Etiqueta: Imágenes

  • EE.UU. amplía el acceso a datos móviles en la frontera con nuevas herramientas tecnológicas

    EE.UU. amplía el acceso a datos móviles en la frontera con nuevas herramientas tecnológicas

    Las autoridades fronterizas de EE.UU. buscan modernizar su capacidad para analizar datos de dispositivos electrónicos incautados. El Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) ha solicitado a empresas tecnológicas que presenten herramientas forenses digitales.

    El CBP quiere procesar mensajes de texto, imágenes, videos y contactos de teléfonos y laptops. La agencia publicó recientemente una lista de requisitos específicos, que incluyen la capacidad de identificar objetos en videos y acceder a chats de aplicaciones de mensajería cifradas.

    El uso de tecnología forense por parte del CBP no es nuevo. Desde 2008, han utilizado Cellebrite para extraer datos de dispositivos. En 2024, el CBP registró más de 47 mil dispositivos, un aumento significativo en comparación con años anteriores.

    La reciente solicitud de información (RFI) ocurre en un contexto donde se han reportado detenciones y registros de teléfonos de viajeros en la frontera. Un caso notable involucró a una profesora que fue deportada tras el registro de su dispositivo.

    El CBP planea firmar un contrato para las nuevas herramientas en el tercer trimestre de 2026. Actualmente, tienen contratos activos con Cellebrite por más de 1.3 millones de dólares que finalizarán entre 2025 y 2026.

    Cellebrite ofrece tecnologías que pueden clasificar imágenes y analizar mensajes en diversas aplicaciones. Sin embargo, la empresa ha enfrentado críticas por su uso en situaciones controversiales, como la extracción de datos de periodistas.

    Los agentes fronterizos tienen amplios poderes para registrar dispositivos. Si un viajero se niega a proporcionar su contraseña, los estadounidenses pueden ser retenidos, pero no se les puede negar la entrada. En contraste, a los no ciudadanos sí se les puede negar la entrada.

    El CBP puede retener un teléfono durante días o semanas para realizar búsquedas avanzadas. Los datos extraídos pueden ser compartidos con otras agencias y almacenados por hasta 15 años.

    La creciente capacidad del CBP para acceder a datos personales plantea preocupaciones sobre la privacidad y los derechos de los viajeros en la frontera.

  • El talento no se puede comprar ni con todo el dinero: En redes exhiben al conservador Garcimonero por robar imágenes de la web y hacerlas pasar como suyas en sus “caricaturas” políticas

    El talento no se puede comprar ni con todo el dinero: En redes exhiben al conservador Garcimonero por robar imágenes de la web y hacerlas pasar como suyas en sus “caricaturas” políticas

    Un internauta exhibió al “caricaturista” Garcimonero de utilizar imágenes de la web para utilizarlas en su cartones y hacer pasar dichas representaciones como si fueran de su autoría.   

    A través de la red social X, antes Twitter, el internauta identificado como @ZuritaCarpio mostró como el cartonista de la derecha utilizó una imagen de un tirador y que tenía una marca de agua, para retratar el ataque que sufrió Donald Trump, titulado “La trayectoria de la bala”.

    El usuario ironizó sobre el caso y pidió a otros internautas realizar una cooperación para apoyar a Carcimonero y que pueda tener “una cuenta para stock de imágenes sin marca de agua o un cursos de Photoshop para aprender a quitarlas”.

    Al respecto, diversos internautas señalaron que el “caricaturista” no es monero y aseguró que “es copiero”, por lo que sugirió que Garcimonero debería de tomar cursos con verdaderas “cartonistas”.

    Además, otros usuarios sostuvieron que la conducta del monero lo ha venido señalando desde hace meses atrás, en donde solo “roba imágenes PNG” y un hecho que muestra que no sabe dibujar.

    Te puede interesar: