Etiqueta: Impuestos

  • Ministro de la Corte atrae amparo de Elektra para evitar pago de impuestos

    Ministro de la Corte atrae amparo de Elektra para evitar pago de impuestos

    El medio Polemon dio a conocer que el ministro Luis María Aguilar Morales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó atraer al máximo tribunal del país el caso con el que la empresa de Ricardo Salinas Pliego, Elektra, busca evitar el pago de impuestos.

    Según el medio, el ministro hizo suyas dos solicitudes de Elektra que buscan evitar que Elektra pague los impuestos que debe desde hace más de 12 años.

    Por ello, será tarea de la Segunda Sala de la Corte la que decida si acepta la petición del ministro de intervenir y así poner fin al juicio fiscal que Salinas ha logrado alargar más de una década.

    La primera solicitud es un amparo que busca evitar el pago de 4 mil 916 millones 910 mil 792 pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), que debe desde el 2011, más actualizaciones, recargos y multas.

    La segunda se trata sobre el ejercicio de facultad de atracción 152/2023 promovido ante la SCJN. Esto es en contra del fallo del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) el cual el 30 de noviembre del año pasado reiteró que procede el pago de impuestos.

    Elektra ha buscado por varias instancias y recursos legales tratando de evitar el pago de impuestos adeudados. En 2016 promovió un recurso de revocación, que perdió.

    Por ello buscó apelar al TFJA, que en octubre de 2020 ratificó que la compañía tenía que pagarle al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    No te pierdas:

  • La SCJN está dando sus últimas patadas de dinosaurio, dijo Adán Augusto desde San Juan del Río, Querétaro

    La SCJN está dando sus últimas patadas de dinosaurio, dijo Adán Augusto desde San Juan del Río, Querétaro

    Durante una conferencia de prensa desde San Juan del Río, Querétaro, Adán Augusto López Hernández aseguró que ya se encuentran “en estado de extinción la dinosáurica Suprema Corte de Justicia de la Nación al, que de justa no tiene nada; está dando sus últimas patadas el dinosaurio”.

    Tras ser cuestionado sobre la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de cancelar el Plan B en materia electoral, este aseguró que el próximo años se buscará presentar una iniciativa poder reformar profundamente el Poder Judicial en nuestro país.

    “Va a haber un nuevo Poder Judicial en México porque los ministros que conforman hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación son los mercaderes del templo y están al servicio de la gente del dinero”, acusó.

    En este mismo contexto, el tabasqueño señaló que los ministros actuaron conforme a intereses políticos y económicos de la oligarquía a la que han servido siempre.

    “Demostraron que no estuvieron ni estarán a la altura de la grandeza del pueblo de México. Se desempeñaron como tinterillos de ocasión”, insistió. También Acusó que, tras ese y otros fallos de la Corte se esconde la resolución de otros asuntos que tienen que ver en favorecer a “un evasor de impuestos o delincuentes de cuello blanco, de las que nadie habla; solo de la cancelación de la Reforma Electoral”, lamentó.

    López Hernández también aclaró que presentará de manera oficial una declaración de sus gastos.

    Por otra parte, declaró ante los medios que no le preocupa el financiamiento, ya que el fue quien se ofreció presentar su declaración de los gastos, y también el primero en asegurar que no gastará los cinco millones ofrecidos por Morena.

    “Así se construyó este movimiento, sin viáticos, con el sudor de la frente, la suela de los zapatos y la saliva para platicar con los mexicanos; así lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador toda su vida y así le aprendí yo a hacer política”, indicó.

    Por último, señaló que la clave del movimiento es la unidad y la lealtad al proyecto y al presidente López Obrador.

    Por último, dijo que la clave de la Cuarta Transformación “No hay ningún proceso interno por ahora. Mi exhorto a todos los compañeros es a trabajar en unidad […] primero el proyecto y luego el hombre o la mujer, siempre en unidad, porque si no hay piso, no puede haber techo”

    Con información de: Comunicado

  • AMLO celebra rechazo de amparo a tío de Luis Cárdenas, acusado de un desvío de fondos por más de 300 mdp

    AMLO celebra rechazo de amparo a tío de Luis Cárdenas, acusado de un desvío de fondos por más de 300 mdp

    El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) rechazó un amparo a Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas, con el que buscaba evadir un pago de más de 300 millones de pesos por impuestos acumulados desde 2015.

    En este contexto, el mandatario agregó que el pueblo también salió beneficiado ya que, si la resolución hubiese sido a favor, la deuda sería del pueblo.

    “Afortunadamente no se aprobó la resolución”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina de este jueves, un día después de la sesión en la Segunda Sala, durante la que se discutió el proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales, que favorecía al tío del extitular de la extinta Policía Federal Luis Cárdenas Palomino.

    “Decirle a la gente, porque se estaba amparando al señor para no pagar 300 millones de pesos, pero se iba a sentar un precedente y a partir de ahí iban a acudir otros que también han sido sancionados por evasión fiscal, iban a solicitar que se les devolviera el dinero, o todo el que incurriera en el mismo delito iba a tener la misma protección”, explicó el primer mandatario.

    Este jueves, el primer mandatario de México no solo celebró el rechazo del amparo si no también de lo que sucedió en Estados Unidos con García Luna, al desechar un recurso de la defensa de Luna para que no pudiera ser aceptable la denuncia contra el ex secretario de Seguridad Público en México.

    No te pierdas:

  • Diputados de Morena respaldan reforma para que ricos paguen más impuestos

    Diputados de Morena respaldan reforma para que ricos paguen más impuestos

    Este lunes 12 de junio, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma al artículo 31 de la Constitución “para que las personas que poseen grandes riquezas paguen más impuestos“.

    Dicha propuesta, la cual fue firmada por las diputadas Aleida Alavez Ruiz, Marisol García Segura, María Clemente García Moreno, Manuel Vázquez Arellano y Jorge Alberto Barrera Toledo, detalla que mediante la incorporación del concepto de progresividad al artículo 31 se podrá tener un reparto equitativo de las cargas tributaria, buscando responsabilizar a los grandes contribuyentes de pagar conformo a sus “altísimos niveles de renta”.

    “El concepto de progresividad tributaria refiere a que las personas o empresas que tenga una mayor capacidad económica o de pago, deberían pagar un porcentaje mayor de impuestos. Así pues, con un sistema tributario progresivo, el Estado busca que mientras mayor sea el porcentaje de la riqueza o ingreso del agente económico, será mayor la aportación de impuestos y otros ingresos públicos, y menor será la proporción de dinero público que se les destine en forma de bienes y servicios público o transferencias gubernamentales”, indica el documento.

    Asimismo, se detalla que el Estado Mexicano deberá contar con un sistema fiscal robusto y redistributivo que requiera de recursos crecientes para cumplir con sus obligaciones en derechos humanos.

    En el caso de todos los derechos, su cumplimiento depende de instituciones, infraestructura y servicios que permitan dar a la población acceso a la salud, educación, vivienda, elecciones libres y transparentes, seguridad e integridad personal, entre otras.

    “Todas estas acciones del Estado requieren de recursos que provienen de la recaudación fiscal. En relación con el carácter redistributivo del sistema fiscal, este debe operar bajo la lógica de que pague más quien tiene más, que es precisamente el principio que anima esta iniciativa”, señala.

    Más información en: Los Reporteros MX

  • Recaudación tributaria incrementa de forma importante en comparación con el 2022, informa el SAT

    Recaudación tributaria incrementa de forma importante en comparación con el 2022, informa el SAT

    El Sistema de Administración Tributario (SAT) y la Secretaria de Hacienda (SH) emitieron un comunicado en donde se informa un importante crecimiento en la Recaudación de Impuestos en comparación con los primeros seis meses del año 2022. La recaudación tributaria correspondiente al periodo de enero a mayo de 2023 fue la cantidad de 1,920,057 millones de pesos, está cifra fue reportada el 31 de mayo y publicada el día 12 de junio en el comunicado.

    Este incremento en la recaudación es sinónimo de mejores implementaciones en las políticas públicas que darán como resultado un mejor crecimiento y desarrollo en la economía del país, mismo que es gracias a la responsabilidad y esfuerzo de las y los contribuyentes.

    La cantidad de diferencia entre los primeros seis meses de 2022 a los primeros seis meses de 2023 es de 171,945 millones de pesos, es decir, un incremento del 2.7%

    En el comunicado también se hace mención del incremento porcentual en otros impuestos; en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) hubo un incremento del 6.0% obteniendo una recaudación de 864,479 millones de pesos, lo que represento una devolución a los contribuyentes de 343 millones de pesos, está información indica que muchas familias mexicanas pudieron disminuir el impacto de los impuestos de productos y servicios.

    Mientras que en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) tuvo un crecimiento del 2.9% asimismo, el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) tuvo un incremento del 58.2% que en el periodo del 2022.

  • AMLO sostiene su compromiso de no reformar nada relacionado con impuestos, incluyendo el IVA al alimento para los animales de compañía (VIDEO)

    AMLO sostiene su compromiso de no reformar nada relacionado con impuestos, incluyendo el IVA al alimento para los animales de compañía (VIDEO)

    El periodista Hans Salazar, cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre quitar el IVA al alimento para los animales de compañía.

    Ante esto, López Obrador afirmó que el hizo un compromiso cuando inicio su mandatado de no tocar nada relacionado con Hacienda.

    “Mire yo hice un compromiso, que no quiero este incumplir de no tocar nada relacionado con impuestos sobre todo para no aumentar”, aseguró el mandatario

    Asimismo, agregó que Hacienda le ha presentado conceptos que tienen que ver con impuestos, sin embargo, lo único que se hizo fue abolir lo de las condonaciones de los impuestos, pues aseguró que es un privilegio no aumentar impuestos ya que fue uno de sus compromisos de campaña.

    “Cada vez la Secretaría de Hacienda, cada vez que se presenta el proyecto de presupuesto este me plantea aumentos en algunos conceptos que tienen que ver con impuestos o derechos y eso no ya en lo fiscal, nada, lo único que se hizo hoy fue el abolir lo de la condonación de los impuestos que era un privilegio, pero no aumentar impuestos ese fue mi compromiso de campaña”, dijo.

    En este mismo contexto, dijo que con esto se busca no aumentar los precios de los energéticos.

    “Hoy los precios de los energéticos es decir que no aumenten la gasolina, que no haya gasolinazos como no ha habido hoy, que no aumente precio de la luz. que no mente el gas y eso es lo que estamos haciendo, pero no quiero llevar a cabo ninguna reforma que tenga que ver con lo fiscal fue el compromiso”, aseguró el mandatario.

    No te pierdas:

  • Por no entregar información financiera y algunas opacidades, TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, es expulsada de la Bolsa Mexicana de Valores 

    Por no entregar información financiera y algunas opacidades, TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, es expulsada de la Bolsa Mexicana de Valores 

    Tal parece que el magnate y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, ha comenzado el mes de junio con el píe izquierdo, y es que se anunció este jueves que Televisión Azteca ha sido expulsada de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) debido al opaco manejo de la empresa, y es que la televisora incumplió con la entrega de información financiera. 

    “La suspensión de la cotización a que se refiere este aviso podrá durar hasta en tanto la emisora no divulgue la información faltante, de conformidad con lo previsto en las disposiciones aplicables”.

    BMV

    Se explicó que en las fechas del 28 de abril y el 2 de mayo, la empresa de Ricardo Salinas recibió el aviso de extemporaneidad para la entrega de la información financiera trimestral a que se refiere el Artículo 33, fracción II de las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), correspondiente al primer trimestre de 2023.

    “Una vez transcurrido el plazo de extemporaneidad previsto en el Artículo 45 de las referidas disposiciones, sin que la emisora presentara la referida información trimestral, esta Bolsa de Valores en cumplimiento a lo previsto por el Artículo 248, fracción I de la Ley del Mercado de Valores, suspende, a partir de hoy, 1º de junio de 2023, la cotización de los valores representativos de TV Azteca”, añadió la empresa.  

    Se agrega

    La Bolsa Mexicana de Valores agregó que los intermediarios del mercado de valores deberán abstenerse de canalizar solicitudes u órdenes tendientes a celebrar operaciones con los valores de la empresa.

    TV azteca podría estar en quiebra 

    Apenas la semana pasada se informó que las acciones de TV Azteca habían sufrido una fuerte caída del 31 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores. a consecuencia de que un tribunal en Estados Unidos informó que varios acreedores realizaron una “petición involuntaria” de bancarrota contra la firma, después de que dejó de pagar sus compromisos financieros. 

    Sin embargo el empresario declaró trató de minimizar el desastre que al parece hay en una de sus empresas insignias, y con frases de AMLO, pero sacadas de contexto, intentó desvías la atención, sin embargo se especial que su televisora pasa por uno de sus peores momentos.  

  • Diputados de Morena proponen que ricos paguen más impuestos

    Diputados de Morena proponen que ricos paguen más impuestos

    Este domingo 14 de mayo los legisladores de Morena, Manuel Vázquez Arellano y la vicecoordinadora Aleida Alavez Ruiz, presentaron una iniciativa con la que buscan modificar el sistema fiscal mexicano y que se opere “bajo la lógica de que pague más, quien más gana“; con el fin de lograr justicia en la distribución de los recursos.

    En dicha propuesta se señala un reparto equitativo de las cargas tributarias, donde se busca responsabilizar a los grandes contribuyentes a pagar conforme a sus altísimos niveles de renta, lo que explicaron los legisladores, “refiere a que las personas o empresas que tengan una mayor capacidad económica o de pago, deberían pagar un porcentaje mayor de impuestos“.

    Bajo este contexto, el documento señala que “aunque las empresas captan el 64 por ciento de ingresos del país, pagan sólo el 38 por ciento de los impuestos recaudados por ingresos; claramente, el porcentaje restante lo pagan las personas trabajadoras“.

    Además advierte que la recaudación de impuestos sobre la propiedad en México es extremadamente baja, en comparación con otras naciones en desarrollo, incluso de países de Latinoamérica.

    Por ello, argumenta, “es necesario reconocer la necesidad de impulsar nuevos impuestos al patrimonio y a la riqueza de éstos grandes capitales en el país, pues ello constituiría una forma de resarcir el trabajo incompleto que hacen los impuestos insuficientemente progresivos”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • CDMX condona deudas del impuesto predial; beneficiará a 500 mil viviendas

    CDMX condona deudas del impuesto predial; beneficiará a 500 mil viviendas

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum informó que eliminará las deudas del impuesto predial a viviendas en la capital de México.

    Este miércoles, en conferencia de prensa el gobierno capitalino dio a conocer que esta medida beneficiará a propietarios de inmuebles con un valor catastral de hasta 2 millones 559 mil pesos.

    Se calcula que los recursos ‘perdonados’ con la medida suman aproximadamente 4 mil millones de pesos, agregó la funcionaria.

    Claudia Sheinbaum, mencionó que con la aplicación automática a la prescripción del impuesto predial se evita la práctica del ‘coyotaje’.

    “A veces los contribuyentes, una familia debía 100 mil pesos y el ‘coyote’ les decía ‘con 10 por ciento te resuelvo el problema’, una familia de clase media que no tiene los suficientes ingresos lo que le tiene que dar a una persona para hacer esto. Si cobra el 10 por ciento, son 400 millones de pesos que no tendrían que dárseles porque es un derecho del contribuyente”, dijo este miércoles.

    Por su parte, la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González apuntó que los adeudos perdonados corresponderán del año 2017 a anteriores.

    Asimismo, agregó que si bien la medida entra en vigor a partir de este mismo miércoles, los cerca de más de 48 mil hogares recibirán notificaciones de la eliminación del pago entre este mes y mayo.

    El gobierno de la CDMX puso en marcha esta medida ya que consideran que la gestión de dicho tramite se presta para actos de corrupción, por lo que ya no será necesario que acudan a la tesorería.

  • La cuestión fiscal en México: un proyecto transexenal

    La cuestión fiscal en México: un proyecto transexenal

    Un gran avance del gobierno del presidente López Obrador tiene que ver con el discurso sobre la necesidad de no perdonar y devolver impuestos a nadie, especialmente a los más ricos. Esta acción le ha valido que los oligarcas y dueños de la mayor parte de la riqueza de México, usen sus bastos recursos para promover agendas anti 4T a través de los grandes medios de comunicación, secuestrando redes sociales con granjas de bots y utilizando el Lawfare (golpe blando a través de la captura de instituciones como el Poder Judicial, el INE y los supuestos organismos autónomos).

    Sin embargo y a pesar de luchar contra corriente, el gobierno de la 4T ha logrado aumentar la recaudación, y también que grandes deudores paguen sus impuestos, lo que se considera un triunfo político, y sobre todo, significa oxígeno puro para los proyectos estratégicos del presidente López Obrador, sin embargo, ¿podríamos considerar misión cumplida hacer que los ricos paguen sus impuestos y, en todo caso, aumentar y mejorar la base de tributación hacia las clases medias? 

    La respuesta tajante es que no, no es suficiente hacer que los ricos paguen sus impuestos y AMLO lo sabe. Según la analista política Viri Ríos, los estratos de ingreso medio pagan más que los ricos. El ejemplo más obvio es el caso del IVA, donde el estrato más bajo aporta el 6% de sus ingresos; el medio 7.2%; y el alto 6.8%. En el caso de la seguridad social, la clase media no sólo paga la mayoría de las cuotas obrero patronales, sino que también sufre reducciones salariales de hasta el 67% porque los patrones bajan los sueldos para cubrirlas. Según datos del Economista, México recauda apenas el 17% con relación a su PIB, es decir, muy bajo si lo comparamos con el 35% que recauda el promedio de la OCDE.

    Entonces, siempre queda la cuestión de por qué no se hizo una reforma fiscal al principio del sexenio cuando el capital político del presidente ascendía hasta un 83% de aprobación en febrero de 2019, es decir, ¿por qué un presidente tan fuerte como López Obrador no hizo una reforma fiscal? 

    La respuesta tal vez esté en la continuidad del proyecto político de la 4T, que necesitaría al menos 2 o 3 sexenios para realmente impulsar una reforma fiscal de gran calado que aspire a cambiar las relaciones de poder, y seguramente así lo ve el presidente López Obrador. Su sexenio está siendo el cisma que sacudió la vida pública de México para contrarrestar 36 años de neoliberalismo. Se necesita que el sucesor de la 4T logre la meta más difícil de todas: que el que tiene más, pague más impuestos. Un principio de justicia aceptado y llevado a cabo por las democracias desarrolladas de Occidente, pero que tiene como reto derrotar a los grandes oligarcas que harán lo que tengan que hacer para evitarlo. 

    Una reforma fiscal ambiciosa, aunque ideal, hubiera sido demasiado violenta y radical. Lo importante era dar el primer paso: evitar la evasión y la condonación (sexenio 1 de la 4T). Dando este primer paso, el segundo tendría que ser aumentar progresivamente los impuestos para las mayores fortunas (sexenio 2 de la 4T), y un tercer sexenio (sexenio 3 de la 4T) implicaría perfeccionar y pulir un sistema al nivel de los mejores del mundo, donde la tributación se hace de forma personalizada, se consideran las características propias del ente tributador y su entorno, la información está actualizada al momento y se emplea la mejor tecnología para facilitar todos los procesos fiscales. A esto tiene que aspirar México, porque sin un sistema fiscal justo e ingresos suficientes, nunca podremos aspirar a un estado de bienestar al nivel de los países nórdicos.