Hoy, durante su conferencia de prensa, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
“La transparencia no requiere de grandes organismos ni burocracias. Había una gran corrupción y se creaban grandes organismos para combatirla, pero seguía habiendo corrupción“, afirmó Sheinbaum. La presidenta electa subrayó que la corrupción persiste a pesar de la existencia de estos organismos, sugiriendo que el problema radica en la manera en que se ha abordado la transparencia en el pasado.
Además, Sheinbaum destacó la existencia de contratos ilícitos con la candidata prianista, Xóchitl Gálvez, y las empresas de su esposo, en los que se identificaba la persistencia de corrupción en el órgano.
La posición de Sheinbaum sobre el INAI y la transparencia refleja su intención de reformar los enfoques actuales y buscar alternativas más prácticas para garantizar la rendición de cuentas y combatir la corrupción en su futura administración.
En el avance de la reforma para extinguir los onerosos organismos autónomos, los miembros del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), insistieron en mantener un diálogo con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Como parte de su estrategia para evitar la desaparición del INAI, el Comisionado presidente, Adrián Alcalá, ofreció a la mandataria electa tener mayor austeridad en el órgano autónomo. Además de tener un diálogo objetivo y sin prejuicios sobre la modernización y fortalecimiento de las instituciones.
Desde el Inai, mis compañeras comisionadas y un servidor llevamos a cabo, meses platicando, diseñando escenarios sobre cómo podríamos mejorar la efectividad de nuestro instituto, con más transparencia, más austeridad y racionalidad en el uso de los recursos públicos.
Indicó Adrián Alcalá.
Aunque, en la reunión con los representantes de los organismos de transparencia locales, los comisionados del INAI señalaron que era falso que el Gobierno de México se fuera ahorrar el presupuesto con la desaparición de los órganos autónomos.
Asimismo, en dicha reunión los representantes del organismo de transparencia, trataron de lavar la cara a su institución y destacaron la importancia del INAI para garantizar las causas sociales y los derechos humanos de los mexicanos.
Los conservadores defienden a diestra y siniestra, las ostentosas organizaciones autónomas que no son funcionales, como es el caso del Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá, a quien le recordaron que aún no explica el pago de una cuenta del un table dance.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el Comisionado compartió una entrevista que le realizó en Sol de México y, en dicha publicación, sostuvo que la eliminación del INAI, ya habría forma de garantizar los “derechos constitucionales y humanos de los mexicanos”. Así como de las afectaciones a convenios internacionales con la eliminación de los órganos autónomos.
El cretino @AdrianAlcala75 ni siquiera tuvo la decencia de explicar de frente al Pueblo de México qué carajos hacía pagando un table dance con la tarjeta corporativa @INAImexico
¿Qué diablos puede argumentar ahora sobre el INNECESARIO INAI?
— Luis Guillermo Hernández (@luisghernan) August 2, 2024
Sin embargo, en redes sociales le recordaron lo señalaron de ser un “cretino” por tratar de lavarle la cara al INAI y no explicar al pueblo mexicano porque pagó una cuenta de un table dance, con la tarjeta corporativa del organismo de transparencia.
Mientras que otros usuarios, lo señalaron de querer seguir viviendo y disfrutando de los privilegios a lo que tiene acceso, por pertenecer a uno de estos organismo autónomos, que se esconden en su independencia para no rendir cuentas a los millones de mexicanos y mexicanas.
Asimismo, algunos otros internautas sostuvieron que las únicas personas que van a extrañar al INAI son las mismas personas que comen en los comedor institucionales con chefs y cortes finos.
Ante el contundente triunfo de la Cuarta Transformación y el avance de las reformas del movimiento que ahora encabeza la doctora Claudia Sheinbaum, los corruptos órganos autónomos abogan por el diálogo con las y los futuros funcionarios federales de la próxima administración.
Esto, luego de que fuera anunciado otro grupo de perfiles que integrarán el gabinete presidencial de la presidenta electa, Sheinbaum Pardo, entre los que destacan la actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, como Secretaria de Gobernación.
en torno a las funciones constitucionales que desempeña la Institución, en el afán siempre de colaboración 2/2
Al respecto, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó su felicitación a Rodríguez Velázquez, aunque aprovecharon para solicitar la apertura de un diálogo “constructivo y respetuoso” para abordar las funciones del órgano autónomo.
El Pleno del INAI felicita a la licenciada @rosaicela_ por su nombramiento como Titular de la @SEGOB_mx de la nueva administración, a quien reiteran su respetuosa solicitud para abrir los espacios de diálogo constructivo y respetuoso.
Indicó el INAI en X.
También, ocurrió el mismo caso con la designación de Raquel Beunrostro como futura titular el de la Secretaría de la Función Pública (SFP) en el gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien ha expresado que impulsará el paquete de iniciativas enviadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el que se contempla la desaparición de los órganos autónomos por ostentos y plagados de corrupción.
El Pleno del INAI felicita a la maestra Raquel Buenrostro por su nombramiento como titular de la @SFP_Mx del gobierno entrante, y reitera su plena apertura al diálogo y a la colaboración en favor de la ciudadanía.
En ese sentido, el Pleno del INAI reiteró “su apertura al diálogo y a la colaboración en favor de la ciudadanía”, para tratar de convencer al gobierno entrante de la “importancia” del trabajo de este tipo de órganos autónomos.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) señaló que “llegará hasta las últimas consecuencias”, con la investigación de oficio sobre la supuesta revelación de oficio de los datos personales en el caso “Márquez Padilla”.
Esto, luego que el Gobierno de México señalara a María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) de cobrar una pensión millonarios de manera ilegal, tras presuntamente alterar el dictamen de las muerte de su esposo, quien se suicidó.
En entrevista con medios de comunicación las comisionadas y el comisionado presidente del INAI, aseguraron que revelar los documentos del caso “Márquez Padilla” es “muy grave”, porque no tiene nada que ver con que se trate de un caso de corrupción.
A pesar de que el artículo 112, Fracción II de la Ley de Acceso a la Información establece que no es posible reservar información relacionada con actos de corrupción, los comisionados afirmaron que no caen en ninguna contradicción.
No es que el INAI se esté contradiciendo con sus resoluciones. Hay un artículo en la propia Ley Federal de Transparencia, en la Ley General, que establece que no se considera información reservada la que tenga relación con actos de corrupción. En principio, toda esa información es pública; sin embargo, también hay que proteger datos personales o información confidencial.
Señaló el presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez.
Aunque aceptó que la información publicada está relacionada con un caso de corrupción, el comisionado matizó que la investigación iniciada busca determinar si “es más valioso el interés público del caso o la confidencialidad”.
Cabe destacar que, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, explicó que si se trata de un tema de corrupción, debido a que María Amparo Casar tenía 20 años cobrando una pensión de forma irregular.
Explicó que el pago de las pensiones y las prestaciones que marca ley son otorgada cuando el trabajador muere o sufre una accidente laborando, sin embargo no proceden cuando se trata de un suicidio.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), anunció que abrió una investigación de ofició sobre la revelación de datos personales, tras la divulgación del Gobierno de México sobre los informes del caso “Márquez Padilla”.
A través de un comunicado, el organismo autónomo señaló que la Presidencia de la República es la responsable de proteger los datos personales de los ciudadanos y ciudadanas, como lo establece la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
Los documentos difundidos por la Oficina de la Presidencia fueron un acto de transparencia con el pueblo de México, para que puedan hacer de su conocimiento sobre el caso “Márquez Padilla”.
A la par de la investigación de oficio, el Instituto se mantiene atento a las denuncias que pudieran presentar las personas afectadas por la difusión de sus datos personales, a fin de iniciar los procedimientos correspondientes.
Indica el INAI.
El organismo autónomo advirtió que los documentos difundidos contienen datos personales de familiares y personas cercanas al caso, razón por la cual el INAI presume el “incumplimiento” a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
Esto, luego de que el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, señaló a María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) de participar en un acto de corrupción en contra de la empresa estatal por 311 millones de pesos.
Durante una entrevista en el programa de radio de Carmen Aristegui, la candidata presidencial del PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez, negó ser propietaria de la empresa Operación y Mantenimiento de Edificios Inteligentes (OMEI), empresa que fue destacada en el debate presidencial tras ser vinculada a contratos con el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Sin embargo, en medio de la discusión, Gálvez reconoció indirectamente su relación con la empresa al afirmar que OMEI es propiedad de su esposo, Rubén Sánchez Manzo. Durante la llamada, la periodista Carmen Aristegui cuestionó a Gálvez sobre la existencia de contratos entre OMEI y el INAI, a lo que la candidata respondió enfadada, destacando que todos los contratos son públicos y que ella no tenía responsabilidad sobre las decisiones del INAI.
“Los contratos, no es mi empresa la que le suministra al INAI, es la empresa de mi esposo, pero es una empresa de mantenimiento que da servicios públicos a quien los contrata, yo no tengo nada que ver en las decisiones del INAI, yo llegue de senadora en 2018 y nunca… Es más curiosamente, a partir de ahí ya no se le suministraron servicios al INAI”. “Todos los contratos han sido públicos. Yo soy empresaria, no era funcionaria pública cuando yo gané esos contratos. No tenía nada que ver con el INAI. Yo tengo años vendiéndole al gobierno servicios, inclusive yo fui contratada por el actual gobierno. En Banobras, en el aeropuerto, tengo una empresa que da servicios. ¿Cuál es el delito? ¿Hay un delito? Que castiguen, que denuncien. Osea, yo no cometí ningún delito”.
Sin embargo, la Revista Polemón reveló que tanto OMEI como High Tech Services, otras empresa de Xóchitl Gálvez, recibieron contratos del INAI por un total de 32 millones 209 mil 778 pesos. High Tech Services obtuvo dos contratos por 237 mil 600 pesos, mientras que OMEI obtuvo nueve contratos por 31 millones 972 mil 778 pesos.
Estas revelaciones de la investigación de Polemónsugieren un trato privilegiado hacia las empresas de Gálvez por parte del INAI, lo que ha generado controversia, especialmente considerando la postura de Gálvez como opositora a las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el organismo autónomo.
Este nuevo desarrollo podría tener un impacto significativo en la campaña presidencial y en la percepción pública de Xóchitl Gálvez, quien se encuentra bajo escrutinio por su presunta relación con contratos gubernamentales.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) descubrió y reveló la crisis de corrupción que hay al interior del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
David Colmenares, auditor de la ASF entregó un informe el pasado 20 de febrero, en el que se mencionan manejos irregulares de las tarjetas corporativas América Express por parte de siete comisionados en activo durante 2022, escándalo previamente dado a conocer por el medio Contralínea.
Además de lo anterior, la ASF reportó posibles casos de extorsión por parte de servidores públicos del Inai a personal del ente público.
Eso último en referencia a solicitudes del 10 y hasta el 60 por ciento de los sueldos de los trabajadores del Inai, además de prestaciones de forma quincenal, hechos que se han repetido desde 2018 y hasta el 2023.
Lo anterior lo confirmó la ASF tras realizar diversas entrevistas a servidores y ex servidores públicos del Inai, en donde también se reveló el despido de trabajadores que denunciaron las extorsiones y los casos de corrupción.
Además de los delitos ya mencionados, la Auditoría Superior del Federación también encontró indicios de personal que no labora directamente en las oficinas del Inai, pero cobra como si así lo hiciera.
Finalmente, la ASF también reportó casos de nepotismo dentro del Inai, ya que hay casos en los que padres, hijos, hermanos, primos. Así como tíos y esposos están trabajando dentro de la institución.
Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aclaró rumores malintencionados sobre la reforma que planea enviar al Congreso de la Unión para desaparecer a los organismos autónomos, mismos que fueron creados para defender intereses privados durante la época neoliberal.
Ante las noticias falsas, el primer mandatario dejó en claro que no los trabajadores de base no quedarán sin empleo y serán reubicados, algunos, en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
“Lo que vamos a buscar es sin afectar a los trabajadores de base. Ya parece que estoy escuchando la opinión de los expertos y sabiondos de los medios, que obviamente están en contra de esto ‘van a dejar sin trabajo’ (…) ¡No, no, no! No vamos a despedir a nadie. Van a pasar al organismo los trabajadores a la Secretaría de Comunicaciones, como era antes”.
Puntualizó
#ConferenciaPresidente | "¡No vamos a despedir a nadie!", dice #AMLO con iniciativa para desaparecer "organismos supuestamente autónomos".
AMLO agregó que esta decisión forma parte de un plan mucho más amplio para consolidar las funciones y optimizar la operación de diversas entidades gubernamentales.
Igualmente la Secretaría de Comunicaciones se encargará ahora de aspectos como la vigilancia, la regularización y la prevención de monopolios en el sector, para así mejorar la eficiencia y coordinación entre las instituciones gubernamentales.
La CNDH quedará fuera del plan de extinción de organismo autónomos
En el paquete de propuestas de reformas que AMLO enviará al Congreso el próximo 5 de febrero, se contempla la desaparición del INAIy del IFETEL, sin embargo, mencionó el propio Presidente, que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), no entrará en el paquete, ya que solo se enfoca en las instituciones creadas para avalar la corrupción de los sexenios pasados.
“No la CNDH no, hablo de los organismos que se crearon para legalizar la corrupción que imperaba son como 10, entre ellos el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) cuyas funciones las puede asumir la SICT”.
Durante la conferencia matutina de hoy, la comunicadora Reyna Haydee Ramírez intentó polemizar al cuestionar la veracidad del reportaje la revista Contralínea donde se exponen los excesos del INAI, asegurando que todo era falso.
Sumado a esto, Haydee Ramírez se lanzó contra la periodista Nancy Flores a la que acusó de ser “afín” al gobierno y de pasó no dudó en asegurar que el montaje de Carlos Loret de Mola contra el hijo de AMLO era verídico, aún cuando no se presentó evidencia de nada.
La periodista Nancy Flores, autora del reportaje de los gastos de los altos mandos del INAI, tomó la palabra para explicarle a Reyna Haydee cual fue la metodología para realizar la investigación respecto a los escándalos de corrupción al interior del INA.
📹 #Vídeo | #Reyna Haydee Ramírez trata de propagar información falsa en la mañanera y #NancyFlores le da una clase de periodismo de investigación a la conservadora.
“Soy la autora de las investigaciones, no solo de estas últimas del INAI, he revelado los nexos de MCCI con la embajada de EE.UU (…) Tengo todas las evidencias que como pagan todos los viajes, sus comidas, hasta 6 mi pesos. Ahí no les gusta el periodismo de investigación…”
Exĺicó Nancy Flores a Rayna Haydee
Luego de que le explicaran sobre cómo se realiza un reportaje de investigación, Reyna Haydee cuestionó, una vez más, cómo es que AMLO determina que un reportaje es o no real, a lo que el primer mandatario detalló que el montaje de Carlos Loret contra su hijo carece de alguna prueba que lo legitime, sin embargo el trabajo de Contralínea está sustentado con evidencias reales.
Para finalizar el tema y no dejar lugar a dudas de que la 4T apoya la verdad, el Presidente invitó a los autores del “reportaje” contra su hijo a que acudan a la mañanera con las evidencias para que expongan y retó otra vez a Loret de Mola a intercambiar sus propiedades con las suyas para demostrar que se ha enriquecido tras la llegada la presidencia.