Etiqueta: INAI

  • Raquel Buenrostro rinde protesta como primera secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, una fusión de dependencias para impulsar la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción

    Raquel Buenrostro rinde protesta como primera secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, una fusión de dependencias para impulsar la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción

    Raquel Buenrostro Sánchez será la primera titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno de la 4T, dependencia instalada como una de las iniciativas transformadoras de la presidenta Claudia Sheinbaum. 

    La nueva secretaría absorberá las funciones del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y otras responsabilidades, con el fin de ajustarse a la política de austeridad republicana

    El Senado de la República ratificó hoy a Buenrostro como secretaria de la Función Pública, que es como se llamaba la secretaría, con 95 votos a favor, uno en contra y 17 abstenciones. 

    Buenrostro Sánchez acudió al pleno de la cámara alta para rendir protesta y convivir con las y los compañeros de la 4T, entre ellos el presidente de los senadores, Gerardo Fernández Noroña. 

    Trayectoria 

    Raquel Buenrostro Sánchez nació en la Ciudad de México, el 23 de marzo de 1970. Es egresada de la Licenciatura en Matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y tiene una Maestría en Economía por el Colegio de México. 

    Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, Buenrostro Sánchez se desempeñó primero como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre 2020 y 2022, luego como titular de la Secretaría de Economía, entre 2022 y 2024. 

    Se ha caracterizado por mano dura contra los grandes contribuyentes evasores de impuestos. Cuando estuvo al frente del SAT descubrió que los millonarios preferían irse a un litigio de 15 años que pagar lo que les correspondía de impuestos. 

    Entonces lo que hicimos fue hacer valer la ley, porque no cambiamos la ley. Hay delitos que por su gravedad también se tipifican como penales. Entonces, todos aquellos delitos que puedan tipificarse como penales, corremos paralelamente la ruta administrativa, pero como la falta es grave y es penal, corremos en la parte penal”, llegó a advertir en su momento.

  • ¿Transparencia?, más bien era el Instituto “Tapadera” para la corrupción del PRIAN; senadora de Morena, Malú Micher, da exhibidota a funcionarios del INAI y a la oposición

    ¿Transparencia?, más bien era el Instituto “Tapadera” para la corrupción del PRIAN; senadora de Morena, Malú Micher, da exhibidota a funcionarios del INAI y a la oposición

    Ahora que se discute la permanencia del corrupto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), vienen los del PRIAN disque a “defender” el mentado organismo que nunca sirvió para nada, bueno sí, sirvió para que algunos funcionarios y funcionarias se dieran la gran vida a costa del pueblo de México. 

    Así lo evidenció la senadora de Morena, Malú Micher, durante las discusiones en el pleno del Senado de la República, donde avanzó la extinción del INAI. 

    Estos órganos dizque autónomos, que tenían de autónomos lo que yo tengo de alemana, no tenían nada; vean las ridiculeces que podían tener derecho a preguntar, pero que el consejo -que era un filtro para administrar las preguntas- las aprobaba”, denunció Micher, y a continuación enumeró algunas de los ridículos cuestionamientos aprobados por el INAI:

    ¿Qué papel de baño usa el presidente y cuánto se paga?

    ¿Cuánto gasta AMLO al día en comida, gasolina, cuántos zapatos tiene?

    ¿Cuánto papel de baño usa?

    “El consejo de la transparencia permitía esas preguntas; qué barbaridad, profundísimas”, ironizó la senadora del pueblo. 

    Eso sí, cuando el Pueblo de México preguntó por el monto y los fines de los contratos millonarios establecidos entre la corrupta Xóchitl Gálvez y el propio INAI… calladito se vio más bonito el supuesto órgano “autónomo”. Pues claro, no iban a echar de cabeza a su comadre, ni a ninguno de sus compadres y comadres del Partido Acción Nacional (PAN).

    Micher fue prolífica con sus argumentos contra las y los consejeros fifís del INAI, contra las y los panistas, y también contra las y los que ahora se dicen “defensores” de la transparencia. Exhibió los gastos millonarios de las y los funcionarios del INAI, quienes se dieron vida de rockstars, viajando a París, Londrés, Barcelona, Venecia, Tokio, Montevideo, Manila y hasta Buenos Aires, Argentina, solo en el año 2023

    Debía darnos vergüenza estar defendiendo un organismo corrupto, mentiroso, porque los consejeros y consejeras eran los fifís, y se dedicaban a eso, a vida de fifís, y la gente que estaba trabajando para dar información tenía instrucciones para no dar información”, señaló Micher. 

    Otros muchos casos de encubrimiento de corrupción por parte del INAI citó Malú Micher, como cuando Vicente Fox y Martita Sahagún fueron beneficiarios del fideicomiso para organizaciones sociales, FIDESSEG, con cerca de 300 millones de pesos. De eso tampoco se dio ninguna información, ¿sospechoso?, una vez más es obvio que el PAN tenía privilegios con el INAI. 

    No está renunciando el Ejecutivo ni a la transparencia ni a la información”, sentenció Malú Micher. 

    Oigan, amigos y amigas de Reporteros MX, está bien buena la intervención de hoy de la senadora morenista Malú Micher. Se las dejamos para que la disfruten y la compartan:

  • Adiós órganos autónomos: estas son las dependencias que absorberán las funciones de estos barriles sin fondo

    Adiós órganos autónomos: estas son las dependencias que absorberán las funciones de estos barriles sin fondo

    Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados consumaron la extinción de siete organismos autónomos, considerados por muchos como instrumentos del modelo neoliberal que resultaron costosos e ineficientes. Estas instituciones, que durante años funcionaron como obstáculos burocráticos, han mostrado resistencia a su eliminación, defendiendo su permanencia pese a su cuestionada utilidad.

    Ahora, sus funciones serán integradas en dependencias federales para optimizar recursos y fortalecer el trabajo del gobierno:

    • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece): Serán absorbidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
    • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI): Sus tareas pasan a la Secretaría de la Función Pública (SFP), que se transforma en Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
    • Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval): Será responsabilidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
    • Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu): Se integrará a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
    • Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE): Sus funciones estarán bajo la Secretaría de Energía (SENER).

    Esta medida no solo reconfigura el aparato institucional del país, sino que busca acabar con los privilegios de organismos que, más que servir a los ciudadanos, defendían los intereses de las élites económicas.

    Debes leer:

  • La nueva Secretaría de Anticorrupción y de Buen Gobierno se hará cargo de la transparencia; la Presidenta descarta conservar al INAI

    La nueva Secretaría de Anticorrupción y de Buen Gobierno se hará cargo de la transparencia; la Presidenta descarta conservar al INAI

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que “no tiene ningún sentido” que permanezca como un organismo “autónomo” el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

    La mandataria mexicana detalló que el principal tema es garantizar la transparencia de la información al pueblo mexicano: “Como organismo autónomo, el INAI y por todos los casos que mencionas, no tienen ningún sentido que permanezca, el tema aquí es cómo vamos a garantizar la transparencia”.

    “Todos tenemos que garantizar la transparencia en el uso de los recursos y también en nuestras funciones. Esto que hacemos todos los días es un ejercicio de transparencia”, detalló Sheinbaum Pardo y destacó que la transparencia “va a quedar en la Secretaría Anticorrupción y de buen Gobierno”.

    “Estamos trabajando para garantizar la transparencia, pero el asunto es se crea una organismo como este que está para garantizar la transparencia y que supuestamente evita la corrupción, y en el propio organismo hay problemas de corrupción (…) ¿Entonces vamos a crear otro organismo autónomo que revise que no haya corrupción y que haya transparencia en el INAI? Pues no, lo que tenemos que garantizar es que la ley se cumpla, que haya transparencia”.

    Cabe recordar que el pasado mes de agosto, la Cuarta Transformación con su mayoría en el Congreso de la Unión, aprobó la desaparición de los onerosos órganos autónomos que se crearon en el neoliberalismo y que poco o nada han funcionado hasta la fecha.

    Debes leer:

  • INAI entrega a SEGOB informe detallado de los contratos que sostiene con Xóchitl Gálvez

    INAI entrega a SEGOB informe detallado de los contratos que sostiene con Xóchitl Gálvez

    El futuro del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) está en el aire, luego de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum planteara su eliminación como parte de una iniciativa de reforma constitucional. La propuesta, que busca simplificar la administración pública, también contempla la desaparición de otros seis organismos supuestamente autónomos, cuyas funciones serían absorbidas por dependencias federales.

    Sheinbaum ha asegurado que la desaparición del INAI no significará el fin de la transparencia en el gobierno. De hecho, enfatizó que su administración será “más estricta en la transparencia”, señalando que este cambio permitiría agilizar procesos y reforzar los mecanismos de rendición de cuentas.

    El anuncio produjo una serie de reuniones entre la Secretaría de Gobernación, liderada por Rosa Icela Rodríguez, y los integrantes del INAI. Durante el encuentro, que duró casi dos horas y tuvo lugar en la sede de la Secretaría en avenida Bucareli, ambas partes discutieron la reforma y sus implicaciones. Rodríguez destacó que el gobierno federal está abierto al diálogo y comprometido con mantener la transparencia como una de sus prioridades.

    A su salida, los miembros del INAI valoraron la apertura de la secretaria Rodríguez y mencionaron que ya se han programado futuras reuniones para seguir trabajando en la propuesta legislativa que se discute actualmente en el Congreso. Esta iniciativa no solo plantea la desaparición del INAI, sino también una reorganización profunda de otros organismos autónomos para optimizar la estructura gubernamental.

    Paralelamente, el INAI presentó informes sobre varios de sus contratos, entre ellos aquellos firmados con la empresa de Xóchitl Gálvez, Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes (OMEI). Uno de los más destacados fue el acuerdo firmado en enero de 2019, cuando Gálvez ya era senadora, por el cual su empresa se encargaba del mantenimiento integral de las instalaciones del instituto. OMEI ha obtenido varios contratos con el INAI a lo largo de los años, que suman millones de pesos, generando debate en torno a posibles conflictos de interés.

    No es nueva la denuncia de corrupción

    El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya había señalado en su momento los vínculos de Gálvez con contratos millonarios tanto con el INAI como con otras dependencias federales. Según datos presentados por el expresidente, OMEI y otra de sus empresas, High Tech Services, acumularon más de 1,400 millones de pesos en contratos gubernamentales.

    Con la propuesta de Sheinbaum, el debate sobre la función y viabilidad de organismos autónomos como el INAI se intensifica, mientras el gobierno se compromete a reforzar la transparencia bajo una nueva estructura. La decisión final sobre la eliminación del INAI se espera para antes de diciembre de 2024.

    Sigue leyendo…

  • INAI  dobla las manos y se suma a la 4T para garantizar una verdadera transparencia y rendición de cuentas

    INAI dobla las manos y se suma a la 4T para garantizar una verdadera transparencia y rendición de cuentas

    El presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) mostró su respaldo a la transformación impulsada por la Cuarta Transformación (4T), tras una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. En el encuentro, se discutieron nuevas formas de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, con el objetivo de dejar atrás las malas prácticas del pasado y construir un organismo verdaderamente al servicio del pueblo.

    En su intervención, el titular del INAI subrayó la importancia de un diálogo institucional abierto y respetuoso, destacando que el órgano ahora está comprometido a acompañar el proceso de transformación del país. A diferencia de lo que se vivía en administraciones anteriores, en las que el instituto fue señalado por favorecer a ciertos actores políticos, como Xóchitl Gálvez, vinculada a contratos millonarios, el presidente del INAI aseguró que la Cuarta Transformación representa una oportunidad para limpiar el organismo y eliminar cualquier vínculo con la corrupción.

    El presidente del INAI afirmó que, de la mano de las reformas que propone el gobierno de Claudia Sheinbaum, el instituto se someterá a la voluntad popular, garantizando que la transparencia sea un pilar en el nuevo diseño institucional del país, dejando atrás acuerdos corruptos que tenía el supuesto órgano autónomo, como los sostenidos con Xóchitl Gpalvez. Este tipo de cambios buscan garantizar un mejor uso de los recursos públicos y una mayor supervisión de los funcionarios, alejando al instituto de cualquier influencia política.

    Finalmente, el presidente del INAI reiteró su compromiso con la Cuarta Transformación y su disposición para continuar dialogando con el gobierno federal, de cara a las reformas legislativas que buscan hacer del INAI un organismo más eficaz y transparente, siempre en beneficio del pueblo mexicano.

    Sigue leyendo…

  • Las reformas para desaparecer organismos autónomos se aprobarán antes de diciembre: Ricardo Monreal

    Las reformas para desaparecer organismos autónomos se aprobarán antes de diciembre: Ricardo Monreal

    El legislador asegura que las reformas propuestas por el expresidente López Obrador siguen vigentes en la agenda de este período, sin embargo no se han discutido porque se siguen estudiando.

    En entrevista con medios de comunicación el legislador Monreal declaró que hasta ahora se han revisado 7 reformas constitucionales “Llevamos hasta ahora 7 refromas cosntitucionales, del paquete original que presentó el presidente López Obrador, 7 de 18. Entonces tenemos 39 artículos de la Constitución modificados”.

    Respecto a los organismos autónomos mencionó que esta reforma forma parte de las 10 restantes “Nos faltan como 37 artículos de la Constitución a modificar en las otras 10 reformas que nos faltan, entre ellas la supresión de órganos autónomos”, declaró.

    “(La reforma para surpimir los órganos autónomos) no se excluyen, simplemente estamos otorgando los tiempos y el calendario coveniente para aprobarlas todas”, mencionó Monreal.

    Finalmente mencionó que se espera que estas reformas sean discutidas y aprobadas antes de diciembre. “Antes de diciembre, tenemos de aquí a diciembre para sacar el paquete de 18”, afirmó.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum responde a pregunta engañosa de reportera que quería desacreditar a  AMLO con vandalismo perpetrado en el INAI

    La Presidenta Claudia Sheinbaum responde a pregunta engañosa de reportera que quería desacreditar a AMLO con vandalismo perpetrado en el INAI

    Durante la madrugada del miércoles 9 de octubre, las instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) fueron vandalizadas por un grupo de personas encapuchadas que rompieron las puertas del organismo. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó a este hecho durante su conferencia mañanera, donde se abordó el tema de manera directa.

    En respuesta a una pregunta de una reportera que insinuó que el vandalismo podría estar relacionado con la propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de desaparecer el INAI, Sheinbaum aclaró que no veía una conexión entre ambos hechos. La periodista preguntó: “¿Qué opinión le merece esta situación, siendo que el expresidente era una de las personas que no solo criticaba sino que buscaba desaparecer este organismo?” A lo que la presidenta respondió: “A ver, no entiendo bien tu pregunta. ¿Estás asociando lo que pasó hoy en el INAI con las declaraciones del presidente López Obrador?

    “Una cosa es que desaparezca una institución con la que la candidata del PRIAN tenía contratos siendo senadora, más otras cosas que se encontraron de corrupción dentro del INAI, y otra cosa muy distinta es que desaparezca la transparencia en los gobiernos o todas las instituciones públicas. Nosotros estamos totalmente de acuerdo que los mecanismos de transparencia continúen. El asunto es si requerimos una institución del tamaño del INAI que tiene señalamientos de corrupción para poder seguir defendiendo la transparencia.”, señaló

    Sheinbaum enfatizó la necesidad de diferenciar entre la desaparición del INAI como institución y la continuidad de los mecanismos de transparencia en el país. “Una cosa es que desaparezca el INAI y otra cosa es que desaparezca la transparencia en los gobiernos”, afirmó. Además, subrayó que aunque se están realizando señalamientos sobre corrupción dentro del INAI, esto no implica que se deba eliminar la transparencia en México.

    La presidenta también pidió llevar a cabo una investigación sobre el vandalismo ocurrido, destacando que es crucial no vulnerar bajo ninguna circuntancia las intalaciones del INAI. Este incidente pone de manifiesto las tensiones en torno a la discusión sobre el futuro del organismo y su papel en la sociedad mexicana.

    Sigue leyendo…

  • El INAI, órgano corrutpo e hipócrita, registra gastos desmedidos para pagar los gustitos de sus comisionados

    El INAI, órgano corrutpo e hipócrita, registra gastos desmedidos para pagar los gustitos de sus comisionados

    En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Elizabeth García expuso que varios comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) habrían utilizado fondos públicos para financiar sus gastos personales, incluyendo viajes y comidas. Esta revelación ha generado indignación y ha puesto en tela de juicio la ética y transparencia de los funcionarios involucrados.

    Señalamientos de Opacidad y Gastos Excesivos

    Adrián Alcalá, presidente del INAI, fue señalado anteriormente por falta de ética y transparencia en su gestión. Sin embargo, no es el único funcionario cuestionado. Josefina Román y Julieta del Río también han sido acusadas de realizar pagos millonarios en viajes y comidas con recursos públicos.

    Entre enero de 2022 y septiembre de 2023, los tres comisionados gastaron en conjunto 3 millones 495 mil pesos en viajes al extranjero, visitando destinos como París, Venecia, Roma, Londres, Barcelona, Tokio, Estambul, Singapur, Washington, Chicago, Marruecos, Buenos Aires, Panamá y Bolivia, además de recorrer diversas entidades federativas de México. Estos viajes incluyeron visitas a lujosos restaurantes de la Ciudad de México, donde llegaron a gastar hasta 6 mil pesos en desayunos, comidas o cenas, justificándolos como “reuniones de trabajo”.

    Detalles de los Gastos de los Comisionados

    Adrián Alcalá Méndez: Entre enero de 2022 y septiembre de 2023, Alcalá gastó un total de un millón 329 mil 718 pesos en viáticos y gastos de representación. A pesar de ser uno de los funcionarios mejor pagados del sector público, los documentos revelan que utilizó fondos públicos para pagar incluso botanas, bebidas carbonatadas y compras en tiendas OXXO. Ninguna de sus reuniones de trabajo fue autorizada por la Dirección General de Administración del INAI, ya que fueron justificadas como emergentes.

    Julieta del Río: La comisionada del Río registró seis viajes al extranjero y 92 dentro del país, además de nueve comidas y varios cafés en franquicias, utilizando fondos públicos como parte de sus viáticos. Entre enero de 2022 y septiembre de 2023, sus gastos sumaron un millón 59 mil 839 pesos, además de 147 mil 132.93 pesos en 2021 y 5 mil 640.49 pesos por un viaje a Guadalajara en noviembre de 2020.

    Josefina Román Vergara: La doctora Román Vergara registró un gasto de un millón 105 mil pesos en viáticos y gastos de representación. Algunos de sus gastos en restaurantes de la Ciudad de México superaron los 6 mil pesos, a pesar de ser una de las funcionarias mejor remuneradas del país. Los gastos incluyen pagos de comida chatarra y otros artículos, a pesar de que el país enfrenta altos niveles de pobreza.

    Respuesta de los Comisionados

    En entrevistas por separado, los tres comisionados del INAI defendieron sus gastos, afirmando que todos los pagos fueron justificados y que deberían reconsiderarse los viajes al extranjero y los gastos de representación para evitar futuros señalamientos. Sin embargo, la justificación de estos gastos ha sido cuestionada, especialmente cuando se trata de funcionarios que se han beneficiado de los mismos.

    La situación pone de relieve la necesidad de una mayor transparencia y control en el uso de recursos públicos por parte de los funcionarios encargados de garantizar precisamente eso: la transparencia y el acceso a la información.

    Sigue leyendo…

  • No quieren perder los lujos a costa del erario público: El INAI vuelve a abogar por un diálogo con la 4T para evitar su extinción, tras la aprobación del dictamen que pone fin a los organismos autónomos

    No quieren perder los lujos a costa del erario público: El INAI vuelve a abogar por un diálogo con la 4T para evitar su extinción, tras la aprobación del dictamen que pone fin a los organismos autónomos

    Tras la aprobación del dictamen que extingue los organismo autónomos en la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) volvió a pedir un diálogo con la Cuarta Transformación.

    A través de un comunicado los integrantes del oneroso instituto de transparencia pidieron a los legisladores reconsiderar la propuesta de reforma, ya que “amenaza la calidad de la vida pública y la confianza ciudadana en las instituciones”.

    En ese sentido, afirmaron que la extinción del INAI impactará directamente a cada ciudadano y su derecho de acceso a la información. Además de que se acabaría con una “herramienta que sirve para controlar y fiscalizar al poder”, asegurando que su autonomía e independencia evitan la interferencia de acciones políticas e ideológicas.

    La propuesta de reasignar las funciones del INAI a otras entidades gubernamentales pone en riesgo la imparcialidad y aumenta la posibilidad de que los derechos humanos queden desprotegidos al ser juzgados por quienes también ejercen el poder.

    Indica el documento. 

    También, los integrantes trataron de destacar al INAI como “una piedra angular en la construcción de una democracia sólida y transparente”. Por lo que abogaron por la realización de un “parlamento abierto” para discutir la importancia de preservar al INAI.

    Asimismo, se plantearon su intención de trabajar conjuntamente con los legisladores y legisladoras para construir una propuesta que, no solo evite la desaparición del ostentoso organismos autónomo sino que lo fortalezca.

           Te puede interesar: