Etiqueta: IED

  • La 4T genera certeza entre empresarios extranjeros: La Inversión Extranjera Directa rompe récord y crece un 7.2% en el primer semestre de 2024

    La 4T genera certeza entre empresarios extranjeros: La Inversión Extranjera Directa rompe récord y crece un 7.2% en el primer semestre de 2024

    Durante el primer semestre de 2024, la economía mexicana ha mostrado resultados positivos que reflejan la confianza internacional en el proyecto de la Cuarta Transformación encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La Inversión Extranjera Directa (IED) en México creció un 7.2% interanual, alcanzando un total de 31,100 millones de dólares, según datos recientes de la Secretaría de Economía.

    Este crecimiento destaca la estabilidad económica y el entorno favorable para los negocios que se ha consolidado en el país gracias a las políticas de la 4T. La reinversión de utilidades, que representó 30,288 millones de dólares del total, es una señal clara de que las empresas extranjeras confían en el futuro económico de México y optan por ampliar sus operaciones en lugar de buscar nuevos destinos.

    Imagen ilustrativa

    Estados Unidos sigue siendo el principal socio inversionista de México, concentrando el 44% de los flujos de IED, mientras que Alemania y Japón también han mostrado un interés creciente, ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente. Esto refleja el reconocimiento global de México como un destino estratégico para la inversión.

    El sector manufacturero, clave en la generación de empleos y el desarrollo económico del país, fue el principal receptor de IED, representando el 54% del total, con un fuerte enfoque en las industrias de transporte, bebidas y tabaco, y productos químicos. La Ciudad de México, bajo un gobierno alineado con los principios de la Cuarta Transformación, captó la mayor parte de la inversión, seguida por otros estados clave como Nuevo León, Baja California y el Estado de México.

    Además, la Secretaría de Economía reportó 166 anuncios de inversión privada entre enero y julio de 2024, con una expectativa de 48,035 millones de dólares que se espera se materialicen en los próximos años. Este flujo de capital refuerza aún más la economía nacional y evidencia el éxito de la estrategia del gobierno para fomentar un ambiente propicio para la inversión.

    Estos resultados son prueba del compromiso de la administración actual para fortalecer la economía nacional y atraer inversiones que beneficien a todos los mexicanos. La visión de un México más justo y próspero, como lo promueve la Cuarta Transformación, sigue avanzando con paso firme.

    Debes leer:

  • En el primer semestre del 2023, México se colocó en el cuarto lugar de países con atracción de IED (FOTOS) 

    En el primer semestre del 2023, México se colocó en el cuarto lugar de países con atracción de IED (FOTOS) 

    México se encuentra en el top 5 de países principales con mayor atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del 2023 con 29 mil 41 millones de dólares. 

    De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la República Mexicana es uno de los países con mayor atractivo para la realización de inversiones a nivel mundial. 

    En los primeros seis meses de 2023, México ocupo el cuarto lugar en los países con atracción para negociaciones internacionales, dejando atrás a China e India. 

    En primer lugar se encuentra Estados Unidos (EE.UU.), en segundo Brasil, tercero Canadá y posteriormente México. 

    La IED tiene como propósito crear un vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo, por parte de un inversionista extranjero en el país receptor, es decir, México.

    El aumento de la IED implica un aumento en la generación de empleos, desarrollo, competencia y tecnología. 

    Los beneficios de la IED se ven reflejados en la obtención de productos a mejores precios que puede realizar la ciudadanía en favor de su economía y de todo el pueblo mexicano. 

  • México logra una de las inversiones más altas en los últimos años

    México logra una de las inversiones más altas en los últimos años

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el informe de economía de México.

    En cuanto a la Inversión Extranjera Directa, mencionó que el país logró una de las inversiones más grandes en los últimos años con 35 mil 292 millones de dólares. Un gran aumento en comparación con el año pasado que fue de 31 millones 543 mil dólares y aún mayor que el de 2019 con una cifra de 28 millones 195 mil dólares.

    Por otra parte, resaltó que México es actualmente el principal socio económico comercial de Estados Unidos, dejando a Canadá en segundo lugar.

    “México es el principal socio económico comercial de Estados Unidos, ya se desplazó a Canadá, a China, Alemania y Japón”, enfatizó el presidente.

    Asimismo, aseguró que a México le conviene la cooperación, por lo que es necesario fortalecerlo para poder competir contra otros países.

    “Nos conviene la cooperación económica, la integración económica, fortalecer nuestra región para enfrentar la competencia de otras regiones del mundo, es importantísimo mantener buenas relaciones en lo económico, para información del senador ya en México hay plantas de autopartes de la industria bélica de Estados Unidos”, finalizó.

    AMLO condena declaraciones del senador republicano John Kennedy

    Andrés López Obrador condenó las declaraciones del senador republicano John Kennedy, quien apuntó que sin Estados Unidos, “México estaría comiendo comida para gatos de una lata“.

    En la conferencia matutina de Palacio NacionalLópez Obrador llamó a paisanos y latinos en EE.UU. para que no voten en la próximas elecciones en la Unión Americana “por personas con esta mentalidad, muy prepotentes, muy ofensivos, muy majaderos”.

    “Decirle a nuestros paisanos en EE.UU., paisanos mexicanos, latinoamericanos, hispanos y también a nuestros amigos estadounidenses, de que a la hora de votar no voten por candidatos como este senador Kennedy, no quiero ni siquiera usar el apellido, porque nosotros tenemos en México muy buena imagen de John F. Kennedy y de su familia, porque mantuvo una relación de respeto con México”, dijo.

    No te pierdas:

  • Inversión extranjera en México crece casi 50% durante el primer semestre del 2022

    Inversión extranjera en México crece casi 50% durante el primer semestre del 2022

    De acuerdo con cifras preliminares de la Secretaria de Economía de México, la Inversión Extranjera Directa (IED) que captó el país durante el primer semestres asciende a 27 mil 511 millones de dólares.

    La dependencia encabezada por Tatiana Clouthier detalló que el dato se ajustará cuando haya más información de las operaciones de dicho periodo y las cifras se revisaron con el Banco de México (Banxico) y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último.

    Asimismo la Secretaría de Economía indicó que la IED reportada por el país la encabeza Estados Unidos con el 39.9%.

    • Canadá: 10.3%
    • España: 6.8%
    • Argentina: 5.9%
    • Reino Unido: 3.3%
    • Alemania: 2.6%
    • Otros países: 31.2% restante 

    Por otro parte, la dependencia precisó que entre enero y junio de este año, se llevaron a cabo movimientos de IED extraordinarios, relativos a la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representan 6,875 millones de dólares.

    Sin contemplar dichos movimiento, en el primer semestre de 2022, la IED creció 12% en relación al monto preliminar captado en el mismo periodo de 2021”, agregó en el comunicado.

    No obstante, si se considera la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, la IED preliminar aumentó 49.2% frente a lo de igual lapso del año pasado.

    Las cifras preliminares disponibles a la fecha indican que de enero a junio de 2022 se captaron 27,511 millones de dólares, resultado neto de la diferencia de 33,510 millones registrados en flujos de entrada y 5,998 millones en flujos de salida.

    La IED preliminar provino de 2,376 sociedades con participación de capital extranjero; 2,649 contratos de fideicomiso; y 16 personas morales extranjeras. Además, se integra de la siguiente manera:

    Por motivo de inversión

    43% fue por nuevas inversiones; por reinversión de utilidades, 42.4%; y por cuentas entre compañías, 14.6%.

    Por sector

    Las manufacturas, 34.3%; transportes, 16.3%, información en medios masivos, 14.2%; servicios financieros y de seguros, 13%; comercio, 6.1%; y minería, 4.7%. Los sectores restantes captaron 11.4%.

    Finalmente la Secretaria de Economía especificó que los montos reportados únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones en los trimestres sucesivos.

    No te pierdas: