.

    Aunque, en realidad la reforma solo se armoniza con lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Méxicanos en su artículo 27. En ese sentido el periodista Luis Hernández evidenció la mentira de la catedrática de derecho y calificó como “vergonzoso” que una profesora mienta sobre dicha reforma.

    Una más, que vergonzoso, es repugnante que una profesora de @ibero_derecho se atreva a mentir tan abiertamente sobre una Reforma Constitucional. Es falso que se modifique la Propiedad Privada en CdMx.

    Asimismo, el comunicador la fustigó señalando que la profesora, Loya Guerrero, debería de enseñar la materia de “chueco” en lugar de impartir derecho a las y los estudiantes de la Universidad Iberoamericana. 

                       Te puede interesar:

  • Estudiante de la Ibero pone en aprietos al panista Santiago Taboada; le recuerdan sus chats misóginos

    Estudiante de la Ibero pone en aprietos al panista Santiago Taboada; le recuerdan sus chats misóginos

    Esta tarde se llevó a cabo un conversatorio con el candidato de la coalición PAN-PRI-PRD, Santiago Taboada. El evento tuvo lugar en la Universidad Iberoamericana (Ibero), donde asistieron miembros de la comunidad estudiantil.

    En esta reunión los estudiantes tuvieron la oportunidad de plantear sus preguntas y dudas hacía el candidato de la oposición. Sin embrago, el candidato estuvo en serios aprietos al ser cuestionado por una estudiante que le recordó sus chats misóginos y homofóbicos.

    “Santiago, dices ser feminista y estar a favor de emparejar la cancha, pero el feminismo lucha por la igualdad y el derecho de todas las personas, es descarado que te jactes de ser feminista cuando en conversaciones con César Mauricio afirmaste: ‘Hoy fue a verme tu secre que está muy rica”, le recordó la joven estudiante.

    La joven también añadió que durante la conversación filtrada el candidato palabras homofóbicas y le reclamó por colgarse del feminismo con fines políticos aún cuando en 2016 Taboada votó en contra del matrimonio Igualitario.

    Por su parte, Santiago Taboada se limitó a justificarse pobremente al decir que la nota citada por la estudiante fue “inventada” desde 2009.

    La información que resaltó durante el evento corresponde a una serie de chats filtrados de una conversación del 9 de mayo de 2011, no del 2009 como comentó el candidato panista.

    En dicha conversación se aprecian una serie de comentarios machistas por parte de Taboada hacía la secretaria de César Mauricio Garrido.

  • Falso que estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa se hayan manifestado en contra de Clara Brugada; señalan a la derecha capitalina de realizar un montaje a la afueras de la Ibero CDMX

    Falso que estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa se hayan manifestado en contra de Clara Brugada; señalan a la derecha capitalina de realizar un montaje a la afueras de la Ibero CDMX

    Luego de que circulara en redes sociales y medios de comunicación, diversos videos de un grupo de personas que se manifestaron en contra de la candidata capitalina de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada, a las afueras de la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México.

    Ante ello, la propia página de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, se deslindaron de las personas que se manifestaron en contra de la ex alcaldesa de Iztapalapa, explicando que no forman parte de su institución y recordaron que los normalistas son apartidistas.

    En ese sentido, el diputado federal, Manuel Vázquez Arellano, uno de los sobrevivientes de los 43 estudiantes desaparecidos, señaló que las personas que se manifestaron a las afueras de la Ibero no son de Ayotzinapa y alertó que la derecha podría estar detrás de estas acciones.

    Asimismo, usuarios de redes sociales exhibieron que las personas encapuchadas fueron transportadas en lujosas camionetas, en un video se observa cómo las personas están vestidas con playeras blancas, portan pañuelos y carteles.

    Te puede interesar: